robot de la enciclopedia para niños

Nintendo 64 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nintendo 64
Nintendo 64 wordmark.svg
Nintendo-64-wController-L.jpg
Información
Tipo Videoconsola de sobremesa
Generación Videoconsolas de quinta generación
Código

Proyect reality Ultra 64

  • NUS-001
Desarrollador Nintendo Integrated Research & Development
Fabricante Nintendo
Procesador NEC VR4300 de 64-bit a 93.7 MHz
Fecha de lanzamiento
  • JP 23 de junio de 1996
  • NA 29 de septiembre de 1996
  • EU 1 de marzo de 1997
  • AUS 1 de marzo de 1997
Descontinuación WW: 30 de abril de 2002
Unidades vendidas 32 930 000 unidades vendidas
Datos técnicos
Procesador NEC VR4300 de 64-bit a 93.7 MHz
GPU RCP
Soporte Cartuchos de 64MB (no confundir con Megabits "Mb" )
Software
Servicio en línea Bandera de Japón RANDnetDD
Programa más vendido Super Mario 64 con 11 890 000 copias vendidas
Estandarización
Compatibilidad Game Boy, Game Boy Color
Retrocompatibilidad NES, Super Nintendo (con el accesorio Tristar 64)
Cronología
Super NES
Nintendo 64
Nintendo GameCube

La Nintendo 64 (ニンテンドウ64 en japonés) fue la cuarta consola de videojuegos de sobremesa creada por Nintendo. Fue diseñada para reemplazar a la Super Nintendo y marcó un gran cambio al ser la primera consola pensada para pasar de los gráficos 2D a los 3D. Compitió en el mercado con la Sega Saturn de Sega y la PlayStation de Sony.

Esta consola usaba un procesador principal de 64 bits. Los juegos venían en cartuchos, que solían tener memoria interna para guardar tus avances. Aunque los cartuchos eran rápidos, tenían menos espacio de almacenamiento que los CD-ROM que usaban sus competidores. Esto hizo que los juegos fueran más caros de producir y, por lo tanto, más caros para los jugadores.

A pesar de la desventaja de espacio, los cartuchos ofrecían algunas ventajas. Los juegos cargaban mucho más rápido que los de CD. Además, era posible añadir chips especiales dentro de los cartuchos para mejorar los juegos. Sin embargo, el poco espacio significaba que no había muchas escenas de video pregrabadas, el sonido a veces era de menor calidad y había menos espacio para texturas o escenarios detallados.

El mando de la Nintendo 64 fue innovador. Incluía botones en forma de cruz y un "stick" analógico que permitía movimientos más precisos en los juegos 3D. También fue pionera en añadir una función de vibración gracias a un accesorio llamado Rumble Pak.

La Nintendo 64 dejó de fabricarse el 30 de abril de 2002. Sus últimos juegos importantes fueron Tony Hawk's Pro Skater 3 en América y Mario Party 3 en Europa y Japón. Fue reemplazada por la Nintendo GameCube. Años después, algunos de sus juegos fueron relanzados para consolas más nuevas como Wii, Wii U y Nintendo Switch a través de servicios digitales.

Historia de la Nintendo 64

¿Cómo nació la Nintendo 64?

Archivo:Nintendo-64-Controller-Gray-Flat
Controlador de Nintendo 64.

En 1988, Nintendo empezó a trabajar en un lector de CD para su consola Super Nintendo junto con Sony, pero este proyecto se canceló en 1992.

El 23 de agosto de 1993, Nintendo formó un equipo de empresas llamado "Dreamteam". Se unieron a Silicon Graphics para el hardware y a otras compañías para las herramientas de programación y el desarrollo de juegos. Así comenzó el proyecto de la consola, que se llamó "Project Reality". Muchos creadores de juegos anunciaron que harían títulos para esta nueva consola.

Algunos juegos que se anunciaron al principio fueron:

  • Killer Instinct
  • Cruis'n USA
  • Doom 64
  • Pilotwings 64
  • Final Fantasy VII (que luego salió en PlayStation)

En junio de 1994, el proyecto cambió de nombre a "Ultra 64" y se anunció que saldría antes de la Navidad de ese año. A mediados de 1995, el lanzamiento se retrasó hasta abril de 1996 y el nombre final se cambió a "Nintendo 64".

Al principio, los desarrolladores tuvieron algunos desafíos. Programar juegos para la N64 era costoso. Además, Nintendo les informó que el tamaño de los primeros cartuchos se reduciría, lo que significaba que tendrían que quitar muchos elementos de los juegos. Estos retrasos y cambios hicieron que muchos juegos planeados al inicio fueran cancelados. Un ejemplo importante fue la decisión de Square Soft de lanzar Final Fantasy VII en la consola PlayStation.

Lanzamiento y éxito de la consola

La Nintendo 64 se lanzó en diferentes fechas alrededor del mundo:

En su primera semana en Japón, se vendieron 500.000 consolas. En total, se vendieron alrededor de 33 millones de consolas en todo el mundo durante su tiempo de vida.

Nintendo creó varios accesorios para la N64. El Rumble Pak fue uno de los primeros, lanzado en noviembre de 1996. Este accesorio se insertaba en el mando y hacía que vibrara durante el juego, lo que añadía realismo a golpes o explosiones. Más tarde, otras consolas también incluyeron funciones de vibración en sus mandos.

Otros accesorios importantes fueron:

  • El Transfer Pak: permitía conectar cartuchos de Game Boy y Game Boy Color para intercambiar datos con los juegos de N64, como en Pokémon Stadium.
  • El Controller Pak: servía para guardar partidas y configuraciones personalizadas, especialmente útil para juegos con muchos datos.
  • La VRU Unit y Micrófono: se usaba en juegos como "Hey You, Pikachu" para dar órdenes a los personajes usando la voz.

En cuanto a los juegos, Super Mario 64 fue un gran éxito. Fue lanzado junto con la consola y su forma de jugar sentó las bases para muchos juegos 3D. Otro título muy popular fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time, que recibió puntuaciones perfectas y es considerado uno de los mejores juegos de la historia.

En Europa, la consola se lanzó con cinco juegos:

Hacia el final de la vida de la consola, los lanzamientos de juegos disminuyeron, aunque Nintendo y Rare seguían creando títulos importantes. Algunos juegos que estaban planeados para N64 se lanzaron finalmente en la Nintendo GameCube.

Diseño y características de la consola

La Nintendo 64 tiene un diseño curvo en la parte superior, como una ola. Cuenta con botones de encendido y reinicio, una ranura para cartuchos en la parte superior y puertos para los mandos en la parte delantera. También tiene un puerto para el Expansion Pak.

En Estados Unidos, el eslogan de la N64 era "Get N or get out" (Participa o vete). En España, el eslogan fue "Entra en juego" y la consola se vendió por 34.990 pesetas (unos 209,99 euros). La resolución de imagen de la consola era de 240p en sistemas NTSC y 288p en PAL o SECAM. Fue la última consola de Nintendo en usar esta resolución en la mayoría de sus juegos.

Cartuchos de juego: Ventajas y Desventajas

Archivo:Nintendo 64 with Mario Kart 64 cartridge 20040725
Cartucho de Mario Kart 64 insertado en la consola.
Archivo:Nintendo 64 con mario64
Nintendo 64 con el cartucho de Super Mario 64 insertado en la consola.
Archivo:Nintendo-64DD-disk
Disco magnético del Nintendo Disk Drive 64.

Los cartuchos de la Nintendo 64 podían almacenar hasta 64 MB de datos y ofrecían buena calidad de sonido. Sin embargo, su capacidad era mucho menor que la de un CD-ROM, que podía guardar hasta 700 MB.

Ventajas de los cartuchos

  • Carga Rápida: Los cartuchos permitían que los juegos cargaran muy rápido. Mientras que los juegos de PlayStation o Sega Saturn a menudo tenían pantallas de carga, en la N64 casi no existían.
  • Resistencia: Eran muy resistentes a caídas y golpes, lo que los hacía ideales para niños.
  • Durabilidad: Era difícil dañar un cartucho. Se podían limpiar fácilmente soplando en los contactos, una práctica muy conocida entre los jugadores.
  • Chips Extra: Los cartuchos podían incluir chips adicionales para mejorar los gráficos o el rendimiento de los juegos.
  • Guardado de Partidas: Muchos cartuchos tenían memoria interna para guardar tus avances directamente en el juego.

Desventajas de los cartuchos

  • Costo de Producción: Eran más caros de fabricar que los CD-ROM.
  • Menor Capacidad: Tenían menos espacio de almacenamiento, lo que limitaba la cantidad de videos, sonidos de alta calidad y detalles gráficos en los juegos.
  • Mantenimiento: Los 50 contactos electrónicos del cartucho debían hacer buen contacto con la consola. A veces, era necesario reinsertarlos o limpiarlos si no funcionaban bien.

Especificaciones técnicas de la Nintendo 64

tipo nombre velocidad imagen
CPU Arquitectura MIPS 64-bit RISC CPU R4300i (serie R4000 personalizada), 93,75 MHz
Ic-photo-NEC--VR4300-(R4300i)-(Nintendo-64-CPU-NUS A).png
tamaño del troquel 43.0 mm²
TDP 1.8W
datos por segundo Max throughput 250MB/s
bus de datos 32-bit address
caché 16K I-cache
8K D-cache
R4000 compatibilidad de software Windows NT/UNIX
voltaje min 3.0V óptimo 3.3V max 3.6V
pipeline 10Mhz min / 100MHz max
GPU RCP: SP (procesador de sonido y gráficos) y DP (procesador de píxeles) incorporados desarrollado por Silicon Graphics 62,5 MHz.
RCP-NUS 01.jpg
Rendimiento: Con el microcódigo Fast3D oficial de Nintendo y SGi es capaz de manejar las siguientes técnicas de renderizado:
  • 100.000 polígonos con mapeado de textura
  • iluminación
  • corrección de perspectiva
  • filtrado tri-lineal
  • anti-aliasing
  • Z buffer
  • mapeado del entorno
  • 60 cuadros por segundo

El rendimiento baja a 50.000 si el mapeado era de doble textura. Teóricamente el rendimiento sin filtros de ninguna clase era de 500.000 polígonos con mapeado de textura (con una calidad de imagen similar a PlayStation).

Color: color real de imágenes fotográficas (puede mostrar 16 800 000 colores en pantalla) paleta de 32 bits, salida de vídeo en color de 21 bits.
Resolución: 256 × 224 ~ 640 × 480 pixeles (SD), modo de desentrelazado sin parpadeo
Salida de video salida propietaria de video analógico "multi out" compatible con Snes y gamecube,con resolución de 320×240, solo admite salida de RCA y S-video, la salida RF y RGB se logran mediante mods o convertidores Nintendo-SNES-N64-GameCube-AV-Composite-Cable.jpg
Nombre RDRAM18-NUS 9606PU016 (basados en los uPD488170L de nec)
RDRAM18-NUS 01.jpg
Memoria tipo 2 chips RAMBUS D-RAM
Tamaño 4,5 Mbyte (Ampliable a 8 Mbytes mediante Expansion Pak)
velocidad 250 MHz por chip ( Nintendo los sumo para decir que son 500 MHz)
velocidad de transmisión: 4,500 Mbit/sec, máximo frecuencia.
bus de datos 9 bits
Dimensiones: Tamaño ancho 260 mm, fondo 190 mm, alto 73 mm. Nintendo-64-Console-FL.pngNintendo-64-Console-BR.jpg
Peso: 1,1 kg (2,42 lb).
Conexiones y puertos:
  • Puertos para control (4 mandos)
  • Puerto de expansión de memoria RDRAM EXPANSION PAK (1)
  • Ranura de cartuchos de juego (1)
  • Bahía de extensión 50 pines (1)
  • Salida de Audio vídeo SNS A/V Multiout (1)
  • Entrada de corriente DC 12V/3.3V (1)

Versiones y modelos especiales

La Nintendo 64 no tuvo versiones con mejoras técnicas importantes, pero sí muchas ediciones especiales con diseños exteriores diferentes. Estas versiones solían ser coloridas y alegres. Al principio, la consola era negra. Luego salieron modelos con carcasas transparentes de distintos colores.

También hubo versiones especiales como:

  • La N64 Pikachu Edition: era amarilla y azul (o una muy rara en naranja) y tenía al personaje Pikachu en relieve. Era un poco más grande que la original.
  • La versión Mario Pack: con una N64 de color turquesa transparente.
  • La N64 Gold: lanzada por el juego The Legend of Zelda: Ocarina of Time.

En Japón, se vendieron muchas ediciones limitadas con colores llamativos, a menudo patrocinadas por juegos o marcas. Algunas de estas consolas de colores tenían pequeñas mejoras internas en la calidad de video. En España, se vendieron pegatinas para decorar la parte superior de la N64, con diseños de juegos como The Legend of Zelda: Majora's Mask.

También existió una versión de Nintendo 64 de Donkey Kong 64, donde la consola y el mando eran de color verde. Esta se vendía junto con el juego y el Expansion Pak. Además de las consolas, hubo una gran variedad de colores para los mandos, algunos de los cuales son muy buscados por coleccionistas hoy en día.

iQue Player

La iQue Player fue una versión de la Nintendo 64 más pequeña, ¡integrada en un mando! Se vendió en China para ayudar a combatir la copia ilegal de juegos. Solo se lanzaron 15 juegos, que se podían descargar en quioscos especiales.

Esta consola es popular entre los jugadores que buscan terminar juegos muy rápido (conocidos como "speedrunners"), porque los textos de los juegos son más cortos, lo que les da una ventaja.

Archivo:Nintendo-N64-iQue-Player-FL
iQue Player.

Accesorios de la Nintendo 64

Los accesorios se conectaban a la consola o a la parte inferior del mando.

Accesorios conectados a la consola

  • Jumper Pak: Venía incluido con la consola. Es un pequeño módulo que permite que la memoria de la consola funcione correctamente. Es necesario tenerlo puesto para que la consola encienda.
  • Expansion Pak: Es un módulo de memoria de 4MB que aumenta la memoria total de la consola a 8MB. Reemplaza al Jumper Pak. Algunos juegos, como Donkey Kong 64 o The Legend of Zelda: Majora's Mask, necesitan este accesorio para funcionar o para mejorar sus gráficos.
  • Nintendo Disk Drive 64 (solo Japón): Permitía usar discos magnéticos especiales de 64MB y conectarse a una línea telefónica para descargar juegos y mejorar los gráficos.

Accesorios conectados al mando

  • Transfer Pak: Permite conectar cartuchos de Game Boy y Game Boy Color al mando de la N64. Así, podías intercambiar datos entre los juegos de ambas consolas, como personajes o puntuaciones. Se usó en juegos como Pokémon Stadium.
  • Controller Pak: Es una tarjeta de memoria que se inserta en el mando. Sirve para guardar partidas y configuraciones personalizadas, especialmente si el cartucho del juego no tenía suficiente espacio.
  • Rumble Pak: Fue uno de los primeros accesorios de vibración. Hacía vibrar el mando para que sintieras los golpes o explosiones en el juego, haciendo la experiencia más inmersiva.
  • VRU Unit y Micrófono: Este accesorio se conectaba al mando y permitía dar órdenes de voz a personajes en juegos como "Hey You, Pikachu".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nintendo 64 Facts for Kids

kids search engine
Nintendo 64 para Niños. Enciclopedia Kiddle.