robot de la enciclopedia para niños

Foz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Foz
municipio de Galicia
Bandera de Foz.svg
Bandera
Escudo de Foz.svg
Escudo

Foz, Galicia (Spain).jpg
Vista de Foz
Foz ubicada en España
Foz
Foz
Ubicación de Foz en España
Foz ubicada en Provincia de Lugo
Foz
Foz
Ubicación de Foz en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca La Mariña Central
• Partido judicial Vivero
Ubicación 43°34′08″N 7°15′18″O / 43.5688659, -7.2550407
• Altitud 5 m
Superficie 100,29 km²
Población 10 198 hab. (2024)
• Densidad 99,02 hab./km²
Gentilicio focense
focego, -a
Código postal 27780
Alcalde (2019) Francisco Cajoto Caserío (PsdeG-PSOE)
Sitio web www.concellodefoz.es

Foz es un municipio costero en España, que se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Está a orillas del mar Cantábrico, justo donde el río Masma se une al mar, formando la ría de Foz. Este lugar tiene una extensión de unos 100 kilómetros cuadrados y cuenta con más de 10.000 habitantes. Foz limita con otros municipios como Burela y Barreiros. Aunque antes era un pueblo de pescadores, hoy en día su principal actividad económica es el turismo.

¿De dónde viene el nombre de Foz?

El nombre de Foz viene de la palabra latina fauce. Esta palabra describe muy bien la desembocadura de un río, que es el lugar donde el río Masma se une al mar.

Un viaje por la historia de Foz

Los primeros habitantes de Foz

Foz tiene una historia muy antigua, que se remonta a antes de la época de los romanos. Se han encontrado restos de antiguos poblados llamados castros, como los de Fazouro y Pena do Altar. Esto nos dice que la zona ya estaba habitada hace mucho tiempo.

Foz en la Edad Media

Durante el siglo IX, Foz creció mucho. Esto fue gracias a que se estableció una importante sede religiosa en San Martiño de Mondoñedo.

Foz en la época de los Reyes Católicos

En el tiempo de los Reyes Católicos, Foz mantuvo algunos privilegios especiales. Esto se debía a su importancia para el comercio de la región.

Foz y el mar: una historia de ballenas y barcos

Entre los siglos XVI y siglo XVII, Foz tuvo un puerto muy activo. También contaba con uno de los astilleros (lugares donde se construyen barcos) más importantes de Galicia. Los marineros de Foz se dedicaban principalmente a la pesca de ballenas. Con el tiempo, esta actividad fue disminuyendo, pero la tradición marinera sigue siendo muy importante en el municipio.

¿Cómo se organiza el territorio de Foz?

El municipio de Foz está dividido en nueve parroquias. Dentro de estas parroquias, hay setenta y ocho pueblos o lugares. Algunas de las parroquias son:

  • Cangas
  • Cordido
  • Fazouro
  • Foz
  • Mondoñedo
  • Nois
  • Santa Cecilia del Valle de Oro
  • Valle de Oro
  • Villaronte

La gente y la economía de Foz

¿Cuántas personas viven en Foz?

Foz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La población se distribuye por todas las parroquias del municipio.

Gráfica de evolución demográfica de Foz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Foz?

La economía de Foz se basa principalmente en el sector de los Servicios, que incluye el turismo, los comercios y otras actividades. También es importante la Industria.

Lugares interesantes y playas de Foz

Archivo:San Martiño de Mondoñedo, Foz
Vista de los absidiolos semicirculares y contrafuertes de San Martiño.

Foz tiene varios lugares históricos y naturales que vale la pena visitar:

  • Basílica de San Martiño de Mondoñedo: Es una iglesia muy antigua, considerada la catedral más antigua de España que aún se conserva. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Foz. Fue un centro religioso muy importante entre los años 870 y 1112.
  • Castro de Fazouro: Es un antiguo poblado fortificado de hace muchísimos años. Lo especial de este castro es que está situado en un saliente de la costa, cerca de la playa de Arealonga.
  • Pazo del Conde de Fontao: Una construcción histórica en Santa Cecilia.
  • Bispo Santo: Un lugar con una capilla dedicada a un obispo milagroso.

Foz también es famoso por sus muchas playas. Algunas de las más conocidas son A Rapadoira, Llas, Peizás, Pampillosa, Arealonga, As Pólas, Os Xuncos y Areoura. Muchas de ellas han recibido la Bandera Azul de la Unión Europea, lo que significa que son playas de muy buena calidad.

Medios de comunicación en Foz

  • Radio municipal: Radio Foz 107.4 Fm

Fiestas y celebraciones en Foz

Archivo:Fuegos artificiales de San Lorenzo 2017
San Lorenzo

En Foz se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El Carmen: Se celebra el 16 de julio. Hay una gran "sardiñada" (comida de sardinas) y una procesión con alfombras de flores en las calles.
  • San Lourenzo: Se celebra el 10 de agosto.
  • Carnaval: Se celebra entre febrero y marzo.
  • Romería de O Santo: Se celebra el sábado antes del lunes de Pentecostés.

La Fiesta Normanda: un viaje al pasado

La Fiesta Normanda es una celebración muy especial en Foz. Se basa en antiguas historias de invasiones de guerreros del norte de Europa, conocidos como vikingos o normandos, que intentaron atacar Foz.

La leyenda del Obispo Gonzalo

Cuenta la leyenda que una gran flota de barcos intentó atacar Foz. Los habitantes, con mucho miedo, subieron a un monte llamado el Alto de la Grela. Allí pidieron ayuda al obispo Gonzalo. Para proteger a su gente, el obispo hizo un milagro: se arrodilló, el cielo se nubló, y cada vez que tocaba el suelo con su bastón, uno de los barcos se hundía. El obispo hundió todos los barcos menos uno, al que dejó marchar para que contara lo sucedido y nadie más intentara atacar el pueblo. Después de esto, el obispo fue reconocido como santo y el monte pasó a llamarse O Bispo Santo, donde hoy hay una capilla en su honor.

¿Cuándo y cómo se celebra?

La Fiesta Normanda de Foz comenzó en el año 2011. Se celebra normalmente el último o penúltimo fin de semana de agosto.

La fiesta dura varios días:

  • Primer día: Por la mañana se abre un mercado medieval en el pueblo. Por la noche, hay un pregón (discurso de inauguración) y una obra de teatro. En ella, los vecinos representan el desembarco y el hundimiento de los barcos por el Obispo Gonzalo.
  • Segundo día: Por la mañana, en la playa de Tupide, se recrea un desembarco vikingo y un combate entre los habitantes y los invasores. Durante el día hay actividades y juegos, y una obra de teatro para los más pequeños. Por la noche, después de disfrutar del mercado, se celebra un funeral vikingo con tambores y antorchas.
  • Tercer día: El mercado medieval vuelve a abrir por la mañana. Durante el día hay juegos para niños y por la tarde se recrea un desembarco vikingo especial para ellos. También se celebran bodas vikingas y, para terminar, se entregan premios.

Personajes destacados de Foz

  • Inocencio de la Inmaculada Concepción (1934): Fue un sacerdote y educador.
  • Luísa Castro (1966): Es una escritora.
  • Nacho: Un conocido futbolista.
  • Ugía Pedreira (c. 1970): Es una cantautora española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foz Facts for Kids

kids search engine
Foz para Niños. Enciclopedia Kiddle.