robot de la enciclopedia para niños

Laredo (Cantabria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laredo
municipio de Cantabria
Flag of Laredo (Cantabria).svg
Bandera
Coat of Arms of Laredo (Spain).svg
Escudo

Laredo.jpg
Panorama de la ciudad
Laredo ubicada en España
Laredo
Laredo
Ubicación de Laredo en España
Laredo ubicada en Cantabria
Laredo
Laredo
Ubicación de Laredo en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Costa Oriental
• Partido judicial Laredo
• Capital Laredo
Ubicación 43°24′52″N 3°24′36″O / 43.414444444444, -3.41
• Altitud 5 m
Superficie 15,71 km²
Población 10 738 hab. (2024)
• Densidad 722,28 hab./km²
Gentilicio laredano, -na
pejino, -na (coloquial)
Código postal 39770
Alcalde (2023) Miguel González (PP)
Sitio web www.laredo.es

Laredo es un municipio y una localidad en la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Se encuentra junto al mar Cantábrico y es la capital de la comarca de la Costa Oriental. Laredo ofrece servicios a los pueblos cercanos y tiene una población de 10.738 habitantes (2024).

¿De dónde viene el nombre de Laredo?

El origen del nombre Laredo no se conoce con certeza, pero hay varias ideas. Una de ellas dice que viene de la palabra latina glaretum, que significa 'arenal' o 'lugar con rocas'. Otras teorías sugieren que podría venir de larida (gaviota en latín) o lauretus (por los bosques de laurel que había antes). También se ha pensado que podría venir del euskera larre on, que significa 'prado bueno'.

¿Cómo se llama a la gente de Laredo?

A los habitantes de Laredo se les llama laredanos o laredanas. De forma más coloquial, también se les conoce como pejinos o pejinas.

Símbolos de Laredo

El ayuntamiento de Laredo tiene su propia bandera y escudo.

La bandera de Laredo tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es verde, la de abajo es azul clara y la del centro es blanca.

Archivo:Coat of Arms of Laredo (Spain)
Escudo de Laredo

El escudo de Laredo es de forma rectangular con las esquinas de abajo redondeadas. Muestra una torre dorada sobre olas azules en el centro. A los lados, hay tres barcos de vela, y uno de ellos rompe una cadena. Alrededor del escudo, hay un borde dorado con las palabras «ARMAS DE LA NOBLE Y LEAL VILLA DE LAREDO». Encima del escudo, hay una corona real española.

La parte histórica del escudo recuerda la conquista de Sevilla en 1248. En ese evento, marineros de puertos del Cantábrico, incluyendo Laredo, ayudaron a romper las cadenas que cerraban el paso por el río Guadalquivir. Por eso, las cadenas y la torre (que representa la Torre del Oro) aparecen en el escudo.

Geografía de Laredo

Archivo:Vistageneraldelaredo
Laredo. Al fondo, el monte Buciero (Santoña)

Laredo está en la Costa Oriental de Cantabria, a unos 47 kilómetros de Santander. El municipio está rodeado de montañas y bañado por el mar Cantábrico. Su ubicación le permite tener playas muy bonitas y ser parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

La playa de la Salvé es la más grande de toda la costa de Cantabria y se encuentra en Laredo. El municipio también incluye gran parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un lugar importante para la naturaleza.

El litoral de Laredo va desde la ría de Treto hasta el límite con Liendo. La altura del terreno varía desde el nivel del mar hasta los 260 metros en la sierra la Vida. El pueblo de Laredo se encuentra a 5 metros sobre el nivel del mar.

Laredo limita con los municipios de Liendo, Limpias y Colindres. Al norte, se encuentra la bahía de Santoña.

Playas de Laredo

  • Playa de La Salvé: Es una playa urbana con arena fina. Mide 4250 metros de largo por 120 metros de ancho.
  • Playa de Regatón: Es una playa semiurbana con arena dorada y fina. Tiene 3900 metros de largo por 40 metros de ancho.
  • Playa de Aila: Es una playa pequeña, aislada y rocosa, con olas y vientos fuertes. No suele tener mucha gente ni servicios.

Historia de Laredo

Archivo:Iglesialaredo
Iglesia de Santa María de la Asunción. Principios del siglo XIII
Archivo:Murallalaredo
Muralla de Laredo (siglo XIII)

Laredo se encuentra en una zona que antiguamente fue habitada por los cántabros coniscos. La primera vez que se menciona Laredo por escrito es en el año 968, aunque se dice que ya existía como pueblo de pescadores en el año 757.

En el año 1200, el rey Alfonso VIII le dio a Laredo el privilegio de ser una villa real con sus propias leyes, lo que se conoce como fuero. Esto hizo que Laredo fuera muy importante. Los marineros de Laredo participaron en la conquista de Sevilla en 1248, un evento que se recuerda en el escudo de la villa.

Gracias a estos privilegios, la población de Laredo creció. El pueblo se extendió y se protegió con una muralla, de la que aún quedan algunos restos. Laredo también fue parte de la Hermandad de las Villas de la Marina de Castilla con Vitoria, una unión de pueblos costeros.

En el siglo XV, Laredo siguió siendo un puerto activo, aportando barcos y hombres para el comercio, la pesca y otras actividades.

Laredo en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Laredo formaba parte del Corregimiento de las Cuatro Villas de la Mar, junto a Castro-Urdiales, Santander y San Vicente de la Barquera. Era una época de gran esplendor para la villa, con unos 2000 habitantes.

Los Reyes Católicos apoyaron el desarrollo de Laredo como puerto importante para Castilla. Varios reyes visitaron la villa, como la Isabel La Católica, que despidió a su hija Juana I, y Carlos I, que llegó en 1556 para iniciar su viaje al monasterio de Yuste.

En 1629, Laredo fue nombrada capital del Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, lo que la convirtió en el municipio más importante de la región. Era la sede permanente del corregidor real, que controlaba los privilegios concedidos por los reyes, como los límites territoriales, las exenciones de impuestos y los derechos de pesca y comercio.

Laredo en la Edad Contemporánea

Archivo:Antiguopuertolaredo
Antiguo puerto de Laredo

Durante la Guerra de la Independencia Española, Laredo fue ocupada por los franceses, pero las tropas españolas la recuperaron en 1814. En el siglo XIX, Laredo se convirtió en ayuntamiento y perdió su importancia como capital.

A finales del siglo XIX, la instalación de fábricas de conservas y salazones impulsó la economía de Laredo. También comenzó a crecer el turismo. En 1876, se publicó una guía sobre los baños de mar en Laredo, y se empezaron a construir nuevas zonas urbanas cerca del casco antiguo y la playa.

Archivo:Historialaredo
Expansión de Laredo hacia El Puntal. Mediados del siglo XX

En 1960, Laredo se hizo muy popular entre los turistas internacionales y fue llamada "Capital de la Costa Esmeralda". Esto ayudó a la villa a recuperarse. En 1961, se filmó en Laredo la película El coloso de Rodas.

Hoy en día, el turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de Laredo. En 2006, comenzaron las obras de un nuevo puerto deportivo y pesquero, que se inauguró en 2011. Este puerto es uno de los más grandes del Cantábrico, con capacidad para más de 1000 barcos deportivos. También cuenta con instalaciones para la pesca, como una lonja y una fábrica de hielo.

Población de Laredo

Laredo tiene una población de 10.738 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Laredo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y Política de Laredo

¿Quién es el alcalde de Laredo?

Archivo:Ayuntamientolaredo
Palacio de Carasa, sede del Ayuntamiento de Laredo

El alcalde actual de Laredo es Miguel González, del Partido Popular (PP), desde 2023. El ayuntamiento se encuentra en el Palacio de Carasa.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Santos Fernández Revolvo Partido Regionalista de Cantabria (PRC)
1983-1987 Ángel Vega Madrazo Partido Popular (PP)
1987-1991 Juan Ramón López Visitación Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 María Rosario Losa Martínez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Miguel González Partido Popular (PP)
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Laredo
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 1057 16,89 3 1156 17,17 3 1682 24,52 5 2368 31,65 6 2984 37,90 7
Hacemos Laredo 1054 16,85 3 973 14,45 3
Unidos x Laredo (UxL) 983 15,71 3 376 5,58 1 262 3,82 0
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 815 13,02 2 1409 20,93 4 1804 26,30 5 1801 24,07 5 1299 16,50 3
Ola Cantabria 744 11,89 2
Izquierda Unida (IU) 623 9,96 2 259 3,84 0 643 9,37 2 478 6,39 1 405 5,14 1
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) 600 9,59 2 1324 19,67 4 1253 18,27 3 1063 14,21 3 2048 26,01 5
Sí Se Puede 648 9,62 2 913 13,31 2
Impulso Popular de Laredo (IPdL) Con Partido Popular (PP) Con Partido Popular (PP) Con Partido Popular (PP) 717 9,58 2 544 6,91 1
Archivo:Antiguoayuntamiento
Plaza de la Constitución, sede del Ayuntamiento hasta 2008

¿Qué pueblos forman Laredo?

El municipio de Laredo incluye la capital, Laredo, y otras localidades más pequeñas:

Economía de Laredo

Archivo:Hospitallaredo
Hospital Comarcal de Laredo
Archivo:Playa de Laredo (Cantabria)
La Playa de La Salvé

La economía de Laredo ha cambiado mucho. Antes dependía principalmente de la pesca, pero ahora se basa más en el sector servicios, especialmente en la hostelería y el turismo. Laredo es un lugar muy conocido para el turismo de sol y playa en el norte de España, sobre todo en verano.

La industria de Laredo se centra en la transformación de productos de la pesca, como la anchoa, y en pequeñas empresas familiares. El sector primario (agricultura y pesca) ha perdido importancia, aunque todavía hay personas que se dedican a ello.

Más de la mitad de la población activa de Laredo (51,2%) trabaja en el sector servicios. La industria también es una fuente importante de empleo, ocupando al 22% de la población. Laredo cuenta con un Hospital Comarcal que atiende a toda la zona oriental de la región.

Patrimonio cultural de Laredo

Laredo tiene varios lugares y edificios importantes que son considerados Bienes de Interés Cultural:

  • Iglesia de Santa María de la Asunción: Es un monumento histórico-artístico nacional desde 1931. Se encuentra en la parte alta de la Puebla Vieja y es el edificio religioso medieval más importante de la villa. Su construcción comenzó en el año 1200 y es una de las iglesias góticas más destacadas de Cantabria. A lo largo de los siglos, se le añadieron capillas y una torre.
  • Puebla Vieja: Es el casco antiguo de Laredo, que muestra la importancia histórica de la villa entre los siglos XIII y XVII. Está formada por seis calles principales que se encuentran al pie de la Iglesia de Santa María de la Asunción. En esta zona, se pueden ver casonas, palacios, torres, iglesias y conventos antiguos. Destacan la Casa de Zarauz, la de los Peregrines y la de los Villota. También se conservan restos de la muralla y antiguas puertas de la ciudad. El Ayuntamiento, construido en el siglo XVII, es un buen ejemplo de la arquitectura de la época.

Otros lugares de interés son:

  • Túnel de la Atalaya: Construido en 1863 para un muelle que no se terminó. Durante la guerra civil española, se usó como refugio. Mide 221 metros y al final hay un mirador con vistas al litoral.
  • Capilla del Espíritu Santo: Una ermita de estilo románico.
  • Fuerte del Rastrillar: Ubicado en Atalaya, protegía la bahía de ataques. Estuvo en servicio hasta principios del siglo XX y conserva restos de murallas y edificios militares.
  • Casa de las Cuatro Témporas: Construida a mediados del siglo XIX, es un ejemplo de arquitectura doméstica con esculturas que representan las cuatro estaciones. Actualmente, alberga los juzgados de Laredo.
Archivo:Drvelasco
Escuelas Dr. Velasco
  • Escuelas Dr. Velasco: Fueron construidas por el Doctor Velasco, un cirujano de Laredo que emigró a Uruguay. Las construyó para ofrecer educación gratuita a los jóvenes. Hoy en día, es un centro cultural y sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.
  • Edificio del Mercado: Conocido como "plaza del pescado", fue construido a principios del siglo XX (1900). Es un edificio de estilo modernista con elementos eclécticos. Destaca su decoración con cerámica esmaltada. Actualmente, se venden pescados, carne, frutas y verduras.

Cultura en Laredo

Fiestas populares

Archivo:Batalladeflores
Batalla de Flores, fiesta de Interés Turístico Nacional
  • La Batalla de Flores: Es la fiesta más importante y popular de Laredo, declarada de Interés Turístico Nacional. Se celebra el último viernes de agosto desde 1908. Consiste en un desfile de carrozas decoradas completamente con flores naturales. Al final, un jurado elige a la carroza ganadora. Durante el día, hay mercadillos, música, gigantes y cabezudos, y verbenas. La fiesta termina a medianoche con fuegos artificiales en la bahía.
  • El último desembarco de Carlos V: Se conmemora el tercer fin de semana de septiembre, recordando la llegada del emperador Carlos V a Laredo.
  • Carnavales: Se celebran justo antes de la cuaresma, como en muchos otros lugares.
  • Semana Santa: La procesión del Viernes Santo es una tradición en Laredo. Varias imágenes religiosas recorren las calles. Es una época con muchos visitantes.
  • Día del Carmen: El 16 de julio, los barcos de pesca y recreo salen en procesión por el mar. Se canta la Salve Marinera en honor a los pescadores que ya no están, y se lanzan flores al Cantábrico.
  • San Roque: Es el patrón de Laredo y su fiesta se celebra el 16 de agosto. Hay una misa en el puerto, un concurso de Marmita de bonito y juegos. Por la noche, se hace una gran sardinada y una verbena popular.
  • San Martín: El 11 de noviembre se celebra una misa en honor al patrón de la Cofradía de Pescadores. Después, hay un concurso de cocido de alubias.
  • Nuestra Señora de Belén y San Isidro: Estas dos celebraciones tienen lugar en mayo. La primera es en La Pesquera y se basa en tradiciones populares.
  • Virgen de Santa Ana: Una fiesta tradicional en Tarrueza con misa y verbena.
  • San Lorenzo y San Pablo: Misas y verbenas en el barrio de San Lorenzo y en La Pesquera, respectivamente.
  • La Bien Aparecida: Los laredanos visitan el Santuario de la Bien Aparecida. También hay una romería tradicional en el barrio de Las Cárcobas.
Archivo:Estadiolaredo
Estadio municipal de Laredo

Clubes deportivos de Laredo

Laredo cuenta con varios clubes deportivos:

  • Atletismo: Atletismo Laredo
  • Fútbol: Club Deportivo Laredo y Kosper CD
  • Baloncesto: Club Baloncesto Laredo
  • Voleibol: Club Voleibol Laredo
  • Náutica: Real Club Náutico de Laredo y el Laredo Remo Club
  • Natación: Club Natación Playa Salvé.
  • Remo: Laredo Remo Club.
  • Bolos: Club de bolos.

Ciudades hermanadas con Laredo

Laredo está hermanada con varias ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laredo, Spain Facts for Kids

kids search engine
Laredo (Cantabria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.