Amilcare Ponchielli para niños
Datos para niños Amilcare Ponchielli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1834 Paderno Ponchielli (Italia) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1886 Milán (Reino de Italia) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Familia | ||
Cónyuge | AIMP | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música, catedrático y organista | |
Área | Ópera italiana | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla de Catedral de San Alejandro (desde 1881) | |
Empleador | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Estudiantes | Pietro Mascagni y Giacomo Puccini | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano | |
Amilcare Ponchielli (nacido en Paderno Fasolaro, Cremona, el 31 de agosto de 1834 – fallecido en Milán el 16 de enero de 1886) fue un importante compositor, director de orquesta y profesor de música italiano. Hoy en día, es más conocido por su famosa ópera llamada La Gioconda.
Contenido
La vida de Amilcare Ponchielli
Primeros años y formación musical
Amilcare Giuseppe Ponchielli nació en 1834 en un pueblo llamado Paderno, en la provincia de Cremona, Italia. Sus padres tenían un almacén. Desde muy pequeño, Amilcare mostró interés por la música. Su padre, que tocaba el órgano en la iglesia de su pueblo, le dio sus primeras lecciones.
Gracias al apoyo de un conde llamado Giovanni Battista Jacini, Amilcare pudo entrar al Conservatorio de Milán en 1843. Allí estudió piano y composición con varios profesores destacados. Mientras era estudiante, en 1851, compuso su primera obra para orquesta, llamada Scena campestre. También colaboró con otros tres estudiantes en una pequeña ópera, Il sindaco babbeo, que se estrenó ese mismo año.
Inicios de su carrera y primeras óperas
Después de terminar sus estudios en el conservatorio en 1854, Ponchielli se mudó a Cremona. Allí trabajó como organista en una iglesia y también como director musical en la catedral y en el Teatro Comunale. Durante este tiempo, compuso música para órgano y su primera ópera importante, I promessi sposi. Esta ópera se estrenó en Cremona en 1856 y tuvo bastante éxito.
Más tarde, en 1861, estrenó otra ópera en Cremona, La Savoiarda, aunque no tuvo tanto éxito. Para mejorar su situación económica, Ponchielli aceptó un puesto como director musical de una banda en Piacenza, donde estuvo tres años. Allí también estrenó una ópera, Roderico re dei Goti, pero solo se presentó una vez.
El éxito en Milán y su obra más famosa
En 1872, Ponchielli tuvo un gran éxito cuando su ópera I promessi sposi se volvió a estrenar en el famoso teatro La Scala de Milán. Para esta ocasión, la obra fue ampliada y tuvo un nuevo libreto (la historia de la ópera). Este éxito fue muy importante para su carrera.
El 16 de mayo de 1874, Amilcare Ponchielli se casó con la soprano Teresina Brambilla, quien había cantado el papel principal en el reestreno de I promessi sposi. Tuvieron dos hijos, Annibale y Giovanni, y una hija, Amilcarina Gioconda, que nació después de su fallecimiento.
Gracias al éxito de I promessi sposi, un importante editor musical, Giulio Ricordi, le ofreció un contrato para componer una gran ópera para La Scala. Esta obra fue I Lituani, que se estrenó con gran éxito en 1874.
En 1876, Ponchielli estrenó en La Scala su obra más famosa y exitosa: La Gioconda. El libreto (la historia) de esta ópera fue escrito por Arrigo Boito y se basó en una obra de Victor Hugo. A pesar de su enorme éxito, Ponchielli siguió revisando la ópera hasta que la versión definitiva se estrenó en 1880. La Gioconda se hizo muy popular en los teatros de la época.
Últimos años y legado
En los años siguientes, Ponchielli continuó revisando sus obras y buscando nuevas ideas. En 1880, finalmente obtuvo un puesto como profesor de composición en el Conservatorio de Milán. Allí tuvo alumnos muy talentosos que luego se hicieron famosos, como Giacomo Puccini y Pietro Mascagni. En 1881, también aceptó el puesto de maestro de capilla en una basílica en Bérgamo, donde compuso varias obras religiosas.
Su última ópera, Marion Delorme, se estrenó en 1885. A principios de 1886, Amilcare Ponchielli enfermó de pulmonía y falleció el 16 de enero, a los 51 años. Fue enterrado en el Cementerio Monumental de Milán.
¿Por qué es importante Amilcare Ponchielli?
Reconocimiento póstumo
En honor a Amilcare Ponchielli, su pueblo natal, Paderno, cambió su nombre oficial a Paderno Ponchielli en 1950. Además, un teatro en Piacenza, el Teatro Concordia, también cambió su nombre a Teatro Ponchielli en 1907.
La popularidad de La Gioconda
De todas sus óperas, La Gioconda es la única que sigue siendo muy popular y se representa en los teatros de ópera de todo el mundo, especialmente desde 1950. Una parte muy famosa de esta ópera es el ballet conocido como Danza de las horas. Esta pieza musical fue utilizada en la película animada Fantasía de 1940, donde es bailada por diferentes animales.
Estilo musical de Ponchielli
Ponchielli vivió en una época en la que la ópera italiana estaba cambiando. Su música muestra una clara influencia de Verdi, otro gran compositor italiano. Sin embargo, Ponchielli desarrolló un estilo propio, a menudo con un toque melancólico.
Su obra también fue influenciada por la gran ópera francesa, especialmente la de compositores como Meyerbeer. Esto se puede ver en el gran número de personajes, la inclusión de ballet y la participación de un gran coro en sus óperas. El estilo de Ponchielli influyó en compositores posteriores que formaron parte del movimiento conocido como verismo.
Obras principales de Amilcare Ponchielli
Amilcare Ponchielli compuso una gran variedad de obras, incluyendo óperas, ballets, música religiosa y piezas instrumentales.
Óperas
Título | Libretista | Fecha de estreno | Ciudad, teatro | Notas |
---|---|---|---|---|
Il sindaco babbeo | Giorgio Giachetti | 3 de marzo de 1851 | Milán, Teatro de Santa Radegonda | Compuesta con otros tres estudiantes. |
I promessi sposi | Cesare Stradivari, Giuseppe Aglio y otros | 30 de agosto de 1856 | Cremona, Teatro Concordia | Revisada y reestrenada en Milán en 1872. |
Bertrando dal Bormio | Filiberto Dalegno | Nunca se estrenó. | ||
La Savoiarda | Francesco Guidi | 10 de enero de 1861 | Cremona, Teatro Concordia | Revisada como Lina en 1877. |
Roderico re dei Goti | Francesco Guidi | 26 de diciembre de 1863 | Piacenza, Teatro Municipale | |
Il parlatore eterno | Antonio Ghislanzoni | 18 de octubre de 1873 | Lecco, Teatro Sociale | |
I Lituani | Antonio Ghislanzoni | 7 de marzo de 1874 | Milán, Teatro de La Scala | |
La Gioconda | Arrigo Boito | 8 de abril de 1876 | Milán, Teatro de La Scala | Su ópera más famosa. |
Lina | Francesco Guidi y Carlo D'Ormeville | 17 de noviembre de 1877 | Milán, Teatro Dal Verme | Una revisión de La Savoiarda. |
Il figliuol prodigo | Angelo Zanardini | 26 de diciembre de 1880 | Milán, Teatro de La Scala | |
Marion Delorme | Enrico Golisciani | 17 de marzo de 1885 | Milán, Teatro de La Scala | |
I mori di Valenza | Antonio Ghislanzoni | 17 de marzo de 1914 | Montecarlo, Théâtre du Casino | Inacabada por Ponchielli, completada por Arturo Cadore. |
Ballets
Título | Coreógrafo | Fecha de estreno | Ciudad, teatro |
---|---|---|---|
La Grisetta | Martinelli | 2/3 de febrero de 1865 | Cremona, Teatro Concordia |
Orsowa ossia Il genio della montaña | E. Barracani | 10 de febrero de 1871 | Cremona, Teatro Concordia |
Le due gemelle | Girolamo Pallerini | 4 de febrero de 1873 | Milán, Teatro de La Scala |
Clarina | Septiembre de 1873 | Milán, Teatro Dal Verme |
Música religiosa
- Misa (1882)
- Magnificat (1882)
- Miserere (1883)
Cantatas
- Dante, 1865
- Omaggio a Donizetti (Homenaje a Donizetti), 1875
- Cantata para el monumento a Manzoni, 1883
- Cantata para el Papa Gregorio VII, 1885
Música vocal
- Romanzas para voz solista y piano
- Il pellegrino, il trovatore e il cavaliere, nocturnino para tres voces y piano
Música instrumental
- Scena campestre, sinfonía (1852)
- Fantasía militar para banda (1873)
Véase también
En inglés: Amilcare Ponchielli Facts for Kids