Gino Bechi para niños
Datos para niños Gino Bechi |
||
---|---|---|
![]() Gino Bechi en 1949
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1913 Florencia (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1993 Florencia (Italia) |
|
Residencia | Florencia | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1993) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actor | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Gino Bechi (16 de octubre de 1913 - 2 de febrero de 1993) fue un famoso cantante de ópera de Italia. Tenía una voz profunda y potente, conocida como barítono. Se hizo muy conocido por interpretar obras de compositores italianos, especialmente las de Verdi.
Contenido
La vida de Gino Bechi: Un barítono inolvidable
Gino Bechi nació en Florencia, una hermosa ciudad en Italia. Desde joven, mostró un gran talento para el canto.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Gino Bechi estudió música en su ciudad natal con maestros como Raul Frazzi y De Giorgi. Su primera actuación importante fue en 1936, en la ciudad de Empoli. Allí interpretó el papel de Germont en la ópera La traviata.
Sus grandes actuaciones en Italia
Después de su debut, Gino Bechi cantó en muchos teatros importantes de Italia. Fue una figura destacada en el Teatro de la Ópera de Roma entre 1938 y 1952. También actuó en el famoso Teatro de La Scala de 1939 a 1953. En 1946, tuvo el honor de cantar el papel principal en la ópera Nabucco cuando el Teatro de La Scala reabrió sus puertas.
Pronto se convirtió en uno de los barítonos más importantes de su tiempo. Era conocido por su habilidad para interpretar papeles dramáticos. Cantó en óperas muy famosas como Rigoletto, El trovador, Un baile de máscaras, La fuerza del destino y Aida. También interpretó papeles en Cavalleria rusticana, Andrea Chénier, El barbero de Sevilla y Hamlet.
¿Cantó Gino Bechi fuera de Italia?
Aunque Gino Bechi cantó principalmente en Italia, también realizó algunas presentaciones en otros países. A finales de los años 1950, tuvo la oportunidad de actuar en Inglaterra y en varios países de América del Sur.
Su voz y su legado
En el mejor momento de su carrera, Gino Bechi tenía una voz muy especial: oscura, potente y con mucha fuerza. Además de ser un gran cantante, era un buen actor. Grabó muchos discos con otros cantantes famosos como Maria Caniglia y Beniamino Gigli. Entre sus grabaciones se encuentran versiones de Un baile de máscaras, Aida, Andrea Chénier y Cavalleria rusticana. También grabó El barbero de Sevilla. Existe una grabación histórica de Nabucco con la legendaria Maria Callas de 1949.
Gino Bechi en el cine
Gino Bechi no solo fue un cantante de ópera, sino que también actuó en varias películas musicales. Algunas de estas películas estaban basadas en óperas. Se hizo muy popular por cantar la canción La strada nel bosco, que formó parte de la película Fuga a due voci.
Su retiro y últimos años
Gino Bechi se retiró de los escenarios en 1965. Después de su retiro, se dedicó a enseñar a jóvenes cantantes de ópera en una escuela en Florencia. También fue presidente de un importante concurso internacional de canto en Siena, llamado Ettore Bastianini. Gino Bechi falleció en Florencia en 1993.
Repertorio de óperas de Gino Bechi
Gino Bechi interpretó una gran variedad de óperas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas, organizadas por compositor:
- Franco Alfano
- Resurrezione
- Vincenzo Bellini
- Georges Bizet
- Piotr Ilich Chaikovski
- Eugenio Onegin
- Alfredo Catalani
- Francesco Cilea
- La arlesiana
- Gaetano Donizetti
- Lucía de Lammermoor
- La favorita
- Umberto Giordano
- Charles Gounod
- Ruggero Leoncavallo
- Pietro Mascagni
- Jules Massenet
- Thaïs
- Wolfgang Amadeus Mozart
- Amilcare Ponchielli
- La Gioconda
- Giacomo Puccini
- Gianni Schicchi
- La bohème
- Tosca
- Gioachino Rossini
- El barbero de Sevilla
- Guillermo Tell
- Ambroise Thomas
- Hamlet
- Giuseppe Verdi
- Richard Wagner
Discografía destacada
Gino Bechi dejó un importante legado de grabaciones. Aquí algunas de las más conocidas:
- Cavalleria rusticana, con Lina Bruna Rasa y Beniamino Gigli, dirigida por Pietro Mascagni - EMI 1940
- Andrea Chénier, con Beniamino Gigli y Maria Caniglia, dirigida por Oliviero De Fabritiis - EMI 1941
- Un baile de máscaras, con Beniamino Gigli, Maria Caniglia, Fedora Barbieri y Tancredi Pasero, dirigida por Tullio Serafin - EMI 1943
- Aida, con Maria Caniglia, Beniamino Gigli, Ebe Stignani, y Tancredi Pasero, dirigida por Tullio Serafin - EMI 1946
- Carmen (en italiano), con Ebe Stignani, Beniamino Giglli y Rina Gigli, dirigida por Vincenzo Bellezza - EMI 1949
- Nabucco, con Maria Callas, Luciano Neroni, Gino Sinimberghi y Amalia Pini, dirigida por Vittorio Gui – grabación en directo en Nápoles 1949
- Otelo, con Ramón Vinay y Renata Tebaldi, dirigida por Gabriele Santini - grabación en directo en Nápoles 1952
- El barbero de Sevilla, con Cesare Valletti, Dora Gatta, Melchiorre Luise y Nicola Rossi-Lemeni, dirigida por Victor de Sabata – grabación en directo en La Scala 1952
- El barbero de Sevilla, con Victoria de los Ángeles, Nicola Monti, Nicola Rossi-Lemeni y Melchiorre Luise, dirigida por Tullio Serafin - HMV 1952
- La traviata, con Anna Moffo y Franco Bonisolli, dirigida por Bruno Bartoletti - Eurodisc 1968
Filmografía de Gino Bechi
Gino Bechi también participó en varias películas:
- Fuga a due voci, de Carlo Ludovico Bragaglia (1943)
- Torna a Sorrento, de Carlo Ludovico Bragaglia (1945)
- Pronto, chi parla? (1946)
- Amanti in fuga (1946)
- Il segreto di Don Giovanni (1947)
- Arrivederci, papà! (1948)
- Una voce nel tuo cuore, de Alberto D'Aversa (1949)
- Follie per l'opera, de Mario Costa (1949)
- Signorinella (1949)
- Soho Conspiracy, de Cecil H. Williamson (1950)
- Aida (1953, solo voz)
- Canzoni a due voci (1953, solo voz)
- Sinfonia d'amore (1954)
- La chiamavan Capinera (1957)
- La traviata (1968)
Vídeos disponibles
- Verdi – La traviata – Anna Moffo, Franco Bonisolli, Gino Bechi – Giuseppe Patanè (1968), VAI