Heliogábalo para niños
Datos para niños Heliogábalo |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Busto de Heliogábalo,
de los Museos Capitolinos |
||
Emperador del Imperio Romano | ||
16 de mayo de 218-11 de marzo de 222 (3 años y 293 dias) |
||
Predecesor | Macrino | |
Sucesor | Alejandro Severo | |
Información personal | ||
Nombre completo | Sextus Varius Avitus Basianus Marcus Aurelius Antoninus, Elagabal |
|
Otros títulos | Augusto | |
Nacimiento | c. 203 Emesa, Siria |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 222 Roma, Italia |
|
Religión | Politeísmo solar | |
Residencia | Palacio imperial de Roma | |
Familia | ||
Dinastía | Severa | |
Padre | Sexto Vario Marcelo | |
Madre | Julia Soaemias Bassiana | |
Consorte | 2 esposas Julia Cornelia Paula (219-220) Julia Aquilia Severa (220-221;221-222) Annia Faustina (221) Hierocles (amante) Aurelio Zótico (amante) |
|
Hijos | Alejandro Severo (adoptivo) | |
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio Romano | |
Unidad | Ejército romano | |
Heliogábalo (nacido como Sexto Vario Avito Basiano, c. 203 – 11 de marzo de 222) fue un emperador romano de la dinastía Severa. Reinó durante cuatro años, desde el 218 hasta el 222. Fue un emperador muy joven, pues tenía apenas catorce años cuando llegó al trono y dieciocho cuando fue asesinado. Después de su muerte, se le conoció como Heliogábalo o Elagábalo.
Era hijo de Sexto Vario Marcelo y Julia Soemia Basiana. Desde pequeño, sirvió como sacerdote del dios El-Gabal en su ciudad natal, Emesa (actual Homs, en Siria).
Contenido
¿Cómo llegó Heliogábalo a ser Emperador?
En el año 217, el emperador Caracalla fue asesinado y Macrino, su prefecto del pretorio (un alto cargo militar), tomó su lugar. La tía de Caracalla, Julia Mesa, no estaba de acuerdo con esto. Ella era la abuela de Heliogábalo y decidió apoyar a su nieto para que fuera el nuevo emperador.
Julia Mesa logró que una parte del ejército, la Legio III Gallica, se rebelara a favor de Heliogábalo. Macrino fue derrotado el 8 de junio de 218 en la Batalla de Antioquía. Así, Heliogábalo, con solo 14 años, se convirtió en emperador. Su reinado estuvo lleno de decisiones que causaron mucha discusión.
El Reinado de Heliogábalo
Durante su tiempo como emperador, Heliogábalo no siguió muchas de las costumbres y tradiciones romanas, especialmente en lo religioso.
Cambios Religiosos
Heliogábalo decidió que su dios, El-Gabal, sería el dios principal de Roma, incluso por encima de Júpiter. El dios El-Gabal fue llamado Deus Sol Invictus (Dios Sol Invicto). Heliogábalo obligó a importantes miembros del gobierno romano a participar en ceremonias religiosas en honor a esta nueva deidad, de la cual él era el sumo sacerdote.
Para mostrar la unión con la religión romana, Heliogábalo consideró a diosas romanas como Astarté, Minerva o Urania como esposas de El-Gabal. También causó un gran revuelo al casarse con una virgen vestal, Aquilia Severa. Las vírgenes vestales debían permanecer célibes, y casarse con una era una grave violación de la ley romana.
Se construyó un templo lujoso llamado el Elagabalium en el Palatino para El-Gabal. En este templo se guardaba un meteorito cónico negro de Emesa, que representaba al dios. El historiador Herodiano dijo que la gente creía que esta piedra había sido enviada del cielo.
Heliogábalo se hizo circuncidar para ser el sumo sacerdote de su nueva religión. Herodiano cuenta que obligaba a los senadores a verlo bailar frente al altar de Deus Sol Invictus con tambores y címbalos. Cada solsticio de verano celebraba un gran festival en honor al dios, donde se repartía mucha comida. Durante este festival, Heliogábalo ponía la piedra de su dios en un carruaje adornado con oro y joyas, y desfilaba con él por la ciudad.
Las reliquias más sagradas de la religión romana fueron llevadas al Elagabalium. Esto incluía la Gran Madre, el fuego de Vesta, los Escudos de los saliares y el Paladio. La idea era que solo El-Gabal fuera adorado.
Comportamiento y Relaciones
Heliogábalo se casó varias veces con mujeres. Su primera esposa fue Julia Cornelia Paula. Luego se casó con Julia Aquilia Severa, una virgen vestal, lo que causó mucho escándalo. Después, se casó con Annia Faustina, pero regresó con Severa más tarde.
Se dice que Heliogábalo era muy vanidoso y le gustaba usar mucho maquillaje. También se le atribuyen relaciones muy cercanas con personas de su corte, como su auriga (conductor de carro) Hierocles y un atleta llamado Zotico. Su comportamiento y su forma de vestir, que no eran comunes para un emperador romano, provocaron el rechazo de la Guardia Pretoriana y del Senado romano.
Caída y Asesinato
Para el año 221, las acciones de Heliogábalo, especialmente su forma de gobernar y sus relaciones personales, estaban molestando cada vez más a los soldados de la Guardia pretoriana.
Julia Mesa, su abuela, se dio cuenta de que el emperador estaba perdiendo el apoyo del pueblo. Decidió que él y su madre debían ser reemplazados. Entonces, se fijó en su otra hija, Julia Avita Mamea, y en el hijo de esta, Alejandro Severo, que tenía 13 años. Julia Mesa convenció a Heliogábalo para que adoptara a su primo Alejandro como su heredero y le diera el título de César.
Sin embargo, Heliogábalo cambió de opinión cuando empezó a sospechar que la Guardia Pretoriana prefería a su primo. Intentó varias veces acabar con la vida de Alejandro. Luego, le quitó sus títulos y difundió la noticia de que Alejandro estaba a punto de morir para ver cómo reaccionaban los pretorianos.
Esto provocó un motín. La guardia exigió ver a Heliogábalo y a Alejandro en el campo pretoriano. El emperador accedió, y el 11 de marzo de 222, se presentó con su primo y su madre, Julia Soemia. Los soldados aclamaron a Alejandro como emperador e ignoraron a Heliogábalo. Él ordenó arrestar y ejecutar a cualquiera que se hubiera rebelado. En respuesta, los pretorianos atacaron a Heliogábalo y a su madre.
Según Dion Casio, Heliogábalo intentó escapar, pero fue descubierto y asesinado a los 18 años. Su madre, que lo abrazó, también murió con él. Sus cabezas fueron cortadas y sus cuerpos arrastrados por la ciudad.
Después de su muerte, muchas personas cercanas a Heliogábalo fueron asesinadas. Sus cambios religiosos fueron deshechos, y el dios El-Gabal fue devuelto a Emesa. Se prohibió que las mujeres volvieran a asistir a las reuniones del Senado. Además, se decretó la damnatio memoriae sobre Heliogábalo, lo que significaba que su nombre debía ser borrado de todos los documentos públicos.
Legado e Historia
Historiografía
Inmediatamente después de su muerte, se inició una campaña para desprestigiar a Heliogábalo, que se atribuye a Julia Avita Mamea. Se contaron muchas historias negativas y posiblemente falsas sobre él, y sus excentricidades pudieron haber sido exageradas. Una de las historias más famosas fue inmortalizada en la pintura del siglo XIX Las rosas de Heliogábalo, que muestra cómo asfixió a invitados de una cena con una lluvia de flores.
Fuentes Históricas
La fuente de muchas de estas historias es la Historia Augusta, que los expertos consideran poco fiable en muchos detalles. Se cree que fue escrita a finales del siglo IV y que contiene mucha ficción.
Fuentes más creíbles son los historiadores Dion Casio y Herodiano, quienes vivieron en la misma época que Heliogábalo. Dion Casio fue senador y gobernador. Su obra, Historia romana, abarca casi mil años de historia. Aunque no siempre estuvo en Roma, su relato es más fiable que la Historia Augusta.
Herodiano fue un funcionario menor. Su obra, Historia del Imperio romano desde Marco Aurelio, es un relato de testigo presencial. Aunque no se le considera tan fiable como Dion Casio en todo, su trabajo es importante para entender las reformas religiosas de Heliogábalo, que han sido confirmadas por hallazgos de monedas y arqueología.
Heliogábalo en el Arte y la Literatura
A lo largo de la historia, la imagen de Heliogábalo ha sido muy variada. En la Edad Media, se le conocía por datos breves de autores antiguos. En el Renacimiento, Giovanni Boccaccio lo mencionó en su obra, contribuyendo a la idea de que su reinado fue un ejemplo de los problemas que causa la mala influencia en el gobierno.
Más tarde, a partir de la obra de Edward Gibbon, se le vio como un gobernante excéntrico y extravagante. A finales del siglo XIX, Heliogábalo se convirtió en un símbolo para el movimiento artístico conocido como Decadente.
Su vida y carácter han inspirado muchas obras de arte, incluyendo:
Literatura
- Prosas profanas (1896), de Rubén Darío.
- William Wilson (1839), de Edgar Allan Poe.
- El crimen del padre Amaro (1875), de José María Eça de Queirós.
- Un emperador (1876), de Jean Richepin.
- L'Agonie (Agonía) (1889), de Jean Lombard.
- The Sun God (1904), de Arthur Westcott.
- De Berg van Licht (La montaña de luz) (1905), de Louis Couperus.
- Algabal (1892–1919), colección de poemas de Stefan George.
- The Amazing Emperor Heliogabalus (1911), biografía de John Stuart Hay.
- St. Dorothy, poema de Algernon Charles Swinburne.
- Héliogabale ou l'Anarchiste couronné (Heliogábalo, o el anarquista coronado, 1934), ensayo de Antonin Artaud.
- Family Favourites (1960), de Alfred Duggan.
- Child of the Sun (1966), de Lance Horner y Kyle Onstott.
- Super-Eliogabalo (1969), de Alberto Arbasino.
- Breakfast of Champions (El desayuno de los campeones, 1973), de Kurt Vonnegut.
- Boy Caesar (2004), de Jeremy Reed.
- Being an Account of the Life and Death of the Emperor Heliogabolus, un cómic de Neil Gaiman.
- Apolo no Existe (2020), de Juan José Robles.
- “Las monedas de Heliogábalo “, obra de teatro de Marcial Suárez.
Pinturas
- Las rosas de Heliogábalo (1888), de Sir Lawrence Alma-Tadema.
- Heliogábalo, sumo sacerdote del Sol (1866), de Simeon Solomon.
Música
- Eliogabalo, ópera de Francesco Cavalli (1667).
- Heliogabale, ópera de Déodat de Séverac (1910).
- Heliogabalus Imperator (Emperador Heliogábalo), obra orquestal de Hans Werner Henze (1972).
- Eliogabalus, álbum de la banda Devil Doll (1990).
- Six Litanies for Heliogabalus, de John Zorn (2007).
- Mencionado en la «Major-General's Song» de la opereta Los piratas de Penzance de Gilbert y Sullivan.
- Heliogabale, a french rock band, una banda de rock francesa.
- Heliogabalus, canción de Momus (2001).
- En Cantata de puentes amarillos, de Pescado Rabioso, Luis Alberto Spinetta menciona a Heliogábalo.
Danza
- Héliogabale, danza contemporánea coreografiada por Maurice Béjart.
Películas
- Héliogabale, película muda de André Calmettes.
- Héliogabale, ou L'orgie romaine, cortometraje mudo de Louis Feuillade.
Dramas
- Heliogabalus A Buffoonery in Three Acts (1920), de H.L. Mencken y George Jean Nathan.
- Elagabalus, Emperor of Rome (2008), obra de Shawn Ferreyra.
- Heliogábalo: o Sol e a Pátria (1989), de C.H. de Escobar.
- Las monedas de Heliogábalo (1966), de Marcial Suárez.
Vocabulario
- En español, la palabra heliogábalo se usa para describir a una persona que come en exceso.
Véase también
En inglés: Severan dynasty Facts for Kids