robot de la enciclopedia para niños

Mariachi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Mariachi, música de cuerdas
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
MX MM CANTEMOS A MAMÁ DESDE CASA (49864889988).jpg
Agrupación de mariachi moderno dando un concierto virtual para el día de las madres durante la pandemia de COVID-19.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Criterios R1, R2, R3, R4 y R5
Identificación 00575
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2011 (VI sesión)
Mariachi moderno
Orígenes musicales Son jalisciense, son planeco, sonecitos del país, canción rural.
Orígenes culturales Siglo XVIII, Nayarit, Michoacán, Colima, Jalisco, sur de Zacatecas, Guanajuato, intercambios culturales con otros géneros de México.
Instrumentos comunes Voz, guitarrón mexicano, guitarra de golpe, guitarra, vihuela, violín, viola, tololoche, trompeta, arpa, acordeón, flauta.
Popularidad Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Chile Chile
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de El Salvador El Salvador
Bandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Guatemala Guatemala
Bandera de Honduras Honduras
Bandera de Japón Japón
Bandera de México México
Bandera de Nicaragua Nicaragua
Bandera de Panamá Panamá
Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de Perú Perú
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Venezuela Venezuela

El mariachi es un estilo de música de México muy conocido. La palabra "mariachi" también se usa para referirse a los músicos que tocan este tipo de música. Hay dos tipos principales de mariachi: el tradicional y el moderno.

En noviembre de 2011, la Unesco reconoció al mariachi como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto significa que es una tradición muy valiosa que debe ser protegida y celebrada. El mariachi es una parte importante de la música regional mexicana.

El mariachi tradicional mantiene la ropa de campo y los instrumentos antiguos. El mariachi moderno se desarrolló a partir de los años treinta. Se hizo muy popular en México gracias a la radio, la televisión y el cine. Con el tiempo, se volvió famoso en muchos países del mundo. La música y la vestimenta del mariachi moderno son las más conocidas globalmente.

En México, la música de mariachi se escucha en fiestas como el Día de la Madre o el Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre). También es común en el aniversario de la independencia (16 de septiembre), reuniones familiares y serenatas.

Algunos cantantes y compositores famosos de mariachi son Jorge Negrete, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández. La vestimenta típica del mariachi moderno es el traje de charro. Hoy en día, hay miles de músicos de mariachi en México y en otros países.

¿Cómo surgió el mariachi?

El mariachi tiene sus raíces en las tradiciones musicales de España. Estas se mezclaron con influencias de Europa, Oriente Medio y los pueblos indígenas de México. Esto ocurrió durante el tiempo del Virreinato.

Desde el siglo XVI, el mariachi se desarrolló en una gran región de México. Esta región incluye los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Había muchos estilos diferentes de mariachi en cada lugar.

En 1852, un sacerdote de Nayarit describió cómo la gente se divertía en las fiestas. Mencionó que había "fandango" y "mariachis", que eran bailes públicos con músicos. Al principio, la palabra "mariachi" se refería al lugar de la fiesta o a la tarima donde se bailaba.

A finales del siglo XIX, los grupos de mariachi ya eran populares en el oeste y sur de México. Tocaban en fiestas rurales y también en algunas ciudades grandes. En 1901, el gobierno de Michoacán llegó a prohibir algunos bailes llamados "mariaches" debido al desorden que a veces ocurría.

En esa época, los mariachis empezaron a tocar en eventos importantes. Por ejemplo, un grupo de Jalisco tocó para una visita oficial en 1901. La primera grabación de un mariachi fue en 1903. Poco a poco, el mariachi ganó más seguidores que otros tipos de música de moda.

El mariachi llega a la Ciudad de México

En la década de 1920, muchos grupos de música tradicional, incluyendo el mariachi, llegaron a la Ciudad de México. Los instrumentos principales eran violines, guitarras de golpe (con cinco cuerdas), la vihuela (más aguda) y el guitarrón (más grave). También usaban arpa y a veces un tambor.

Dos grupos muy famosos en la capital fueron los de Concho Andrade y Cirilo Marmolejo. Ellos tocaban en eventos privados y también para el público en general. En 1925, se abrió el Salón Tenampa en la Plaza Garibaldi. Este lugar invitó al mariachi de Concho Andrade a tocar regularmente.

Muchos músicos de mariachi de diferentes estados se mudaron a la Ciudad de México buscando trabajo. Concho Andrade y Cirilo Marmolejo también tocaban para la gente que pasaba por la Plaza Garibaldi. Esta costumbre hizo que la plaza se convirtiera en un lugar famoso para encontrar mariachis. Los grupos de mariachi empezaron a tocar más tipos de canciones, adaptándolas a su estilo.

¿Cuáles son los tipos de mariachi?

Hoy en día, existen dos formas principales de mariachi: el mariachi tradicional y el mariachi moderno. Aunque tienen el mismo origen, se desarrollaron de manera diferente.

Mariachi tradicional: raíces y sonidos antiguos

Archivo:40.Mexico.44thSFF.WDC.3July2010 (12025151846)
Músicos de mariachi tradicional.

El mariachi tradicional es el más antiguo. Mantiene las características de los grupos de antes de que el mariachi se hiciera famoso en la radio y la televisión. Estos grupos usan instrumentos de cuerda como guitarras de golpe, vihuelas, guitarrones, violines y arpas. Su ropa es la típica de los campesinos.

Interpretan géneros como el jarabe, el son serrano y el son abajeño. Algunos expertos creen que el mariachi moderno no representa por completo la riqueza de la música tradicional del oeste de México.

Mariachi moderno: evolución y popularidad

Archivo:MX MM CANTEMOS A MAMÁ DESDE CASA (49865428756)
Mujer mariachi con atuendo moderno tocando el violín.
Archivo:La Orquesta Típica de la Ciudad de México
La Orquesta Típica Mexicana de Carlos Curti en 1885.
  • Un grupo de mariachi moderno suele tener al menos tres músicos. Los instrumentos más comunes son la guitarra, el guitarrón, el violín y las trompetas. A veces se añaden flauta, arpa o incluso acordeón.
  • Al principio, tocaban sones del oeste de México. Desde los años 30, incluyeron rancheras, corridos, huapangos y valses mexicanos. Hoy en día, también tocan boleros, baladas y hasta cumbias.
  • Los primeros mariachis usaban la ropa de los campesinos de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit. Era ropa de manta de algodón y sombreros de paja. A principios del siglo XX, empezaron a usar el traje de charro. Este traje se adornaba con colores y detalles diferentes a los originales. La Orquesta Típica Mexicana, fundada en 1884, es una de las más antiguas de Latinoamérica.
  • La mayoría de los mariachis modernos visten de negro o blanco. Aunque el traje de charro original tiene reglas de color, los mariachis usan más variedad. Sus trajes se adornan con detalles de gamuza o botones de metal. Los sombreros de mariachi son piezas de artesanía especiales.
  • El cine mexicano de los años cuarenta ayudó a que el mariachi fuera conocido en todo el mundo. Películas con actores como Jorge Negrete y Pedro Infante mostraron el mariachi a mucha gente.
  • Los primeros grupos de mariachi formados solo por mujeres aparecieron a mediados del siglo XX en la Ciudad de México. Hoy en día, hay muchos grupos de mariachi femeninos.
  • Algunos músicos de mariachi también interpretan canciones cristianas con este estilo musical.
  • En la Ciudad de México, la Plaza Garibaldi es el lugar más famoso para encontrar mariachis. Allí puedes contratar a un grupo para que toque tus canciones favoritas. Cada 22 de noviembre, los mariachis celebran en la Plaza Garibaldi a Santa Cecilia, su patrona.
  • En Guadalajara, se celebra cada año el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Este evento incluye competencias de charros y conciertos de mariachis. Vienen grupos de mariachi de muchos países, como Serbia, Finlandia, Japón y de toda América Latina. También se ofrecen talleres para ayudar a los grupos a mejorar su estilo.

¿De dónde viene la palabra "mariachi"?

La palabra "mariachi" tiene un origen incierto. La referencia más antigua documentada es un rancho llamado Mariachi en Nayarit, mencionado en documentos entre 1832 y 1850.

Teorías sobre el origen de la palabra

Hay varias ideas sobre cómo surgió la palabra "mariachi":

  • Una historia popular dice que durante la intervención francesa en 1862, unos soldados franceses vieron una fiesta en Jalisco. Preguntaron qué era y les respondieron "C'est un mariage" (es una boda en francés). De ahí, la palabra se habría transformado en "mariachi". Sin embargo, esta teoría no tiene pruebas históricas sólidas.
  • Otra idea es que viene de la palabra maya "mariamchi", que significa "los que tienen mi misma sangre".
  • Una tercera teoría, popularizada por una canción de Juan Gabriel, sugiere que "mariachi" significa "día de fiesta" en Otomí. Pero tampoco hay pruebas claras de esto.

El diccionario de la Academia Mexicana de la Lengua dice que "mariachi" podría venir de la lengua coca. Lo define como un grupo de músicos vestidos como charros o cada uno de los músicos. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) también lo define como un grupo musical, la música o el baile, o los miembros del grupo.

El historiador Hermes Rafael, en su libro "Origen e historia del mariachi" (1982), afirma que el origen de los sones y la palabra "mariachi" provienen de los indígenas "cocas" de Cocula.

El investigador Álvaro Ochoa Serrano explica que "Mariache" o "mariachi" se refería al principio a todo el ambiente festivo: los músicos, la música y el baile. La referencia más antigua que se ha encontrado de la palabra es en una ranchería de Nayarit.

Mariachis en el mundo

Archivo:Berazategui-Caacupe-mariachis
Mariachi de Paraguay.
Archivo:Mariachi singer, Chicago, Illinois, USA - 20060814
Mariachi cantando en los Estados Unidos.
  • En Europa, especialmente en España, hay muchos grupos de mariachi. Esto se debe a los lazos culturales y al idioma compartido. También se pueden escuchar mariachis en fiestas populares en las grandes ciudades.
  • En Cuenca, Ecuador, el mariachi es un complemento para las celebraciones. Algunos grupos han ampliado su repertorio para incluir canciones de moda de otros géneros.
  • En Lima, Perú, Mariachi los Galleros es uno de los grupos pioneros en ofrecer serenatas mexicanas para cumpleaños, bodas y otras fiestas.

¿Qué tipos de música toca el mariachi?

Originalmente, el mariachi tocaba principalmente sones, jarabes y valonas. Hoy en día, el mariachi interpreta una gran variedad de estilos musicales:

  • Música con ritmo de 2/4 (binaria):
  • Canción ranchera (a dos tiempos) - "La ley del monte"
  • Corrido (a dos tiempos) - "El moro de cumpas"
  • Polka mexicana - "Las bicicletas"
  • Pasodoble - "El hidalguense"
  • Marcha - "Marcha de Zacatecas"
  • Música con ritmo de 3/4 (ternaria):
  • Canción ranchera (a tres tiempos) - "Ella"
  • Corrido (a tres tiempos) - "El caballo blanco"
  • Vals mexicano - "Alejandra"
  • Música con ritmo de 4/4 (binaria):
  • Bolero ranchero - "Entrega total"
  • Canción rítmica - "Tu pelo"
  • Danzón - "Salón México"
  • Chotís - "Amor de madre"
  • Danza - La paloma
  • Serenata - "Las golondrinas"
  • Música con ritmo de 6/8:
  • Son de mariachi - "El son de la negra"
  • Huapango de mariachi - "El pastor"
  • Sones regionales (adaptaciones) - "La bamba"
  • Música con ritmo combinado:
  • Jarabe - "Jarabe tapatío"
  • Otras mezclas - "Muerte de un gallero" (corrido-son)
  • Otros tipos de música:
  • Oberturas de música clásica - "Las bodas de Luis Alonso"
  • Ópera - "Carmen"
  • Música religiosa - Misa
  • Canción fiestera - "El mariachi loco"
  • Balada

Canciones famosas de mariachi

Algunas de las canciones de mariachi más conocidas en el mundo son Cielito lindo y El rey. Este último fue compuesto por José Alfredo Jiménez, quien también escribió:

  • Ella
  • Media vuelta
  • Camino de Guanajuato
  • El siete mares
  • Deja que salga la luna
  • El último trago
  • Paloma querida
  • Que te vaya bonito
  • Serenata huasteca
  • Un mundo raro
  • El jinete

Del compositor Manuel Esperón son, entre otras, las siguientes canciones:

  • Serenata tapatía
  • Ay Jalisco no te rajes
  • Amorcito corazón (bolero ranchero)
  • Mi cariñito
  • Cocula
  • Esos Altos de Jalisco
  • El charro mexicano
  • Hasta que perdió Jalisco
  • Me he de comer esa tuna
  • Arandas

Del compositor Gilberto Parra Paz son canciones como:

  • Los laureles
  • El venadito
  • Por un amor
  • Que te ha dado esa mujer
  • Amor de los dos
  • El arracadas
  • Cruz de pasión

Del compositor José Pablo Moncayo es famosa su obra sinfónica:

  • Huapango

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariachi Facts for Kids

kids search engine
Mariachi para Niños. Enciclopedia Kiddle.