robot de la enciclopedia para niños

PlayStation Portable para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
PlayStation Portable
PSP Logo.svg
Sony-PSP-1000-Body.png
Consola PSP serie 1000
Información
Tipo Videoconsola portátil
Generación Séptima generación
Desarrollador Sony Computer Entertainment
Fabricante Sony Interactive Entertainment
Procesador MIPS R4000-based @ 333Mhz
Fecha de lanzamiento Bandera de Japón 12 de diciembre de 2004
Bandera de Estados Unidos / Bandera de Canadá / Bandera de México / Bandera de Chile / Bandera de Argentina 25 de febrero de 2005
Bandera de Unión Europea / Bandera de Australia / Bandera de Nueva Zelanda 3 de agosto de 2005
Bandera de Rusia 9 de octubre de 2005 / Bandera de Rumania 1 de marzo de 2006
Bandera de Moldavia / Bandera de Italia / Bandera de la República Popular China 12 de abril de 2006
Bandera de Alemania 23 de abril de 2006
Descontinuación 6 de julio de 2014
Unidades vendidas 82 millones
Datos técnicos
Procesador MIPS R4000-based @ 333Mhz
Almacenamiento Memory Stick DUO
Conectividad Universal Serial Bus
Soporte UMD 900MB
UMD DL 1,8GB
Software
Sistema operativo PlayStation Portable system software
Servicio en línea PlayStation Network
Programa más vendido Grand Theft Auto Liberty City Stories, 7,49 millones de copias
Estandarización
Compatibilidad PlayStation 3 (de manera remota)
Retrocompatibilidad PlayStation y
PocketStation (solo por descarga digital)
Cronología
PocketStation
PlayStation Portable
PlayStation Vita
PSP

La PlayStation Portable (PSP) fue una videoconsola portátil creada por la empresa japonesa Sony. Fue la primera consola portátil de Sony y permitía jugar videojuegos, conectarse a internet y ver contenido multimedia.

La PSP fue innovadora porque, a diferencia de otras consolas portátiles que buscaban ser cada vez más pequeñas, esta tenía una pantalla más grande. También fue una de las primeras consolas portátiles en incluir un control direccional tipo "stick".

El sistema operativo de la consola se actualizó varias veces. La última versión, la 6.61, mejoró la estabilidad general del sistema.

Historia de la PlayStation Portable

La PSP fue la tercera consola de la familia PlayStation y la primera incursión de Sony en el mundo de las consolas portátiles. Se presentó oficialmente el 17 de octubre de 2004.

Fue lanzada en Japón el 12 de diciembre de 2004. Más tarde, salieron versiones mejoradas como la PSP "Slim" en septiembre de 2007 y la PSP-3000 en agosto de 2008. La fabricación de la consola se detuvo en Japón el 4 de junio de 2014 y en América a principios de ese mismo año.

La PSP tuvo mucho éxito al principio. En su primera semana, se vendieron 2 millones de unidades. A finales de 2007, ya se habían vendido 29 millones de unidades en todo el mundo.

¿Qué podía hacer la PSP?

La PlayStation Portable no tenía memoria interna, pero usaba tarjetas de memoria para guardar archivos. También tenía un puerto para conectar una cámara que podía grabar videos y tomar fotos.

Contaba con una pantalla panorámica de 4.3 pulgadas con una resolución de 480x272 píxeles y podía mostrar más de 16 millones de colores. Tenía altavoces estéreo, podía reproducir varios formatos de video y audio (como MP4 y MP3), y permitía escuchar música mientras jugabas.

Además, incluía un micrófono, puerto USB 2.0, conexión inalámbrica a Internet y videojuegos en 3D. Funcionaba con una batería de litio. La PSP podía hacer muchas cosas que hoy hacen los teléfono inteligentes, como ver películas, jugar y navegar por internet.

La forma de navegar por los menús y funciones de la PSP se llamaba XrossMediaBar (XMB). Este sistema operativo también se usó en otros dispositivos de Sony, como la PlayStation 3.

Competencia de la PSP

La PSP compitió con otras consolas portátiles, como la Nintendo DS. Ambas consolas ofrecían diferentes experiencias de juego y multimedia.

La PSP tenía la ventaja de sus capacidades técnicas, que permitían a los usuarios crear aplicaciones no oficiales. Esto hizo que surgiera un gran mercado de accesorios y sitios web dedicados a estas consolas.

Detalles técnicos de la PSP

  • Procesador: Tenía un procesador principal llamado Sony "Allegrex" que funcionaba a 333 MHz. También incluía un procesador "Media Engine" para manejar audio y video.
  • Memoria: Contaba con 32 MB de memoria RAM (64 MB en los modelos Slim y posteriores) y 4 MB de memoria para gráficos y el "Media Engine".
  • Procesador gráfico: Tenía un procesador gráfico propio con 2 MB de memoria. Podía manejar gráficos 3D complejos y mostrar muchos colores.
  • Chip de sonido: Un chip de sonido especial llamado Sony "Virtual Mobile Engine" que ofrecía sonido 3D.
  • Pantalla: Una pantalla LCD de 4.3 pulgadas con formato panorámico (16:9) y una resolución de 480x272 píxeles.
  • Batería: Una batería de litio que duraba entre 3 y 6 horas jugando o 3 y 5 horas viendo videos.
  • Códecs: Soportaba varios formatos de audio y video como MP3, AAC, MP4 y H.264, además de imágenes JPEG, GIF, TIFF, BMP y PNG.
  • Medios de almacenamiento: Leía discos UMD y tarjetas Memory Stick.
  • Wi-Fi: Tenía Wi-Fi para jugar en línea con otros jugadores o navegar por internet.
  • Gamesharing: Algunos juegos permitían compartir una parte del juego con otras PSP cercanas sin que tuvieran el disco.
  • Accesorios: Se le podían conectar accesorios como una cámara de 1.3 megapíxeles, un receptor GPS y un receptor de TV digital.
  • Interfaz: Usaba la interfaz XMB (XrossMediaBar).
  • Medidas y peso: El modelo original (PSP 1000) medía 190 mm de ancho y pesaba 330 gramos con batería.

Botones de la PSP

La PSP tenía varios botones para controlar los juegos y navegar por los menús. Algunos eran comunes a otras consolas, y otros eran especiales de la PSP.

En un lado, tenía una cruceta con cuatro direcciones para moverse por los menús y controlar algunos juegos. En el lado opuesto, estaban los cuatro botones clásicos de PlayStation: triángulo, cuadrado, cruz y círculo (Triangle Square X Circle).

  • La tecla X generalmente servía para seleccionar.
  • La tecla Circle solía cancelar o retroceder.
  • La tecla Triangle mostraba el panel de control en videos.
  • La tecla Square tenía funciones auxiliares que cambiaban según el juego o la aplicación.

También tenía dos botones grandes en la parte superior, llamados gatillos L y R, y los botones SELECT y START.

Entre los botones exclusivos de la PSP estaban:

  • El stick analógico (parecido a una seta), que funcionaba como la cruceta y también controlaba el cursor.
  • El botón HOME (o PS en modelos nuevos), que te llevaba al menú principal (XMB).
  • Controles de volumen - y +.
  • Un botón para ajustar el brillo de la pantalla.
  • Un botón de "sonido" (Music-eighthnote.png) para activar/desactivar el sonido y cambiar el tono con auriculares.
  • Un botón de "pantalla" para cambiar la intensidad de la luz o apagar la pantalla para ahorrar energía.

En los laterales, había un interruptor para la conexión Wi-Fi y otro para encender, apagar o bloquear la consola (indicado por un LED naranja llamado HOLD). Para insertar o sacar un disco UMD, había que pulsar las teclas PUSH y OPEN en el modelo original, o simplemente abrir la tapa en los modelos Slim. También tenía una ranura para la Memory Stick Duo, protegida por una tapa con la inscripción "MagicGate", que indicaba compatibilidad con la tecnología de protección de derechos de autor de Sony.

Contenido Multimedia en PSP

Archivo:UMD front
Disco UMD, Universal Media Disc en planta.
Archivo:Universal Media Disc, an optical disc medium developed by Sony for use on the PlayStation Portable
Cara inferior del UMD mostrando la protección y la ventana de lectura. Es conveniente evitar tocar directamente el disco para alargar su vida útil.

La PSP fue diseñada no solo para juegos, sino también como un reproductor de películas y otros contenidos digitales. Fue la primera consola portátil en usar discos ópticos llamados UMD.

El formato UMD se usó mucho para juegos, pero no tanto para películas o música. Los discos UMD tienen una vida útil muy larga, más que los CD y DVD. Algunos UMD de películas incluían subtítulos en varios idiomas, lo que era útil para aprender.

Los juegos en UMD se cargaban más lento que los juegos desde la Memory Stick. Además, el mecanismo de lectura del UMD podía acumular polvo. Los juegos venían con clasificaciones por edad, como el código PEGI.

La PSP podía reproducir películas de dos maneras: desde archivos MP4 o desde discos UMD Video. Las películas en MP4 ocupaban menos espacio, pero los UMD Video ofrecían más funciones, como elegir escenas, idiomas (hasta 5) y subtítulos (más de 20), lo que los hacía ideales para aprender idiomas.

El reproductor de MP4 permitía cambiar la velocidad de reproducción de una película, lo que era útil para escuchar diálogos más despacio o más rápido.

La cámara Go!Cam para PSP, lanzada en 2007, permitía grabar videos y tomar fotos, y luego editarlos en la consola. Se conectaba al puerto mini-USB y tenía un micrófono. La capacidad de almacenamiento dependía de la Memory Stick Duo, que podía ser de hasta 32 GB.

Lector de Libros y Documentos

La PSP se convirtió en un visor de libros electrónicos para muchos usuarios. Su pantalla ofrecía buena nitidez para leer texto, y la batería duraba muchas horas. Aunque había pocas obras de texto en formato UMD fuera de Asia, los usuarios podían conseguir sus propios libros.

La PSP podía leer varios formatos de texto. Al principio, se convertían los textos a imágenes JPEG o se reproducían como videos MP4. También se podían usar archivos de texto plano (TXT), Word, PDF y EPUB.

Los usuarios descubrieron que el navegador de internet de la PSP podía abrir documentos HTML. Era fácil guardar páginas web desde una computadora y verlas en la PSP. Para ver documentos de Word, se podían guardar como HTML y luego abrirlos con el navegador de la PSP.

Para ver archivos en la PSP, se copiaban a la tarjeta de memoria. En los modelos más nuevos (a partir del firmware 6.60), las fotos y documentos debían estar en carpetas específicas como "COMMON", "PICTURE" o "DRS".

También existían programas creados por aficionados (llamados homebrew) como Bookr para leer libros o PSPComic para ver cómics. Para leer libros en formato EPUB, se usaban emuladores de Java como PSPKVM, que permitían instalar aplicaciones de móviles en la PSP.

Además, la PSP podía ejecutar juegos de la PlayStation original que se descargaban de PlayStation Network.

Conectividad Inalámbrica de la PSP

La PSP tenía Wi-Fi, que se usaba para jugar en modo multijugador con otras consolas cercanas (modo ad hoc) o a través de Internet. También servía para actualizar juegos, descargar contenido y navegar por la web con el navegador incluido.

Con el Wi-Fi, la PSP podía conectarse con la PlayStation 3 para transferir partidas guardadas o usar la PSP como control remoto. También podía conectarse con la PlayStation 2 en algunos juegos.

Navegador Web

El Navegador de Internet de la PSP permitía leer documentos HTML, ver imágenes y acceder a contenido Flash. Era útil configurar el navegador para ver páginas web adaptadas a móviles. Los botones L y R facilitaban la navegación entre páginas visitadas.

Este navegador era una versión de NetFront y se incluyó en la actualización de software 2.00. Soportaba tecnologías web comunes como cookies, CSS y JavaScript. Las actualizaciones posteriores añadieron soporte para Unicode y Flash.

El navegador tenía diferentes modos de visualización para ajustar las páginas a la pantalla. Podía mostrar hasta tres pestañas a la vez. También tenía opciones de "control parental" para bloquear el acceso a internet con un PIN.

Aunque el navegador de la PSP era más lento que los navegadores modernos, los usuarios podían instalar versiones personalizadas (homebrew) que aprovechaban mejor la memoria de la consola para cargar páginas más rápido. También se podían usar navegadores como Opera Mini a través de un emulador de Java.

Infrarrojos (solo en el primer modelo)

El modelo original de PSP (PSP 1000) tenía un puerto de IrDA (infrarrojos) en la parte superior. Este puerto se usaba para enviar imágenes y en algunos juegos compartidos. Sin embargo, en las revisiones posteriores de la consola, este puerto fue eliminado porque no se consideró muy útil.

Gamesharing

La función Gamesharing o Compartir juego permitía que varios jugadores jugaran juntos usando solo un disco UMD del juego. También se podían enviar demostraciones de juegos a otras PSP cercanas a través de Wi-Fi. La mayoría de los juegos de PSP soportaban esta función.

Modelos de PlayStation Portable

A lo largo de los años, Sony lanzó varias versiones de la PSP, cada una con diferencias en su diseño y funciones.

PlayStation Portable Slim & Lite

Archivo:PSPslimlite
PSP Slim & Lite en español.

Lanzada en septiembre de 2007, esta versión era un 33% más ligera y un 19% más delgada que la original. Tenía mejoras en la velocidad de carga de juegos y en la conexión Wi-Fi. También incluía una salida para conectar la consola a la televisión. Se reubicaron los altavoces y la ranura de la Memory Stick, y se eliminó el puerto de infrarrojos.

PlayStation Portable 3000

Archivo:PSP 3000 Español
PSP 3000 navegando por Wikipedia en Español.

Lanzada en octubre de 2008, esta revisión mejoró la pantalla LCD con mayor definición y contraste. Se añadió un botón "PS" y, lo más importante, un micrófono incorporado. También se implementaron mejoras de seguridad.

PlayStation Portable Go

Archivo:White PSP Go
PSP Go en la Tokyo Game Show 2009

Presentada en 2009, la PSP Go era mucho más ligera y pequeña. No usaba discos UMD, sino que los juegos se descargaban digitalmente a su memoria interna de 16 GB. Su diseño era diferente, con la pantalla deslizándose para revelar los controles. Se lanzó en octubre de 2009 en Norteamérica y Europa, y en noviembre en Japón. Tuvo menos éxito en ventas.

PlayStation Portable E1000 o PlayStation Portable Street

Archivo:PSP E1000 illustration
La PSP E1000 o también llamada PSP Street.

Sony presentó este modelo en 2011, diseñado para ser más económico. Se eliminó la conectividad Wi-Fi y los altavoces estéreo se reemplazaron por uno monoaural (aunque el sonido estéreo seguía disponible con auriculares). El diseño de la tapa del UMD también cambió. Estaba disponible en negro mate y blanco. Podía actualizarse y acceder a contenido de PlayStation Store mediante conexión USB a una computadora.

El fin de la PlayStation Portable

El 3 de junio de 2014, Sony anunció que dejaría de fabricar la PSP en Japón. Más tarde ese año, también se detuvo su fabricación en Europa. Se cree que esta decisión buscaba impulsar las ventas de su sucesora, la PlayStation Vita.

En Japón, Sony ofreció descuentos en la PlayStation Vita a quienes entregaran su PSP. El 28 de noviembre de 2015, Sony anunció que la tienda PlayStation Store para PSP cerraría el 31 de marzo de 2016, lo que significaba que ya no se podrían comprar juegos directamente desde la consola. Sin embargo, se podían seguir comprando juegos de PSP a través de la PlayStation 3, PlayStation Vita o la página web oficial de Sony (esta última opción hasta el 21 de octubre de 2020).

Sucesora: PlayStation Vita

Archivo:PlayStation Vita illustration
PlayStation Vita

La sucesora de la PSP fue la PlayStation Vita (o PS Vita), presentada el 27 de enero de 2011. Tenía un diseño ovalado similar a la PSP original, pero con dos joysticks y una pantalla OLED táctil de cinco pulgadas.

La PS Vita contaba con dos palancas analógicas, una cruceta, los cuatro botones clásicos de PlayStation, botones L y R, y botones Start, Select y Home. Su interior incluía un procesador ARM Cortex-A9 MPCore de cuatro núcleos y un potente procesador gráfico.

También tenía un panel táctil trasero, dos cámaras (frontal y trasera), altavoces estéreo, micrófono, sensores de movimiento (giroscopio y acelerómetro), brújula electrónica, GPS, Wi-Fi, 3G (en algunos modelos) y Bluetooth. Las cámaras podían detectar rostros y cabezas.

La PlayStation Vita se lanzó en dos versiones: una con Wi-Fi y 3G, y otra más económica solo con Wi-Fi. La versión 3G incluía aplicaciones que usaban esta conexión y otras para realidad aumentada.

Firmware de la PSP

El firmware (el software principal de la consola) de la PSP se podía actualizar de varias maneras: descargándolo directamente por Wi-Fi desde los servidores de Sony, o descargando el archivo en una computadora y transfiriéndolo a la PSP mediante USB. La mayoría de los juegos también incluían las actualizaciones necesarias.

Las actualizaciones de firmware añadieron nuevas funciones, como un navegador web, un lector RSS, soporte para nuevos formatos de video y audio (como WMA y AAC), y la posibilidad de cambiar el fondo de pantalla. También incluían mejoras de seguridad para evitar el uso de software no oficial. La última versión oficial fue la 6.61, lanzada el 15 de enero de 2015.

Además de los juegos en UMD, la PSP podía ejecutar archivos .ISO, que eran copias digitales de los juegos.

Homebrew en PSP

El término Homebrew se refiere a las aplicaciones y programas creados por usuarios aficionados. Al principio, se necesitaba un firmware modificado para que estas aplicaciones funcionaran, pero luego se pudieron "firmar" para que la consola las reconociera como si fueran oficiales de Sony.

Algunos ejemplos de homebrew son:

  • Downgrades: Programas para "bajar" la versión del firmware de la consola y poder instalar un firmware alternativo (custom firmware). Esto permitía usar aplicaciones no oficiales y copias de seguridad de juegos.
  • Aplicaciones: Pequeños reproductores de medios, navegadores, programas de información y otras herramientas que ampliaban las funciones de la PSP.
  • Emuladores: Programas que permitían jugar juegos de otras consolas antiguas en la PSP, como Game Boy, NES, Game Boy Advance, PlayStation, Super Nintendo, Sega Mega Drive y Nintendo 64.
  • Plugins: Pequeñas aplicaciones que añadían funciones específicas, como hacer capturas de pantalla o mejorar el firmware.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: PlayStation Portable Facts for Kids

Videoconsolas competidoras de PlayStation Portable
kids search engine
PlayStation Portable para Niños. Enciclopedia Kiddle.