Ricardo Rodríguez de la Vega para niños
Datos para niños Ricardo Rodríguez de la Vega |
||
---|---|---|
![]() Ricardo Rodríguez en el GP de Países Bajos de 1962.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega | |
Nacionalidad | Mexicano | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1942 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1962 Ciudad de México, México |
|
Relacionado | Pedro Rodríguez de la Vega (hermano) | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Ferrari | |
Años | 1961-1962 | |
Grandes Premios | 6 (5) | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Puntos | 4 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega (nacido en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1942 y fallecido en la misma ciudad el 1 de noviembre de 1962) fue un talentoso piloto de automovilismo mexicano. Era el hermano menor de otro conocido piloto de Fórmula 1, Pedro Rodríguez.
Ricardo hizo su debut en la Fórmula 1 a una edad muy temprana. Tenía solo 19 años y 208 días cuando compitió por primera vez en el Gran Premio de Italia de 1961. Esto lo convirtió en el piloto más joven en correr para la Scuderia Ferrari en ese momento. Este récord lo mantuvo hasta el 8 de marzo de 2024. En ese Gran Premio, también fue el piloto más joven en iniciar una carrera de Fórmula 1 hasta 1980. Además, fue el piloto más joven en comenzar desde la primera fila de la parrilla hasta el Gran Premio de Bélgica de 2016. En el Gran Premio de Bélgica de 1962, se convirtió en el piloto más joven en sumar puntos en la Fórmula 1, un récord que duró hasta el Gran Premio de Brasil de 2000.
Contenido
Los primeros años de Ricardo Rodríguez
Ricardo Rodríguez fue el tercer hijo de Pedro Natalio Rodríguez y Concepción "Conchita" De la Vega Gorráez. Tuvo cuatro hermanos: Pedro, Federico, Conchita y Alejandro. También tenía un medio hermano llamado Sergio por parte de su padre.
Desde pequeños, Ricardo y su hermano Pedro, que era dos años mayor, practicaron ciclismo y motociclismo. Ganaron campeonatos nacionales en ambas disciplinas antes de dedicarse a los autos. También les gustaba la charrería, una tradición ecuestre mexicana. En julio de 1961, Ricardo se casó con Sara Cardoso. No tuvo hijos. En el verano de 1962, su amigo Jo Ramírez lo acompañó a Europa para competir en los grandes premios. Jo Ramírez se quedó en Europa y más tarde se convirtió en Jefe de Mecánicos del equipo McLaren.
La carrera deportiva de Ricardo Rodríguez
Cómo empezó en el automovilismo
El padre de Ricardo, don Pedro, apoyó y financió la carrera internacional de sus hijos. Compró y alquiló autos de marcas famosas como OSCA, Porsche y Ferrari para que compitieran en el Campeonato Mundial de Resistencia.
Su debut internacional en 1957
Ricardo hizo su primera aparición internacional en Riverside en 1957. Con su Porsche RS, superó a todos sus rivales en la categoría de hasta 1.5 litros. Luego, repitió sus victorias en Nassau, Bahamas a finales de ese año.
En 1958, cuando aún no cumplía los 17 años, intentó inscribirse junto a su hermano Pedro en las 24 Horas de Le Mans en Francia. Querían correr con un Ferrari 500TR. Sin embargo, las reglas no se lo permitieron debido a su edad. Pedro sí pudo participar con José Behra, hermano del famoso piloto Jean Behra.
Ricardo regresó a Le Mans en 1959 y fue aceptado junto con Pedro para correr con un pequeño OSCA 750. Aunque no pudieron terminar la carrera.
Junto con su hermano, Ricardo corrió a menudo para el N.A.R.T. (North American Racing Team) de Luigi Chinetti. A veces, los autos también se inscribían bajo el nombre de su padre. En 1960, compartió el segundo lugar en las 24 Horas de Le Mans con André Pilette. Se convirtió en el ganador más joven de un podio en esa carrera, con 18 años y 133 días. También obtuvo buenos resultados en las 12 Horas de Sebring, los 1000 km de Nürburgring y las 24 Horas de Daytona en los años siguientes. En 1962, ganó la Targa Fiorio con Olivier Gendebien y Willy Mairesse en un Ferrari Dino 246 SP.
Su paso por la Fórmula 1 con Ferrari
A los 19 años, Ricardo fue invitado a conducir para Ferrari en el Gran Premio de Italia de 1961. Se convirtió en el piloto más joven en participar en un Gran Premio de Fórmula 1 (19 años y 208 días). Este récord lo mantuvo hasta el 26 de julio de 2009. También ha sido el primer y único piloto mexicano en ser contratado por la Escudería Ferrari. Le dieron un Ferrari 156 con un motor V6 más antiguo, mientras que sus compañeros de equipo tenían motores más nuevos. A pesar de esta desventaja, logró clasificarse en segundo lugar. Compitió por el primer puesto con Phil Hill y Richie Ginther, pero tuvo que abandonar la carrera por un problema en la bomba de combustible. Terminó el campeonato mundial de 1961 en el duodécimo puesto.
En 1962, ya como piloto oficial de Ferrari, Ricardo tuvo actuaciones destacadas. Consiguió el segundo puesto en el Gran Premio de Pau (que no sumaba puntos para el campeonato), el cuarto lugar en el Gran Premio de Bélgica, y el sexto en el Gran Premio de Alemania.
El legado de Ricardo Rodríguez
Ricardo era considerado un futuro campeón. Sin embargo, no tuvo un auto de Ferrari para el Gran Premio de México de 1962, ya que Ferrari decidió no participar. Con permiso de Ferrari, consiguió correr en un Lotus 24 con motor Climax del equipo privado de Rob Walker. Lamentablemente, sufrió un accidente durante el primer día de prácticas debido a un fallo en la suspensión de su Lotus. Falleció a los 20 años. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Español en la Ciudad de México.
Existe una canción muy conocida en México, "La historia de Tommy", interpretada por César Costa. Es una versión de la canción original en inglés "Tell Laura I Love Her". Esta canción tuvo mucho éxito y coincidió con el fallecimiento de Ricardo Rodríguez. La canción narra la historia de un corredor de autos que pierde la vida en la pista. Basada en esta canción, se hizo una película titulada Dile que la quiero.
El circuito Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México, donde se han celebrado carreras de Fórmula 1, CART y NASCAR México, fue renombrado en 1973 como Autódromo Hermanos Rodríguez. Este nombre es un homenaje a Ricardo y a su hermano Pedro. La Scuderia Rodríguez A.C., una fundación familiar, mantiene viva la memoria de los hermanos. Conserva sus archivos y un registro de objetos y autos relacionados con ellos. Carlos Jalife, el secretario general de la fundación, publicó la biografía "Los Hermanos Rodríguez" en 2006, que fue traducida al inglés en 2009 y ganó el premio al Libro del Año del Motor Press Guild.
Resultados en Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1961 | Scuderia Ferrari | MON | NED | BEL | FRA | GBR | GER | ITA Ret |
USA | NC | 0 | |
1962 | Scuderia Ferrari | NED Ret |
MON DNS |
BEL 4 |
FRA | GBR | GER 6 |
ITA Ret |
USA | RSA | 13.º | 4 |
Fuente: |
Resultados en las 24 Horas de Le Mans
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1958 | ![]() |
![]() |
Ferrari 500 TR58 | S 2.0 | 0 | DNS* | |
1959 | ![]() |
![]() |
OSCA Sport 750TN | S 750 | 32 | DNF | |
1960 | ![]() |
![]() |
Ferrari 250 TRI/59 | S 3.0 | 310 | 2.º | |
1961 | ![]() |
![]() |
Ferrari 250 TRI/61 | S 3.0 | 305 | DNF | |
1962 | ![]() |
![]() |
Ferrari 246 SP | E 3.0 | 174 | DNF |
- * En las 24 Horas de Le Mans de 1958, a Ricardo Rodríguez no se le permitió participar. Tenía 16 años y se le consideró demasiado joven según el Automobile Club de l'Ouest. Por eso, fue reemplazado por su hermano Pedro, que tenía 18 años.