Matchbox (marca) para niños
Datos para niños Matchbox |
||
---|---|---|
Tipo | Automóviles de juguete | |
Inventor | Lesney | |
Origen | ![]() |
|
Disponibilidad | 1953 | |
Materiales | Plástico, metales | |
www.matchbox.com | ||
Matchbox es una famosa marca de automóviles de juguete a escala. Nació en el Reino Unido en 1953, creada por la empresa Lesney Products. Desde 1997, la marca pertenece a la compañía de juguetes Mattel, de Estados Unidos.
El nombre "Matchbox" (que significa "caja de cerillas" en inglés) se debe a que los primeros juguetes se vendían en cajas pequeñas, muy parecidas a las de las cerillas. Con el tiempo, la marca creció y empezó a incluir muchos tipos de juguetes. Entre ellos había modelos más grandes, kits de plástico para armar y figuras de acción.
En los años 80, Matchbox cambió su empaque a los "blísteres" de plástico y cartón, que eran más comunes en otras marcas de juguetes. Sin embargo, el empaque original estilo caja volvió para los coleccionistas, especialmente en 2004 con la serie del "35º aniversario de Superfast".
En su mejor momento, Matchbox vendía más de un millón de coches al día en más de 100 países. Sus precios bajos los hacían muy accesibles para los niños.
Contenido
- Historia de Matchbox: ¿Cómo Empezó Todo?
- Los Inicios de Lesney Products en 1947
- El Nacimiento de Matchbox en 1953
- La Llegada del Bus de Londres en 1956
- Expansión y Liderazgo en el Mercado
- Premios y Reconocimientos
- La Competencia con Hot Wheels en 1969
- La Gama Superfast en los Años 70
- Desafíos y Cambios en los Años 70 y 80
- Bancarrota y Nuevos Dueños
- La Compra por Mattel
- Celebraciones de Aniversario
- Matchbox en el Mundo: ¿Dónde se Vendían?
- Coleccionismo de Matchbox: ¿Por Qué Son Tan Valiosos?
- Otros Productos de Matchbox
- Videojuegos de Matchbox
- Matchbox en el Automovilismo
- Datos Curiosos de Matchbox
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Matchbox: ¿Cómo Empezó Todo?
Los Inicios de Lesney Products en 1947
La historia de Matchbox comenzó el 19 de junio de 1947. Ese día, Leslie Smith y Rodney Smith fundaron "Lesney Products", una empresa británica de juguetes.
El Nacimiento de Matchbox en 1953
Debido a algunas reglas del gobierno británico sobre la importación de Zinc, Lesney Products tuvo que dejar de fabricar juguetes grandes. Fue entonces cuando Jack Odell, uno de los diseñadores, tuvo una idea brillante. Empezó a diseñar juguetes pequeños a escala 1:75. Así nacieron los vehículos que se llamarían Matchbox.
La inspiración para el Matchbox más famoso vino de la hija de Jack Odell. En 1948, su escuela solo le permitía llevar un juguete que cupiera en una caja de cerillas. ¡De ahí surgió la idea del tamaño perfecto!
El primer Matchbox fue una réplica de la carroza de la Coronación de la Reina Isabel II, lanzada el 2 de junio de 1953. ¡Se vendió un millón de unidades!
La primera colección de Matchbox tenía 17 modelos. Incluía vehículos como apisonadoras, volquetes, mezcladoras de cemento, un coche MG Midget TD, un camión de leche y un Vauxhall Cresta.
La Llegada del Bus de Londres en 1956
En 1956, se introdujo la serie "Yesteryears", que mostraba modelos de vehículos antiguos. Jack Odell, el diseñador, incluyó el famoso autobús de dos pisos de Londres (London Type Bus) en la colección. Esta idea vino de su padre, quien era conductor de autobús.
Expansión y Liderazgo en el Mercado
Para crecer, Lesney compró la parte de la empresa Moko que distribuía sus juguetes en 1958.
En 1960, Lesney ya producía 50 millones de miniaturas al año. Matchbox fue la marca líder en el mercado hasta 1968. Ese año, apareció un nuevo competidor: Hot Wheels.
Premios y Reconocimientos
En 1966, Lesney Products recibió el prestigioso "Queen's Award para la Industria". Un año después, en 1967-1968, Leslie Smith y Jack Odell fueron premiados con la Orden del Imperio Británico (OBE). Lesney también recibió su segundo premio de la Reina para la Industria.
La Competencia con Hot Wheels en 1969
Cuando Mattel lanzó los coches Hot Wheels, estos eran más rápidos que los de Matchbox. Esto marcó un antes y un después para Lesney. Matchbox tuvo que adaptar sus modelos y lanzó la gama "Superfast" para competir.
La Gama Superfast en los Años 70
Los modelos Matchbox de los años 70 se destacaron por sus colores vivos y diseños futuristas. Incluían coches de carreras, "dragsters" y "choppers" con motores grandes y brillantes.
Desafíos y Cambios en los Años 70 y 80
En 1973, Lesney Products enfrentó varios problemas, como huelgas, un incendio y una inundación en su fábrica de Rochford, Inglaterra. Estos eventos dañaron gran parte de su producción de plásticos. Jack Odell, el diseñador, renunció ese mismo año.
A pesar de los problemas, Matchbox lanzó nuevas series: "Skybusters" (modelos de aviones), "SeaKings" (modelos de barcos) y "Battlekings" (modelos militares).
Entre 1977 y 1982, Matchbox también produjo modelos de ferrocarriles. En 1979, apareció una serie de juguetes de Disney.
Para reducir costos, Lesney Products comenzó a producir algunos de sus juguetes en Asia a partir de 1980.
Bancarrota y Nuevos Dueños
En 1982, Lesney Products se declaró en bancarrota. Fue comprada por la empresa Universal Toys. La producción en Inglaterra terminó en 1984.
En 1986, Matchbox Toys compró la marca Dinky, otra conocida marca de juguetes.
En 1987, la serie Superfast introdujo un nuevo tipo de ruedas llamadas "Láseres Superfast". Estas no eran llantas normales, sino discos brillantes que reflejaban la luz.
La Compra por Mattel
En 1992, Tyco Toys compró Matchbox. Pero la historia no terminó ahí. El 18 de noviembre de 1996, Mattel compró Tyco por 755 millones de dólares. Así, el 31 de marzo de 1997, Mattel se hizo oficialmente con la marca Matchbox. Hoy, Matchbox es una parte importante del programa de vehículos de Mattel, junto con Hot Wheels y los modelos de control remoto Tyco R/C.
Celebraciones de Aniversario

En 2002, Mattel celebró los 50 años de la marca Matchbox en Manhattan.
En 2003, se lanzó la serie "Hero City".
En 2005, falleció Jack Odell, el diseñador y cofundador de Matchbox.
En 2009, se lanzó una edición de aniversario de la serie Superfast. Y en 2013-2014, se celebró el 60 aniversario de Matchbox.
Matchbox en el Mundo: ¿Dónde se Vendían?
Matchbox se distribuyó en muchos países, adaptándose a cada mercado.
Estados Unidos
En Estados Unidos, la distribución de Matchbox estuvo a cargo de Fred Bronner Corporation. Esta empresa también creó productos propios, como el sistema "Build-A-Road" para construir carreteras para los modelos. También se hicieron pequeños rompecabezas con imágenes de los coches Matchbox.
Desde que Mattel compró la marca, el negocio principal de Matchbox se maneja desde su sede en El Segundo, California.
Alemania
En Alemania, Matchbox tuvo su propia fábrica en la ciudad de Rees desde 1959. Se lanzaron modelos especiales para el mercado alemán en 1977 y 1981.
En la República Democrática Alemana (RDA), también se podían conseguir modelos Matchbox, aunque era más difícil. En 1987, se lanzó un modelo especial de un autobús de dos pisos con la inscripción "750 años 1237-1987 - Visita Berlín, capital de la RDA".
Suiza
En Suiza, la empresa Waldmeier AG fue la encargada de distribuir Matchbox desde 1956.
Brasil
Desde 1970, Matchbox tuvo que ensamblar sus modelos en Brasil. Debido a los altos impuestos de importación, los modelos se enviaban desarmados y se ensamblaban allí.
Europa Oriental
Matchbox también buscó expandirse en Europa del Este. En 1983, se firmó un contrato con una empresa búlgara para producir modelos Superfast en Bulgaria y Hungría. Estos modelos tenían la inscripción "Made in Bulgaria" o "Made in Hungary" en lugar de "Made in England".
Coleccionismo de Matchbox: ¿Por Qué Son Tan Valiosos?
Los modelos Matchbox se han convertido en objetos muy buscados por los coleccionistas. Por ejemplo, en 1999, un modelo Mercedes Benz 230S, que costó muy poco en 1968, se vendió por 4.100 libras.
Los coleccionistas buscan modelos Matchbox basándose en varias características:
- Variaciones: Hay muchas versiones diferentes de un mismo modelo, especialmente de los años 60 y 70.
- Modelos publicitarios: Algunos modelos tienen logotipos de marcas famosas como BP, Esso o Adidas.
- Modelos de transición: Son modelos que muestran cambios entre una versión y otra.
- Modelos de preproducción: Son prototipos o versiones muy tempranas de los juguetes.
- Kits de Matchbox: Conjuntos para armar los modelos.
Otros Productos de Matchbox
A lo largo de los años, Matchbox ha creado muchos otros productos además de los coches pequeños:
- Catálogos y estuches para coleccionistas: Para guardar y organizar los modelos.
- Garajes y estaciones de servicio: Con logotipos de marcas de gasolina como Esso o BP.
- Rompecabezas: Con fotos de los modelos Matchbox.
- Autopistas Matchbox: Juegos de pistas de carreras. Las pistas Superfast eran amarillas y un poco más anchas que las de Hot Wheels.
- Aviones de juguete (Sky Busters): Matchbox también hizo modelos de aviones, incluso para aerolíneas como Aeroméxico y Air France.
- Coches de slot: Coches que se usan en pistas con ranuras.
- Soldados a escala: Figuras de soldados de la Segunda Guerra Mundial en diferentes tamaños. Eran populares por su buena calidad y variedad de poses.
- Figuras de acción y muñecas: También produjeron figuras de acción y muñecas para niños más pequeños.
Videojuegos de Matchbox
Matchbox también ha aparecido en el mundo de los videojuegos:
Año | Título | Plataforma | Publicado por |
1992 | Motor City Patrol | NES | Matchbox International Ltd |
1999 | MatchBox Caterpillar Construction Zone | Windows | Mattel Interactive |
1999 | MatchBox Caterpillar Big Dirt Movers | Windows | Mattel Interactive |
2001 | Matchbox: Emergency Patrol | Windows | Mattel Interactive |
2001 | Matchbox: Emergency Patrol | Game Boy Color | Mattel Interactive |
2002 | Matchbox: Cross Town Heroes | Macintosh, Windows | THQ Inc. |
Matchbox en el Automovilismo
En 1972, Matchbox fue el patrocinador principal del equipo de carreras Surtees, del expiloto británico John Surtees. El equipo se llamó "Matchbox Team Surtees" y compitió en la Fórmula 2 durante dos años.
Datos Curiosos de Matchbox
- El ilustrador Miroslav Šašek publicó un libro infantil en 1970 llamado Mike and the Model Makers, en colaboración con Matchbox. El libro explicaba de forma sencilla cómo se hacían los coches de juguete.
- En septiembre de 1972, la banda Black Sabbath lanzó una canción llamada Cornucopia, que menciona los coches Matchbox.
- En 2010, la antigua sede de Matchbox en Hackney fue demolida para dar paso a un espacio verde llamado Mabley Green, que se usó para los Juegos Olímpicos de verano de 2012.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Matchbox (brand) Facts for Kids