Francisco Jover y Casanova para niños
Francisco Jover y Casanova (Muro, 1836-Madrid, 1890) fue un pintor español muy talentoso. Estudió arte en la prestigiosa Academia de San Fernando en Madrid y también fue alumno del famoso pintor Federico de Madrazo. Después, continuó sus estudios en Roma, la capital del arte.
En 1871, ganó una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con su obra La paz de Cambray. Cuando regresó a Madrid, combinó su trabajo como profesor con su pasión por la pintura. También participó en la decoración de la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid.
Contenido
¿Quién fue Francisco Jover y Casanova?
Francisco Jover y Casanova nació en 1836 en Muro, un pueblo de la provincia de Alicante. Sus primeros estudios de arte los realizó en la región de Valencia. Su talento fue reconocido pronto.
Sus primeros éxitos y estudios en Roma
En 1864, el Gobierno le otorgó una beca después de que ganara una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Esto fue gracias a su cuadro Los últimos momentos de Felipe II, que fue adquirido por el Museo Nacional del Prado.
Mientras vivía en Roma, Jover pintó varias obras importantes. Entre ellas destacan Quevedo leyendo poesías en la corte de Felipe IV, La paz de las Damas y La corte pontificia. Esta última obra ganó una medalla de oro en Roma y fue comprada por un coleccionista llamado señor Val.
Desde Roma, envió a Madrid su pintura La conquista de Orán, que hoy se encuentra en el salón de conferencias del Senado.
Regreso a España y nuevos reconocimientos

Al regresar a España, Francisco Jover siguió participando en importantes concursos de arte. En la Exposición de 1876, presentó su cuadro ¿Quién ganará?, que fue adquirido por Lorenzo García Vela.
En 1881, obtuvo una medalla de primera clase por su obra Colón ante los Reyes Católicos. Esta pintura se encuentra actualmente en el Museo Provincial de Valladolid.
Además de estas obras, Jover pintó muchas otras, como:
- Colón conducido a España con grillos y esposas a las órdenes del capitán Villejo (presentada en 1862).
- Campesinas besando la mano de un cardenal en la iglesia de Santa María del Popolo (comprada por el rey Amadeo I).
- Tratado de Cambray.
- Pompeyana bañándose.
- Un fauno.
- Medina Azahra, inspirada en una leyenda.
- Los jugadores.
- Un trovador.
¿Qué obras decorativas realizó?
Francisco Jover y Casanova también fue un experto en pintar frescos, que son pinturas hechas directamente sobre paredes y techos. Realizó los frescos que decoran la cúpula de la capilla de San Antonio en Cádiz.
Además, trabajó junto a otros pintores como Casto Plasencia, Ferrán, Cubells y Domínguez en la gran cúpula de la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid. En esta obra, Jover fue el encargado de pintar los santos y santas españoles.
Comenzó a trabajar en un gran lienzo llamado Represalias, pero lamentablemente no pudo terminarlo. Falleció el 19 de febrero de 1890.
Jover también mostró interés por la conservación del patrimonio. Compró las ruinas del monasterio de Fresdelval y empezó a pagar su restauración, demostrando su amor por el arte y la historia.
Galería de imágenes
-
Jura de la Constitución por S.M. la Reina Regente Doña María Cristina, de Francisco Jover y Joaquín Sorolla. 1897. (Palacio del Senado de España).
-
Paz de las Damas, 1871, cuadro de Francisco Joves y Casanova en el Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Francisco Jover y Casanova Facts for Kids