robot de la enciclopedia para niños

Toma de Guam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de Guam
La guerra Hispano-Estadounidense
Parte de guerra hispano-estadounidense
Guam-CIA WFB Map.png
La isla de Guaján
Fecha 20-21 de junio de 1898
Lugar Guam, en el océano Pacífico
Coordenadas 13°28′02″N 144°41′27″E / 13.4671, 144.6907
Resultado victoria estadounidense
Estados Unidos toma Guaján
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Bandera de España Juan Marina Bandera de Estados Unidos Henry Glass
Fuerzas en combate
3 oficiales y 55 soldados españoles
54 milicianos chamorros
1 crucero
3 naves de transporte
Bajas
57 prisioneros Ninguna

La toma de Guam fue un evento importante durante la guerra Hispano-Estadounidense en 1898. En este suceso, Estados Unidos tomó el control de la isla de Guam (también conocida como Guaján) de manos de España. Fue un momento clave que marcó el fin del control español en esta parte de Oceanía y se destacó por ocurrir sin que hubiera resistencia.

La Toma de Guam: Un Evento Histórico

La isla de Guam, ubicada en el océano Pacífico, había estado bajo el control de España desde el 22 de enero de 1565. Fue en esa fecha cuando Miguel López de Legazpi tomó posesión de la isla en nombre del Rey de España. Sin embargo, para finales del siglo XIX, Guam era una posesión un poco olvidada, con muy pocos soldados protegiéndola.

Antes del Conflicto: La Situación en Guam

El último mensaje que las autoridades españolas en Guam recibieron de su gobierno fue el 14 de abril de 1898. Este mensaje hablaba de la posibilidad de llegar a un acuerdo diplomático para evitar una guerra. Mientras tanto, el capitán Henry Glass, al mando del barco de guerra estadounidense USS Charleston, se dirigía hacia Manila. En el camino, recibió órdenes de tomar la isla de Guam.

El Día de la Captura: Un Malentendido

El 20 de junio, el capitán Glass y su tripulación llegaron a las costas de Guam. Para probar a sus soldados, el USS Charleston disparó algunos de sus cañones hacia la isla. Lo curioso es que los españoles en la isla pensaron que estos disparos eran un saludo de cortesía.

Las autoridades españolas enviaron una pequeña embarcación con un oficial del puerto, un médico y un intérprete. El oficial español subió al barco estadounidense y se disculpó por no haber respondido al "saludo". Explicó que los cañones de sus fortines estaban muy viejos y oxidados, y nadie se atrevía a dispararlos por miedo a que explotaran.

La Noticia de la Guerra y la Rendición

Fue entonces cuando el capitán Glass le informó al oficial español que la guerra entre España y Estados Unidos había comenzado. Le dijo que, a partir de ese momento, era un prisionero de guerra. Después de esto, Glass lo dejó ir de vuelta a la isla con el mensaje de que debían rendirse.

El oficial español se negó a obedecer la orden, ya que las leyes españolas no le permitían seguir instrucciones de un oficial extranjero. El capitán Glass le dio un ultimátum: enviaría a un oficial al día siguiente para acordar los términos de la rendición.

Al día siguiente, el 21 de junio, un oficial del Charleston llegó a la playa y exigió la rendición de la isla en 30 minutos. El gobernador de Guam, el general Juan Marina, se dio cuenta de que no tenían suficientes soldados, ni municiones, ni defensas adecuadas. Además, no había posibilidad de recibir ayuda. Por eso, después de los 30 minutos, el general Marina rindió la isla.

Él dejó constancia de su protesta, diciendo que no tenía defensas y que no había recibido noticias de su gobierno sobre la guerra. Esa misma tarde, los soldados estadounidenses desarmaron a las tropas españolas y a los habitantes locales sin ningún problema. Los soldados españoles fueron llevados a un barco de transporte.

Después de la Toma: Un Nuevo Capítulo

El mismo día de la rendición, el gobernador Marina y la guarnición española se dirigieron al crucero Charleston. Los estadounidenses tenían órdenes de izar su bandera y destruir las antiguas fortificaciones. Sin embargo, al ver lo deterioradas que estaban, el capitán Glass decidió dejarlas intactas.

Con Guam como la primera posesión de Estados Unidos en el océano Pacífico, el capitán Glass continuó su viaje hacia Manila. Al finalizar la guerra, otras islas como las Filipinas, la Isla Wake y Hawái también pasaron a ser posesiones de Estados Unidos. Desde entonces, Guam ha permanecido bajo el control estadounidense, excepto por un breve periodo durante la Segunda Guerra Mundial cuando fue tomada por Japón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capture of Guam Facts for Kids

kids search engine
Toma de Guam para Niños. Enciclopedia Kiddle.