Guam para niños
Datos para niños GuamGuåhån |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio no incorporado de Estados Unidos | ||||
|
||||
Himno: Stand Ye Guamanians/Fanoghe CHamoru (en inglés y chamorro: "Levantaos, guameños"/"Levántate, chamorro") |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 13°30′N 144°48′E / 13.5, 144.8 | |||
Capital | Agaña (Hagåtña) | |||
• Población | 943 (2020) | |||
Ciudad más poblada | Dededo | |||
Idioma oficial | inglés y chamorro | |||
Entidad | Territorio no incorporado de Estados Unidos | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernadora Vicegobernador Delegado |
Lourdes Leon Guerrero (D) Josh Tenorio (D) Michael San Nicolás (D) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Como territorio español: 1521 Como dependencia de Estados Unidos: 1944 |
|||
Superficie | Puesto 196.º | |||
• Total | 549 km² | |||
• Agua | - km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 168 801 hab. | |||
• Densidad | 299 hab./km² | |||
Gentilicio | guameño/-a | |||
• Moneda | dólar estadounidense | |||
IDH | 0.849 (2014) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC +10 | |||
Código de área | 1-671 | |||
ISO 3166-2 | 316 / GUM / GU | |||
Patrono(a) | San Juan y Santa María de Kamalen | |||
Sitio web oficial | ||||
1El español, el japonés y el tagalo también son hablados por una parte de la población. | ||||
Guam (en chamorro: Guåhån) es una isla en el Océano Pacífico occidental. Es uno de los territorios de Estados Unidos. Guam es la isla más grande y al sur del archipiélago de las islas Marianas.
La capital de Guam es Agaña (Hagåtña). La ciudad con más habitantes es Dededo. Los habitantes de Guam son ciudadanos estadounidenses. Los primeros pobladores de la isla fueron los chamorros. Ellos están relacionados con otros pueblos de Indonesia, las Filipinas y Taiwán.
Guam tiene una superficie de 549 km². Su punto más alto es el Monte Lamlam, que mide 406 metros sobre el nivel del mar. La economía de Guam se basa en el turismo y en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guam?
El nombre "Guam" o "Guaján" viene del idioma chamorro. Esta es la lengua original de los habitantes de la isla. La palabra "chamorro" significa "noble".
Hasta 1898, el nombre oficial de la isla era Guaján. Después de que España cediera la isla a Estados Unidos, se empezó a usar más el nombre abreviado "Guam".
Un viaje por la historia de Guam
Los primeros habitantes de Guam
Guam y las Islas Marianas fueron de las primeras islas en ser pobladas en la región de Oceanía. Los primeros grupos llegaron hace unos 4000 años desde las Filipinas. Más tarde, hubo otras migraciones desde las islas Carolinas y el sudeste asiático.
Estos primeros colonos se convirtieron en el pueblo chamorro. Su sociedad tenía diferentes grupos: los jefes (chamorri), la clase alta (matua), la clase media (achaot) y la clase baja (mana'chang). Los chamorros también tenían chamanes llamados "makåhna" y curanderos llamados "'suruhånu". Creían en los espíritus de sus antepasados, los "Taotao mo'na".
Los chamorros construían sus casas sobre pilares de piedra llamados piedras latte. Estas piedras son únicas de las Islas Marianas.
Guam bajo dominio español
El 6 de marzo de 1521, el explorador portugués Fernando de Magallanes fue el primer europeo en llegar a Guam. Él estaba al servicio de España. En 1565, Miguel López de Legazpi tomó posesión de la isla para España.
La colonización de Guam comenzó en el XVII con la llegada de colonos y misioneros. En 1668, el misionero jesuita Diego Luis de San Vitores llegó a la isla. Al principio, fue bien recibido, pero luego hubo conflictos. A pesar de esto, la iglesia parroquial de Guam se construyó en 1669.
Guam fue una parada muy importante para los galeones españoles que viajaban entre Acapulco (México) y Manila (Filipinas). De esa época se conservan fuertes y puentes españoles.
El paso a Estados Unidos

En 1898, después de la guerra hispano-estadounidense, España cedió Guam a Estados Unidos. En ese momento, Estados Unidos también obtuvo Filipinas, Cuba y Puerto Rico. Guam se convirtió en una base naval estadounidense.
Guam en la Segunda Guerra Mundial y después
Antes de la II Guerra Mundial, Guam era uno de los territorios de Estados Unidos en el Océano Pacífico. El 8 de diciembre de 1941, poco después del ataque a Pearl Harbor, Japón invadió y ocupó Guam. Durante dos años y medio, los guameños sufrieron dificultades y tratos muy duros. Las fuerzas estadounidenses recuperaron la isla el 21 de julio de 1944. Cada año, el Día de la Liberación celebra esta victoria.
En 1950, Guam obtuvo autonomía interna y sus habitantes se hicieron ciudadanos estadounidenses. La isla es muy importante para las fuerzas armadas de Estados Unidos en el Pacífico.
En agosto de 2017, hubo tensiones cuando Corea del Norte mencionó la posibilidad de lanzar misiles cerca de Guam. La comunidad de Guam se preparó y mostró su unidad.
En 2020, la COVID-19 afectó a Guam con cierres y problemas económicos, especialmente en el turismo. El gobierno local tomó medidas para proteger a la población.
En 2019, Lou Leon Guerrero fue elegida la primera gobernadora de Guam, un momento histórico. Ella se ha enfocado en mejorar la salud, la educación y la economía. También se han hecho esfuerzos para preservar la cultura y el idioma chamorro.
Gobierno y cómo se organiza Guam
Guam tiene un gobernador elegido por la gente y una asamblea de 15 miembros. También eligen un delegado que los representa en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, pero este delegado no puede votar.
Ha habido conversaciones sobre si Guam debería tener un estatus político similar al de Puerto Rico.
Municipios y bases militares
Guam tiene 19 municipios. Dededo es el más grande. También hay varias bases militares importantes de Estados Unidos en la isla.
Las principales bases son:
- Andersen Air Force Base en Yigo.
- Naval Air Station en Tiyan.
- Apra Harbor en la península de Orote.
- Naval Communications Station en Barrigada y Finegayan.
Estas bases son muy importantes para las operaciones militares de Estados Unidos en la región de Asia-Pacífico. Por ejemplo, la Base Aérea de Andersen se usa para reabastecer bombarderos. En 2008, un bombardero B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos tuvo un accidente al despegar, pero los pilotos resultaron ilesos.
Se ha propuesto ampliar las instalaciones militares en Guam, lo que podría aumentar la población de la isla. Esto ha generado preocupaciones sobre el suministro de agua y el impacto en los arrecifes de coral.
La geografía y el clima de Guam
Guam se encuentra en las coordenadas 13.5°N, 144.5°E. Es la isla más grande de Micronesia. La isla se formó por la colisión de placas tectónicas. Cerca de Guam está la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra.
La isla tiene 48 kilómetros de largo y entre 6 y 12 kilómetros de ancho. A veces hay terremotos debido a la actividad de las placas tectónicas.
La parte norte de Guam es una meseta de piedra caliza con árboles. El sur tiene picos volcánicos cubiertos de bosques. La mayoría de la isla está rodeada por un arrecife de coral.
El clima tropical
El clima de Guam es tropical, lo que significa que es cálido y muy húmedo todo el año. La temperatura suele estar entre los 24°C y los 30°C. Hay una temporada seca de diciembre a junio y una temporada de lluvias el resto del año.
Los tifones son un riesgo en Guam, especialmente entre octubre y noviembre. Sin embargo, pueden ocurrir en cualquier momento. Después de un gran tifón en 1976, muchas construcciones de madera fueron reemplazadas por estructuras de hormigón para resistir mejor.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.4 | 33.9 | 33.9 | 35.6 | 34.4 | 35 | 35 | 34.4 | 33.9 | 33.9 | 33.3 | 32.8 | 35.6 |
Temp. máx. media (°C) | 29.6 | 28.7 | 30.1 | 30.8 | 31.6 | 31.6 | 31.1 | 30.8 | 30.9 | 31.1 | 31 | 30.4 | 30.9 |
Temp. media (°C) | 26.9 | 26.7 | 27.3 | 28.1 | 28.3 | 28.4 | 27.9 | 27.7 | 27.7 | 27.9 | 28 | 27.6 | 27.7 |
Temp. mín. media (°C) | 23.4 | 23.2 | 24.1 | 24.7 | 25.2 | 25.2 | 24.7 | 24.6 | 24.5 | 24.8 | 24.9 | 24.6 | 24.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18.9 | 18.3 | 18.9 | 20 | 21.1 | 21.1 | 21.1 | 21.1 | 21.1 | 19.4 | 20 | 20 | 18.3 |
Precipitación total (mm) | 100.6 | 96 | 59.7 | 72.1 | 108.7 | 196.9 | 290.8 | 406.4 | 344.9 | 298.2 | 205.2 | 158.5 | 2338.1 |
Días de precipitaciones (≥ 0.01 in) | 18.8 | 15.7 | 16.8 | 17.0 | 19.3 | 22.6 | 24.7 | 25.3 | 24.3 | 25.1 | 23.4 | 22.1 | 254.9 |
Horas de sol | 176.7 | 186.0 | 217.0 | 213.0 | 220.1 | 195.0 | 155.0 | 142.6 | 132.0 | 133.3 | 135.0 | 142.6 | 2048.3 |
Fuente n.º 1: NOAA (normals) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory (sun only 1961–1990) |
El entorno natural de Guam
Guam tiene un problema con una especie de serpiente llamada Boiga irregularis. Esta serpiente llegó a la isla después de la Segunda Guerra Mundial. Ha causado la desaparición de varias especies de aves y otros animales nativos de Guam.
La vida marina y los corales
El calentamiento del agua del océano está dañando los arrecifes de coral de Guam. Cuando el agua se calienta, las algas que viven en los corales se van, lo que los debilita y puede matarlos. Esto se llama "blanqueamiento del coral".
Además, el océano se está volviendo más ácido. Esto dificulta que los corales construyan sus esqueletos. Si los arrecifes de coral mueren, muchos peces y otros animales marinos perderán sus hogares. Los arrecifes también protegen la costa de las olas fuertes.
El nivel del mar y el agua dulce
El nivel del mar alrededor de Guam ha subido unos diez centímetros desde 1993. Se espera que siga subiendo, lo que podría inundar zonas bajas y erosionar las playas.
El agua dulce de Guam viene principalmente de depósitos subterráneos. Durante las sequías, el aumento del nivel del mar puede hacer que el agua salada se mezcle con el agua dulce, reduciendo la cantidad de agua potable disponible.
La gente de Guam
Según el censo de 2000, Guam tenía 154.805 habitantes. En 2021, la población estimada era de 168.801. El grupo étnico más grande son los chamorros (37%), seguidos por los filipinos (25,5%) y los caucásicos (10%).
Las ciudades más pobladas son Yigo, Tamuning y Mangilao. La capital, Agaña, tiene una población más pequeña.
Religión en Guam
La religión más común en Guam es el Catolicismo, una herencia de la época española. También hay muchos grupos protestantes.
Salud en Guam

El principal hospital de la isla es el Hospital Memorial de Guam. También hay un Hospital Naval de Estados Unidos. Guam cuenta con un servicio de ambulancia aérea.
Idiomas en Guam
Los idiomas oficiales de Guam son el inglés y el chamorro. El chamorro es la lengua nativa y tiene muchas palabras de origen español. También se hablan lenguas filipinas, chinas y japonesas.
Educación en Guam
El sistema de educación pública de Guam atiende a toda la isla. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos también tiene escuelas para los hijos del personal militar.
Para la educación superior, Guam cuenta con la Universidad de Guam, el Guam Community College y el Pacific Islands Bible College.
La economía de Guam
La economía de Guam depende principalmente del turismo y de las bases militares de Estados Unidos. Guam recibe dinero del gobierno federal de Estados Unidos.
Guam es un destino turístico muy popular, especialmente para visitantes de Japón, Corea del Sur y Taiwán. La zona de Tumon tiene muchos hoteles, tiendas y lugares de entretenimiento. Las tiendas libres de impuestos y los grandes centros comerciales también son importantes.
La presencia militar ha sido históricamente una gran parte de la economía de Guam. Aunque su importancia disminuyó, la reubicación de militares desde Japón a Guam ha vuelto a aumentar su impacto.
El daño a los arrecifes de coral podría afectar la industria turística de Guam, ya que los arrecifes son una gran atracción y también protegen la costa.
La cultura de Guam
La cultura tradicional chamorra es muy rica. Incluye la danza, la navegación, una cocina única, la pesca y juegos. La llegada de los españoles trajo el catolicismo y cambios en la sociedad.

Dos ideas importantes en la cultura chamorra son el chenchule y el inafa'maolek. El chenchule es un sistema de ayuda mutua y reciprocidad. El inafa'maolek significa interdependencia y cooperación.
Los artesanos de Guam son expertos en tejidos, como cestas y sombreros hechos con hojas. También hacían adornos corporales.
Arquitectura tradicional
La arquitectura más destacada de Guam son las piedras latte. Estas estructuras eran la base de las casas y aldeas chamorras. Son únicas de Guam y las Islas Marianas.
Música y sonidos de Guam
La música de Guam mezcla elementos de la música estadounidense, española, filipina y polinesia. Hay canciones católicas tradicionales en español y canciones de amor. El himno de Guam es "Stand Ye Guamanians" o "Fanohge CHamoru".
Entre los instrumentos tradicionales chamorros están el belembaotuyan (un instrumento de cuerda) y la flauta nasal. El Kantan Chamorrita es un tipo de poesía improvisada donde las personas se responden con versos ingeniosos.
Vestimenta tradicional
Antiguamente, los hombres chamorros llevaban el pelo largo o recogido y sombreros de hojas. Las mujeres tenían el pelo muy largo y se cubrían la parte inferior del cuerpo con prendas de corteza. Se adornaban con flores y cinturones.
Costumbres y tradiciones
Las costumbres chamorras incluyen el respeto a los mayores, como el mangnginge (olfatear las manos). También se transmiten leyendas, cantos y rituales. La fabricación de canoas y el uso de hierbas medicinales son parte de sus tradiciones.
La gastronomía de Guam
La comida tradicional de Guam incluía pescado, aves, arroz, fruta del pan, taro y cocos. Cocinaban con piedras calientes. Los europeos introdujeron cultivos como el maíz, naranjas y piñas.
Hoy, la cocina de Guam es una mezcla de la chamorra con influencias de otros isleños del Pacífico, asiáticos, europeos y mexicanos. Platos populares incluyen el arroz rojo y postres como la lumpia de plátano.
Arte: Alfarería y pintura
La cerámica chamorra es un arte antiguo que data de hace más de 3000 años. Se hacía a mano con diseños geométricos. Aunque se perdió durante la época española, ha resurgido gracias a la Universidad de Guam.
La pintura es un arte más reciente en Guam. Hay muchas obras de artistas locales en el Aeropuerto Internacional de Guam y en otros edificios importantes.
Deportes en Guam
Guam en los Juegos Olímpicos
Selección de Fútbol
División 1
El equipo nacional de fútbol de Guam, conocido como "matao", se unió a la FIFA en 1996. Han logrado victorias importantes en los últimos años.
El equipo nacional de baloncesto de Guam es uno de los mejores en la región de Oceanía. Guam también tiene un equipo nacional de rugby.
Guam fue sede de los Juegos del Pacífico en 1975 y 1999.
Transporte y cómo moverse por Guam
El Puerto Comercial de Guam es muy importante, ya que la mayoría de los productos llegan a la isla por barco. Es un centro de transporte para la región de Micronesia.
Guam tiene el Aeropuerto Internacional Antonio B. Won Pat. Los viajeros que llegan de Estados Unidos no necesitan pasar por inmigración, pero sí por la aduana de Guam.
La mayoría de los residentes se mueven en sus propios vehículos. Hay un sistema de autobuses públicos y algunos autobuses turísticos.
Galería de imágenes
-
Un Cangrejo de Guam
-
Punta de los dos Amantes (en chamorro: Puntan Dos Amantes, y en inglés: Two Lovers Point)
-
Edificio del Departamento de Policía de Guam en Barrigada
Véase también
En inglés: Guam Facts for Kids
- Toma de Guam
- Aeropuerto Internacional Antonio B. Won Pat
- Estación Aeronaval de Agaña
- Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos