robot de la enciclopedia para niños

Autódromo Hermanos Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Autódromo Hermanos Rodríguez
Autódromo Hermanos Rodríguez 2015.svg
Ubicación Bandera de México Ciudad de México, México
Coordenadas 19°24′15″N 99°05′19″O / 19.404197222222, -99.088747222222
Eventos
Ver lista
Campeonato NACAM de Fórmula 4 (2015–presente)
Fórmula E
e-Prix de la Ciudad de México (2016–presente)
Fórmula 1
Gran Premio de México (1962–1970, 1986–1992, 2015–presente)
NASCAR Mexico Series (2004–presente)
Atlantic Championship Series (1980–1982)
A1 Grand Prix (2007–2008)
Campeonato IMSA GT
1000 km de la Ciudad de México (1974)
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
6 Horas de México (2016–2017)
Campeonato Mundial de Sport Prototipos
Trofeo Hermanos Rodríguez (1989–1991)
Champ Car World Series
Gran Premio Tecate (1980–1981, 2002–2007)
Fórmula México (2017–2019)
Fórmula 2 Mexicana (1984–2001)
Fórmula 3 Mexicana (1990–2001)
Grand American Road Racing Association
Ciudad de México 250 (2005–2008)
Jaguar I-Pace eTrophy (2019–2020)
LATAM Challenge Series (2011–2013)
NASCAR Nationwide Series
Corona México 200 (2005–2008)
Porsche Supercup (2017–2019)
Race of Champions (2019)
Trans-Am
1000 km de la Ciudad de México (1978–1979, 1991)
United States Road Racing Championship (1968)
World Series Fórmula V8 3.5 (2017)
Longitud 4,304 km
Curvas 17
Vuelta récord 1:17.774 (Fórmula 1)
Bandera de Finlandia Valtteri Bottas
Bandera de Alemania Mercedes (2021)
Inauguración 12 de mayo de 1959
Propietario Bandera de Ciudad de México Gobierno de la Ciudad de México
Escapatorias Asfalto y hierba
Capacidad 110.000 espectadores

El Autódromo Hermanos Rodríguez es una pista de carreras ubicada en el este de la Ciudad de México, México. Forma parte de un gran complejo deportivo llamado Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, muy cerca del aeropuerto.

Fue construido en 1959 y es propiedad del Gobierno de Ciudad de México. Una empresa llamada OCESA Entretenimiento lo administra y organiza eventos importantes, como carreras de NASCAR. También alquila la pista a otros organizadores y clubes de autos.

La serie NASCAR Xfinity Series compitió en el Autódromo Hermanos Rodríguez desde 2005 hasta 2008. Pilotos como Martin Truex Jr., Denny Hamlin, Juan Pablo Montoya y Kyle Busch ganaron carreras aquí.

El A1 Grand Prix también corrió en este autódromo en las temporadas 2006-07 y 2007-08. Pilotos como Alex Yoong, Oliver Jarvis, Jonny Reid y Adam Carroll lograron victorias.

En julio de 2014, se anunció que el Gran Premio de México de Fórmula 1 regresaría al autódromo el 1 de noviembre de 2015. Esto marcó el regreso de la Fórmula 1 a México después de 23 años.

Historia del Autódromo Hermanos Rodríguez

¿Cómo se construyó el autódromo?

Archivo:003729-003 TOMAS AÉREAS DE LA CIUDAD NOVIEMBRE 1962 (31757748046)
Fotografía aérea del circuito en noviembre de 1962.

En 1956, las autoridades de la ciudad y del país comenzaron a construir un gran espacio llamado Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Querían crear un lugar público para deportes, cultura y eventos grandes.

El diseño original de la pista fue creado en 1955 por Oscar Fernández Gómez Daza, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte de su proyecto de tesis. Dos años después, su diseño fue elegido para ser construido. El gobierno de la ciudad, con el permiso del presidente Adolfo López Mateos, empezó la construcción.

Pedro Rodríguez, padre de los famosos pilotos mexicanos Pedro Rodríguez y Ricardo Rodríguez, fue el encargado de dirigir el proyecto. El Autódromo Magdalena Mixhuca se terminó en 1959. La primera carrera, las "500 Millas de la Ciudad de México", se realizó el 20 de diciembre de 1959. Pedro Rodríguez ganó, seguido por Moisés Solana y Ricardo Rodríguez.

¿Por qué el autódromo cambió de nombre?

Archivo:09699 R381-009 GRAN PREMIO DE CARRERAS DE COCHES EN LA CIUDAD DEPORTIVA NOVIEMBRE 04 1962 (30985497883)
Coches corriendo en el antiguo trazado del circuito.

El circuito fue sede de su primer Gran Premio de Fórmula 1 en 1962, aunque no era parte del campeonato oficial. Lamentablemente, durante las prácticas de esa carrera, el joven piloto mexicano Ricardo Rodríguez falleció. Al año siguiente, el Gran Premio de México se convirtió en una carrera oficial del Campeonato Mundial. Para honrar a Ricardo, el autódromo fue renombrado como Autódromo Ricardo Rodríguez.

En 1971, Pedro Rodríguez también perdió la vida en un accidente durante una competencia en Alemania. Su fallecimiento conmovió a México, y el entonces presidente Luis Echeverría decidió cambiar el nombre del circuito a Autódromo Hermanos Rodríguez, en honor a ambos hermanos. Debido a la falta de pilotos mexicanos en la Fórmula 1 tras estas pérdidas, el Gran Premio de México fue cancelado ese año.

El autódromo estuvo en mal estado durante ocho años, con grietas en las gradas y el asfalto. En 1980, fue renovado por primera vez bajo la dirección del arquitecto Manuel Medina. En 1985, se hizo otra gran remodelación. Gracias a estas mejoras, la FIA lo incluyó de nuevo en el calendario de la Fórmula 1 desde 1986 hasta 1992. Sin embargo, por la baja asistencia y las pocas ganancias, la Fórmula 1 dejó México nuevamente.

¿Cómo se modernizó el autódromo para la Fórmula 1?

Nueva recta principal y nuevo Foro Sol

Después de que la Fórmula 1 se fue, el autódromo estuvo sin grandes eventos por una década. En 2002, volvió a recibir una categoría importante, la CART. Para esta ocasión, se usó una parte de la pista que pasaba por el Foro Sol, un estadio de conciertos.

Para que el autódromo pudiera recibir de nuevo un Gran Premio de Fórmula 1, fue necesario reconstruirlo casi por completo. Se construyó un nuevo edificio para los equipos (boxes), una zona VIP, un hospital y nuevas gradas. También se reasfaltó toda la pista. Todo esto se hizo para cumplir con los requisitos de seguridad y logística de la FIA.

Varias curvas se hicieron más estrechas para tener más espacio de escape. La pista ahora mide 4.3 kilómetros, tiene 7 curvas a la izquierda y 10 a la derecha, y una recta de 1.3 kilómetros donde los autos pueden alcanzar velocidades de hasta 328 km/h.

La Fórmula 1 regresó al circuito en 2015. El alemán Nico Rosberg ganó ese Gran Premio. En 2021, el piloto mexicano Sergio Pérez logró el tercer lugar, siendo el primer y único mexicano en subir al podio en esta carrera.

El contrato para el Gran Premio de la Ciudad de México se extendió hasta 2025.

Curvas con nombres especiales

Antes de la carrera de Fórmula 1 de 1986, la primera curva (ahora curvas 1-3) fue nombrada en honor a Moisés Solana, el tercer piloto mexicano de Fórmula 1. Se le conoce como "Ese Moisés Solana".

En septiembre de 2002, la curva 6 del autódromo fue nombrada "Recorte Rebaque" en honor a Héctor Rebaque, el cuarto piloto mexicano de Fórmula 1.

En 2015, la curva 17 fue nombrada en honor a la leyenda de la Fórmula 1 Nigel Mansell. Él ganó el Gran Premio de México dos veces, en 1987 y 1992.

El 20 de septiembre de 2016, la curva 12 fue nombrada en honor a Adrián Fernández por sus logros en el automovilismo.

Competiciones importantes actuales

Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Archivo:003729-002 TOMAS AÉREAS DE LA CIUDAD NOVIEMBRE 1962 (31794711945)
Vista de la "horquilla", noviembre de 1962.

El circuito fue parte del calendario de la Fórmula 1 hasta 1970. En 1973, con apoyo del gobierno, se comenzaron a realizar carreras de "cuarto de milla" (arrancones). En 1986, la Fórmula 1 regresó, pero se fue de nuevo en 1992.

En julio de 2014, la FIA anunció que el autódromo sería una de las 20 sedes del campeonato en noviembre de 2015. Se invirtieron 360 millones de dólares para su regreso.

Archivo:Autodrome Hermanos Rodrigez, Octubre 2024
Vista Aérea del circuito en 2024

Para el regreso de la Fórmula 1 en 2015, el circuito fue renovado por completo. Se construyó un nuevo hospital, una zona de pits moderna, un área VIP y gradas para más de 120 mil personas. Las curvas rápidas se modificaron para mejorar la seguridad.

La pista ahora mide 4.304 kilómetros. Los organizadores esperaban tiempos de vuelta de unos 75 segundos y velocidades de más de 328 km/h. Sin embargo, los autos modernos de Fórmula 1 han alcanzado velocidades de más de 370 km/h en la recta principal.

El regreso de la Fórmula 1 el 1 de noviembre de 2015 fue un éxito. El alemán Nico Rosberg ganó la carrera, seguido por Lewis Hamilton y Valtteri Bottas.

El 8 de agosto de 2019, el contrato del Gran Premio de la Ciudad de México se extendió hasta 2022. El 27 de octubre de 2022, se anunció una nueva extensión hasta 2025.

W Series

Se espera que la W Series, una categoría de carreras para mujeres, llegue al autódromo en 2022 con dos rondas, como apoyo al Gran Premio de la Ciudad de México.

NASCAR Xfinity Series

Archivo:Nationwide Series at Autódromo Hermanos Rodríguez 2008
NASCAR Xfinity Series en la pista ovalada

Desde 2005, la NASCAR Xfinity Series (antes Busch Series) ha corrido en el autódromo. Se hicieron cambios en la pista, como una curva especial al final de la recta principal. La zona conocida como "estadio" también fue modificada.

Martin Truex Jr. ganó la primera carrera en 2005, y Denny Hamlin en 2006. En 2007, se quitó una curva para facilitar los adelantamientos, y el colombiano Juan Pablo Montoya ganó. Kyle Busch fue el ganador en 2008. El calendario de 2025 incluye carreras de NASCAR Xfinity y NASCAR México para el 14 de junio.

NASCAR Cup Series

Se ha confirmado que la NASCAR Cup Series tendrá una nueva carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez el 15 de junio de 2025.

NASCAR México Series

Archivo:Nascar México Series 2016 Foro Sol
Autos de la NASCAR México Series en el Foro Sol.

Esta categoría de NASCAR tiene varias fechas en México, y las del Autódromo Hermanos Rodríguez son las más importantes. Los autos de tipo Stock Cars pueden usar la pista ovalada para carreras clásicas de NASCAR o el trazado completo para carreras más técnicas.

Fórmula E

Archivo:Foro Sol Norte in FormulaE M2018
Zona del Foro Sol en la Fórmula E

Con el regreso de la Fórmula 1, otras categorías importantes, como la Fórmula E, también se interesaron en el autódromo. La Fórmula E llegó el 12 de marzo de 2016. El e-Prix de la Ciudad de México es la única carrera de Fórmula E que se disputa en un autódromo, ya que las demás se corren en calles de ciudades.

Para esta carrera, se usa una parte del óvalo, con algunas curvas adicionales dentro del Foro Sol. La primera carrera fue un éxito, con Jérôme d'Ambrosio como el primer ganador. México sigue siendo un lugar importante para el automovilismo internacional.

Antiguas competiciones importantes

Campeonato Mundial de Resistencia

Gracias a la remodelación, el autódromo pudo recibir categorías internacionales. El WEC (Campeonato Mundial de Resistencia) confirmó una fecha en México para la temporada 2016, las 6 Horas de México, el 3 de septiembre. Fue la única fecha de este campeonato en Latinoamérica.

World Series Fórmula V8 3.5

La World Series Fórmula V8 3.5 llegó en la temporada 2017. Esta carrera apoyó a las 6 Horas de México de ese año. Se disputó a principios de septiembre y tuvo dos rondas, donde el mexicano Alfonso Celis Jr. subió al podio en la segunda carrera.

Champ Car

El autódromo recibió a la Champ Car (antes CART) hasta 2007. El circuito tuvo varias modificaciones para esta categoría. Hasta el Gran Premio de 2005, el circuito pasaba por la mitad del Foro Sol, cortando la famosa curva Peraltada. A partir de 2006, se volvió a usar toda la Peraltada.

A1 Grand Prix

La serie A1 Grand Prix corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez en las temporadas 2006-07 y 2007-08. Alex Yoong de Malasia y Oliver Jarvis del Reino Unido ganaron en 2007. En 2008, Jonny Reid de Nueva Zelanda y Adam Carroll de Irlanda ganaron. Se esperaba otra ronda, pero fue cancelada en 2009 debido a la pandemia de gripe (H1N1).

Otros eventos en el autódromo

Archivo:Ferraris, chicas y mucha acción (5500565774)
Tres Ferraris en la calle de Boxes en el Autódromo.

El autódromo también es sede de exposiciones de autos deportivos y de lujo, donde se muestran diferentes tipos de vehículos. Se realizan competencias, arrancones y concursos. En 1999, el papa Juan Pablo II celebró una misa masiva aquí durante su visita a México.

Durante los fines de semana de eventos de Champ Car, NASCAR y A1GP, se corren otras categorías secundarias. Una de las más importantes es la Rolex Sports Car Series, que corre con prototipos y autos de gran turismo. En 2006, Luis Díaz y Scott Pruett ganaron, siendo Díaz el primer mexicano en ganar en este autódromo.

Desde 2010, el festival de música Corona Capital se realiza anualmente en la curva 4 del circuito. En octubre de 2014, el festival musical Hell & Heaven Metal Fest también se llevó a cabo aquí.

En 1989, la telenovela mexicana Carrusel grabó una escena en la que los personajes Cirilo Rivera y Jorge del Salto compitieron en una carrera de autos.

En 2020, la empresa mexicana de lucha libre profesional AAA realizó eventos llamados "AutoLuchas AAA", donde la gente veía la lucha desde sus autos, como en un autocine.

El autódromo como hospital provisional

En mayo de 2020, el autódromo fue adaptado como hospital temporal para atender a pacientes durante la pandemia de coronavirus en México. Se instalaron 218 camas, incluyendo 26 para pacientes con síntomas más graves.

La pista ovalada

El Autódromo Hermanos Rodríguez tiene un circuito ovalado de 1 milla (1600 metros) de largo. Este óvalo se corre en sentido contrario a las agujas del reloj, como es común en los óvalos de Norteamérica.

La Curva Peraltada, una de las más famosas, tenía originalmente una inclinación de 15 grados, que se redujo a 9 grados en 1986 y a 3 grados en 1992.

La configuración ovalada de la Ciudad de México es considerada una de las pistas más desafiantes de México debido a la visibilidad limitada en algunas curvas. Esto se debe a que el estadio Foro Sol está dentro de las curvas 1 y 2, y hay árboles en el interior de las curvas 3 y 4.

En la temporada 2006, dos accidentes en la pista ovalada durante la Serie NASCAR Corona obligaron a varios pilotos a abandonar la carrera y algunos necesitaron atención médica.

La pista ovalada se usa al menos dos veces al año para eventos de la NASCAR México Series y la NASCAR México T4 Series. Una versión modificada de este óvalo se usa para el e-Prix de la Ciudad de México, con curvas adicionales dentro del Foro Sol.

Ganadores destacados

A1 Grand Prix

Año Piloto
2007 Bandera de Malasia Alex Yoong
Bandera de Reino Unido Oliver Jarvis
2008 Bandera de Nueva Zelanda Jonny Reid
Bandera de Irlanda Adam Carroll

Campeonato NACAM de Fórmula 4

Archivo:Manuel Roza 2022
Campeonato NACAM de Fórmula 4 en 2022.
Año Piloto
2015 Bandera de Australia Luis Leeds
2016 Bandera de México Axel Matus
Bandera de México Axel Matus
Bandera de México Axel Matus
2016 Bandera de México Alexis Carreño
Bandera de Guyana Calvin Ming
2017 Bandera de México Moisés de la Vara
Bandera de Guyana Calvin Ming
Bandera de México José Sierra
2017 Bandera de Brasil Igor Fraga
Bandera de México Moisés de la Vara
2017 Bandera de Brasil Igor Fraga
Bandera de México Moisés de la Vara
2018 Bandera de Estados Unidos Kory Enders
Bandera de Estados Unidos Kory Enders
Bandera de Estados Unidos Kory Enders
2018 Bandera de México Manuel Sulaimán
Bandera de Estados Unidos Kory Enders
2019 Bandera de Estados Unidos Jak Crawford
Bandera de Estados Unidos Jak Crawford
Bandera de México Manuel Sulaimán
2019 Bandera de Canadá Nicholas Christodoulou
Bandera de México Noel León
Bandera de México Andrés Pérez de Lara
2021 Bandera de México Arturo Flores
2022 Bandera de México Julio Rejón
Bandera de México Julio Rejón
Bandera de Colombia Juan Felipe Pedraza
2022 Bandera de México Jesse Carrasquedo Jr.
Bandera de México Arturo Flores
Bandera de México Jesse Carrasquedo Jr.
2022 Bandera de Colombia Juan Felipe Pedraza
Bandera de México Rodrigo Rejón
Bandera de Colombia Juan Felipe Pedraza
2022 Bandera de Colombia Juan Felipe Pedraza
Bandera de México Manuel Roza
2022 Bandera de Colombia Pedro Juan Moreno
Bandera de Colombia Pedro Juan Moreno
Bandera de Colombia Pedro Juan Moreno

Fórmula E

Archivo:Porsche at the 2022 Mexico City ePrix
Fórmula E en 2022.

Fórmula 1

Archivo:F1 2017 -i---i- (37366001864)
Fórmula 1 en 2017.

Grand-Am Rolex Sports Car Series

Año Pilotos Automóvil Equipo
2005 Bandera de Estados Unidos Michael McDowell
Bandera de Estados Unidos Memo Gidley
Riley BMW Finlay
2006 Bandera de Estados Unidos Scott Pruett
Bandera de México Luis Díaz
Riley Lexus Chip Ganassi
2007 Bandera de Estados Unidos Jon Fogarty
Bandera de Estados Unidos Alex Gurney
Riley Pontiac Bob Stallings
2008 Bandera de Estados Unidos Jim Matthews
Bandera de Bélgica Marc Goossens
Riley Pontiac Bob Stallings

NASCAR Mexico Series

Archivo:Nascar México Series 2016 Foro Sol
NASCAR Mexico Series en 2016.
Año Piloto
2004 Bandera de México Jorge Goeters
2004 Bandera de México Rogelio López
2005 Bandera de México Patrick Goeters
2005 Bandera de México Jorge Goeters
2006 Bandera de México Carlos Pardo
2006 Bandera de México Rogelio López
2007 Bandera de México Carlos Pardo
2007 Bandera de México Germán Quiroga
2007 Bandera de México Germán Quiroga
2008 Bandera de México Patrick Goeters
2008 Bandera de México Carlos Pardo
2009 Bandera de México Rogelio López
2010 Bandera de México Homero Richards
2010 Bandera de México Rubén Rovelo
2011 Bandera de México Homero Richards
2011 Bandera de México Homero Richards
2012 Bandera de México Hugo Oliveras
2012 Bandera de México Homero Richards
2013 Bandera de México Héctor Aguirre
2013 Bandera de México Irwin Vences
2013 Bandera de México Daniel Suárez
2014 Bandera de México Luis Felipe Montaño
2014 Bandera de México Daniel Suárez
2015 Bandera de México Rubén García Jr.
2015 Bandera de México Pepe González
2017 Bandera de México Xavi Razo
2018 Bandera de México Abraham Calderón
2019 Bandera de México Salvador de Alba Jr.
2022 Bandera de México Salvador de Alba Jr.

NASCAR Cup Series

Año Piloto
2025

NASCAR Nationwide Series

Año Piloto
2005 Bandera de Estados Unidos Martin Truex, Jr.
2006 Bandera de Estados Unidos Denny Hamlin
2007 Bandera de Colombia Juan Pablo Montoya
2008 Bandera de Estados Unidos Kyle Busch
2025

Porsche Supercup

Año Piloto
2017 Bandera de Australia Matt Campbell
Bandera de Australia Matt Campbell
2018 Bandera de Francia Julien Andlauer
Bandera de Francia Julien Andlauer
2019 Bandera de Alemania Michael Ammermüller
Bandera de Alemania Michael Ammermüller

Race of Champions

Año Piloto
2019 Bandera de México Benito Guerra Jr.

World Series Fórmula V8 3.5

Año Piloto
2017 Bandera de Brasil Pietro Fittipaldi
Bandera de Brasil Pietro Fittipaldi

Campeonatos que se corren en el autódromo

Archivo:Antonio Giovinazzi at the 2022 Mexico City ePrix
Fórmula E en 2022.

Campeonatos actuales

  • Bandera de México Campeonato NACAM de Fórmula 4
  • Bandera de México Copa TC2000
  • Bandera de México Copa 1.8
  • Bandera de México Endurance Challenge
  • Bandera de México FB-BOHN Mikel's Trucks
  • Fórmula E (e-Prix de la Ciudad de México)
  • Bandera de México Formula Ford Vintage
  • Bandera de México Fórmula Vee México
  • Fórmula 1 (Gran Premio de la Ciudad de México)
  • Bandera de México Fórmula 1800
  • Bandera de México NASCAR Challenge Series México
  • Bandera de México NASCAR Mexico Series
  • Bandera de México NASCAR Mikel's Truck Series
  • Bandera de México Rush MX Series
  • Bandera de México SC Súper Copa
  • Bandera de México Super Turismos
  • Bandera de México Super Turismos Light
  • Bandera de México Súper Turismos Light 2
  • Bandera de México Tractocamiones Freightliner
  • Bandera de México Time Attack
  • Bandera de México Vintage Pro Series
Archivo:Champ Car Series Final Race at Mex - panoramio
Champ Car World Series en 2006.

Campeonatos antiguos

  • Bandera de Estados Unidos Atlantic Championship Series (1980–1982)
  • A1 Grand Prix (2007–2008)
  • Bandera de Estados Unidos Campeonato IMSA GT (1000 km de la Ciudad de México) (1974)
  • Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (6 Horas de México) (2016–2017)
  • Campeonato Mundial de Sport Prototipos (Trofeo Hermanos Rodríguez) (1989–1991)
  • Bandera de Estados Unidos Champ Car World Series (Gran Premio Tecate) (1980–1981, 2002–2007)
  • Bandera de México Fórmula México (2017–2019)
  • Bandera de México Fórmula 2 Mexicana (1984–2001)
  • Bandera de México Fórmula 3 Mexicana (1990–2001)
  • Bandera de Estados Unidos Grand American Road Racing Association (Ciudad de México 250) (2005–2008)
  • Jaguar I-Pace eTrophy (2019–2020)
  • LATAM Challenge Series (2011–2013)
  • Bandera de Estados Unidos NASCAR Nationwide Series (Corona México 200) (2005–2008)
  • Porsche Supercup (2017–2019)
  • Race of Champions (2019)
  • Bandera de Estados Unidos Trans-Am (1000 km de la Ciudad de México) (1978–1979, 1991)
  • Bandera de Estados Unidos United States Road Racing Championship (1968)
  • World Series Fórmula V8 3.5 (2017)

Récords de vuelta en el autódromo

Archivo:2021 Mexico City Grand Prix (51349315666)
Fórmula 1 en 2021.

El récord oficial de vuelta para el circuito actual es de 1:17.774. Lo estableció Valtteri Bottas con un Mercedes en el Gran Premio de la Ciudad de México de 2021. El récord no oficial más rápido es de 1:14.758, logrado por Max Verstappen con un Red Bull en la clasificación del Gran Premio de México de 2019.

Los récords oficiales de vuelta en carrera para el Autódromo Hermanos Rodríguez son:

Categoría Piloto Vehículo TIempo Competencia
Circuito de Gran Premio con Foro Sol: 4.304 km (2015-):
Fórmula 1 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas Mercedes-AMG F1 W12 EQ Performance 1:17.774 Gran Premio de la Ciudad de México de 2021
LMP1 Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley Porsche 919 Hybrid 1:25.730 6 Horas de México 2017
Fórmula V8 3.5 Bandera de Rusia Matevos Isaakyan Dallara T12 1:32.144 World Series Fórmula V8 3.5 2017
LMP2 Bandera de Brasil Bruno Senna Oreca 07 1:33.670 6 Horas de México 2017
LM GTE Bandera de Reino Unido Sam Bird Ferrari 488 GTE 1:40.212 6 Horas de México 2017
GT3 Bandera de Austria Thomas Preining Porsche 911 (991 II) GT3 Cup 1:43.593 Porsche Supercup 2018
Fórmula 4 Bandera de México Moisés de la Vara Mygale M14-F4 1:46.087 Campeonato NACAM de Fórmula 4 2017
Rush MX Series Bandera de México Pablo Guzmán Rush SR MX Spec 1:58.986 Speed Fest Fecha 7 2023
Circuito extendido de Fórmula E: 2606 km (2020-2022):
Fórmula E Bandera de Brasil Lucas di Grassi Spark SRT05e 1:09.487 e-Prix de la Ciudad de México de 2022
Jaguar I-Pace eTrophy Bandera de Brasil Cacá Bueno Jaguar I-Pace eTrophy 1:25.045 Jaguar I-Pace eTrophy 2020
Circuito extendido de Fórmula E modificado: 2630 km (2023-):
Fórmula E Bandera de Reino Unido Jake Dennis Formula E Gen3 1:14.195 e-Prix de la Ciudad de México de 2023
Circuito Vintage: 2.844 km (2020-):
Fórmula 4 Bandera de México Julio Rejón Mygale M14-F4 1:18.538 Campeonato NACAM de Fórmula 4 2022
Circuito Nacional con Foro Sol: 3.909 km (2014-):
Fórmula 4 Bandera de México Axel Matus Mygale M14-F4 1:33.010 Campeonato NACAM de Fórmula 4 2016
Circuito de Gran Premio sin Foro Sol: 4.256 km (2015-):
Fórmula 4 Bandera de México Diego de la Torre Mygale M14-F4 1:43.214 Campeonato NACAM de Fórmula 4 2022
Rush MX Series Bandera de México Pablo Guzmán Rush SR MX Spec 1:47:596 Endurance Notiauto Diciembre 2023
Circuito Oval con Foro Sol: 1.665 km (2014-):
Stock car Bandera de México Xavi Razo
Bandera de México José Luis Ramírez
Toyota Camry NASCAR
Ford Fusion NASCAR
0:44.395 NASCAR PEAK Mexico Series 2017
Circuito Oval: 1.609 km (1959–):
Stock car Bandera de México Antonio Pérez Mendoza Toyota Camry NASCAR 0:32.081 NASCAR Mexico Series 2015
Panam GP Series Bandera de México Luis Alfonso Pérez Tatuus FA010 0:41.510 Panam GP Series 2015
Circuito original de Fórmula E: 2,093 km (2016-2019):
Fórmula E Bandera de Alemania Pascal Wehrlein Mahindra M5Electro 1:01.112 e-Prix de Ciudad de México de 2019
Jaguar I-Pace eTrophy Bandera de Estados Unidos Bryan Sellers Jaguar I-Pace eTrophy 1:15.516 Jaguar I-Pace eTrophy 2019
Circuito de Gran Premio Modificado: 4.421 km (1986-2014):
Fórmula 1 Bandera de Reino Unido Nigel Mansell Williams FW14 1:16.788 Gran Premio de México de 1991
Group C Bandera de Alemania Michael Schumacher Mercedes-Benz C291 1:21.611 Campeonato Mundial de Resistencia 1991
Group C2 Bandera de Reino Unido Chris Hodgetts Spice SE87C 1:31.929 Campeonato Mundial de Resistencia 1989
Circuito Gran Premio A1 GP (Circuito NASCAR con chicane): 4.084 km (2008):
A1 Grand Prix Bandera de Reino Unido Oliver Jarvis Lola A1GP 1:21.417 A1 Grand Prix 2007/08
Circuito Nacional: 4.000 km (1986–2014):
Panam GP Series Bandera de México Gerardo Nieto Tatuus FA010 1:18.287 Panam GP Series 2012
Circuito de Grand Prix Champ Car/A1 GP (Circuito de Grand Prix modificado con chicane): 4.463 km (2006–2007)
Championship Auto Racing Teams Bandera de los Países Bajos Robert Doornbos Panoz DP01 1:24.713 Gran Premio Tecate 2007
A1 Grand Prix Bandera de México Salvador Durán Lola A1GP 1:27.534 A1 Grand Prix 2006/07
Circuito CART/Champ Car Grand Prix (Circuito Grand Prix modificado con Foro Sol): 4.484 km (2002–2005):
CART Bandera de Japón Shinji Nakano Lola B02/00 1:27.248 Gran Premio Tecate 2002
Championship Auto Racing Teams Bandera de Reino Unido Justin Wilson Lola B02/00 1:28.479 Gran Premio Tecate 2005
Daytona Prototype Bandera de Italia Max Angelelli Riley Mk XI 1:45.331 Rolex Sports Car Series 2005
Formula Renault 2.0 Bandera de México Hugo Oliveras Tatuus FR2000 1:48.798 Campeonato Mexicano de Formula Renault
Grand Touring Bandera de Estados Unidos Bill Auberlen BMW M3 (E46) GTR 1:54.099 Rolex Sports Car Series 2005
Circuito NASCAR: 4.052 km (2005–2014):
Daytona Prototype Bandera de Estados Unidos Alex Gurney Riley Mk XI 1:20.521 Rolex Sports Car Series 2008
Stock car Bandera de Estados Unidos Scott Pruett Dodge Charger NASCAR 1:27.458 Gran Premio Tecate 2007
Circuito de Gran Premio Original: 5.000 km (1959–1985):
Fórmula 1 Bandera de Bélgica Jacky Ickx Brabham BT26A 1:43.050 Gran Premio de México de 1969
Grupo 4 Bandera de Estados Unidos Peter Revson Lola T70 1:48.910 United States Road Racing Championship 1968
Circuito Corto Original: 3.991 km (1959–1985):
Formula Atlantic Bandera de Estados Unidos Norm Hunter Ralt RT4 1:17.631 Formula Atlantic 1982

Trazados de la pista

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Autódromo Hermanos Rodríguez Facts for Kids

kids search engine
Autódromo Hermanos Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.