San Vicente de la Barquera para niños
Datos para niños San Vicente de la Barquera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
|
||||
![]() Vista de San Vicente de la Barquera
|
||||
Ubicación de San Vicente de la Barquera en España | ||||
Ubicación de San Vicente de la Barquera en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Occidental | |||
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |||
Ubicación | 43°22′59″N 4°24′01″O / 43.38318, -4.40027 | |||
• Altitud | 15 m | |||
Superficie | 41,5 km² | |||
Población | 3985 hab. (2024) | |||
• Densidad | 100,55 hab./km² | |||
Gentilicio | barquereño, -a evenciano, -a pejín, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 39... | |||
Alcaldesa (2023) | Charo Urquiza (PSC-PSOE) | |||
Sitio web | www.sanvicentedelabarquera.es | |||
![]() Término municipal dentro de Cantabria
|
||||
San Vicente de la Barquera es un municipio y una localidad costera en Cantabria, España. Se encuentra en la zona de la Costa Occidental. Limita con el mar Cantábrico y con otros municipios como Valdáliga, Herrerías y Val de San Vicente.
El turismo es muy importante para su economía. Gran parte del municipio forma parte del Parque Natural de Oyambre. San Vicente de la Barquera tiene una superficie de 41,5 kilómetros cuadrados y una población de unos 3.985 habitantes (datos de 2024), distribuidos en nueve localidades.
Contenido
Geografía de San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera está a unos 58 kilómetros de Santander. El municipio tiene una costa con muchas playas y la ría de San Vicente. Esta ría es la salida al mar de los ríos Gandarilla y Escudo. También hay zonas montañosas al sur. La altitud del municipio va desde el nivel del mar hasta los 579 metros en el sur. El pueblo principal se encuentra a 35 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Val de San Vicente | Norte: mar Cantábrico | Noreste: mar Cantábrico |
Oeste: Val de San Vicente | ![]() |
Este: Valdáliga |
Suroeste: Herrerías | Sur: Herrerías y Valdáliga | Sureste: Valdáliga |
Naturaleza y paisajes

Este municipio costero es famoso por su parque natural de Oyambre, protegido desde 1988. Este parque tiene 57 kilómetros cuadrados. Aquí puedes encontrar acantilados, playas como Oyambre y Merón, rías como La Rabia y San Vicente de la Barquera, marismas y pequeños bosques. Las rías y marismas son muy importantes para las aves.

Los ríos principales del municipio son el Escudo y el Gandarilla. El río Escudo nace en la sierra del Escudo de Cabuérniga. Al entrar en San Vicente de la Barquera, forma la marisma de Rubín. El río Gandarilla nace al sur del municipio y forma la marisma de Pombo. Ambos ríos se unen para crear la ría de San Vicente. La capital del municipio se encuentra entre estas dos rías.
San Vicente de la Barquera tiene varias playas bonitas. La cala de la Fuente es una pequeña playa cerca de Santillán. Las playas de la capital, como la Maza y el Tostadero, son grandes y muy visitadas en verano. Hacia el este, está la playa de Merón, de más de tres kilómetros. Más allá se encuentra la playa de Oyambre.
Historia de San Vicente de la Barquera
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo aquí desde la Prehistoria. Por ejemplo, hay restos de la Edad del Bronce en El Barcenal. Se cree que los cántabros orgenomescos vivieron en esta zona. Los romanos llamaron a San Vicente Portus Vereasueca.

En la Alta Edad Media, el rey Alfonso I repobló esta zona a mediados del siglo VIII. Se construyó un castillo, y el pueblo creció a su alrededor. San Vicente tuvo un gran crecimiento económico a partir del año 1210. En esa fecha, el rey Alfonso VIII de Castilla le dio el título de "villa". Esto le otorgó los mismos derechos que a San Sebastián. San Vicente de la Barquera fue la última de las "Cuatro Villas de la Costa" en recibir este privilegio. Su crecimiento se debió al comercio por mar y a los derechos de pesca.
A mediados del siglo XV, el pueblo sufrió una época difícil por incendios y enfermedades. En el siglo XVI, el futuro rey Carlos I de España visitó la villa. Se preparó una corrida de toros en su honor.
San Vicente de la Barquera fue parte de una importante unión de villas costeras. Participó en reuniones para crear las leyes de la provincia de Cantabria en 1779. Se convirtió en ayuntamiento en 1822.
En 1973, se planeó construir una gran central eléctrica en la zona. Se hicieron estudios en los acantilados de Santillán-Boria. Sin embargo, el proyecto fue abandonado por diversas razones.
Población de San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera tiene una población de 3.985 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Vicente de la Barquera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba San Vicente de la Barquera: 1842 |
Cómo llegar: Transporte y comunicaciones
San Vicente de la Barquera está bien conectada por carretera. La Autovía A-8 la une con otras ciudades del norte de España. También pasa la carretera nacional N-634.
Hay una estación de autobuses con rutas que conectan la villa con el norte de España. Las compañías principales son ALSA, La Cantábrica y Palomera.
El municipio tiene una estación de tren en La Acebosa. Forma parte de la línea Santander-Oviedo de FEVE.
Los aeropuertos más cercanos están en Santander (a 60 km), Bilbao y Asturias (ambos a 160 km).
Administración y gobierno local
¿Quién gobierna el municipio?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Miguel Pardo Pardo | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Julián Vélez González | Partido Popular (PP) |
1987-1991 | Dionisio Luguera Santoveña | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | María Rosario "Charo" Urquiza Rodríguez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
La actual alcaldesa de San Vicente de la Barquera es María Rosario "Charo" Urquiza Rodríguez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
¿Cómo se organiza el territorio?
El municipio de San Vicente de la Barquera se divide en varias localidades:
- Abaño
- El Barcenal
- La Acebosa
- La Revilla
- Los Llaos
- Gandarilla
- Hortigal
- Santillán-Boria
- San Vicente de la Barquera (que es la capital)
También tiene barrios dentro de la capital:
- La Barquera: Es el barrio del puerto.
- El Pueblo: El centro de la villa, donde están los servicios principales.
- La Barrera: Una zona más alta, con centros educativos y otros servicios.
- El castillo: La parte alta de la villa, donde se encuentran la Iglesia de Santa María de los Ángeles y el Castillo del Rey.
- La playa: La zona cercana a las playas.
- Las calzadas: Una zona residencial a las afueras del pueblo.
Economía local
Más de la mitad de la gente que trabaja en San Vicente de la Barquera se dedica al sector terciario (servicios). El turismo es la actividad más importante, gracias a sus playas. También es un centro de servicios para la parte occidental de Cantabria, con comercios y administración. El resto de la población trabaja en el sector primario (como la pesca), la construcción y la industria.
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y de interés
San Vicente de la Barquera es una de las villas marineras más conocidas del Cantábrico. Tiene varios lugares declarados "bienes de interés cultural":
- La Iglesia de Santa María de los Ángeles, un ejemplo de arquitectura gótica.
- El antiguo convento de San Luis.
- El Castillo de San Vicente de la Barquera.
- La Torre del Preboste, en el centro histórico.
- La Puebla Vieja, que es el casco antiguo del pueblo.
El municipio forma parte de la Ruta Lebaniega. Esta ruta conecta el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés.
Otros lugares interesantes son la Capilla de la Virgen de la Barquera, el Lazareto de Abaño y el Fuerte de Santa Cruz de Suaz. También se pueden ver las ruinas de la casa de los Corro, el hospital de la Concepción y los restos de la muralla antigua.
Fiestas y tradiciones
San Vicente de la Barquera celebra varias fiestas a lo largo del año:
- El 22 de enero, se celebra San Vicente Mártir con una feria de ganado.
- En julio, se organiza el Certamen de la Canción Marinera, un evento importante de canto coral.
- El 16 de julio, se celebra la fiesta de El Carmen, una fiesta marinera en el barrio de los pescadores.
- La fiesta más popular es La Folía, que se celebra en abril o mayo. Es una Fiesta de Interés Turístico Nacional.
- El 8 y 9 de septiembre, se celebran La Barquera y El Mozucu. En esta última, es tradición comer un plato llamado sorropotún en la playa.
Ciudades hermanadas
San Vicente de la Barquera está hermanada con:
- Pornichet (Francia)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Vicente de la Barquera Facts for Kids