robot de la enciclopedia para niños

Beniamino Gigli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beniamino Gigli
Beniamino Gigli 1.jpg
Retrato de Beniamino Gigli.
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1890
Bandera de Italia Recanati (Reino de Italia)
Fallecimiento 30 de noviembre de 1957
Bandera de Italia Roma (República Italiana)
Sepultura Civic Cemetery of Recanati
Nacionalidad Italiana (1946-1957)
Educación
Educado en Academia Nacional de Santa Cecilia
Información profesional
Ocupación Tenor lírico
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor
Sitio web www.beniaminogigli.it
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República italiana
  • Medalla de Letras y Arte de Suecia
Firma
Beniamino Gigli Signatur 1938.jpg

Beniamino Gigli (nacido en Recanati, Italia, el 20 de marzo de 1890 y fallecido en Roma, Italia, el 30 de noviembre de 1957) fue un famoso tenor italiano. Se le considera uno de los mejores tenores de la primera mitad del siglo XX. Junto a otros grandes cantantes como Enrico Caruso y Jussi Björling, fue muy apreciado en la Metropolitan Opera de Nueva York antes de la Segunda Guerra Mundial.

Beniamino Gigli: Una Voz Inolvidable

Beniamino Gigli fue un cantante de ópera muy talentoso. Su voz era tan especial que muchos lo recuerdan como uno de los más grandes tenores de la historia.

¿Cómo se preparó Beniamino Gigli para su carrera?

Beniamino se preparó en Roma, la capital de Italia. Allí estudió con maestros de canto muy importantes como Agnese Bonucci, Antonio Cotogni y Rosati.

Su carrera comenzó con un gran éxito en un concurso internacional de canto. Este concurso se realizó en Parma en el año 1914. Poco después, el 15 de octubre de ese mismo año, debutó en la ópera. Fue en la ciudad de Rovigo, interpretando el papel de Enzo en la ópera La Gioconda, del compositor italiano Amilcare Ponchielli.

¿Qué hizo a Gigli un tenor tan especial?

Durante los años 1920 y 1930, Beniamino Gigli fue uno de los tenores italianos más destacados. Su voz tenía un timbre muy agradable y una gran calidad. Esto le permitía interpretar papeles líricos y de tenor spinto con mucha suavidad, potencia y fluidez.

Interpretó muchísimos papeles principales a lo largo de su vida. Algunos de los más recordados por su excelente actuación incluyen:

Gigli en América y el Metropolitan Opera

En 1919, Beniamino Gigli visitó por primera vez América del Sur. Cantó en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Allí interpretó papeles en óperas como Tosca y La Boheme junto a la reconocida cantante Claudia Muzio. Regresó a este teatro en 1925, 1928 y 1933 para cantar estos y otros papeles, como los de Rigoletto, La Gioconda y Andrea Chénier, que era uno de sus favoritos.

En 1920, debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Su primer papel allí fue Fausto en la ópera Mefistófeles de Arrigo Boito. En este importante teatro de ópera, Gigli cantó un total de 500 veces hasta el año 1939.

En 2009, un grupo de críticos y expertos de España e Italia lo eligieron como el mejor tenor del siglo XX.

El Legado de Beniamino Gigli: Sus Grabaciones

Beniamino Gigli dejó un gran número de grabaciones de su voz. Estas grabaciones, que comenzaron en la década de 1920, nos permiten apreciar la belleza de su canto.

Al igual que hizo Enrico Caruso antes que él, Gigli grabó muchas de sus interpretaciones en discos. Esto incluye óperas completas que grabó con otras sopranos famosas como Maria Caniglia, Rina Gigli, Licia Albanese y Toti Dal Monte. Estas grabaciones fueron tan populares que se han vuelto a publicar en formato CD. Gracias a esto, podemos escuchar partes de óperas de compositores como Francesco Cilea, Gaetano Donizetti, Umberto Giordano, Ruggero Leoncavallo, Pietro Mascagni, Arrigo Boito, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, cantadas por Gigli.

Los Últimos Años de Beniamino Gigli

En los últimos años de su vida, Gigli dio más conciertos que actuaciones en el escenario. Antes de retirarse en 1955, realizó una larga gira mundial de despedida. Su último concierto fue en el Constitution Hall de Washington D. C..

Esta gira tan exigente afectó su salud en los dos años que le quedaban de vida. Durante ese tiempo, ayudó a preparar sus memorias, que se basaron en entrevistas y recuerdos anteriores. Beniamino Gigli falleció en Roma en 1957.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beniamino Gigli Facts for Kids

kids search engine
Beniamino Gigli para Niños. Enciclopedia Kiddle.