Gladys Aylward para niños
Datos para niños Gladys Aylward |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1902 Edmonton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1970 Taipéi (República de China) |
|
Sepultura | Taiwán | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Evangelicalismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Misionera | |
Área | Trabajo misional | |
Gladys Aylward (nacida el 24 de febrero de 1902 en Edmonton, Londres; fallecida el 3 de enero de 1970 en Taipéi, Taiwán) fue una mujer británica que dedicó más de 20 años de su vida a ayudar a personas en China. Su historia inspiró el libro The Small Woman de Alan Burgess y la película The Inn of the Sixth Happiness (1958), protagonizada por Ingrid Bergman.
Contenido
¿Quién fue Gladys Aylward?
Gladys Aylward fue una mujer valiente y dedicada que dejó su hogar en Gran Bretaña para viajar a China. Allí, trabajó incansablemente para ayudar a los necesitados y compartir sus creencias. Su vida es un ejemplo de perseverancia y servicio a los demás.
Sus primeros años y su gran sueño
Gladys nació en una familia trabajadora en Edmonton (Londres). Sus padres eran Thomas John y Rodina Florence Aylward. Tenía dos hermanos, Laurence y Violett. Al principio, Gladys soñaba con ser actriz y estudió arte dramático.
Un día, leyó un artículo sobre China en una revista. Se dio cuenta de que muchas personas en ese país no conocían las enseñanzas de Jesús. Esto la motivó a querer viajar a China para ayudar. Intentó unirse a una organización que enviaba personas a otros países con este propósito. Sin embargo, fue rechazada después de tres meses de estudio debido a su bajo rendimiento.
Gladys no se rindió. Empezó a trabajar como empleada doméstica para la familia Fisher, quienes habían vivido en China por muchos años. También ayudó a mujeres en Swansea que necesitaban apoyo.
El viaje de Gladys a China
El 15 de octubre de 1932, Gladys Aylward ahorró suficiente dinero de su trabajo. Con ese dinero, compró un billete de tren para ir a China. Su viaje fue muy peligroso porque había un conflicto entre Rusia y China en ese momento.
El tren se detuvo en Siberia debido a la situación. Gladys fue retenida en Vladivostok por un tiempo. Finalmente, logró escapar en un barco japonés y llegó a Japón. Desde Kobe, Japón, tomó otro barco hacia Tianjin en China, llegando el 10 de noviembre de 1932. Después de varias semanas de viaje, llegó a Yangcheng, en la provincia de Shanxi, donde se encontró con otra mujer que también ayudaba a la gente, Jeannie Lawson.
Su importante trabajo en China
En Yangcheng, Gladys y Jeannie Lawson abrieron una posada para viajeros. Esta posada les permitía ganar dinero para vivir y también les servía para compartir sus creencias con las personas que se hospedaban allí. Cuando Jeannie Lawson falleció, Gladys se quedó sola a cargo de la posada y de su misión de ayuda.
Inspectora de pies y ciudadana china
El gobierno chino le ofreció a Gladys un trabajo especial. Se convirtió en "inspectora de pies". En esa época, existía una antigua costumbre de vendar los pies de las niñas para que fueran pequeños. El gobierno quería prohibir esta práctica porque era dañina. Gladys, que tenía pies grandes, fue la persona ideal para este trabajo.
Gladys hizo su trabajo muy bien. Se ganó el cariño de la gente y del mandarín (un funcionario importante). La llamaban "Ai-weh-deh", que significa "mujer virtuosa", adaptando su propio nombre. En 1936, Gladys se hizo ciudadana china y adoptó "Ai-weh-deh" como su nombre oficial.
Ayudando a los niños huérfanos
Gladys Aylward adoptó a más de 100 niños que habían quedado huérfanos o abandonados. Los cuidaba en la sede de su misión en Yangcheng.
En 1938, la aldea de Yangcheng fue atacada durante un conflicto. La misión de Gladys fue destruida. Gladys tuvo que guiar a los más de 100 niños huérfanos a través de las montañas para buscar un lugar seguro. Cruzaron el río Amarillo y finalmente llegaron a una aldea que les dio refugio. Después de esta difícil travesía, Gladys enfermó gravemente y estuvo hospitalizada por más de un mes.
Una vez recuperada, Gladys siguió ayudando a personas necesitadas en Xi'an. También visitaba las cárceles para compartir mensajes de esperanza.
Regreso y vida en Taiwán
Después de más de 20 años de servicio en China, Gladys regresó a Gran Bretaña. Allí, visitó muchas iglesias para contar sobre la situación en China y las necesidades de su gente. Más tarde, intentó volver a China, pero el gobierno de ese momento no le permitió el reingreso.
Entonces, Gladys se mudó a Taipéi, Taiwán. Allí continuó su labor, ayudando a niños y personas desfavorecidas hasta el día de su fallecimiento.
Gladys Aylward en el cine
En 1958, se estrenó la película The Inn of the Sixth Happiness, que se basó en parte en la vida de Gladys Aylward. El nombre de la película viene de la posada donde Gladys trabajó. Aunque la película fue muy popular, Gladys no estuvo contenta con la forma en que la actriz Ingrid Bergman la interpretó.
Gladys sentía que la película no mostraba su vida de forma precisa. Por ejemplo, se inventó un romance que nunca existió en su vida real. Gladys Aylward nunca se casó. Además, la película cambió muchos nombres importantes y no mostró las dificultades que ella y su familia enfrentaron al principio.
Sin embargo, el libro Chinese Whispers sí contó la historia de Gladys Aylward de una manera más fiel a la realidad.
Su legado y recuerdo
Gladys Aylward falleció el 3 de enero de 1970, poco antes de cumplir 68 años. Fue enterrada en un pequeño cementerio en el campus de la Universidad de Cristo en Guandu, Taipéi, Taiwán.
Poco después de su muerte, una escuela secundaria en Edmonton, su ciudad natal, fue renombrada "Gladys Aylward School" en su honor. Su vida y obra han inspirado muchos libros, cuentos y películas.
Véase también
En inglés: Gladys Aylward Facts for Kids