Balada para niños
La balada es una forma de expresión artística que ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Originalmente, era un tipo de canto y poesía que se usaba en las cortes de Europa al final de la Edad Media, alrededor del siglo XIV.
En esa época, la balada era un poema narrativo corto. Tenía una característica especial: repetía el mismo verso o estribillo al final de cada una de sus tres estrofas. Estaba hecha con versos de ocho sílabas y las rimas se cruzaban. Una regla curiosa era que la balada medieval siempre empezaba con la palabra "Príncipe". Es importante no confundirla con la balada romántica en la poesía, que es diferente.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la balada se convirtió en un estilo musical propio, especialmente las de origen latino, que suelen hablar de sentimientos profundos.
Contenido
¿Qué es una Balada?
La balada es un tipo de composición que puede ser poética o musical. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde poemas medievales hasta canciones populares que escuchamos hoy en día. Su característica principal es que suele contar una historia o expresar emociones intensas.
La Balada en la Edad Media: Poesía y Canto
En la Edad Media, la balada era un poema corto que se cantaba en las cortes. Era una forma de poesía narrativa, lo que significa que contaba una historia. Tenía una estructura muy particular:
- Se componía de tres estrofas.
- Al final de cada estrofa, se repetía el mismo verso, como un estribillo.
- Los versos solían tener ocho sílabas.
- Las rimas se cruzaban, creando un sonido agradable.
- Curiosamente, muchas baladas medievales comenzaban con la palabra "Príncipe".
Un ejemplo famoso de balada medieval es Ballade des dames du temps jadis de François Villon.
La Balada en la Música Clásica: Un Nuevo Género
En el siglo XIX, el famoso compositor Frédéric Chopin creó cuatro piezas para piano a las que llamó "baladas". Él se inspiró en la forma poética medieval, pero les dio un toque musical. Con esto, Chopin inventó un nuevo género musical: la balada instrumental.
Estas obras de Chopin son muy emotivas y muestran la influencia del romanticismo, un movimiento artístico que valoraba mucho los sentimientos y la expresión personal.
La Balada Romántica Popular: Canciones de Sentimientos
Con el tiempo, la palabra "balada" también se usó para describir canciones que cuentan historias o expresan sentimientos, especialmente el amor.
En los Estados Unidos, a partir de la década de 1920, cuando los discos se hicieron populares, se empezó a llamar "ballad" a las canciones lentas con temas románticos. Este estilo musical creció mucho gracias a la mezcla de culturas que llegaron a América.
La balada popular se caracteriza por tener una melodía suave y una instrumentación sencilla que ayuda a crear un ambiente de ensueño. Al principio, este estilo influyó más en Europa, pero luego llegó a Latinoamérica. En los años 60, España y otros países europeos como Italia y Francia empezaron a producir sus propias baladas, que se hicieron muy conocidas a nivel internacional.
Baladas en el Rock y el Metal: Poder y Emoción
Las baladas también encontraron su lugar en géneros musicales como el rock y el metal, especialmente entre las décadas de 1950 y 1980.
- Elvis Presley, una leyenda del rock and roll, empezó a incluir baladas románticas en sus canciones a mediados de los años 50. Algunas eran suyas, como Love Me Tender, y otras eran de otros compositores.
- Cantantes como Buddy Holly y Ritchie Valens también escribieron baladas famosas, como Words of Love y Donna.
En el rock, las baladas se convirtieron en grandes éxitos para muchos artistas y bandas. Canciones como Rocket Man de Elton John, November Rain de Guns N' Roses, Dream On de Aerosmith o Stairway to heaven de Led Zeppelin son ejemplos clásicos.
En el metal, especialmente en el subgénero conocido como soft metal, bandas como Metallica son famosas por sus baladas, como Nothing Else Matters. También Scorpions con temas como Still Loving You y Wind of Change, o Europe con Carrie. Estas baladas demuestran que incluso en géneros más fuertes, hay espacio para la emoción y las melodías suaves.
Galería de imágenes
-
Elvis Presley en la película Love Me Tender, cuyo tema principal era una balada homónima de su autoría.
Véase también
En inglés: Ballad Facts for Kids