robot de la enciclopedia para niños

Regencia (Francia) para niños

Enciclopedia para niños

La Regencia en la historia de Francia fue un periodo especial que ocurrió después de la muerte del rey Luis XIV. Duró desde el 1 de septiembre de 1715 hasta el 15 de febrero de 1723. Durante este tiempo, el rey Luis XV era muy joven, por lo que Francia fue gobernada por un príncipe regente, Felipe II de Orleans, quien era sobrino de Luis XIV.

Este periodo fue importante porque trajo algunos cambios y nuevas ideas. Sin embargo, la confianza en el gobierno se vio afectada por algunos problemas.

Felipe II de Orleans logró obtener el poder, a pesar de que Luis Augusto, duque de Maine (hijo de Luis XIV), había sido el favorito del rey fallecido y tenía mucha influencia. Felipe de Orleans anuló el testamento de Luis XIV para convertirse en el único regente, con plenos poderes hasta que el joven rey fuera mayor de edad.

Entre 1715 y 1718, se implementó un sistema de gobierno llamado Polisinodia. Este sistema cambió la forma en que se gobernaba Francia, reemplazando a los ministros por consejos. También se introdujo el sistema de Law, que buscaba mejorar las finanzas del reino, que estaban en una situación difícil. Personas importantes como el cardenal Dubois y el cardenal Fleury tuvieron mucha influencia en esta época.

En el arte, este periodo marcó una transición entre el estilo Luis XIV (que era parte del barroco) y el estilo Luis XV (que era parte del rococó). El estilo de la Regencia combinaba la riqueza del estilo anterior con la ligereza y las formas más libres del rococó.

La Regencia terminó oficialmente cuando Luis XV cumplió 13 años y un día, el 16 de febrero de 1723. Después de esto, Felipe II de Orleans se convirtió en primer ministro en agosto del año siguiente, pero falleció solo cuatro meses después.

¿Cómo se desarrolló la política durante la Regencia?

Archivo:Koning Lodewijk XV- Child
Luis XV de Francia a los 5 años.
Archivo:Cardinal de Fleury
El cardenal de Fleury.
Archivo:Het Groote Tafereel der Dwaasheid, Wie redeneeren wil is mis, men vind de Lapis by de gis
Caricatura de John Law, en 1720.

Los inicios de la Regencia

Luis Augusto y Luis Alejandro eran hijos de Luis XIV. Luis Augusto era el hijo favorito del rey. El 29 de julio de 1714, Luis XIV los reconoció oficialmente y les dio el título de Príncipes de Sangre, lo cual no agradó a muchas personas. Luis Augusto se convirtió en duque de Maine y Luis Alejandro en conde de Toulouse.

Luis XIV había dejado en su testamento que el poder efectivo estaría en manos de estos dos hijos para evitar que su sobrino y yerno, Felipe de Orleans, desmantelara el sistema de gobierno absoluto.

El 1 de septiembre de 1715, el rey Luis XIV falleció en Versalles. Su bisnieto, Luis XV, que solo tenía 5 años, lo sucedió. Por ser tan joven, se necesitaba una regencia hasta que el nuevo rey fuera mayor de edad (13 años y un día). Ese mismo día, se leyó el testamento de Luis XIV, que decía que el reino sería gobernado por Luis Augusto de Borbón, duque de Maine. Al sobrino de Luis XIV, el duque Felipe de Orleans, se le dio el título honorario de Presidente del Consejo de la Regencia.

Felipe de Orleans, que ya era miembro del Parlamento de París, consiguió el apoyo de este. El 2 de septiembre de 1715, el Parlamento lo proclamó "Regente del Reino", anulando así las últimas voluntades de Luis XIV. Felipe de Orleans fue reconocido oficialmente como Regente de Francia por Luis XV. Felipe era la persona más importante en el país después del rey.

Para asegurar su autoridad como regente, Felipe de Orleans hizo que el Parlamento de París anulara el testamento de Luis XIV el 12 de septiembre de 1715. Además, el 15 de septiembre, Felipe de Orleans devolvió al Parlamento su "derecho de protestas" (droit de remontrances), que Luis XIV les había quitado. Este derecho permitía a los parlamentos discutir las leyes del rey y negarse a registrarlas si las consideraban contrarias a los intereses del reino.

¿Cómo se organizó el gobierno?

Felipe de Orleans estableció en París un sistema de gobierno experimental llamado la Polisinodia. Este sistema, creado el 1 de octubre de 1715, estaba formado por la alta nobleza del país. Su objetivo era reducir la autoridad de los ministros y devolver el poder político a la nobleza. La polisinodia fue el sistema de gobierno principal entre 1715 y 1718, donde cada ministerio fue reemplazado por un consejo.

Los cardenales Dubois y Fleury fueron figuras clave en este periodo. La Polisinodia tenía siete consejos, cada uno con sus propios miembros:

  • Consejo de la Conciencia
  • Consejo de Relaciones Exteriores
  • Consejo de Guerra
  • Consejo de la Marina
  • Consejo de Finanzas
  • Consejo de los Asuntos Internos del Reino
  • Consejo de Comercio

Sin embargo, este nuevo sistema resultó ser complicado y poco eficiente. Por ello, el regente lo disolvió en septiembre de 1718 y volvió a establecer a los secretarios de Estado.

Orleans tuvo que enfrentar los graves problemas económicos que dejó Luis XIV debido a sus costosas guerras. En 1717, encargó la reforma de las finanzas a un banquero escocés llamado John Law. Sus ideas, conocidas como el sistema de Law, buscaron transformar la economía del reino. Sin embargo, estas medidas llevaron a un desastre financiero tres años después, lo que afectó la reputación del gobierno de Felipe II.

¿Qué pasó en la política exterior?

La política exterior de Felipe II también estuvo relacionada con sus intereses familiares. En 1716, su ministro, el abad Guillaume Dubois, firmó una alianza con Gran Bretaña, un país que tradicionalmente había sido enemigo de Francia. Esta alianza le permitió obtener el apoyo británico contra las aspiraciones de Felipe V al trono francés. Francia y Gran Bretaña entraron en guerra con España en 1719. Al año siguiente, Felipe V tuvo que renunciar a sus pretensiones al trono francés y reconocer a Felipe II como heredero de Luis XV.

La expansión colonial francesa

La Regencia también se refiere a los gobiernos de algunos países del norte de África antes de su independencia, como la Costa berberisca. Estos lugares eran independientes en la práctica, aunque nominalmente parte del Imperio Otomano.

La expansión colonial francesa no se limitó al Nuevo Mundo. En Senegal, África Occidental, los franceses comenzaron a establecer puestos comerciales en 1624. En 1664, se creó la Compañía francesa de las Indias Orientales para competir en el comercio con el Oriente. Se establecieron colonias en la India, como Chandernagor (1673) y Pondicherry (1674), y más tarde en Yanam (1723), Mahe (1725) y Karaikal (1739) (ver India Francesa). También se fundaron colonias en el Océano Índico, como la Isla de Borbón (Réunion, 1664), Isla de Francia (Mauricio, 1718) y las Seychelles (1756).

Cronología de la Regencia

Archivo:Louis XIV of France
Luis XIV de Francia en 1701.

1714

1715

  • 1 de septiembre: Muere Luis XIV de Francia.
  • 2 de septiembre: Se anula el testamento de Luis XIV.
  • 9 de septiembre: El cuerpo de Luis XIV es llevado a Saint-Denis; Luis XV se traslada al castillo de Vincennes con el Regente y otras figuras importantes.
  • 12 de septiembre: Felipe de Orleans es reconocido como Regente por el Parlamento.
  • 15 de septiembre: El Parlamento apoya al Regente y recupera su "derecho de protestas".
  • 1 de octubre: Se crea la Polisinodia en París, formada por la alta nobleza.
  • 30 de diciembre: Luis XV se traslada del castillo de Vincennes al Palacio de las Tullerías.
  • Luis XV queda bajo el cuidado del duque de Villeroy; Guillermo Delisle y el cardenal de Fleury se encargan de su educación.

1716

  • 20 de enero: Nace en Madrid el futuro Carlos III de España.
  • 14 de marzo: Se crea la Cámara Ardiente, un tribunal especial.
  • 2 de mayo: Felipe de Orleans permite a John Law fundar el Banque générale.
  • 27 de junio: Nace Luisa Diana de Orleans en el Palacio Real de París, la última hija del Regente.
  • 9/10 de octubre: Se firma una alianza con Gran Bretaña.

1717

  • 4 de enero: Se firma en La Haya el tratado de la Triple Alianza entre Francia, Gran Bretaña y las Provincias Unidas de los Países Bajos, para que España cumpla el Tratado de Utrecht de 1713.
  • 21 de mayo: El zar Pedro de Rusia visita París y se aloja en el Gran Trianón de Versalles.
  • 6 de junio: Se compra el Diamante del Regente, que luego formará parte de las Joyas de la Corona de Francia.
  • Julio: El duque de Maine y su hermano el conde de Toulouse pierden su rango de Príncipes de Sangre por decisión del Parlamento.
  • Septiembre: Se funda la Compañía de Occidente y el Mississippi.

1718

1719

  • 9 de enero: Francia declara la guerra a España.
  • Mayo: John Law funda la Compañía francesa de las Indias orientales.

1720

  • 5 de enero: John Law es nombrado Controlador General de las Finanzas.
  • 11 de febrero: Matrimonio de Carlota Aglaé de Orleans con el Príncipe heredero de Módena.
  • Marzo: Comienza la Gran peste de Marsella.
  • 26 de marzo: Ejecución de los líderes de la Conspiración de Pontcallec contra la Regencia.
  • Julio: El Parlamento de París es exiliado a Pontoise por negarse a aprobar una ley real.
Archivo:Sacre de Louis XV
Coronación de Luis XV en 1722.
Archivo:Louis XV with Marie Anne Victoire d'Espagne by François de Troy, Pitti
Luis XV, rey de Francia y de Navarra, y su prometida María Ana Victoria, infante de España (1723).

1721

  • Se publican las Cartas persas de Montesquieu.
  • Comienzan negociaciones para el matrimonio de Luis de Orleans, hijo del Regente, con una hija del emperador ruso. Los planes no prosperan.
  • 27 de marzo: Alianza entre España y Francia.
  • Mayo: Visita de Mehmet Effendi, embajador turco.
  • 29 de diciembre: Nace la futura Madame de Pompadour.

1722

1723

  • Luis XV ordena los planes para el futuro Salón de Hércules.
  • 16 de febrero: Luis XV alcanza la mayoría de edad.
  • 10 de agosto: Muere Dubois; su rol es tomado por Luis Enrique de Borbón-Condé.
  • 2 de diciembre: Muere Felipe de Orleans en el Palacio de Versalles.

La Regencia después de la Regencia oficial

Archivo:Cardinal de Fleury
El cardenal de Fleury.

En febrero de 1723, cuando Luis XV cumplió 13 años y un día, la Regencia oficial terminó. El rey ya era mayor de edad. Luis XV había sido coronado el 25 de octubre de 1722 en Reims, pero Felipe de Orleans siguió manteniendo el poder. Primero a través del cardenal Dubois, quien fue ministro principal (1722-1723), y luego directamente, al morir Dubois (10 de agosto de 1723), al convertirse él mismo en ministro principal.

Sin embargo, Felipe de Orleans falleció poco después, el 2 de diciembre de 1723. Fue reemplazado por Luis Enrique de Borbón-Condé, su sobrino, quien era nieto de Luis XIV por parte de su madre. Después de dos años como primer ministro, Luis Enrique de Borbón-Condé se volvió impopular debido a las duras medidas económicas que implementó para mejorar las finanzas del Estado, que estaban desordenadas por el sistema de Law. En 1726, fue reemplazado por el cardenal de Fleury. Los tres continuaron, en general, la misma política internacional.

¿Cómo influyó la Regencia en el arte y la sociedad?

El periodo de la Regencia marcó un cambio importante: el Palacio de Versalles dejó de ser temporalmente el centro de las decisiones políticas, que se trasladaron al Palacio Real de París, la residencia del Regente. También se destacaron los salones parisinos como centros culturales, donde se reunían escritores y se discutían ideas. En estos salones, los aristócratas y la alta Burguesía se mezclaban en un ambiente más relajado y cercano.

Personas y lugares importantes

Hombres destacados

  • Felipe de Orléans (1674-1723): Nació en el palacio de Saint-Cloud. Era duque de Chartres desde su nacimiento. Su madre, a quien era muy cercano, era una princesa alemana. En 1692, se casó con su prima Francisca María de Borbón, hija de su tío Luis XIV. Falleció en Versalles.
  • Luis Augusto de Borbón, Duque de Maine (1670-1736): Era muy querido por Luis XIV. No era bien visto por otros príncipes debido a los muchos honores y riquezas que recibió de su padre. Falleció en Sceaux.
  • John Law (1671-1729): Fue un economista escocés. Creía que el dinero era solo un medio de intercambio y que la riqueza de un país dependía del comercio. Fue responsable de la "Burbuja del Misisipi" y de un colapso económico en Francia. Falleció en Venecia.
  • Luis de Borbón, Duque de Borbón (1692-1740): Hijo del Luis III de Borbón-Condé. Fue Primer Ministro de Francia de 1723 a 1726. Era un gran rival del Regente.

Mujeres destacadas

Lugares importantes

  • Palacio de Versalles: Lugar de nacimiento de Luis XV y centro de la corte francesa antes y después de la Regencia.
  • Palais-Royal: Residencia en París de la Casa de Orleans, desde donde el regente manejaba los asuntos del Estado.
  • Palais du Tuileries: La casa de la infancia de Luis XV durante la Regencia.

La Regencia en la historia del arte

En el arte, el estilo de la Regencia marca el inicio del Rococó, con las pinturas de Antoine Watteau (1684-1721) como ejemplo.

El Rococó comenzó en las artes decorativas y el diseño de interiores. Al final del reinado de Luis XIV, los diseños barrocos, que eran muy elaborados, empezaron a dar paso a elementos más ligeros, con más curvas y formas naturales. Estos elementos se vieron en los diseños arquitectónicos de Nicolas Pineau. Durante la Regencia, la vida de la corte se trasladó de Versalles a París, y este cambio artístico se afianzó, primero en el Palacio Real y luego en toda la alta sociedad francesa. La delicadeza y el estilo juguetón de los diseños rococó a menudo se consideran muy acordes con el ambiente del gobierno de Luis XV.

La década de 1730 fue el momento de mayor desarrollo del Rococó en Francia. El estilo se extendió más allá de la arquitectura y los muebles, llegando a la pintura y la escultura, con obras de Antoine Watteau y François Boucher. El Rococó mantuvo el gusto del Barroco por las formas complejas, pero también incorporó nuevas características, como el gusto por los diseños orientales y las composiciones asimétricas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Regency of Philippe d'Orléans Facts for Kids Estilo Regencia (Francia).

kids search engine
Regencia (Francia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.