Lawrence Alma-Tadema para niños
Datos para niños Lawrence Alma-Tadema |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lourens Alma Tadema | |
Nacimiento | 8 de enero de 1836 Dronryp (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1912 Wiesbaden (Alemania) |
|
Sepultura | Catedral de San Pablo de Londres | |
Nacionalidad | Belga, británica (desde 1873) y neerlandesa | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de Amberes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, artista visual e ilustrador | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1851-1912 | |
Movimiento | Neo-Pompeian | |
Género | Pintura de historia | |
Obras notables | Las rosas de Heliogábalo | |
Miembro de |
|
|
Lourens Alma Tadema, conocido como Lawrence Alma-Tadema, fue un pintor muy famoso de la época victoriana. Nació el 8 de enero de 1836 en Dronryp, Países Bajos, y falleció el 25 de junio de 1912 en Wiesbaden, Alemania.
Alma-Tadema se formó como artista en Bélgica y luego se mudó a Inglaterra en 1870. Es muy conocido por sus cuadros llenos de detalles y lujo, que se inspiraban en el mundo antiguo, especialmente en la vida de los romanos y egipcios.
Contenido
La vida de Lawrence Alma-Tadema
Sus primeros años y estudios
Lawrence Alma-Tadema nació en un pequeño pueblo llamado Dronryp. Su padre, que era notario, falleció cuando Lawrence tenía solo cuatro años. El nombre "Alma" lo añadió en honor a su padrino.
Aunque al principio se esperaba que siguiera los pasos de su padre, Lawrence decidió dedicarse al arte. En 1852, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Amberes, Bélgica. Después, continuó sus estudios en el taller de un pintor importante, Jan August Hendrik Leys.
En 1859, Alma-Tadema ayudó a Leys en la creación de unos frescos para el ayuntamiento de Amberes. Sus primeras obras importantes incluyen dos autorretratos de 1852 y un cuadro llamado "Regateo" de 1860.
Sus primeras obras destacadas
Su primer gran éxito fue el cuadro La educación de los hijos de Clodoveo (1861), que se exhibió en Amberes. Al año siguiente, ganó su primera medalla de oro en Ámsterdam. Este cuadro muestra a los jóvenes hijos del rey franco Clodoveo aprendiendo a lanzar hachas, con su madre, la reina santa Clotilde, presente.
Esta obra forma parte de una serie de cuadros que Alma-Tadema dedicó a la época merovingia, un periodo de la historia de Francia. Otra obra importante de esta serie es Fredegonda en el lecho de muerte de Praetextatus, que representa un momento dramático de la historia.
Pinturas inspiradas en la antigüedad clásica
Alma-Tadema también creó una serie de obras que muestran la vida en el Antiguo Egipto. Algunas de estas pinturas son Egipcios hace 3000 años (1863) y La muerte del primogénito (1873). Otros cuadros de esta serie incluyen La momia (1867) y José, supervisor del granero del faraón (1874).
Aunque pintó muchas escenas de Egipto, se hizo aún más famoso por sus representaciones de la Antigua Grecia y la Antigua Roma. Entre estas obras se encuentran Tarquinius Superbus (1867), Fidias y los mármoles de Elgin (1868) y La danza pírrica (1868).
En 1870, Alma-Tadema se mudó a Londres, Inglaterra, donde su éxito continuó. En este periodo, pintó cuadros como The Vintage Festival (1870), Sappho (1881) y The Way to the Temple (1883), que fue muy premiado.
Uno de sus cuadros más conocidos es The Roses of Heliogabalus (1888), que muestra una escena del emperador romano Heliogábalo. Le siguieron obras como An Earthly Paradise (1891) y Spring (1894).
Sus pinturas son admirables por la forma en que dibuja flores, telas y materiales que reflejan la luz, como metales, cerámica y mármol. Era tan bueno representando el mármol que lo llamaban "el pintor marmolilloso". Sus obras usan colores brillantes y delicados, y muestran escenas antiguas con un toque elegante y a veces divertido. También hizo varios retratos.
Reconocimientos y honores
Alma-Tadema se convirtió en socio de la Royal Academy en 1876 y en miembro de pleno derecho en 1879. Fue nombrado caballero por la reina Victoria en 1899.
En 1906, recibió la prestigiosa Royal Gold Medal, un premio importante en el campo de la arquitectura. En 1907, fue incluido en la Orden del Mérito del Reino Unido, uno de los mayores honores en el Reino Unido.
También recibió muchos otros premios y distinciones de diferentes países, como Bélgica, Alemania y Francia, y fue miembro de varias academias de arte en Europa.
Su vida social y familia
Alma-Tadema era primo del pintor neerlandés Hendrik Willem Mesdag.
Era un hombre fuerte y amigable, al que le gustaba la vida social y las reuniones.
Se casó dos veces. Su primera esposa fue Marie-Pauline Gressin de Boisgirard, con quien se casó en 1863. Ella fue modelo para algunos de sus cuadros. Tuvieron dos hijas, Laurence y Anna. Laurence se hizo una escritora famosa. Después de que su primera esposa falleciera en 1869, se casó con la inglesa Laura Epps en 1871, quien también apareció en algunas de sus pinturas.
Su legado artístico
Alma-Tadema falleció el 25 de junio de 1912. Dejó una gran colección de pinturas. Aunque su obra no fue tan valorada durante el siglo XX, volvió a despertar interés a principios del siglo XXI.
Algunas obras de Lawrence Alma-Tadema
Aquí tienes una lista de algunas de sus obras, con el año en que las pintó:
- A Bath (An Antique Custom) (Un baño, una antigua costumbre), 1876
- A Coign of Vantage (Una piedra de perspectiva), 1895
- A Collection of Pictures at the Time of Augustus (Una colección de cuadros en tiempos de Augusto), 1867
- A Dedication to Bacchus (Dedicación a Baco), 1889
- A Favourite Custom (La Costumbre Favorita), 1909
- A Greek Woman (Mujer griega), 1869
- A Pyrrhic Dance (Una danza pírrica), 1869
- A Reading from Homer (Una lectura de Homero), 1885
- A Roman Art Lover (Un amante del arte romano), 1870
- A Sculpture Gallery (Una galería de escultura), 1867
- A Silent Greeting (Unos Saludos silenciosos), 1889
- An Audience at Agrippa's (Una audiencia), 1876
- An Earthly Paradise (Un paraíso terrenal), 1891
- Antony And Cleopatra (Antonio y Cleopatra), 1883
- Ave, Caesar! Io, Saturnalia!, 1880
- Bacchanale (Bacanal), 1871
- Catullus at Lesbia's (Catulo donde Lesbia), 1865
- Death of the Pharoah's Firstborn Son (Muerte del primogénito del faraón), 1872
- Dolce Far Niente (Dulce Hacer Nada), 1882
- Egyptian Chess Players (Ajedrecistas egipcios), 1865
- Egyptian Juggler (Malabarista egipcio), 1870
- Entrance to a Roman Theatre (Entrada al teatro romano), 1866

- Escena pompeyana o La siesta, 1868 (Museo del Prado)
- Expectations (Expectativas), 1885
- Flora: Spring in the Gardens of the Villa Borghese (Flora: primavera en los jardines de la Villa Borghese), 1877
- Hadrian Visiting a Romano-British Pottery (Adriano visitando a un alfarero romano), 1884
- Hopeful (Optimista), 1909 (Instituto de Arte Clark)
- In the Peristyle (En el peristilo), 1866
- In the Tepidarium (En el tepidario), 1881
- Joseph, Overseer of the Pharoah's Granaries (José, vigilante del granero del faraón), 1874
- Leaving Church in the Fifteenth Century (Partiendo de la iglesia en el siglo XV), 1864
- Pandora, 1881
- Pastimes in Ancient Egypt, 3,000 Years Ago (Pasatiempos en el Egipto de hace 3.000 años), 1863
- Phidias Showing the Frieze of the Parthenon to His Friends (Fidias mostrando el friso del Partenón a sus amigos), 1868
- Poetry (Poesía), 1879
- Portrait of Anna Alma-Tadema'' (Retrato de Anna Alma-Tadema), 1883
- Pottery Painting (Pintura de cerámica), 1871
- Preparation in the Coliseum (Preparación en el Coliseo), 1912
- Proclaiming Claudius Emperor (Proclamando emperador a Claudio), 1867
- Promises of Spring (Promesas de primavera), 1890
- Prose (Prosa), 1879
- Sappho and Alcaeus (Safo y Alceo), 1881
- Sculptors in Ancient Rome (Escultores de la antigua Roma), 1877
- Self Portrait (Autorretrato), 1852
- Shy (Tímido), 1883
- Silver Favourites (Favoritas de plata), 1903
- Spring (Primavera), 1894
- The Baths of Caracalla (Los baños de Caracalla), 1899
- The Colosseum (El Coliseo), 1896
- The Education of the Children of Clovis (La educación de los hijos de Clodoveo), 1861
- The Egyptian Widow (La viuda egipcia), 1872
- The Finding of Moses (El hallazgo de Moisés), 1904
- The Flower Market (El mercado de flores), 1868
- The Frigidarium (El frigidario), 1890
- The Honeymoon (La luna de miel), 1868
- The Parting Kiss (El beso de despedida), 1882
- The Picture Gallery (La galería de pintura), 1874
- The Roman Potter (El alfarero romano), 1884
- The Roses of Heliogabalus (Las rosas de Heliogábalo), 1888
- The Sculpture Gallery (La galería de escultura), 1874
- The Siesta (La Siesta), 1868
- The Soldier of Marathon (El soldado de Maratón), 1865
- The Triumph of Titus (El triunfo de Tito), 1885
- The Vintage Festival (El festival de la vendimia), 1870
- The Way to the Temple (El camino al templo), 1882
- The Women of Amphissa (Las mujeres de Anfisa), 1887 (Clark Art Institute)
- Unconscious Rivals (Rivales inconscientes), 1893
- Venantius Fortunatus Reading His Poems to Radegonda VI (Venancio Fortunato leyendo sus poemas a Radegonda VI), 1862
- Welcome Footsteps (Huellas bienvenidas), 1883
- When Flowers Return (Al regresar las flores), 1911
- Whispering Noon (Rumores a mediodía), 1896
Alma-Tadema y el cine de Hollywood
Las investigaciones de Alma-Tadema sobre la arqueología y el detalle de sus cuadros sirvieron de inspiración para muchos directores de cine de Hollywood. Su estilo y la forma en que representaba la época grecorromana influyeron en películas famosas.
Por ejemplo, directores como D. W. Griffith para su película Intolerancia (1916) y, sobre todo, Cecil B. DeMille para Los diez mandamientos (1956) se inspiraron en sus obras. Más recientemente, la película Gladiator también tomó ideas de su arte para recrear el mundo antiguo.
Curiosamente, Allen Funt, el creador del programa de televisión Candid Camera, era un gran coleccionista de las pinturas de Alma-Tadema en el siglo XX, cuando no eran tan conocidas.
Distinciones y honores
- Miembro de la Orden del Mérito del Reino Unido (Reino Unido, 30 de junio de 1905).
- Caballero de la Orden de Leopoldo (Reino de Bélgica).
- Miembro de la Royal Academy of Arts (Reino Unido, 1879).
Véase también
En inglés: Lawrence Alma-Tadema Facts for Kids