Irlanda (isla) para niños
Datos para niños Isla de Irlanda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Europa Septentrional | |
Archipiélago | Islas británicas | |
Coordenadas | 53°21′04″N 7°55′16″O / 53.351, -7.921 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 84.421 | |
Longitud | 450 km | |
Anchura máxima | 260 km | |
Perímetro | 2797 km | |
Punto más alto | Carrantuohill (1.041) | |
Población | ||
Población | 6 572 728 hab. (2016) | |
Densidad | 73,4 hab./km² | |
Gentilicio | Irlandés | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla de Irlanda es la tercera isla más grande de Europa y la vigésima más grande del mundo. Se encuentra al noroeste de la Europa continental y está rodeada por muchas islas más pequeñas. Antiguamente, tenía mucha vegetación gracias a su clima templado. Hoy en día, es una de las zonas con menos bosques en Europa.
Al este de Irlanda, se encuentra la isla de Gran Bretaña, separada por el mar de Irlanda. La República de Irlanda ocupa la mayor parte de la isla. Irlanda del Norte, que es parte del Reino Unido, cubre la parte restante al noreste. A veces se le llama "la Isla Esmeralda" por el color verde intenso de sus campos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Irlanda?
El nombre Éire en irlandés y Ireland en inglés se refieren a la isla y al país que ocupa la mayor parte de ella. Ambos nombres vienen de Ériu, una diosa de la mitología de la isla.
Se cree que el nombre original significaba "abundancia" o "fertilidad". Esto se relaciona con la idea de una diosa de la fertilidad y una isla muy productiva. Otra idea es que el nombre se refiere al "agua que fluye", por las corrientes del océano que rodean la isla.
El nombre Ireland en inglés viene de una palabra antigua que significa "tierra de los irlandeses". El nombre poético de la isla, Erin, es una forma anglicanizada de Éirinn, que también viene de Éire.
¿Cómo se formó la isla de Irlanda?
El origen de la tierra irlandesa
Hace unos 600 millones de años, la tierra que hoy es Irlanda estaba dividida en dos partes. Estas partes estaban en lados opuestos de un antiguo océano. Es muy probable que estuvieran bajo el mar, como lo muestran los fósiles marinos encontrados en Bray Head.
Durante los siguientes 50 millones de años, estas dos partes de tierra chocaron y se unieron hace unos 440 millones de años. Las montañas del noroeste de Irlanda y las formaciones de granito se formaron por esta colisión.
En ese tiempo, la tierra irlandesa ya estaba sobre el nivel del mar y se encontraba cerca del ecuador. Esto se sabe por los fósiles de árboles, huellas de anfibios y moluscos de agua dulce que se han encontrado.
Mares cálidos y selvas antiguas
Entre hace 400 y 300 millones de años, el noroeste de Europa se hundió en un mar cálido. Allí se formaron grandes arrecifes de coral que crearon la base para las rocas calizas. Hoy, estas rocas forman cerca del 65% de Irlanda.
Cuando el agua bajó, aparecieron grandes selvas tropicales y pantanos. Con el tiempo, la materia orgánica de estas selvas se convirtió en una gran cantidad de carbón. En este período, hubo movimientos de tierra que formaron las zonas montañosas del noreste y suroeste de la isla.
Desiertos y paisajes únicos
Hace 250 millones de años, Irlanda se movió a la latitud del actual Egipto. En ese entonces, tenía un clima desértico que causó la erosión de las rocas. La desaparición de algunas rocas y la exposición de la roca caliza al dióxido de carbono formaron paisajes kársticos muy especiales.
Uno de los ejemplos más conocidos es El Burren, en el condado de Clare. Es un lugar con suelos calizos agrietados de gran tamaño. Las cercanas islas Aran también muestran este tipo de formación geológica.
Petróleo, gas y actividad volcánica
Después de este período, la descomposición de materia orgánica en los mares formó los yacimientos de petróleo y gas natural que son importantes para la economía de Irlanda. Luego, la isla volvió a hundirse en un mar rico en compuestos calcáreos.
Se pueden encontrar restos de creta en el norte de la isla, cubiertos por roca basáltica formada hace 65 millones de años por la actividad volcánica. Los montes de Mourne son un ejemplo de esta actividad. El vulcanismo trajo un clima cálido, favoreciendo el crecimiento de la vegetación.
La influencia de las eras de hielo
Hace 25 millones de años, la isla ya estaba cerca de su posición actual. Una capa de suelo cubría las rocas debido a la erosión.
Hasta hace 1.7 millones de años, la Tierra tuvo muchas eras cálidas y frías. La era glacial fue muy importante para Irlanda. Creó formas geológicas únicas como los drumlin (colinas alargadas), los esker (crestas de grava), y valles glaciales como Glendalough.
Geografía física de Irlanda
La isla de Irlanda tiene montañas costeras que no son muy altas. Estas montañas rodean una llanura central con varios ríos navegables. La montaña más alta de la isla es el monte Carrantuohill, que mide 1038 metros de altura. Se encuentra en el condado de Kerry, al sur de la isla.
La mayoría de las tierras aptas para el cultivo están en la provincia de Leinster, al este. La zona occidental es más rocosa y montañosa, con paisajes verdes impresionantes.
Irlanda tiene muchos ríos y lagos. El río más importante es el Shannon, que tiene 386 km de largo. Nace en las montañas Cuilcagh y desemboca en la ciudad de Limerick. El lago más grande de la isla es el Lough Neagh, ubicado en el centro de Irlanda del Norte.
Clima de Irlanda
Irlanda tiene un clima oceánico, lo que significa que es templado y variable, sin temperaturas extremas. Es un clima típico de isla, con lluvias durante todo el año, pero también con momentos de sol.
El oeste de la isla suele ser más húmedo y recibe más tormentas del Atlántico, especialmente en otoño e invierno. Estas tormentas pueden traer vientos fuertes y mucha lluvia, e incluso nieve o granizo.
Vida animal y vegetal en Irlanda
La isla de Irlanda tiene menos especies de animales y plantas que Europa continental o la vecina Gran Bretaña. Esto se debe a que Irlanda quedó aislada rápidamente por la subida del nivel del mar después de la última era de hielo.
Solo hay 26 mamíferos nativos de Irlanda. Algunos, como el tejón, el zorro rojo o el erizo, se encuentran en toda la isla. Otros, como el ciervo rojo, solo viven en parques nacionales. No hay serpientes en la isla, pero se han registrado unas 400 especies de aves. Muchas de ellas son migratorias, como las golondrinas que vienen de Islandia, Groenlandia y África.
Gracias a la influencia cálida de la corriente del Atlántico Norte, en las costas de Irlanda se puede encontrar fauna marina. Esto incluye tortugas, tiburones, rorcuales, ballenas jorobadas y delfines.
Historia de la isla de Irlanda

La isla de Irlanda ha estado habitada por unos 9000 años. Los primeros habitantes fueron pueblos como los nemedios y los milesianos, según la mitología celta. La invasión normanda en la Edad Media llevó a la Reconquista Tudor de Irlanda en el siglo XVI.
En el siglo XVIII, se estableció un sistema que favorecía a la minoría protestante sobre la mayoría católica. En 1801, Irlanda pasó a formar parte del Reino Unido. Durante el siglo XIX, Irlanda sufrió una gran hambruna que causó la emigración de millones de irlandeses.
A principios del siglo XX, una lucha por la independencia llevó a la división de la isla. Se creó el Estado Libre Irlandés, que se volvió cada vez más independiente. Irlanda del Norte siguió siendo parte del Reino Unido, pero tuvo conflictos civiles desde finales de los años 1960 hasta la firma de un acuerdo político en 1998.
Hasta los años 1980, Irlanda tenía una economía menos desarrollada y mucha gente emigraba. Pero a partir de los años 1990, la economía irlandesa (especialmente la de la República de Irlanda) creció mucho, en un fenómeno conocido como el "Tigre Celta". La República de Irlanda adoptó el euro en 1999, mientras que Irlanda del Norte mantuvo la libra esterlina como su moneda.
Población de Irlanda
Una investigación de 2004 sugiere que los primeros habitantes llegaron a la isla viajando por la costa atlántica desde lo que hoy es Escocia. A lo largo de la historia, vikingos, normandos, escotos e ingleses se unieron a la población original.
Se calcula que la población total de Irlanda es de unos 6.2 millones de personas. Casi 4.5 millones viven en la República de Irlanda, y casi 1.8 millones viven en Irlanda del Norte.
El grupo religioso más grande en Irlanda es el cristianismo (83%). La mayoría de ellos son católicos, que representan el 78.3% de la población de la isla. El resto de la población pertenece a diferentes grupos protestantes, siendo el más grande la Iglesia de Irlanda.
¿Cómo se divide administrativamente Irlanda?
La isla de Irlanda está dividida en dos estados:
- República de Irlanda: Es un estado independiente, oficialmente llamado Irlanda, con su capital en Dublín.
- Irlanda del Norte: Es una parte del Reino Unido, ubicada al noreste de la isla. Ocupa una sexta parte de la isla y su capital es Belfast.
Históricamente, Irlanda se divide en cuatro grandes provincias:
Provincia | Población | Superficie (km²) | Superficie (sq mi) | Ciudad más grande |
---|---|---|---|---|
![]() |
504,121 | 17,713 | 6,839 | Galway |
![]() |
2,295,123 | 19,774 | 7,635 | Dublín |
![]() |
1,173,340 | 24,608 | 9,501 | Cork |
![]() |
1,993,918 | 24,481 | 9,452 | Belfast |
Galería de imágenes
-
Paisaje kárstico en El Burren.
Véase también
En inglés: Ireland Facts for Kids