Bahía de Santoña para niños
Datos para niños Bahía de Santoña |
||
---|---|---|
Vista de la parte interior de la bahía.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Cantábrico (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°26′05″N 3°27′32″O / 43.4347, -3.45889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Monte Buciero, arenal El Puntal (Laredo) | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Ría de Treto | |
Superficie | 28 km² | |
Ciudades ribereñas | Santoña, Laredo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Cantabria). | ||
La bahía de Santoña es un lugar natural muy especial que se encuentra en Cantabria, España. Está situada entre las localidades de Santoña y Laredo. Es uno de los estuarios más importantes de la región. Un estuario es una zona donde un río, en este caso el río Asón, se encuentra con el mar.
Contenido
¿Cómo se formó la Bahía de Santoña?
La bahía se formó porque el mar fue entrando en la parte baja del río Asón. Esto ocurrió en un terreno que era fácil de desgastar. La bahía es bastante grande, ¡ocupa unos 28 kilómetros cuadrados!
Características Geográficas de la Bahía
La bahía está casi cerrada por una gran franja de arena llamada el Puntal de La Salvé. Esta franja de arena crece desde Laredo hacia Santoña. También ayuda a cerrar la bahía el Monte Buciero, una montaña que se encuentra en Santoña.
¿Por qué son importantes las marismas de Santoña?
Gran parte de la bahía está formada por marismas. Las marismas son terrenos bajos y húmedos que se inundan con la marea. Son muy valiosas para la naturaleza.
Un Ecosistema Rico en Vida
Las marismas de Santoña son un ecosistema muy importante. Están cubiertas de lodo y materia orgánica, lo que las convierte en un hogar perfecto para muchas plantas y animales. Aquí viven aves, peces y otros seres vivos que necesitan este tipo de ambiente para sobrevivir.
¿Qué desafíos enfrenta la Bahía de Santoña?
Las marismas de la bahía de Santoña han enfrentado algunos problemas. Una parte de ellas ha sido rellenada con materiales, lo que ha reducido su tamaño. Es importante cuidar estos espacios naturales para proteger la vida que albergan.