Plan Snowy Mountains para niños
El Plan Snowy Mountains es un gran sistema de ingeniería en el sureste de Australia. Su objetivo principal es generar electricidad usando la fuerza del agua y también ayudar a regar los campos de cultivo. Este proyecto es uno de los más grandes y complejos que se han construido en Australia.
Contenido
¿Qué es el Plan Snowy Mountains?
El Plan Snowy Mountains es un conjunto de obras de ingeniería que incluye muchas presas, túneles, tuberías y centrales eléctricas. Fue construido entre los años 1949 y 1974. En total, tiene dieciséis presas principales, siete centrales que producen electricidad, una estación de bombeo y más de 225 kilómetros de túneles y acueductos.
¿Cómo funciona este gran proyecto?
El sistema funciona capturando el agua del río Snowy y de algunos de sus arroyos. Antes, esta agua fluía hacia el mar de Tasmania. Pero con el Plan Snowy Mountains, el agua se desvía a través de túneles que atraviesan las montañas Snowy. Así, el agua llega a las cuencas de los ríos Murray y Murrumbidgee, que son muy importantes para la agricultura.
Generación de energía eléctrica
El agua que se desvía cae desde una altura de unos 800 metros. Esta caída de agua mueve grandes turbinas en las centrales eléctricas, generando así una gran cantidad de electricidad. Esta energía es muy útil, especialmente en los momentos del día en que se necesita más electricidad en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Victoria.
¿Quién estuvo a cargo de su construcción?
La construcción de este enorme proyecto fue supervisada por el ingeniero William Hudson. Es considerado el proyecto de ingeniería más grande que se ha realizado en Australia. El Plan Snowy Mountains es visto como un momento muy importante en la historia de Australia y un símbolo de su desarrollo como país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Snowy Mountains Scheme Facts for Kids