Dinastía Severa para niños
Datos para niños Dinastía Severa |
||
---|---|---|
Tondo Severiano. Retrato de la familia imperial: arriba, Julia Domna y Septimio Severo; abajo, Geta, borrado por damnatio memoriae, y Caracalla.
|
||
|
||
Etnicidad | Romana | |
|
||
Origen(es) | Gens Septimia | |
|
||
Títulos | Emperador Romano | |
Gobernante en | Imperio romano | |
|
||
Fundación | 193 | |
Destitución | 235 | |
Miembros | ||
Fundador | Septimio Severo | |
Último gobernante | Alejandro Severo | |
La dinastía Severa fue una familia de emperadores romanos que gobernó el Imperio romano por más de cuarenta años. Su periodo fue desde finales del II hasta principios del III. Esta dinastía fue la última del Principado, un sistema de gobierno en Roma. Después de ellos, el Imperio entró en un periodo difícil conocido como la crisis del siglo III.
Contenido
Emperadores de la Dinastía Severa
La dinastía Severa incluyó a varios emperadores y césares (futuros emperadores). Aquí te contamos sobre los más importantes:
Septimio Severo (193-211 d.C.)
Septimio Severo Lucio Septimio Severo nació el 11 de abril de 146 en Leptis Magna, una ciudad en la costa de la provincia romana de África. Su familia era parte de la nobleza local.
En el año 172, fue nombrado senador. En 190, llegó a ser cónsul, un puesto muy importante. Al año siguiente, el emperador Cómodo le dio el mando de las legiones en Panonia. Cuando el emperador Pertinax fue asesinado en 193, sus legiones lo proclamaron emperador.
Septimio Severo marchó hacia Roma y tomó el poder sin resistencia. Sin embargo, tuvo que luchar contra otros rivales para asegurar su trono. Finalmente, en 197, los venció en la Batalla de Lugdunum. Con su victoria, logró unir de nuevo el Imperio.
Aunque su gobierno fue muy fuerte, Septimio Severo era popular entre la gente. Ayudó a mejorar la moral de Roma y a reducir la corrupción. Después de una victoria contra los partos, mandó construir un arco de triunfo en Roma.
En sus últimos años, Septimio Severo tuvo que defender el Imperio de ataques de pueblos bárbaros. Especialmente, tuvo problemas con levantamientos en Britania. Por eso, ordenó reparar el muro de Adriano. Murió el 4 de febrero de 211 en Eboracum (hoy York).
Caracalla (198-217 d.C.)
Caracalla

Marco Aurelio Antonino Basiano nació en Lugdunum (actual Lyon) en el año 186. Se le conoció como "Caracalla" por una túnica de origen galo que solía usar.
Era hijo de Septimio Severo y Julia Domna. Cuando su padre se convirtió en emperador, Caracalla fue nombrado "César" a los siete años, lo que significaba que sería el sucesor. En 198, fue ascendido a "augusto", convirtiéndose formalmente en coemperador. En 209, su hermano Geta también se unió como tercer coemperador.
Después de dejar Roma, Caracalla viajó a Germania. Allí, se hizo muy cercano a sus soldados, dejando de lado los lujos. Luego, inició campañas militares en el este. En Grecia, admiró mucho a Alejandro Magno y trató de imitarlo. En mayo de 215, visitó la tumba de su héroe en Alejandría.
Más tarde, preparó una campaña contra los partos. Aprovechando una guerra civil en ese país, logró una victoria. Sin embargo, el descontento hacia él creció en su propio ejército. Fue asesinado en su camino hacia la ciudad de Carrhae por un conspirador llamado Julio Marcial.
Geta (209-211 d.C.)
Geta (emperador) Publio Septimio Geta nació el 27 de mayo de 189. Fue el segundo hijo del emperador Septimio Severo y Julia Domna, y hermano menor de Caracalla.
Entre 208 y 209, su padre lo nombró César, lo que lo designaba como heredero del trono junto a su hermano. En febrero de 211, tras la muerte de Septimio Severo, Geta asumió el poder y gobernó desde Roma. Sin embargo, pronto surgió una fuerte rivalidad con Caracalla.
A finales de ese mismo año, Caracalla mató a Geta en el palacio imperial. Geta murió en los brazos de su madre. Muchos de sus seguidores también fueron asesinados. Se cree que la causa fue la creciente popularidad de Geta o que Geta planeaba quitarle el trono a su hermano.
Interrupción en la Dinastía (217-218 d.C.)
Macrino|Diadumeniano Marco Opelio Macrino nació en Cesarea en 164. Aunque no era de la familia Severa, llegó a ser prefecto de la guardia pretoriana bajo el emperador Caracalla. Debido a la crueldad de Caracalla, Macrino participó en una conspiración para asesinarlo. El 8 de abril de 217, Caracalla fue asesinado. Tres días después, Macrino fue declarado "Augusto" (emperador).
Una de sus primeras decisiones importantes fue hacer la paz con los persas. Sin embargo, su caída se debió a que no pagó las recompensas prometidas a las tropas orientales por Caracalla. También mantuvo a estas tropas en Siria durante el invierno, donde se hicieron leales al joven Heliogábalo. Después de meses de rebelión, Macrino reunió a sus tropas y se enfrentó a las de Heliogábalo cerca de Antioquía. Sus soldados fueron derrotados. Macrino intentó escapar, pero fue capturado y ejecutado después de un corto reinado de solo catorce meses.
Marco Opelio Diadumeniano era el hijo de Macrino, nacido en 208. Su padre le dio el título de César en 217. Tras la derrota en Antioquía, intentó huir, pero fue capturado y murió.
Heliogábalo (218-222 d.C.)
Heliogábalo

Nacido como Sexto Vario Avito Basiano el 16 de mayo de 205, fue nombrado sacerdote del dios Sol, o Heliogábalo. Por eso, los historiadores lo conocen con ese nombre. Fue proclamado emperador por las tropas de Emesa, su ciudad natal. Su abuela, Julia Mesa, ayudó a difundir el rumor de que Heliogábalo era hijo secreto de Caracalla. Esta revuelta se extendió por el ejército de Siria, que no era completamente leal a Macrino. Finalmente, vencieron en la lucha por el Imperio. El Senado romano aceptó a Heliogábalo, y él comenzó su viaje a Roma.
Su reinado en Roma fue conocido por su comportamiento inusual. Se dice que una vez cubrió a sus invitados en un banquete con una lluvia de pétalos de rosas.
El gobierno del Imperio quedó en manos de su abuela y su madre, Julia Soemias. Viendo que el comportamiento de su nieto podría hacerle perder el poder, Julia Mesa convenció a Heliogábalo de que aceptara a su primo Alejandro Severo como César y futuro emperador. Sin embargo, Alejandro era popular en el ejército, mientras que el emperador no lo era. Cuando Heliogábalo, celoso, le quitó el título a su primo, la guardia pretoriana se enfureció y juró lealtad a Alejandro.
El 6 de marzo de 222, corrió el rumor de que Alejandro había sido asesinado. Heliogábalo y su madre fueron sacados a la fuerza del palacio, asesinados y arrojados al Tíber por la guardia pretoriana. La guardia proclamó a Alejandro Severo como emperador.
Alejandro Severo (222-235 d.C.)
Alejandro Severo
Marco Aurelio Severo Alejandro, conocido como Alejandro Severo, nació el 1 de octubre de 208 en Arca Cesarea, en la actual Siria. Era hijo de Gesio Marciano y Julia Mamea, y nieto de Julia Mesa.
Su abuela y su madre se dieron cuenta de que Heliogábalo estaba perdiendo el apoyo del pueblo y del ejército. Por eso, prepararon cuidadosamente al joven Alejandro para que fuera el sucesor. Lo educaron en diversas artes, derecho y asuntos militares. Consiguieron que Heliogábalo lo adoptara el 16 de junio de 221 y lo nombrara César. A partir de ese momento, cambió su nombre a Severo Alejandro. Cuando se convirtió en emperador, recibió los títulos de Augusto y Pater Patria.
Tras el asesinato de Heliogábalo en 222, el Senado y el pueblo querían ver a Alejandro en el trono. En ese momento, tenía solo 13 años. Fue proclamado Augusto el 13 de marzo de 222, dos días después de la muerte de su predecesor. El gobierno quedó en gran parte en manos de su madre y, sobre todo, de su abuela, quien fue la verdadera gobernante en la sombra.
Ambas se dedicaron a mejorar las finanzas del Imperio, que habían quedado muy mal. También reformaron el sistema legal. Sin embargo, los recortes en el presupuesto militar hicieron que Alejandro perdiera el apoyo del ejército.
Durante el gobierno de Alejandro, los sasánidas comenzaron a formar su nuevo imperio, reemplazando a los partos en la frontera este de Roma. Sus deseos de expandirse amenazaron al Imperio romano. A partir de 230, atacaron las provincias de Mesopotamia. Alejandro reunió un ejército para su campaña militar en 231. Las pérdidas fueron enormes para ambos lados, por lo que Ardacher I, rey de los sasánidas, decidió retirarse de las provincias que había conquistado. Alejandro consideró esto una victoria y lo celebró con una marcha triunfal el 25 de septiembre de 233.
Un año después, los germanos amenazaron las fronteras del norte del Imperio. Alejandro se acercó con sus tropas. Para ganar tiempo, envió regalos a los enemigos. Esto fue visto como una ofensa por sus propios soldados, quienes ya estaban molestos por los recortes militares. En un campamento cerca de Maguncia, los soldados se amotinaron y asesinaron a Alejandro Severo y a su madre. Proclamaron a Maximino el Tracio como emperador. Alejandro tenía 26 años cuando fue asesinado.
Mujeres influyentes de la Dinastía Severa
Las mujeres de la familia Severa, como Julia Domna (esposa de Septimio Severo), tuvieron un papel muy importante. Ayudaron a impulsar las carreras de sus parientes varones. De hecho, se podría decir que hubo una "dinastía paralela" de emperatrices, todas de la misma familia. A menudo, fueron asesinadas junto a los emperadores con los que gobernaban, que eran sus hijos.
- Julia Domna (193-217): Fue la esposa de Septimio Severo y madre de Caracalla y Geta. Se quitó la vida al enterarse del asesinato de Caracalla.
- Julia Mesa (218-224): Era hermana de Julia Domna y abuela de Heliogábalo y Alejandro Severo. Tuvo mucha influencia durante los gobiernos de sus dos hijas.
- Julia Soemias (218-222): Hija de Julia Mesa y madre de Heliogábalo. Fue asesinada junto a él.
- Julia Mamea (222-235): Hermana de Julia Soemias y madre de Alejandro Severo. Fue asesinada junto a él.
Línea de tiempo de los Emperadores Severos

- Septimio Severo (193-211 d.C.)
- Geta (211 d.C.)
- Caracalla (211-217 d.C.)
- Heliogábalo (218-222 d.C.)
- Alejandro Severo (222-235 d.C.)
Véase también
En inglés: Severan dynasty Facts for Kids