Lenguas macro-gunwiñwanas para niños
Datos para niños Lenguas macro-gunwiñwanas |
||
---|---|---|
Región | Tierra de Arnhem | |
Familia | L. macro-gunwiñgyana | |
Subdivisiones | Maningrida Gunwiñguano Arnhem oriental Márrico Alawa Mangarrayi Kungarakany Gagudju |
|
![]() |
||
Las lenguas macro-gunwiñwanas, también conocidas como lenguas de Arnhem, son un grupo de idiomas aborígenes australianos. Se hablan en la parte oriental de la Tierra de Arnhem, una región al norte de Australia. Los expertos han encontrado que estas lenguas están relacionadas entre sí al comparar cómo se forman las palabras, especialmente los verbos.
Contenido
¿Qué son las lenguas macro-gunwiñwanas?
Las lenguas macro-gunwiñwanas son un conjunto de idiomas que comparten un origen común. Esto significa que, aunque hoy son diferentes, provienen de una lengua más antigua que se hablaba hace mucho tiempo.
¿Cómo se clasifican las lenguas de Arnhem?
En 2004, una investigadora llamada Rebecca Green estudió cómo se formaban 28 verbos de una lengua antigua que dio origen a estas lenguas. Gracias a su trabajo, se pudo hacer una clasificación de las lenguas que pertenecen a esta familia.
Las principales ramas o grupos dentro de las lenguas macro-gunwiñwanas son:
- Maningrida: Este grupo incluye varias lenguas.
- Arnhem oriental: Aquí encontramos idiomas como el Wubuy (Nunggubuyu), Ngandi y Anindilyakwa (Enindhilyagwa).
- Márrico: Este grupo incluye el Marra y el Warndarrang. También se cree que el Yugul, Alawa y Mangarrayi podrían ser parte de este grupo.
- Kungarakany
- Gagudju
- Gunwiñguano: Este es un grupo grande que incluye:
- Gunwínggico: Como el Kunwinjku (Gunwinggu, Bininj Gun-wok) y el Kunbarlang.
- Jawoyn (Djauan)
- Dalabon (Ngalkbun)
- Jala (Rembárngico): Incluye el Rembarrnga y el Ngalakgan.
- Warráyico: Como el Waray y el Uwinymil.
Es importante saber que, aunque se han propuesto estas clasificaciones, la relación de algunas de estas lenguas aún se está investigando. Solo el grupo Maningrida ha sido demostrado con más certeza como una rama separada.
¿Cómo se relacionan con otras lenguas?
Algunos lingüistas, como Nicholas Evans, han sugerido que las lenguas macro-gunwiñwanas podrían estar relacionadas con las lenguas pama-ñunganas. Las lenguas pama-ñunganas son la familia de lenguas aborígenes australianas más grande. Sin embargo, esta idea aún no está completamente confirmada. También se ha propuesto una posible relación con las lenguas Daly orientales.
Características de las lenguas macro-gunwiñwanas
Muchas de estas lenguas tienen una forma especial de pronunciar las consonantes, especialmente las que se hacen cerrando el paso del aire y luego soltándolo (llamadas oclusivas).
¿Qué es la distinción fortis-lenis?
En estas lenguas, algunas consonantes oclusivas se pronuncian de dos maneras diferentes:
- Las oclusivas lenes (o suaves) se pronuncian con una oclusión (cierre) incompleta y a veces con vibración de las cuerdas vocales.
- Las oclusivas fortes (o fuertes) se pronuncian con un cierre completo y una explosión de aire más notoria. Además, se pronuncian sin vibración de las cuerdas vocales.
Esto hace que el sonido de las palabras sea muy particular en estas lenguas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Macro-Gunwinyguan languages Facts for Kids