robot de la enciclopedia para niños

Sahul para niños

Enciclopedia para niños

Sahul, también conocido como el continente australiano, es una gran región de tierra que forma parte de Oceanía. Está compuesta por la Australia continental, la isla de Tasmania, Nueva Guinea y otras islas cercanas como Aru y Raja Ampat. Aunque Australia está separada de Nueva Guinea por el estrecho de Torres y de Tasmania por el estrecho de Bass, estas tres grandes masas de tierra son en realidad partes de la misma plataforma continental. Esto significa que están muy conectadas en cuanto a su biología, geología y la historia de sus habitantes.

Es importante saber que las islas de Nueva Zelanda no forman parte de Sahul. Ellas pertenecen a otro continente llamado Zelandia. Sin embargo, para algunos estudios sobre la vida animal y vegetal, Sahul y Nueva Zelanda se agrupan a veces bajo el nombre de Australasia.

¿Qué es el continente australiano?

A veces, el continente de Australia se define como la Australia continental y las islas que la rodean, incluyendo Tasmania. Si lo vemos así, es el continente más pequeño del mundo. Bajo esta definición, Australia es el único continente que está gobernado por un solo país, que es la Mancomunidad de Australia.

Cuando se considera solo Australia como continente, tiene un tamaño de aproximadamente 7.690.000 kilómetros cuadrados. Es el continente con la menor altura promedio del mundo. Su punto más alto es el monte Kosciuszko, que mide 2.228 metros de altura. El punto más bajo es el lago Eyre, que está 15 metros por debajo del nivel del mar. La altura promedio de todo el continente es de 330 metros.

¿Cómo se usa el nombre Sahul?

El nombre "Sahul" tiene una historia interesante.

La plataforma continental de Sahul

El término "Sahul" apareció por primera vez en mapas holandeses del siglo XVII. Se escribía como Sahull o Sahoel y se refería a los bancos de arena que se encuentran entre Australia y Timor. En 1845, un geólogo llamado G.W. Earl llamó a esta plataforma continental "Gran Banco Australiano". Él notó que había canguros tanto en Australia como en Nueva Guinea y las islas Aru, lo que sugería una conexión. En 1919, el geólogo holandés Molengraaff volvió a usar el término "Sahul".

El antiguo continente de Sahul

En la historia de la Tierra, el "continente Sahul" se refiere a la gran masa de tierra que unía Australia, Tasmania y Nueva Guinea. Esto ocurrió durante el Pleistoceno, una época en la que el nivel del mar era mucho más bajo y dejaba al descubierto estas conexiones terrestres. Antes de 1970, a esta región se le llamaba "Australasia". En los años 70, se le conoció como "Gran Australia". Finalmente, en 1975, el nombre "Sahul" se extendió para referirse tanto a la plataforma continental como al antiguo continente unido.

Sahul y el continente de Oceanía

El "continente australiano" es geográficamente lo mismo que Sahul. Sin embargo, no hay un acuerdo mundial sobre cuántos continentes hay o cómo se definen. Por ejemplo, en algunos lugares, como en los países de habla inglesa, se prefiere usar "continente australiano" o simplemente "Australia" en lugar de Oceanía. Esto puede causar confusión entre el país de Australia y el continente. En cambio, en América Latina y el sur de Europa, es más común y tradicional usar "Oceanía" como continente, que es un concepto más amplio.

Otros nombres que usan los científicos para esta región son "Meganesia", "Australínea" y "Australia-Nueva Guinea". La definición y los límites de estas áreas pueden variar. A veces, incluyen a Sahul y otras partes de Oceanía, como Nueva Zelanda o Polinesia. También existe el término "Oceanía Cercana", que se usa en estudios de biología y lenguas. Este término define la parte occidental de Melanesia y a veces incluye a Australia y otras islas.

Geografía de Sahul

Sahul tiene una superficie total de unos 8.560.000 kilómetros cuadrados. La Mancomunidad de Australia ocupa la mayor parte de esta área. Australia y sus islas cercanas están conectadas por una plataforma continental que no es muy profunda (unos 50 metros). Esta plataforma cubre unos 2.500.000 kilómetros cuadrados. Las islas al este del archipiélago malayo, como la isla de Timor, no forman parte de Sahul. Pertenecen a una región de transición entre Oceanía y Asia llamada Wallacea.

Australia se caracteriza por tener un interior seco y plano. Hacia el este, esta zona plana está limitada por la Gran Cordillera Divisoria, que alcanza los 2.228 metros de altura en el Monte Kosciuszko. Esta cordillera se extiende hasta Victoria, en el sureste. En el oeste de Australia, que tiene poca población, se encuentran desiertos como el Desierto de Nullarbor. Estos paisajes planos solo se ven interrumpidos por algunas elevaciones, como las MacDonnell Ranges. Un lugar muy conocido en Australia es el Uluru, una gran roca sagrada para los aborígenes australianos.

A diferencia de Australia, Nueva Guinea tiene montañas muy escarpadas. Esto se debe a que la Placa Continental Euroasiática chocó con ella. Una cadena montañosa de unos 200 kilómetros de ancho atraviesa toda la isla de oeste a este. Aquí se encuentran las montañas más altas de Sahul: el Puncak Jaya, con 4.884 metros, y el Monte Wilhelm, con 4.509 metros.

Algunos de los ríos más famosos de Australia son el río Darling, el río Murray y el río Snowy. El interior de Australia tiene pocos depósitos de agua dulce, y predominan grandes lagos salados como el lago Eyre. El lago Eyre es también el punto más bajo de Australia, a 15 metros por debajo del nivel del mar.

Geología de Sahul

Archivo:Map of Sunda and Sahul
Mapa de las regiones de Sahul y Sonda y sus plataformas continentales. El área entre ellas es «Wallacea».

La plataforma continental de Sahul se asienta principalmente sobre la Placa Indoaustraliana. Hace mucho tiempo, Sahul estuvo unida a la Antártida y formó parte de un supercontinente llamado Gondwana. Con el tiempo, la placa comenzó a separarse y a moverse hacia el norte. Durante la mayor parte de este tiempo, Australia, Nueva Guinea y Tasmania permanecieron unidas por puentes de tierra. Estos puentes se formaron porque el nivel del mar era bajo, lo que permitía que los animales y los primeros humanos pasaran de un lugar a otro.

Estos puentes de tierra corresponden a lo que hoy son el mar de Arafura, el mar de Timor, el golfo de Carpentaria y el estrecho de Torres, que separan Australia de las islas de Wallacea y de Nueva Guinea. En el sur, el estrecho de Bass separaba Australia de Tasmania. En los últimos diez mil años, el nivel del mar subió. Esto inundó las tierras bajas y separó el antiguo continente en una masa de tierra seca y de poca altura (Australia) y dos islas montañosas (Nueva Guinea y Tasmania).

Hace unos 180 millones de años, en el Jurásico, Gondwana comenzó a dividirse en los continentes del sur que conocemos hoy. A principios del Cretácico Superior, hace unos 95 millones de años, los bloques de América del Sur, África-Arabia, Indo-Madagascar y Australo-Antártica ya se habían separado en gran medida. Sin embargo, los océanos entre ellos eran todavía estrechos. Más tarde, India se separó de Madagascar y se movió rápidamente hacia el noreste, chocando con Eurasia hace unos 50 millones de años. Madagascar, en cambio, se mantuvo cerca de África.

Aunque Australia comenzó a separarse de la Antártida en el Cretácico temprano, permaneció cerca de ella hasta el Paleoceno. Solo en el Eoceno comenzó a moverse rápidamente hacia el norte. La separación de Zelandia (con Nueva Zelanda) de la Australo-Antártida ya estaba bastante avanzada en ese momento. En el Oligoceno, hace unos 25 millones de años, el continente australiano chocó con un "arco de islas" del Pacífico sudoccidental, lo que causó la formación de las montañas de Nueva Guinea. En el Mioceno, hace unos 15 millones de años, el continente australiano comenzó a rozar el sureste de Eurasia (lo que hoy es el Sudeste Asiático), y poco a poco se formó la situación actual.

Durante el Pleistoceno, Australia, Nueva Guinea y Tasmania eran una sola masa de tierra continua, Sahul, debido al bajo nivel del mar. Hace unos 12.000 años, el estrecho de Bass se inundó. Y hace 8.000 años, el estrecho de Torres también se inundó, cortando las conexiones terrestres entre Australia y Tasmania o Nueva Guinea.

Vida animal y vegetal en Sahul

Archivo:Australie -18000
Extensión de las tierras emergidas durante la última glaciación, en la que el nivel del mar estaba unos 150 m. más bajo, así como la localización de glaciares (en blanco) en Tasmania y el sudeste de Australia continental.

En toda la región de Sahul se desarrolló una flora (plantas) y fauna (animales) muy especiales y únicas. Aunque los monotremas (mamíferos que ponen huevos, como el ornitorrinco) y los marsupiales (mamíferos con bolsa, como los canguros) existieron en otros continentes, solo en Australia y Nueva Guinea se convirtieron en las especies más importantes. La diversidad de aves también creció mucho, especialmente el grupo de los paseriformes (pájaros cantores), que se extendieron por todo el mundo y hoy representan más de la mitad de todas las especies de aves. Algunos animales como los macrópodos (canguros y wallabies), los monotremas y los casuarios (grandes aves no voladoras) solo se encuentran en la región de Sahul.

Los primeros habitantes de Sahul

A mediados del siglo XX, el antropólogo Carleton S. Coon sugirió que había una relación entre los aborígenes de Australia, Nueva Guinea y Tasmania. En los últimos veinte años, se ha confirmado que, a nivel genético, existe una conexión muy antigua entre los aborígenes australianos y los papúes (habitantes de Nueva Guinea). Esta conexión se remonta a las primeras migraciones humanas durante el Pleistoceno. Hay más de cuarenta sitios arqueológicos en el continente Sahul que, según las pruebas de radiocarbono, tienen entre 40.000 y 30.000 años de antigüedad. A partir de ese momento, se encuentran muchas muestras de arte y adornos personales de los primeros habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australia (continent) Facts for Kids

kids search engine
Sahul para Niños. Enciclopedia Kiddle.