robot de la enciclopedia para niños

Islas del estrecho de Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas del estrecho de Torres
Torres Strait Islands
Torres Strait.jpg
Ubicación geográfica
Estrecho Torres
Coordenadas 9°52′49″S 142°35′26″E / -9.880278, 142.590556
Ubicación administrativa
País Bandera de Australia Australia
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
División Queensland (AUS)
Provincia Occidental (PNG)
Datos geográficos
N.º de islas 274
Islas Isla del Príncipe de Gales · Moa · Saibai · Badu · Boigu · Horn
Superficie 566 km²
Población 4 514 hab. (2016)
Otros datos
Gobierno Torres Strait Regional Authority
Mapa de localización
Islas del estrecho de Torres ubicada en Oceanía
Islas del estrecho de Torres
Islas del estrecho de Torres
Ubicación (Oceanía).

Las islas del estrecho de Torres son un grupo de más de 270 islas. Se encuentran en el estrecho de Torres, un paso de agua que separa la península del Cabo York en Queensland, Australia, de Papúa Nueva Guinea. La mayoría de estas islas pertenecen a Queensland, Australia. Sin embargo, algunas, como la isla Daru, forman parte de Papúa Nueva Guinea.

¿Cómo se originó el nombre del estrecho de Torres?

El estrecho lleva el nombre del capitán español Luis Váez de Torres. Su barco fue el primero en cruzar este estrecho en el año 1606, mientras se dirigía a Manila en las Filipinas. Aunque su viaje fue registrado en una carta para el rey de España, su descubrimiento no se hizo público hasta 1762. Fue entonces cuando se permitió el acceso a los documentos españoles guardados en Manila.

¿Qué representa la bandera de los isleños del estrecho de Torres?

La bandera de los isleños del estrecho de Torres es un símbolo oficial de Australia. Representa a los habitantes de estas islas. Fue creada en 1992 por Bernard Namok. Ganó un concurso local organizado por el Consejo de Coordinación de las Islas. La Comisión de Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres la reconoció oficialmente en junio de 1992.

Geografía de las islas del estrecho de Torres

Archivo:Mabuiag (Landsat)
Vista de la isla Mabuiag.

Las islas están dispersas en un área de 45.000 kilómetros cuadrados. En su punto más angosto, el estrecho mide unos 150 kilómetros de ancho. Las islas se extienden entre 200 y 300 kilómetros a cada lado de esta línea que va de norte a sur. Las islas que están más al noroeste se encuentran a solo unos pocos kilómetros de la costa de Papúa Nueva Guinea.

El estrecho de Torres fue en el pasado un puente terrestre. Este puente unía lo que hoy es el continente australiano con Nueva Guinea. Juntos formaban una gran masa de tierra llamada Sahul. Cuando el nivel del mar subió después de la última Edad de Hielo, este paso terrestre quedó bajo el agua. Así se formó el estrecho actual, que conecta el mar de Arafura con el mar de Coral. Muchas de las islas del estrecho son las cimas de esas antiguas tierras que se inundaron.

Las islas australianas del estrecho de Torres se dividen en 5 grupos:

Islas del noroeste

  • Sabai
  • Boigu
  • Dauan

Islas del oeste

  • Moa
  • Badu
  • Mabuiag

Islas interiores

  • Waiben (Isla de Jueves o Thursday Island)
  • Isla del Cuerno
  • Muralag (Isla del Príncipe de Gales)
  • Dumaralug

Islas centrales

  • Gebar
  • Iama
  • Masig
  • Poruma

Islas del este

  • Murray (Mer)
  • Erub
  • Ugar

Las islas y los fondos marinos que las rodean tienen ecosistemas muy ricos. Hay muchas especies de animales, y algunas solo se encuentran allí. Entre los animales más conocidos están el dugongo, la tortuga verde, la tortuga carey y la tortuga Natator depressus. La región también es hogar del dúcula bicolor, un pájaro que los isleños eligieron como símbolo de su área.

¿Quiénes viven en las islas del estrecho de Torres?

Los habitantes originales, conocidos como isleños del estrecho de Torres, son melanesios. Están relacionados en su origen y cultura con los papúes de Nueva Guinea. Por eso, se les considera un grupo étnico diferente de los aborígenes australianos que viven en el resto de Australia.

Según un censo australiano de 2001, la población del estrecho de Torres era de 8.089 personas. De ellas, 6.214 pertenecían al grupo de los isleños del estrecho de Torres o a los aborígenes australianos.

Momentos importantes en la historia de las islas

En 1770, desde la isla de la Posesión, el capitán James Cook declaró que la parte oriental de Australia pasaba a ser territorio británico. También le dio su nombre a la isla. Las islas del estrecho de Torres fueron anexadas por el estado de Queensland en 1879.

Cuando Papúa Nueva Guinea se independizó de Australia en 1975, hubo un debate sobre la nacionalidad de las islas y los límites de las aguas entre ambos países. Como los isleños se consideraban australianos, el gobierno de Australia no quiso compartir el control de las aguas del estrecho con Papúa Nueva Guinea.

Con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas, se llegó a un acuerdo en diciembre de 1978. Este acuerdo estableció que las islas y sus habitantes seguirían siendo australianos. La frontera marítima entre los dos países se fijó en el centro del estrecho. En la práctica, Australia y Papúa Nueva Guinea trabajan juntas para manejar los recursos del estrecho de Torres.

En 1982, Eddie Mabo y otros cuatro isleños de la isla de Murray (Mer) iniciaron un proceso legal. Reclamaron la propiedad tradicional de las tierras de Murray para los nativos de la isla. Este caso se conoce como el Caso Mabo. Después de diez años de procedimientos, el Alto Tribunal de Australia decidió el 3 de junio de 1992 que los isleños de Murray ya eran dueños de sus tierras antes de que Queensland las anexara. Esta decisión fue muy importante. Cambió la idea legal de que antes de la colonización, las tierras australianas eran Terra Nullius (tierras que no pertenecían a nadie).

Por esta razón, el 3 de junio es un día festivo en el distrito local de Murray.

¿Cómo se administran las islas?

El 1 de julio de 1994, se creó la Autoridad Regional del Estrecho de Torres (Torres Strait Regional Authority, TSRA). Esta es una institución que depende del gobierno de Australia. Está formada por dos partes:

  • El Comité: Tiene 20 miembros elegidos por 4 años. Estos miembros representan a las comunidades indígenas del estrecho de Torres y a los aborígenes australianos que viven allí. Su trabajo es crear las estrategias para la región y decidir cómo se usa el presupuesto. Es la parte política de la TSRA.
  • La Administración: Está compuesta por funcionarios del estado australiano. Desde 2005, su director es por primera vez un indígena del estrecho de Torres, Wayne See Kee.

El centro principal para la administración de las islas es la Isla de Jueves (Thursday Island).

Enclaves marítimos

Un grupo de islas, junto con sus aguas cercanas, forman siete áreas especiales dentro del mar de Papúa Nueva Guinea. Esto es parte de un acuerdo que entró en vigor en 1985. Las aguas de cada isla no se extienden más de 3 millas. Los siete enclaves son:

  • Cayo Turu/ Ushant
  • Deliverance, islote Kerr
  • Boigu (89,6 km²), Aubusi (y varios islotes cercanos), Moimi
  • Turnagain (12 km²)
  • Saibai (107,9 km²), Dauan (4 km²), Kaumag
  • Rocas Black, cayo Bramble (0,036 km²)
  • Cayo Anchor, cayo East

Además, el cayo Pearce también tiene un límite de 3 millas de mar territorial, pero está junto a la zona marítima australiana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torres Strait Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas del estrecho de Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.