Neil Gaiman para niños
Datos para niños Neil Gaiman |
||
---|---|---|
![]() Neil Gaiman en 2003
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Neil Richard Gaiman | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1960 Portchester (Hampshire, Inglaterra) |
|
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Ninguna (es ateo) | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | David Gaiman | |
Cónyuge | Mary McGrath (1985-2007) Amanda Palmer (2011-2020) |
|
Hijos | Michael, Holly, Madeleine y Anthony | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista | |
Años activo | 1980-presente | |
Empleador | Bard College | |
Seudónimo | Neilman Gaiman | |
Género | Novela de terror Literatura fantástica Ciencia ficción |
|
Obras notables | Buenos Presagios American Gods Coraline The Sandman |
|
Sitio web | neilgaiman.com | |
Distinciones | Premio Geffen Premio Haxtur Premio Bram Stoker Premios Locus |
|
Firma | ||
Neil Richard Gaiman (nacido el 10 de noviembre de 1960 en Portchester, Inglaterra) es un escritor británico muy conocido por sus historias de fantasía. Entre sus trabajos más famosos están la serie de cómics The Sandman y las novelas Stardust, Coraline y El libro del cementerio. Ha recibido muchos premios importantes, como los Hugo, Nebula y Bram Stoker. También ha ganado las medallas Newbery y Carnegie. En 2013, su libro El océano al final del camino fue elegido como el Mejor Audiolibro del Año en los National Book Award.
Contenido
La vida de Neil Gaiman: Un viaje de la lectura a la escritura
Neil Gaiman nació el 10 de noviembre de 1960 en Portchester, Hampshire, Inglaterra. Creció en Sussex y desde muy pequeño le encantaba leer. Disfrutaba tanto de libros de autores como G. K. Chesterton, C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien, como de cómics.
Su gran sueño era convertirse en escritor. Por eso, no terminó sus estudios y empezó a trabajar. Colaboró en varias publicaciones como crítico, articulista y entrevistador.
Cómo los cómics cambiaron su camino
Una entrevista con el famoso escritor de cómics Alan Moore fue muy importante para Neil. Esta conversación hizo que su interés por los cómics volviera con fuerza. Empezó a pensar en escribir sus propias historias para este medio, con la ayuda de Alan Moore.
Después de algunos trabajos iniciales, en 1986 conoció a Dave McKean. Dave era un dibujante con un estilo único. Juntos crearon su primera novela gráfica, Casos violentos.
El salto a los cómics en Estados Unidos
El éxito de Alan Moore con La cosa del pantano hizo que los editores de DC Comics buscaran nuevos talentos en el Reino Unido. Karen Berger, una editora de DC, trajo a Estados Unidos a varios escritores británicos muy talentosos, y Neil Gaiman fue uno de ellos.
Neil comenzó su carrera en el mercado estadounidense en 1988 con Orquídea Negra. A Karen Berger le gustó mucho su trabajo. Le sugirió que creara una serie mensual. Para esta serie, Neil inventó un personaje nuevo llamado The Sandman. Este personaje se basaba en antiguas historias y leyendas inglesas.
La serie The Sandman se desarrollaba en un mundo mágico y de sueños. Era muy diferente de los cómics de superhéroes que eran populares en ese momento.
En esta historia, Gaiman contó la vida de Morfeo, el personaje principal, y de sus hermanos, Los Eternos. Exploró sus amores, su carácter orgulloso y los cambios que le sucedían. Las portadas de los cómics, hechas por su amigo Dave McKean, eran maravillosas.
Neil Gaiman en la televisión
Además de escribir libros y cómics, Neil Gaiman también ha trabajado como guionista para la televisión. Colaboró en un episodio de la serie Babylon 5 llamado Day of the Dead.
También escribió dos episodios para la serie británica de ciencia ficción Doctor Who. Uno de ellos, The Doctor's Wife, se emitió en 2011 y ganó un Premio Hugo en 2012. El otro episodio, Nightmare in Silver, se emitió en 2013.
En 2011, Neil Gaiman prestó su voz a un personaje animado basado en él mismo en un episodio de Los Simpson. También apareció en el documental Comic Book Superheroes Unmasked de History Channel. Se confirmó que Neil Gaiman escribiría algunos episodios para la adaptación televisiva de su novela "American Gods".
La vida personal de Neil Gaiman
Alrededor del año 2001, Neil Gaiman vivía en Mineápolis, Estados Unidos. Tenía una casa que recordaba al estilo de La familia Addams. Estuvo casado con Mary T. McGrath y tuvieron tres hijos: Michael, Holly y Madeleine.
El 15 de enero de 2010, Neil anunció en su blog que se casaría con la cantante estadounidense Amanda Palmer. A mediados de 2015, anunció en redes sociales que su esposa estaba esperando un bebé. Su hijo, Anthony Gaiman, nació el 16 de septiembre de 2015. El 3 de mayo de 2020, Amanda Palmer anunció que su matrimonio había terminado.
Premios y reconocimientos de Neil Gaiman
Neil Gaiman ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera por sus increíbles historias. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Premios por sus novelas y cómics
- Premio Bram Stoker:
- Mejor Novela: American Gods (2001)
- Mejor Obra para Jóvenes Lectores: Coraline (2003)
- Premios Hugo:
- Mejor Novela de Ciencia ficción/fantasía: American Gods (2002)
- Mejor Novela Corta: Coraline (2003)
- Mejor Historia Corta: Un Estudio en Esmeralda (2004)
- Mejor Novela de Ciencia ficción/fantasía: The Graveyard Book (2009)
- Mejor Presentación Dramática en Formato Corto: Por el episodio de Doctor Who The Doctor's Wife (2012)
- Premio Nebula:
- Mejor Novela: American Gods (2002)
- Premio World Fantasy:
- Mejor Historia Corta (1991)
- Premio Mythopoeic:
- Mejor Novela para Adultos, Stardust (1999)
- Premios Eagle:
- Mejor Novela Gráfica, Casos Violentos (1988)
- Mejor Escritor de Cómics Americanos (1990)
- Premios Harvey:
- Mejor Escritor (1990 y 1991)
- Mejor Serie Continua (1992)
- Premio Will Eisner a la Industria:
- Mejor Escritor (1991, 1992, 1993 y 1994)
- Mejor Serie Continuada (1991, 1992 y 1993)
Otros reconocimientos importantes
- Austrian Prix Vienne: Mejor Escritor (1993)
- Defensor de la Libertad (Fundación para la Defensa Legal del Comic Book) en 1997
- Premio GLAAD: Mejor Cómic (1996)
- Premio Haxtur (España):
- Mejor Guion por El alto coste de la vida (1994)
- Mejor Guion por La cruzada de los niños (1995)
- Premio HQ (Brasil): Mejor Escritor Extranjero (1998, 1999, 2000 y 2001)
- Premio Julia Verlanger (Francia): Mejor Novela de Ciencia ficción/fantasía: Neverwhere (1999)
- Premio Kemi (Finlandia): Mejor Escritor Internacional (1994)
- Premio Lucca: Mejor Escritor (1997)
- Premio MacMillan Silver PEN (Reino Unido): Mejor Colección de Historias Cortas, Humo y Espejos (1998)
- Premio Max und Moritz (Alemania): Mejor Escritor Extranjero (1998)
- Premio Ricky (Canadá): Invitado Favorito (1992)
- Premio Sproing (Noruega, 1998)
- Premio Yellow Kid (Italia, 1995)
- Premio Eisner
- Premio de la Comicon (Scream Awards, 2007)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neil Gaiman Facts for Kids