Gran Premio de México para niños
Datos para niños Gran Premio de MéxicoGran Premio de la Ciudad de México |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Sede | Autódromo Hermanos Rodríguez, Ciudad de México![]() |
|
N.º de ediciones | 24 | |
Primera edición | 1962 | |
Última edición | 2024 | |
Organizador | Federación Internacional del Automóvil | |
Mayor vencedor (pilotos) |
![]() |
|
Mayor vencedor (constructores) |
![]() |
|
Circuito | ||
Tipo y longitud | Instalaciones permanentes 4,304 |
|
Distancia total | 71 vueltas 305,354 |
|
Resultados (2024) | ||
Pole position | ||
Piloto | ![]() Ferrari |
|
Tiempo | 1:15.946 | |
Podio | ||
Primero | ![]() Ferrari |
|
Segundo | ![]() McLaren-Mercedes |
|
Tercero | ![]() Ferrari |
|
Vuelta rápida | ||
Piloto | ![]() Ferrari |
|
Tiempo | 1:18.336 en la vuelta 71 | |
|
||
El Gran Premio de la Ciudad de México (antes conocido como Gran Premio de México) es una emocionante carrera de automovilismo. Forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1, donde compiten coches especiales llamados monoplazas. Esta carrera se celebra cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México, México.
La primera vez que se corrió fue en 1962, aunque no era parte del campeonato oficial. Luego, se incluyó en el calendario de la Fórmula 1 en varios periodos: de 1963 a 1970, de 1986 a 1992, y de nuevo desde 2015 hasta hoy.
En el año 2021, la carrera cambió su nombre de "Gran Premio de México" a "Gran Premio de la Ciudad de México".
Contenido
Historia del Gran Premio de México
Los primeros años en Magdalena Mixhuca (1962-1970)
El Gran Premio de México se corrió por primera vez el 4 de noviembre de 1962. El lugar fue el circuito de la Magdalena Mixhuca. Este circuito fue la primera pista de carreras internacional en México. Se construyó dentro de un parque en el centro de la Ciudad de México.
La pista presentaba desafíos únicos. Estaba a una gran altura (más de 2,200 metros sobre el nivel del mar). También tenía una curva muy famosa y rápida llamada Peraltada. Esta curva era de 180 grados y estaba ligeramente inclinada. Además, la pista era un poco irregular porque la Ciudad de México está construida sobre un antiguo lago. Las carreras de este periodo siempre se hacían a finales de octubre, al final de la temporada de Fórmula 1.
La primera carrera, que no era parte del campeonato, fue ganada por el equipo Lotus. El piloto Jim Clark superó a su compañero Trevor Taylor. Lamentablemente, esa carrera tuvo un momento triste: el joven piloto mexicano Ricardo Rodríguez de la Vega falleció en un accidente en la curva Peraltada.
Al año siguiente, en 1963, el Campeonato Mundial de Fórmula 1 llegó a México. Jim Clark ganó de nuevo, igualando un récord de victorias. En 1964, la carrera fue muy emocionante. Varios pilotos, como Clark, John Surtees y Graham Hill, luchaban por el campeonato. Al final, Dan Gurney ganó la carrera, y John Surtees se llevó el campeonato de pilotos.
En 1965, el estadounidense Richie Ginther logró la primera victoria para la marca japonesa Honda en la Fórmula 1. 1967 vio a Jim Clark ganar su tercer Gran Premio de México, convirtiéndose en el piloto con más victorias en esta carrera hasta ese momento.
El Gran Premio siguió hasta 1970. Ese año, una enorme multitud de unas 200,000 personas fue a ver a Pedro Rodríguez de la Vega. Sin embargo, hubo problemas para controlar a la gente, y la carrera fue eliminada del calendario. Aunque se planeó una carrera para 1971, el plan se canceló después del fallecimiento de Pedro Rodríguez.
El regreso al Autódromo Hermanos Rodríguez (1986-1992)
Hubo varios intentos de traer de vuelta el Gran Premio de México. Finalmente, el circuito de la Magdalena Mixhuca fue renovado y mejorado. Se le cambió el nombre a Autódromo Hermanos Rodríguez, en honor a los hermanos pilotos. El trazado de la pista se hizo un poco más corto y la curva Peraltada fue modificada para ser más segura.
El Gran Premio regresó en 1986. El austriaco Gerhard Berger logró su primera victoria en la Fórmula 1 con su coche Benetton B186. A pesar de las mejoras, el circuito seguía siendo un poco irregular.
En 1987, la carrera se detuvo a mitad de camino por un accidente del británico Derek Warwick. El brasileño Nelson Piquet terminó primero, pero el británico Nigel Mansell ganó la carrera por el tiempo acumulado.
La carrera de 1988 se cambió a finales de mayo. El francés Alain Prost dominó ese año con su McLaren. Al año siguiente, en 1989, su compañero de equipo, el brasileño Ayrton Senna, ganó la carrera.
En 1990, la carrera se movió a finales de junio. Alain Prost, ahora con Ferrari, hizo una remontada increíble. Comenzó en el puesto 13 y logró terminar segundo. Senna, que iba liderando, tuvo un problema con un neumático y tuvo que abandonar. Prost ganó la carrera, con Mansell y Berger en segundo y tercer lugar.
En 1991, Senna tuvo un accidente importante en la Peraltada durante las prácticas, pero pudo competir y terminó tercero. Para la temporada 1992, la carrera se adelantó a marzo. A pesar de algunas mejoras de seguridad en la pista, los pilotos comenzaron a quejarse de los baches. La Fórmula 1 dejó de correr en México de nuevo.
Un tiempo sin Gran Premio (1993-2014)
Durante este periodo, el Gran Premio de México no se celebró. Hubo rumores y planes para su regreso. En 2003, se habló de un nuevo circuito cerca de Cancún. En 2005, se dijo que México tendría un Gran Premio en 2006, pero el plan no avanzó.
En 2006, Bernie Ecclestone, una figura importante de la Fórmula 1, anunció que el Gran Premio de México regresaría en 2009, pero esto tampoco sucedió.
El esperado retorno al Hermanos Rodríguez (2015-2019)
En 2011, Carlos Slim Domit presentó planes para una nueva carrera. En 2013, se sugirió que el Gran Premio de México podría estar en el calendario de 2014. Sin embargo, la FIA anunció que se pospondría hasta 2015. Esto se debió a que no había suficiente tiempo para preparar y mejorar el Autódromo Hermanos Rodríguez para cumplir con los estándares de la Fórmula 1.
Finalmente, en julio de 2014, Ecclestone confirmó un acuerdo de 5 años para que el Autódromo Hermanos Rodríguez fuera la sede del Gran Premio de México a partir de 2015. En diciembre de ese año, la FIA confirmó que el Gran Premio de México de 2015 se celebraría el 1 de noviembre.
Así, México volvió a tener una carrera de Fórmula 1 después de 23 años. A pesar de algunos desafíos de organización, el Gran Premio de México 2015 fue considerado el mejor evento del año por la FIA.
En 2016, el británico Lewis Hamilton ganó la carrera, con Nico Rosberg en segundo lugar. El Gran Premio de México 2017 fue ganado por Max Verstappen. Aunque Lewis Hamilton terminó noveno, se convirtió en campeón mundial de pilotos ese año.

El 14 de mayo de 2019, se anunció que 2019 sería el último año del Gran Premio de México. Sin embargo, el 8 de agosto se confirmó que la carrera se quedaría hasta 2022, pero con el nuevo nombre de "Gran Premio de la Ciudad de México".
El evento de 2019 rompió récords de asistencia, con cerca de 346,000 personas durante el fin de semana. La organización del evento ha mejorado mucho, aunque algunos pilotos han dado su opinión sobre ciertos detalles, como el diseño del trofeo.
La edición de 2020 fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19.
El regreso después de la pandemia (2021 en adelante)
El Gran Premio de la Ciudad de México 2021 se llevó a cabo del 5 al 7 de noviembre. Max Verstappen ganó la carrera, seguido por Lewis Hamilton y el piloto mexicano Sergio Pérez. Pérez hizo historia al ser el primer piloto mexicano en liderar una vuelta y subir al podio en una carrera de Fórmula 1 en México. El evento también rompió un nuevo récord de asistencia, con 371,779 personas.
El Gran Premio de la Ciudad de México 2022 se programó del 28 al 30 de octubre.
Ganadores del Gran Premio de México
- Las carreras marcadas en rojo no contaron para el Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Año | Piloto | Constructor | Circuito | Resultados |
---|---|---|---|---|
Gran Premio de México | ||||
1962 | ![]() ![]() |
![]() |
Magdalena Mixhuca | Resultados |
1963 | ![]() |
![]() |
Magdalena Mixhuca | Resultados |
1964 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1965 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1966 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1967 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1968 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1969 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1970 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1971- 1985 |
No se disputó. | |||
1986 | ![]() |
![]() |
Hermanos Rodríguez | Resultados |
1987 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1988 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1989 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1990 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1991 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1992 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
1993- 2014 |
No se disputó. | |||
2015 | ![]() |
![]() |
Hermanos Rodríguez | Resultados |
2016 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
2017 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
2018 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
2019 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
2020 | No se disputó a causa de la pandemia de COVID-19. | |||
Gran Premio de la Ciudad de México | ||||
2021 | ![]() |
![]() |
Hermanos Rodríguez | Resultados |
2022 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
2023 | ![]() |
![]() |
Resultados | |
2024 | ![]() |
![]() |
Resultados |
Estadísticas de la Carrera
Pilotos con más victorias
Victorias | Piloto | Años |
---|---|---|
5 | ![]() |
2017, 2018, 2021, 2022, 2023 |
2 | ![]() |
1963, 1967 |
![]() |
1988, 1990 | |
![]() |
1987, 1992 | |
![]() |
2016, 2019 | |
1 | ![]() |
1964 |
![]() |
1965 | |
![]() |
1966 | |
![]() |
1968 | |
![]() |
1969 | |
![]() |
1970 | |
![]() |
1986 | |
![]() |
1989 | |
![]() |
1991 | |
![]() |
2015 | |
![]() |
2024 |
Constructores con más victorias
Victorias | Constructor | Años |
---|---|---|
5 | ![]() |
2017, 2018, 2021, 2022, 2023 |
3 | ![]() |
1963, 1967, 1968 |
![]() |
1969, 1988, 1989 | |
![]() |
1987, 1991, 1992 | |
![]() |
2015, 2016, 2019 | |
![]() |
1970, 1990, 2024 | |
1 | ![]() |
1964 |
![]() |
1965 | |
![]() |
1966 | |
![]() |
1986 |
Trazados del Circuito
Véase también
En inglés: Mexican Grand Prix Facts for Kids