William Dampier para niños
Datos para niños William Dampier |
||
---|---|---|
![]() Captain William Dampier, retrato de Thomas Murray, 1698.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre, bautismo, 1652 East Coker Somerset |
|
Fallecimiento | marzo de 1715 Londres |
|
Nacionalidad | inglés | |
Educación | ||
Educado en | King's School | |
Información profesional | ||
Área | explorador, pirata | |
Conocido por | descubrimiento de Australia e informes de lo que descubrió | |
Abreviatura en botánica | Dampier | |
William Dampier (bautizado el 5 de septiembre de 1652 en East Coker, Somerset – fallecido en marzo de 1715 en Londres) fue un capitán de barco inglés. También fue un corsario (una especie de marinero autorizado para atacar barcos enemigos), un excelente escritor, un botánico (experto en plantas) y un observador científico.
Fue el primer británico en explorar y hacer mapas de las costas de Nueva Holanda (que hoy conocemos como Australia) y de Nueva Guinea. Dio la vuelta al mundo dos veces, y es posible que haya completado una tercera, siendo el primer hombre en lograr esta hazaña. En las colonias españolas, era conocido como Guillermo Dampierre.
Algunos expertos lo describen como uno de los exploradores marinos más grandes de Gran Bretaña. Aunque es considerado el "primer historiador natural de Australia" por el naturalista Alex George, Dampier es menos conocido en Australia y aún menos en su país natal.
Hijo de un granjero de Somerset, William Dampier se unió a un barco mercante a los 17 años. En 1673, ingresó en la Royal Navy (la marina real británica) gracias a sus conocimientos de navegación. A bordo del barco Royal Prince, luchó contra los holandeses. Después, en 1674, viajó a Jamaica, donde realizó varios trabajos difíciles, y luego regresó a Inglaterra, donde se casó.
Contenido
William Dampier: Un Explorador y Escritor Notable
William Dampier fue una figura fascinante que combinó la aventura en el mar con la observación científica y la escritura. Sus viajes no solo lo llevaron a lugares lejanos, sino que también contribuyeron al conocimiento de la geografía, la flora y la fauna de diferentes partes del mundo.
¿Cómo fue la primera vuelta al mundo de Dampier?
En 1678, Dampier se unió a tripulaciones de marineros que operaban en tierras españolas de América Central, visitando dos veces la bahía de Campeche. Esto lo llevó a su primera vuelta al mundo.
- Viajes con Bartholomew Sharp y John Cooke
Desde 1679 hasta 1681, formó parte de la tripulación de Bartholomew Sharp. Atacaron muchos barcos españoles y saquearon varias poblaciones, incluyendo Portobelo. En 1679, cruzó el istmo de Darién en Panamá y capturaron barcos españoles en la costa del Pacífico. En la costa de Chile, capturaron el barco San Pedro con una valiosa carga. Después de atacar asentamientos españoles en Perú, regresaron al Caribe. Las cartas de navegación que entregaron a Sharp le valieron el perdón del rey Carlos II.
Dampier se dirigió a Virginia, donde en 1683 se unió al capitán John Cooke. Cooke entró en el Pacífico por el Cabo de Hornos y pasó un año atacando las posesiones españolas en Perú, las islas Galápagos (Ecuador) y México. Esta expedición reunió a otros marineros y barcos, formando una flota de diez embarcaciones. Cuando Cooke falleció en México, la tripulación eligió a Edward Davis como su nuevo líder.
- El viaje en el Cygnet y el motín
Dampier se trasladó al barco del capitán Charles Swan, el Cygnet. El 31 de marzo de 1686, navegaron por el Pacífico con la intención de emboscar el galeón de Manila, que se dirigía a las Indias Orientales. Hicieron escala en Guam y Mindanao. Cuando Swan decidió abandonar la persecución por falta de provisiones, la tripulación se rebeló y lo abandonaron, junto con otros 36 hombres, en Mindanao. El resto de los marineros navegaron hacia Manila, Poulo Cóndor, China, las islas de las Especias y Nueva Holanda (Australia).
A principios de 1688, el Cygnet quedó varado en la costa noroeste de Australia, cerca de King Sound. Mientras el barco era reparado, Dampier tomó notas detalladas sobre la fauna, la flora y los pueblos indígenas que encontró allí.
Más tarde ese mismo año, Dampier y dos compañeros fueron dejados en una de las islas Nicobar. Consiguieron una pequeña canoa y, después de varias aventuras y de sobrevivir a una gran tormenta, llegaron a Aceh en Sumatra. Tras muchas experiencias, Dampier regresó a Inglaterra en 1691 por el cabo de Buena Esperanza. Llegó sin dinero, pero con sus valiosos diarios.
La expedición del Roebuck (1699-1701): Explorando Australia
La publicación de los diarios de Dampier, titulados A New Voyage Round the World (Un nuevo viaje alrededor del mundo) en 1697, fue un gran éxito y despertó el interés de la Marina Británica. En 1699, a Dampier se le dio el mando del HMS Roebuck con una misión especial: explorar la costa oriental de Nueva Holanda (Australia). Su plan era llegar allí a través del Cabo de Hornos.
La expedición partió el 14 de enero de 1699. Llegaron a Nueva Holanda el 26 de julio de 1699, a la isla Dirk Hartog, en la boca de lo que él llamó bahía Shark, en la costa de Australia Occidental. Allí desembarcó y realizó el primer registro detallado conocido de las plantas y animales de Australia.
Dampier continuó por la costa noreste, llegando al archipiélago Dampier y luego a la bahía LaGrange. Siempre tomaba notas y recolectaba especímenes, incluyendo muchas conchas. Desde allí, navegó hacia el norte, a Timor. Luego, se dirigió al este y el 3 de diciembre de 1699 bordeó la isla de Nueva Guinea por el norte. Trazó las costas del sudeste de las grandes islas de New Hanover, Nueva Irlanda y Nueva Bretaña, y cartografió el estrecho de Dampier, entre estas islas y Nueva Guinea.
- El naufragio del Roebuck
El barco de Dampier estaba en mal estado, y se vio obligado a abandonar su plan de explorar la costa oriental de Nueva Holanda. En peligro de hundirse, intentó regresar a Inglaterra, pero el HMS Roebuck naufragó el 21 de febrero de 1701 frente a la isla Ascensión, en el Atlántico. La tripulación quedó allí durante cinco semanas antes de ser rescatada por un barco de la Compañía Británica de las Indias Orientales, regresando a Inglaterra en agosto de 1701.
Aunque se perdieron muchos trabajos con el HMS Roebuck, Dampier logró salvar muchas cartas nuevas de las costas y sus informes sobre los vientos y las corrientes en los mares de Australia y Nueva Guinea. También conservó algunos de sus especímenes.
A su regreso, Dampier fue juzgado por crueldad. Fue declarado culpable, se le retiró el salario del viaje y fue expulsado de la Royal Navy. Escribió un relato de esta expedición, titulado A Voyage to New Holland (Un viaje a Nueva Holanda), publicado en dos partes en 1703 y 1709.
¿Cómo fue la segunda y tercera vuelta al mundo?
- Segunda circunnavegación (1703-1707)
La guerra de sucesión española comenzó en 1701, y los corsarios ingleses se preparaban para ayudar contra los intereses franceses y españoles. Dampier fue nombrado comandante del St George, un barco del gobierno. A ellos se unió el Cinque Ports. Partieron el 30 de abril de 1703.
En el camino, atacaron sin éxito un barco francés, pero capturaron tres pequeños barcos españoles y uno más grande. El Cinque Ports se separó del St George y se hundió un mes después. Antes de hundirse, dejó a Alexander Selkirk (1676–1721) abandonado en una isla deshabitada en el archipiélago Juan Fernández. Se cree que esta historia inspiró a Daniel Defoe para escribir su famosa novela Robinson Crusoe.
- Tercera circunnavegación (1708-1711)
Dampier convenció a Woodes Rogers (1679–1732) para realizar una expedición como corsarios. Rogers consiguió dos fragatas, el Duque y la Duquesa, y contrató a Dampier como navegante principal en el Duque. Este viaje fue más exitoso y en él rescataron a Selkirk el 2 de febrero de 1709.
La expedición regresó a Inglaterra el 14 de octubre de 1711, con grandes ganancias. Sin embargo, los inversores no se pusieron de acuerdo en el reparto del dinero y hubo varios juicios. Dampier falleció en Londres en 1715, antes de haber recibido su parte.
¿Qué impacto tuvo William Dampier?
Dampier influyó en varias figuras más conocidas que él:
- Sus observaciones sobre la naturaleza ayudaron a científicos como Charles Darwin y Alexander von Humboldt a desarrollar sus teorías.
- Hizo mejoras en la tecnología de navegación que fueron estudiadas por exploradores como James Cook y Horatio Nelson.
- Daniel Defoe, autor de Robinson Crusoe, se inspiró en la historia real de Alexander Selkirk, un náufrago que fue parte de una de las tripulaciones de Dampier.
- Sus informes sobre el fruto del pan fueron importantes para el desafortunado viaje del HMS Bounty.
- Es citado más de mil veces en el Oxford English Dictionary, en palabras como barbacoa, aguacate y palillos. Esto significa que su uso de estas palabras es el primer ejemplo conocido en inglés.
- Sus diarios de viaje que describen Panamá influyeron en el Proyecto Darién, un intento de establecer una colonia escocesa en el istmo.
- Sus notas sobre la fauna y la flora del noroeste de Australia fueron estudiadas por el naturalista Joseph Banks, lo que ayudó a la colonización y al nombramiento de Botany Bay, y a la fundación de la Australia moderna.
- Se le considera una inspiración para Jonathan Swift en su libro Los viajes de Gulliver y se cree que influyó en Samuel Taylor Coleridge para su poema "Rime of the Ancient Mariner".
En 2001, un equipo del Museo de Australia Occidental encontró el lugar donde se perdió el HMS Roebuck. Identificaron el sitio por una campana con una inscripción y otros objetos.
Reconocimientos
En 1985, Australia Post lo honró con un sello postal que muestra su retrato.
Obras importantes
- A New Voyage Round the World (1697)
- Voyages and Descriptions (1699)
- A Supplement of the Voyage Round the World
- The Campeachy Voyages
- A Discourse of Winds
- A Voyage to New Holland (Parte 1, 1703)
- A Continuation of a Voyage to New Holland (Parte 2, 1709)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Dampier Facts for Kids
- John Clipperton
- Botánicos que han nombrado plantas de Sudáfrica
- Anexo:Naturalistas y epónimos