robot de la enciclopedia para niños

Monte Buciero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Buciero
Península
Laredo desde san miguel.jpg
El monte Buciero (al fondo) desde Laredo.
Ubicación
Continente Europa
Mar Mar Cantábrico
Ecorregión Bosques mixtos de Cantabria
País España
División CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Subdivisión Santoña
Localidad Santoña
Coordenadas 43°27′32″N 3°26′12″O / 43.458903576987, -3.4367989312761
Características
Tipo Montaña
Mapa de localización
Monte Buciero ubicada en Cantabria
Monte Buciero
Monte Buciero
Ubicación en Cantabria

El monte Buciero es una montaña especial que se encuentra en Santoña, un bonito pueblo costero de Cantabria, España. Es como una península que se adentra en el mar. Su punto más alto es el pico Ganzo, que mide 376 metros sobre el nivel del mar.

Rutas para Explorar el Monte Buciero

Archivo:Monte Buciero visto desde el paseo marítimo de Santoña
El Buciero visto desde el paseo marítimo de Santoña.

El monte Buciero ofrece varias rutas para caminar y explorar. Puedes empezar o terminar estas rutas cerca del barrio de El Dueso, siguiendo la carretera junto al patronato militar y pasando por el fuerte de San Martín. Otra opción es comenzar cerca del faro del Pescador, al que se llega tras recorrer dos kilómetros de carretera.

Faros y Acantilados: Una Aventura Costera

Archivo:Acantilados del monte Buciero
Acantilados vistos desde el faro del Caballo.
Archivo:Cantabria Santoña Berria 01 lou
La playa de Berria desde el Monte Buciero.

Esta es la ruta más larga, con unos 12 kilómetros de recorrido. Incluye el descenso al faro del Caballo. Puede ser un poco exigente por algunas partes difíciles, así que es mejor estar en buena forma. Esta ruta rodea todo el monte y te permite ver el faro del Caballo y el faro del Pescador, además de impresionantes acantilados.

Ecosistemas del Bosque: Un Paseo por la Naturaleza

Este camino tiene 2 kilómetros de largo y te lleva por el interior del monte. Conecta el fuerte del Mazo con un cruce de caminos llamado Cuatro Caminos, y va de este a oeste. Es una buena opción para disfrutar de la naturaleza del bosque.

Cumbres del Buciero: Vistas Panorámicas

Este recorrido es más o menos circular. Comienza en el fuerte del Mazo y te lleva por las zonas más altas del monte. Desde aquí, tendrás unas vistas espectaculares de todo el paisaje de Santoña y sus alrededores.

Historia y Mar: Fortificaciones y Puerto

Esta es la ruta más sencilla, ya que recorre parte del pueblo. En este camino, podrás ver las principales fortificaciones construidas durante la época napoleónica. También podrás observar la vida y la actividad de los barcos en el puerto de Santoña.

Lugares Especiales para Visitar

Mientras exploras las rutas del monte Buciero, encontrarás muchos lugares interesantes que puedes visitar. Aquí te contamos algunos de ellos:

Faro del Caballo: Un Desafío con Recompensa

Archivo:Faro del Caballo en Santoña
Faro del Caballo.

El faro del Caballo es uno de los lugares más visitados del monte Buciero. Llegar a él es un poco difícil porque hay que bajar unos 700 escalones. Estos escalones fueron construidos por personas que trabajaban en un proyecto especial para mejorar la zona.

Faro del Pescador: Luz en los Acantilados

Archivo:Faro del Pescador
Faro del Pescador.

Este faro se encuentra en lo alto de unos acantilados. Puedes llegar a él por una carretera de 2 kilómetros o por algunos senderos. Es un lugar ideal para disfrutar de las vistas al mar.

Los Fuertes: Guardianes de la Historia

Por todo el monte Buciero hay muchas fortificaciones y baterías antiguas. Algunas de las más importantes son:

Fuerte de San Carlos: La Primera Defensa

Archivo:Cantabria Santoña fuerte Sancarlos 02 lou
Fuerte de San Carlos.

Esta fortaleza está en la parte baja del monte, justo al lado del mar. Fue el primer edificio que se construyó para defender la bahía. Tenía muchos cañones en dos niveles y un lugar para guardar la pólvora. Se le puso este nombre en honor al rey Carlos II. Hoy en día, está un poco abandonado.

Fuerte de San Martín: Un Centro Cultural

Archivo:Cantabria Santoña fuerte Sanmartin 02 lou
Fuerte de San Martín.

Este fuerte era la segunda línea de defensa. Fue construido con forma de "uve" y tenía dos pisos conectados por una escalera de caracol. Todavía se conserva un edificio aparte que era la casa de los oficiales. El fuerte está hecho con grandes piedras de arenisca y caliza. Ahora es propiedad del Ayuntamiento y se ha restaurado para ser un centro cultural y una escuela-taller.

Fuerte de Napoleón: En lo Alto del Monte

El fuerte de Napoleón es el más pequeño de los fuertes de Santoña. Está situado en una zona alta del monte y antes se llamaba fuerte del Mazo.

Pico Ganzo: La Cima del Buciero

Archivo:Vistas desde el monte Buciero
Vistas desde la cruz, situada en el pico Ganzo junto con una bandera de Santoña.

El pico Ganzo es el punto más alto del monte Buciero. Hay un camino que te lleva hasta aquí en unos 25 minutos. En la cima, encontrarás una cruz de metal de cinco metros de altura, un punto de referencia geográfico y la bandera del municipio de Santoña. Desde aquí, las vistas son increíbles.

kids search engine
Monte Buciero para Niños. Enciclopedia Kiddle.