robot de la enciclopedia para niños

Hot Wheels para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hot Wheels
Tipo Automóviles de juguete
Inventor Mattel
Origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Disponibilidad 18 de mayo de 1968
Materiales Plástico, metales

Hot Wheels es una famosa marca de coches de juguete a escala, creada por la empresa estadounidense Mattel en 1968. Estos pequeños vehículos son conocidos por sus diseños llamativos y sus detalles realistas. Están hechos de plástico y metal, con pinturas que imitan los acabados de los coches de verdad.

Durante mucho tiempo, su principal competidor fue Matchbox. Sin embargo, en 1997, Mattel compró la empresa dueña de Matchbox. Con el tiempo, los coches Hot Wheels se han vuelto muy populares entre coleccionistas de todas las edades. Se han creado modelos de edición limitada y coches inspirados en películas, videojuegos y series animadas.

Hot Wheels es uno de los juguetes más famosos del mundo, con más de 6 mil millones de unidades vendidas. Parte de su éxito se debe a que su precio se ha mantenido bajo, alrededor de 1.35 dólares en promedio. En su primer año, las ventas superaron los 16 millones de unidades y han seguido siendo muy altas desde entonces.

Mattel ha fabricado más de 3 mil millones de vehículos Hot Wheels. Esto supera la producción combinada de los tres fabricantes de coches más grandes del mundo. Se han creado más de 800 modelos diferentes y 11,000 variaciones. Según Mattel, se producen casi 17 coches Hot Wheels por segundo, lo que suma unos 519 millones al año.

Además de los coches, Mattel también produce pistas de carreras que se venden por separado. Cada año se fabrican unos 9,656 kilómetros de estas pistas. Las pistas originales eran de color naranja brillante y se unían para formar circuitos. A menudo incluían "súper cargadores" que impulsaban los coches con ruedas que giraban con pilas.

Los coches Hot Wheels tienen neumáticos anchos de plástico duro que reducen la fricción. Esto les permite rodar más suavemente y a mayor velocidad que otros coches de juguete de su época. Esta característica fue una gran innovación en su momento.

Hot Wheels es más que un juguete; se ha convertido en una franquicia exitosa. Ofrece a los fans muchas formas de jugar, incluyendo plataformas digitales, colaboraciones con marcas de coches, eventos especiales y productos como ropa.

Historia de Hot Wheels

Orígenes de la marca

La empresa Mattel fue fundada en San Diego en 1945 por Elliot Handler y Harold Mattson. En 1963, surgió la idea de crear una línea de juguetes de vehículos. Ruth Handler, la creadora de Barbie, le pidió a Jack Ryan, un experto en desarrollo de Mattel, que pensara cómo hacer que estos coches de juguete fueran emocionantes.

Fue en 1968 cuando se lanzó la primera línea de coches Hot Wheels, con 16 modelos. Elliot Handler contrató a Harry Bradley, un exdiseñador de General Motors, para ayudar con los diseños. Los coches se hicieron a una escala de 1:64 y se presentaron en la Feria de Juguetes de Nueva York con un modelo del Chevrolet Camaro.

Un elemento clave desde el principio fueron las icónicas pistas naranjas. El primer conjunto de pistas se vendió junto con los coches originales y fue diseñado por la ingeniera de Mattel Marjorie Ann M. Smith en 1967. La primera colaboración de Hot Wheels con un fabricante de coches fue con la marca Chevrolet de General Motors. Desde entonces, se ha creado un modelo Hot Wheels para casi todos los coches reales.

Los primeros modelos: Sweet Sixteen de 1968

La producción de Hot Wheels comenzó en California y, a finales de 1968, también en Hong Kong. La primera colección de 1968, conocida como "Sweet Sixteen", incluía 16 modelos:

  • Beatnik Bandit
  • Custom El Dorado
  • Custom Camaro
  • Custom Corvette
  • Custom Fleetside
  • Deora
  • Custom Mustang
  • Custom T-Bird
  • Hot Heap
  • Ford J-Car
  • Custom Cougar
  • Custom Firebird
  • Custom Barracuda
  • Python (también conocido como Cheetah)
  • Silhouette
  • Custom Volkswagen

Los coches fabricados entre 1968 y 1977 se conocen como Red Line. Se distinguen por una franja roja en los neumáticos, aunque hubo algunas excepciones.

Novedades de 1969: Beach Bomb

Debido al gran éxito de Hot Wheels, en 1969 se lanzaron 24 modelos nuevos. Uno de los más famosos fue el Beach Bomb. Este modelo, basado en una furgoneta VW Tipo 2, inicialmente tenía dos tablas de surf. Sin embargo, los diseñadores Howard Rees y Larry Wood tuvieron que modificarlo porque no rodaba bien en las pistas. La versión original de este coche es muy rara y valiosa; solo se conocen 40 ejemplares en el mundo, lo que lo convierte en el modelo más caro de la marca.

Harry Bentley Bradley, el diseñador original, dejó Mattel. Recomendó a Ira Gilford, quien había trabajado en Chrysler. Gilford aceptó el trabajo y diseñó algunos de los coches Hot Wheels más icónicos, como el Twin Mill y el Splittin' Image. El éxito de 1968 se consolidó en 1969, y Hot Wheels se estableció como la marca de coches de juguete más popular en Estados Unidos. Los modelos Splittin' Image, Torero, Turbofire y Twin Mill fueron los primeros diseños originales de Hot Wheels. También se lanzó una colección llamada Grand Prix.

Años 70: Carreras y cambios de pintura

En 1970, Hot Wheels se convirtió en uno de los primeros patrocinadores de carreras de coches fuera de la industria automotriz. Ese año, lanzaron el set de carreras "Mongoose & Snag Race", que incluía casi 10 metros de pista naranja, dos bucles y paracaídas para frenar los coches. También aparecieron los primeros modelos de Ferrari en Hot Wheels y se introdujeron los Multipacks, que eran paquetes con varios coches.

Entre 1970 y 1971, se lanzó la serie Heavyweights, que incluía camiones futuristas con accesorios de plástico. En 1973, Hot Wheels cambió la pintura de sus coches, pasando de los tonos Spectraflame a los tonos Esmalte.

En 1974, Elliot Handler y su equipo de diseñadores revolucionaron el proceso de pintura con una técnica llamada ‘tampo’. Esto permitió crear coches con gráficos más detallados y colores más brillantes. La colección ‘Flying Colors’ fue la primera en usar esta técnica, y otras empresas de juguetes rápidamente copiaron esta innovación.

En 1975, Larry Wood, un diseñador de Hot Wheels, cometió un error divertido. Diseñó el Hot Wheels Ramblin’ Wrecker y puso su número de teléfono en el prototipo. Por accidente, el producto final llegó a las tiendas con su número. Después de que cientos de niños y fans lo llamaran, el número fue quitado de las siguientes versiones. Ese mismo año, Hot Wheels introdujo motocicletas y vehículos militares en su línea de productos.

En 1978, Hot Wheels dejó de usar los neumáticos con banda roja. Los modelos se organizaron en siete series temáticas, como Speedways Specials y Rescue Team.

Años 80: Licencias y nuevas ruedas

En 1979, Hot Wheels lanzó sus primeros vehículos con licencias de entretenimiento, la serie ‘Scene Machines’. Estos coches tenían diseños basados en personajes famosos de Marvel, como Capitán América, Spiderman, Thor y Hulk.

En 1981, se introdujeron ruedas más delgadas y un nuevo diseño de ejes. Esto hizo que los Hot Wheels fueran conocidos como los "coches sin motor más rápidos". También aparecieron más personajes de Marvel en los modelos Heroes.

En 1982, la producción de Hot Wheels comenzó en Malasia. En 1983, se lanzó la línea Real Riders, que incluía coches con neumáticos de goma de verdad. La producción también comenzó en Francia y México (aunque se detuvo en 1986).

En 1985, se lanzó el clásico empaque azul de Hot Wheels, que todavía se usa hoy en día para la línea básica. En 1986, Hot Wheels lanzó la serie Speed Demons, su primera línea de coches de ficción inspirados en monstruos, con nombres como Double Demon y Vampyra.

En 1987, se celebró la primera convención de coleccionistas de Hot Wheels en Toledo, Ohio. Ese año también se creó la primera versión del Hot Wheels Sharkruiser, un coche de ficción inspirado en una mandíbula de tiburón. La producción en Hong Kong se detuvo.

En 1988, llegaron los ‘Color Racers’, coches que podían cambiar de color al sumergirlos en agua tibia o fría. También aparecieron los modelos Lamborghini en Hot Wheels, con el Lamborghini Countach.

Años 90: Colecciones y aniversarios

En 1989, Hot Wheels adquirió la empresa británica Corgi Toys. Se lanzaron 76 modelos en la lista básica. En 1990, Larry Wood diseñó el Purple Passion, un coche que se convirtió en un éxito instantáneo entre los coleccionistas. También se lanzó la serie Aduanas de California y aparecieron dos modelos de la serie The Simpsons.

En 1991, Hot Wheels fabricó su coche número mil millones. Para celebrarlo, lanzaron la ‘Billionth Car Collection’ con cuatro modelos diferentes de Corvettes plateados y dorados. También se lanzaron cintas de video VHS llamadas Heroes on Hot Wheels, que incluían dibujos animados y un coche exclusivo.

En 1992, la producción de Hot Wheels comenzó en China. Se lanzaron los primeros modelos de edición limitada (12,000 copias). En 1993, se celebró el 25º aniversario de Hot Wheels con una edición especial de modelos. También aparecieron el Oscar Mayer Wienermobile y modelos de la película Demolition Man.

En 1994, se empezó a colocar el logotipo de la marca (una llama alrededor de una rueda) en todos los coches. Hot Wheels también lanzó un paquete de 5 modelos para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos.

En 1995, Hot Wheels lanzó los ‘Treasure Hunts’. Esta colección limitada tenía un diseño especial y una franja verde en el empaque, lo que los hacía muy populares entre los coleccionistas. La gama de productos se estructuró en cuatro series:

  • Primeras ediciones para los modelos nuevos.
  • Treasure Hunt para las variantes existentes de edición limitada.
  • Segment Series para las variantes de los modelos en doce grupos de cuatro coches.
  • Regular Line para las otras variantes.

En 1996, se lanzó la serie Space Series. En 1997, Hot Wheels se asoció con pilotos de la NASCAR, Kyle Petty y Jackson Baldwin, para lanzar la línea ‘Legends to Life’, la primera vez que se fabricaban coches inspirados en la NASCAR. También se adquirió la empresa Tyco, dueña de la marca Matchbox.

Siglo XXI: Coches reales y récords

Entre 1998 y 1999, Hot Wheels firmó un acuerdo exclusivo con Ferrari para reproducir todos sus modelos a diferentes escalas. Este acuerdo duró hasta 2014.

En 2001, se creó el primer coche Hot Wheels de tamaño real: el Hot Wheels Twin Mill. Esta réplica a escala real se presentó en el SEMA Show. También se lanzó HotWheelsCollectors.com, un sitio web para coleccionistas con una tienda en línea y un foro. En 2002, HotWheelsCollectors.com creó el Red Line Club, un grupo exclusivo para miembros con coches especiales y contenido único.

En 2003, para celebrar su 35º aniversario, Hot Wheels presentó una versión de tamaño real del Hot Wheels Deora II. Ese mismo año, debutó el primer Batimóvil de Hot Wheels, que se convirtió en el coche de juguete con licencia de entretenimiento más vendido hasta la fecha. También se lanzó la película Hot Wheels World Race.

En 2004, Hot Wheels lanzó 100 modelos completamente nuevos en un año, un ritmo mucho mayor de lo habitual. En 2005, Hot Wheels lanzó las películas AcceleRacers, que continuaban la historia de World Race.

En 2008, Hot Wheels celebró la fabricación de su coche número 4 mil millones con un modelo Dragster decorado con diamantes, valorado en 140,000 dólares. Tenía 2,700 diamantes, casi 23 quilates en total, y estaba hecho de oro blanco con rubíes como luces traseras.

En 2010, Hot Wheels lanzó la primera línea ‘Character Cars’, inspirada en los personajes de Toy Story. Desde entonces, han creado más de 200 coches basados en personajes de entretenimiento.

En 2011, como parte del evento Hot Wheels Fearless 500, el piloto de Rallycross Tanner Foust logró un salto de rampa a rampa de más de 100 metros, rompiendo el récord anterior. También apareció la réplica del coche de la película Volver al futuro.

En 2012, los pilotos Greg Tracy y Tanner Faust lograron un récord Guinness al girar simultáneamente en un bucle vertical de 18 metros durante los X Games en Los Ángeles. Este evento, llamado ‘Double Loop Dare’, fue una réplica a tamaño real de la pista naranja. Hot Wheels impuso su tercer récord mundial en 18 meses cuando el piloto Brent Fletcher completó un salto de rampa a rampa con un giro de 360 grados, a una distancia de 28 metros.

En 2013, se fabricó el primer coche Hot Wheels de tamaño real para la venta al público: el Hot Wheels Chevrolet Camaro 2013 Edición Especial.

En 2015, Hot Wheels se asoció con el programa Fast N' Loud de Discovery Channel. Retaron al equipo de Gas Monkey Garage a crear una versión a tamaño real de un coche Hot Wheels. Inspirados en el icónico Custom Corvette 68, crearon el ‘Midas Monkey’, que luego se produjo a escala.

En 2016, Hot Wheels volvió a retar a Gas Monkey Garage para crear un coche para el Red Line Club. Crearon el Ford Econoline 1963, rebautizado ‘HI Po Hauler’. El canal de YouTube de Hot Wheels alcanzó los 2.2 mil millones de vistas. El juego para móviles ‘Hot Wheels Race-Off’ se convirtió en la aplicación de juegos de carreras número 1 en más de 100 países. La nave X-Wing de Star Wars se transformó en un coche de carreras para la Comic-Con de San Diego. En alianza con Microsoft, Forza lanzó un set de vehículos Hot Wheels.

En 2017, para celebrar el 50º aniversario, Hot Wheels se alió con Chevrolet para lanzar una versión a tamaño real del Custom Camaro, el primer coche creado por Hot Wheels. También se lanzó una nueva Edición Especial Xbox + FORZA Hot Wheels Bundle. Hot Wheels se expandió y creó una alianza con Gameloft para una actualización en Asphalt 8 Airborne, donde se incluyeron coches originales como el Twin Mill.

50 años de Hot Wheels

En 2018, Hot Wheels celebró sus 50 años. Se habían producido 6 mil millones de unidades. Mattel produce casi 17 Hot Wheels por segundo y unos 519 millones al año. Además, la sección de pistas fabrica 9,656 km cada año.

Para celebrar el aniversario, se produjeron cinco réplicas de los 16 modelos originales de 1968. Chevrolet presentó un Camaro edición 50 años de Hot Wheels. También se invitó a modificadores de coches a presentar sus diseños en el mundial de tunning SEMA, y los ganadores se producirían como coches de la marca.

Se lanzaron dos colecciones conmemorativas: Black and Gold y la colección de vehículos 50 aniversario. Se lanzó el modelo Zoom In, que puede llevar una cámara Go Pro. Un coche Hot Wheels, un modelo Tesla Roader, viajó al espacio en el tablero de un Tesla Roadster real a bordo del cohete Falcon Heavy de SpaceX. También se conmemoraron los 90 años de Mickey Mouse con una serie de ocho modelos.

En 2019, aparecieron modelos de Mario Kart con ocho personajes y una serie de Toy Story 4 con ocho modelos. En 2020, se lanzaron modelos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ese año, una empresa de ingeniería estadounidense construyó la pista de Hot Wheels más larga del mundo, con 663.298 metros de longitud.

Coleccionismo de Hot Wheels

La principal razón por la que muchas personas compran Hot Wheels es para coleccionarlos. Cada año, se lanzan decenas de coches, incluyendo los first edition (modelos completamente nuevos) y variantes de coches que ya han aparecido en años anteriores, pero con nuevos colores o diseños.

Desde el año 2000, se coleccionan coches de series como AceleRacers, Track Stars o modelos de películas y series. Existe una gran comunidad de coleccionistas que intercambian y venden sus piezas, especialmente los modelos más raros.

El modelo más caro de la marca ha sido el "Beach Bomb" azul, que se vendió por más de 72,000 dólares. Niños y adultos han coleccionado las diferentes ediciones de la marca a lo largo de las décadas. Una de las colecciones más valiosas pertenece al coleccionista Bruce Pascal, valorada en más de 1 millón de dólares.

El garaje Hot Wheels es una colección de casi 20 vehículos de tamaño real inspirados en algunos de los juguetes más memorables de Hot Wheels.

Series Especiales

Hot Wheels ha lanzado muchas series especiales basadas en series de televisión, películas, videojuegos, fabricantes de coches y aniversarios. Algunos ejemplos incluyen:

Cultura Pop
Año Colección
2011 Masters of the Universe, DC Comics, General Mills, Hershey's.
2012 Hanna Barbera, Pin Up- Nose Art, Hershey's, Carvel Ice Cream, The Saturday Evening Post, Rock (Live Nation), DC Comics, Atari 2012.
2013 Looney Tunes, The Muppets, Comic Books, DC Comics, General Mills, Rock (Live Nation), Universal Monsters, Archie, Mars, Hanna Barbera.
2014 Looney Tunes, Just Born, Star Trek, Grateful Dead, Hanna Barbera, Marvel, General Mills, The Muppets, Peanuts.
2015 Bob Esponja, M&M Mars, Batman, Marvel, Star Wars, Super Mario Bros.
2016 Star Trek, Marvel, Nestle, DC Comics, Peanuts, Ralph McQuarrie Star Wars.
2017 Nestle, The Beatles, Women of Marvel, MAD Magazine, Bounty Hunter Series, Scooby Doo.
2018 Nestle, Alex Ross DC Heroes, Disney, Marvel, Street Fighter.
2019 Disney, X-Men, Star Wars, The Beatles,X-Men.
2020 Batman, Led Zeppelin, Disney, Rick and Morty.

Existen ediciones limitadas en Estados Unidos como: Ultra hots, Classics, Super Chromes, Flying Customs, Real Riders, Bullrun, G machines, Kalif Kustoms, Street show, Since ‘68, y anteriores como Editors Choice, Hall Of Fame, Milestones, Prefferred Series, 100% HWs, Holidays, Cruisin America, Showcases, Easter Eggs, Halloween, así como ediciones de convenciones.

También hay series como Hot Wheels Boulevard 100 años Chevrolet, Ford Performance, Ford 50 Anniversary, Camaro 50 Aniversary, Track Day, Pop Culture, Japan Historics, Car Culture (como Euro Style, Trucks, Garage Series), Fast And Furious, Forza Motorsport, 007, Hot Wheels Racing, Hot Wheels Games Gold Series y Lamborghini Series. Además, existen los 'Color Shifter', coches que cambian de color con agua.

Hot Wheels ha promocionado a varias empresas con sus coches, como Jack In The Box, Mcdonalds, Kellogg's, Kool-Aid, Penske, All Tune And Lube, Jiffy lube, US Army, Aqua Fresh, Toys R Us, HEB, Walgreens, Lexmark, Jcwhitney, Fish o Saurus, Pep Boys, Mother Wax, Malleco Towers, Unocal, Shell, Quaker State, Rexona, Loreal Kids. También fabrica series especiales para tiendas que venden sus productos, como Walmart, Kmart, KB Toys, Fao Schwartz, Target, Sears, etc.

Mattel / Hot Wheels organiza dos convenciones importantes en Estados Unidos, una en el este y otra en el oeste. La más grande se celebra en octubre en California, generalmente en Irvine.

Las variaciones son una parte importante del coleccionismo de Hot Wheels. Desde 1968, cuando el mismo modelo de coche se lanzó en 16 variaciones de color, hasta hoy, se pueden encontrar muchas variaciones de cada coche en la serie básica.

Desde 1985, ha habido varias promociones y asociaciones entre Kellogg's y Hot Wheels. Hot Wheels también fabricó un modelo de edición especial para la Federación Mexicana de Fútbol en 2014.

Películas y series de Hot Wheels

Largometrajes

  • 2003: Hot Wheels - World Race (título original: Hot Wheels Highway 35 World Race).
  • 2005: Hot Wheels Acceleracers 1 - Firing (título original: Ignition).
  • 2005: Hot Wheels Acceleracers 2 - Velocidad del Silencio (título original: The Speed of Silence).
  • 2006: Hot Wheels Acceleracers 3 - Break Point (título original: Breaking Point).
  • 2006: Hot Wheels Acceleracers 4 - Ultimate Race (título original: The Ultimate Race).

Series de televisión

  • 1969-1971: Hot Wheels (serie de dibujos animados).
  • 2009: Hot Wheels: Battle Force 5
  • 2010: Hot Wheels: Battle Force 5 Fused
  • 2021: Hot Wheels City
  • 2024: Hot Wheels Let's Race

Videojuegos de Hot Wheels

Se han lanzado varios videojuegos basados en Hot Wheels para diferentes consolas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hot Wheels Facts for Kids

kids search engine
Hot Wheels para Niños. Enciclopedia Kiddle.