James Fitz-James, I duque de Berwick para niños
Datos para niños James Fitz-James, I duque de Berwick |
||
---|---|---|
![]() Retrato de James Fitz-James, primer duque de Berwick, por Francisco Jover y Casanova (Museo del Prado).
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jacques Fitz-James | |
Nacimiento | 21 de agosto de 1670 Moulins (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1734 Philippsburg (Alemania) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Fitz-James Stuart | |
Padres | Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia Arabella Churchill |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Burgh | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Casa de Estuardo | |
Rama militar | Ejército Británico y Ejército de Tierra Francés | |
Rango militar | Mariscal de Francia | |
Conflictos | Gran Guerra Turca, guerra de los Nueve Años, guerra de sucesión española, guerra de la Cuádruple Alianza y guerra de sucesión polaca | |
Distinciones |
|
|
James Fitz-James Stuart, conocido como el duque de Berwick, fue un importante militar anglo-francés. Nació en Moulins, Francia, el 21 de agosto de 1670, y falleció en Philippsburg, Alemania, el 12 de junio de 1734. Fue hijo del rey Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia y de Arabella Churchill.
En Inglaterra, James Fitz-James fue el primer duque de Berwick. En Francia, se le conoció como el primer duque de Fitz-James. En España, recibió el título de primer duque de Liria y Jérica y fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Contenido
Biografía de James Fitz-James
Sus primeros años y educación
James Fitz-James nació en Francia. Su padre, el futuro rey Jacobo II de Inglaterra, era católico y se aseguró de que su hijo recibiera una educación católica en Francia. En 1684, James regresó brevemente a Inglaterra y luego volvió a Francia para estudiar en un colegio jesuita.
En 1685, su padre se convirtió en rey de Gran Bretaña. James, que estaba en París, decidió seguir una carrera militar. Se unió al ejército de Carlos V, duque de Lorena, y en 1686 participó en el asedio de Buda en Hungría, que estaba bajo control de los otomanos.
En 1686, James regresó a Inglaterra. Su padre le otorgó el título de duque de Berwick en 1687, además de otros títulos. Después, volvió a Hungría y luchó en la batalla de Mohács.
Más tarde, regresó a Inglaterra y fue nombrado gobernador de Portsmouth. En 1688, el rey Jacobo fue derrocado, y James Fitz-James se exilió con él en Francia.
En 1689, James participó activamente en la campaña irlandesa, incluyendo la batalla del Boyne.
Participación en la Guerra de los Nueve Años
Después del exilio de su padre, James Fitz-James sirvió en el ejército francés durante la guerra de los Nueve Años. Este ejército estaba bajo el mando del mariscal de Luxemburgo y luchaba contra las fuerzas aliadas lideradas por Guillermo de Orange.
James participó en las batallas de Steenkerque y de Landen. En esta última, el 29 de julio de 1693, fue capturado, pero fue intercambiado por el duque de Ormonde.
En 1695, James se casó con la noble irlandesa Honora Burke. Ella falleció tres años después mientras lo acompañaba en una campaña militar. Afligido, el duque decidió retirarse a Italia.
En 1700, regresó a Francia y se casó con la inglesa Anne Bulkeley, con quien tuvo trece hijos. En 1701, su padre falleció. James no pudo ser rey de Gran Bretaña debido a su nacimiento y a que su padre había sido destronado. Por ello, decidió hacerse ciudadano francés y acercarse a la corte de Luis XIV de Francia.
El papel de Berwick en la Guerra de Sucesión Española
En el año 1700, el rey Carlos II de España falleció sin dejar herederos directos. Esto llevó a una disputa entre las potencias europeas sobre quién debería ser el próximo rey de España. Inglaterra y los Países Bajos apoyaban al archiduque Carlos de Austria. Sin embargo, Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia, también tenía derechos al trono.
A principios de 1704, Luis XIV envió un gran ejército a España, liderado por el duque de Berwick, para apoyar a su nieto Felipe. El ejército entró en Madrid en febrero de 1704. El 4 de mayo, el archiduque Carlos desembarcó en Lisboa y recibió apoyo de Pedro II de Portugal. Carlos avanzó con su ejército anglo-holandés hacia Extremadura, pero esta ofensiva fue detenida por las tropas españolas de Felipe V y los refuerzos franceses de Berwick.

La guerra parecía favorable a los Borbones, y el duque de Berwick fue llamado al sur de Francia para controlar una revuelta. También trabajó para proteger la costa mediterránea de Francia de posibles ataques. En noviembre de 1705, asedió y conquistó el puerto de Niza, lo que le valió ser nombrado mariscal de Francia.
Mientras tanto, el archiduque Carlos había tomado Gibraltar. Barcelona y Valencia se habían rebelado contra Felipe V y apoyaban a Carlos. Un ejército anglo-portugués avanzó hasta Madrid, obligando a Felipe V a trasladar su corte a Burgos. En junio de 1706, el archiduque Carlos entró en Madrid y fue proclamado Carlos III de España. Sin embargo, por falta de apoyo, tuvo que irse a Valencia a finales de ese mes. Luis XIV decidió enviar de nuevo al duque de Berwick a España. El 4 de octubre de 1706, Felipe V regresó a Madrid. A pesar de esto, Carlos fue reconocido como rey en los reinos de Valencia y Mallorca.
En la primavera de 1707, Berwick lideró un ejército franco-español para recuperar Valencia. Luchó contra las tropas anglo-portuguesas.
El 23 de abril, Berwick atacó una guarnición inglesa en Villena sin éxito, pero al día siguiente tomó Ayora. Los portugueses e ingleses decidieron atacar antes de que llegaran más refuerzos franceses. Berwick concentró sus tropas en Almansa. El 25 de abril, tuvo lugar la batalla de Almansa. El ejército franco-español ganó la batalla. Berwick, que aún se sentía algo inglés, invitó a los enemigos capturados, en su mayoría ingleses, a un banquete en su honor en Almansa. Fue una situación curiosa: un inglés al mando de un ejército francés derrotó a un francés al mando de un ejército inglés.
El duque de Orleáns, sobrino de Luis XIV, tomó el mando de las tropas. Sin embargo, Fitz-James siguió colaborando con él. Berwick ayudó al duque de Orleans a conquistar Valencia en 1707. También participó en la toma de Játiva y en el sitio de Lérida.
En diciembre, Berwick regresó a Madrid. Allí, Felipe V le otorgó el 13 de diciembre de 1707 el título de duque de Liria y Jérica, nombrándole además grande de España y caballero de la Orden del Toisón de Oro.
El rey de Francia lo nombró gobernador de la provincia de Lemosín, por lo que el duque regresó a Francia en febrero de 1708. Participó en campañas militares en el Rin, los Países Bajos y la frontera de Italia. Recibió el título de duque de Fitz-James y par de Francia de manos de Luis XIV en 1710.
En España, el duque de Vendôme había reemplazado a Berwick, pero no cumplía las expectativas. Por ello, en 1712, Berwick fue enviado de nuevo a España para liderar las tropas francesas en Cataluña y ayudar a Gerona. Después, regresó a Francia para las negociaciones del Tratado de Utrecht, pero los combates continuaron en Cataluña. Barcelona se convirtió en un centro de resistencia contra Felipe V.
Con la intención de someter a los que apoyaban a Austria, Berwick cruzó la frontera en junio de 1714, dirigiéndose hacia Barcelona. Después de un largo sitio, la ciudad se rindió el 11 de septiembre de 1714. Poco después del mediodía del 12 de septiembre, las tropas de Berwick entraron en Barcelona. En contra de los deseos de Felipe V, Berwick decidió dejar Barcelona y dirigirse a las propiedades que el rey le había dado en el Levante español.
Regencia y la Guerra de la Cuádruple Alianza

En noviembre de 1719, regresó a Francia. Cuando Luis XIV murió en 1715, James formó parte del Consejo de Regencia.
Berwick fue nombrado gobernador militar de la provincia francesa de Guyena, donde se hizo amigo de Montesquieu.
A su hijo mayor y heredero, el duque de Liria, le entregó los títulos y propiedades que había recibido en España. En agosto de 1718, estalló la guerra de la Cuádruple Alianza contra España. Francia confió el mando de un ejército de 26 000 hombres al duque de Berwick, que entonces vivía en Burdeos, para que fuera a España. Berwick aceptó por su sentido del deber hacia Francia, pero le escribió a su hijo:
[...] recuerda siempre que yo soy francés y tú español. Ocurra lo que ocurra, recuerda que eres español, obligado por el honor y la conciencia a ser fiel al rey de España
El duque de Berwick entró en España y ocupó las provincias vascas. Tanto Berwick como Felipe V intentaron evitar un enfrentamiento directo, y el rey autorizó la rendición de las plazas. Después de esto, Berwick se dirigió a Cataluña.
La Guerra de Sucesión Polaca
Berwick no fue llamado de nuevo para servir en una campaña hasta 1733. Ese año, fue elegido para comandar el ejército del Rin en la guerra de sucesión polaca. Lamentablemente, fue alcanzado por una bala de cañón durante el sitio de Philippsburg y falleció el 12 de junio de 1734.
Matrimonios e hijos
En 1695, James Fitz-James se casó con Honora Burke. Tuvieron un hijo:
- Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Burgh (1696-1738), quien se convirtió en el segundo duque de Liria y Jérica y segundo duque de Berwick. Se casó con Catalina Ventura Colón de Portugal y Ayala, descendiente de Cristóbal Colón.
Después de enviudar en 1698, se casó por segunda vez con Ana Bulkeley en 1700. Con ella tuvo diez hijos:
- Enrique Jacobo de Fitz-James (1702-1721), duque de Fitz-James.
- Enriqueta de Fitz-James (1705-1739).
- Francisco de Fitz-James (1709-1764), obispo de Soissons.
- Enrique de Fitz-James (1711-1731), gobernador del Lemosín.
- Carlos de Fitz-James (1712-1787), duque de Fitz-James al suceder a su hermano (1721), gobernador de Limousin.
- Laura Ana de Fitz-James (1713-1766).
- María Emilia de Fitz-James (1715-1770).
- Eduardo de Fitz-James (1716-1758).
- Ana Sofía de Fitz-James (1718-1763), monja.
- Ana de Fitz-James (1720-1721).
Entre sus descendientes se encuentran los duques de Fitz-James (franceses) y los duques de Liria (españoles), que más tarde se unieron a la casa de Alba.
El significado del apellido Fitz-James Stuart
La palabra Fitz viene del francés «fils» (hijo) a través del normando. Se usaba en Inglaterra para nombrar a los hijos de los reyes que no tenían un apellido. En este caso, el apellido Fitz-James Stuart (Fitzjames en inglés) significa «hijo de Jacobo Estuardo».
Galería de imágenes
-
Retrato de James Fitz-James, primer duque de Berwick, por Francisco Jover y Casanova (Museo del Prado).
-
James Fitz-James, primer duque de Berwick. Obra de Godfrey Kneller, 1687 (palacio de Liria, Madrid).
-
Felipe V concediendo el Toisón de Oro a James Fitz-James, duque de Liria y Jérica, después de Almansa. Obra de Ingres, 1818 (palacio de Liria).
Véase también
En inglés: James FitzJames, 1st Duke of Berwick Facts for Kids