Sigfrido (ópera) para niños
Datos para niños Sigfrido |
||
---|---|---|
Siegfried | ||
![]() Sigfrido, pintura de Ferdinand Leeke.
|
||
Género | Drama musical | |
Actos | Tres actos | |
Basado en | Poema anónimo medieval Das Nibelungenlied y la escandinava Volsunga Saga | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Wagner | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Festspielhaus (Bayreuth) | |
Fecha de estreno | 16 de agosto de 1876 | |
Personajes |
Personajes de Sigfrido
|
|
Libretista | El compositor | |
Duración | Cuatro horas | |
Sigfrido (cuyo título original en alemán es Siegfried) es una ópera épica en tres actos. Fue creada por el famoso compositor Richard Wagner, quien escribió tanto la música como la historia (libreto). Es la tercera de las cuatro óperas que forman una gran serie llamada El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen).
Esta obra se presentó por primera vez en el Teatro del Festival de Bayreuth el 16 de agosto de 1876. Fue parte de la primera vez que se mostró completa toda la saga de El anillo del nibelungo. Sigfrido es una ópera muy conocida y sigue siendo popular hoy en día.
Contenido
Creación de la Ópera Sigfrido
¿Cómo se escribió la historia de Sigfrido?
Aunque Sigfrido es la tercera ópera del ciclo El anillo, fue la segunda en ser pensada por Wagner. Él empezó a planear la historia desde el final, con la muerte de Sigfrido. Luego, se dio cuenta de que necesitaba otra ópera para contar la juventud de Sigfrido. Después, decidió que debía narrar cómo nació Sigfrido y cómo Brunilda intentó ayudar a sus padres. Finalmente, pensó que necesitaba una introducción para contar el robo del oro del Rin y la creación del anillo.
En 1850, Wagner pensó en escribir una ópera divertida basada en un cuento popular. Este cuento era "El muchacho que decidió aprender a temer" de los Hermanos Grimm. Wagner se sorprendió al darse cuenta de que el joven de ese cuento ¡era el mismo Sigfrido!
En mayo de 1851, Wagner ya tenía borradores para una historia previa a la "Muerte de Sigfrido". La llamó Jung-Siegfried (Joven Sigfrido). Para agosto, el libreto (la historia escrita) estaba listo. Wagner incluso empezó a ponerle música. Estos primeros intentos se usaron más tarde para la ópera Sigfrido.
Así, Sigfrido fue el segundo libreto que Wagner escribió en 1851. Más tarde, sintió que necesitaba escribir La valquiria y que todo el trabajo debía ser una trilogía con un prólogo. En 1852, Wagner decidió el nombre El anillo del nibelungo para todo el ciclo. Hizo muchos cambios en los libretos para que encajaran con la historia completa y para dar más importancia a Wotan, un personaje principal de las primeras partes.
El personaje principal de Sigfrido es el héroe joven y valiente Sigfrido. Wotan, un dios, tiene un papel muy importante en La valquiria y El oro del Rin. El título de la última ópera, El ocaso de los dioses, se decidió alrededor de 1856. En 1863, los textos de las cuatro óperas del Anillo se publicaron por primera vez con sus títulos actuales.
¿Cómo se compuso la música de Sigfrido?
La música del ciclo se compuso siguiendo el orden de la historia. En 1851, Wagner hizo algunos bocetos para Der junge Siegfried. Algunos de estos se usaron cuando Wagner empezó a componer Sigfrido en serio en 1856.
Para esta ópera, Wagner cambió su forma de trabajar. Primero, hizo un "borrador detallado" entre el boceto inicial y la partitura final. Este borrador incluía muchos detalles de la orquesta. Wagner esperaba que esto facilitara la escritura de la partitura completa.
Segundo, compuso los actos uno por uno. Terminaba la música de un acto en todas sus etapas antes de empezar el siguiente. Esto aseguraba que no pasara mucho tiempo entre la idea inicial y la orquestación final. Tercero, a menudo trabajaba en varios borradores al mismo tiempo.
Wagner empezó a escribir la música de Sigfrido en septiembre de 1856 en Zúrich. Sin embargo, interrumpió el trabajo para componer Tristán e Isolda. A pesar de las interrupciones, terminó la partitura completa del acto I en marzo de 1857.
Casi dos meses después, empezó el acto II. Pero en junio de ese mismo año, dejó el trabajo de nuevo para concentrarse en Tristán e Isolda. Wagner parecía cansarse del Anillo y pensó en dejarlo por un tiempo. Pasaron siete años antes de que lo retomara. Durante ese tiempo, terminó Tristán y empezó Los maestros cantores de Núremberg.

Wagner no retomó Sigfrido hasta 1864 y, sobre todo, en 1869, para terminarla en 1871. Mientras tanto, su estilo musical se había vuelto mucho más rico. Los leitmotive (temas musicales que representan personajes o ideas) se combinaban con armonías complejas.
Cuando Wagner empezó a componer el Anillo en 1853, vivía en Zúrich. En 1857, se mudó a una casa prestada por un comerciante de seda. Pero en 1858, Wagner tuvo que dejar Zúrich solo. Desde 1858 hasta 1864, Wagner viajó por Europa sin retomar el trabajo en Sigfrido.
En 1864, Wagner se estableció en Múnich gracias al apoyo del rey Luis II de Baviera. Allí retomó Sigfrido en septiembre. Más de siete años habían pasado desde la última vez que trabajó en la obra. Continuó con el acto I y luego escribió toda la partitura del acto II entre 1864 y 1865. Sin embargo, en diciembre de 1865, tuvo que dejar Baviera.
El 30 de marzo de 1866, Wagner se mudó a una villa en Tribschen, Suiza. Allí vivió con Cosima, con quien se casó en 1870.
Con el cambio de residencia de Wagner en 1865, hubo otra pausa en la composición de Sigfrido. La reanudó a principios de 1869. En febrero, las copias corregidas de los actos I y II estaban terminadas. Una semana después, en marzo, Wagner empezó a componer el acto III. Terminó el esbozo preliminar en junio y el esbozo orquestal en agosto. La partitura completa se empezó en agosto y se terminó el 5 de febrero de 1871.
A menudo se dice que pasaron doce años entre el segundo y el tercer acto de Sigfrido, pero esto es una exageración. Aunque hubo una pausa larga, Wagner dedicó más de un año de ese tiempo a completar partes de Sigfrido.
Personajes Principales
Aquí tienes una tabla con los personajes más importantes de la ópera Sigfrido:
Personaje | Tipo de voz | Elenco del estreno, 16 de agosto de 1876 (director: Hans Richter) |
---|---|---|
Siegfried | tenor | Georg Unger |
Mime | tenor | Karl Schlosser |
El viajero | bajo-barítono | Franz Betz |
Alberich | barítono | Karl Hill |
Fafner | bajo | Franz von Reichenberg |
Waldvogel (el pájaro del bosque) | soprano (voz blanca) |
Marie Haupt |
Erda | contralto | Luise Jaide |
Brünnhilde | soprano | Amalie Materna |
Resumen de la Historia
Acto I: La Forja de la Espada
Mime, un enano nibelungo, está forjando una espada en su cueva. Mime quiere recuperar el anillo mágico Andvarinaut. Para lograrlo, ha criado a Sigfrido con la esperanza de que el joven derrote al dragón Fafner, quien guarda el anillo y otros tesoros. Mime necesita forjar una espada para Sigfrido, pero el joven es tan fuerte que ha roto todas las armas que le ha dado.
Sigfrido regresa de cazar con un oso salvaje y pide su nueva espada, pero la rompe de inmediato. Sigfrido está enojado y le pregunta a Mime sobre sus padres. Mime le explica que cuidó de Siglinda (la madre de Sigfrido) cuando ella dio a luz, y que ella murió. Mime le muestra los restos de la espada Nothung, que Siglinda le había dado. Sigfrido le ordena que la repare, pero Mime no puede.
Sigfrido sale de la cueva y Mime se desespera. Un anciano viajero (que en realidad es el dios Wotan disfrazado) aparece y le ofrece a Mime un concurso de acertijos. Si Mime pierde, perderá su vida. Mime acepta. El enano pregunta sobre las razas que viven bajo tierra, sobre ella y en el cielo. Wotan responde correctamente: los nibelungos, los gigantes y los dioses.
Mime le dice a Wotan que se vaya, pero Wotan le hace tres preguntas más: ¿Cuál es la raza más querida por Wotan pero peor tratada? ¿Cómo se llama la espada que puede vencer a Fafner? ¿Quién puede forjar esa espada? Mime responde las dos primeras: la raza es la de los welsungos y la espada es Nothung. Pero Mime no sabe la última respuesta. Wotan le perdona la vida, pero le dice que "solo aquel que no conoce el miedo" podrá reparar la espada, y que esa persona matará a Mime.
Sigfrido regresa y se molesta porque Mime no ha avanzado. Mime se da cuenta de que lo único que nunca le enseñó a Sigfrido fue el miedo. Le dice a Sigfrido que el miedo es importante. Sigfrido quiere aprender a sentir miedo, así que Mime le promete llevarlo ante Fafner, el dragón. Como Mime no puede forjar Nothung, Sigfrido decide intentarlo él mismo. Con éxito, trocea el metal, lo funde y forja la espada de nuevo. Mientras tanto, Mime prepara un veneno para matar a Sigfrido después de que derrote al dragón. Sigfrido demuestra su fuerza rompiendo el yunque por la mitad con su nueva espada.
Acto II: El Dragón y el Tesoro
El Viajero (Wotan) llega a la cueva de Fafner, donde Alberich también espera al dragón. Los viejos enemigos se reconocen. Alberich dice que quiere dominar el mundo cuando recupere el anillo. Wotan dice que solo está observando. Incluso se ofrece a despertar a Fafner para que Alberich pueda hablar con él. Alberich le advierte al dragón que un héroe se acerca para luchar contra él y se ofrece a detener la pelea a cambio del anillo. Fafner no le da importancia y se vuelve a dormir. Wotan y Alberich se van.

Sigfrido y Mime llegan a la cueva al amanecer. Mime se mantiene lejos mientras Sigfrido se acerca a la entrada. Mientras Sigfrido espera al dragón, ve un pájaro en un árbol. Intenta imitar su canto con una flauta, pero no lo logra. Luego toca una melodía con su trompa, lo que despierta a Fafner. Después de una breve charla, Sigfrido y Fafner luchan. Sigfrido clava la legendaria Nothung en el corazón de Fafner.
Antes de morir, Fafner le dice a Sigfrido su nombre y le advierte de una traición. Cuando Sigfrido saca su espada, se quema con la sangre y se lleva la mano a la boca. Al probar la sangre, descubre que puede entender lo que el pájaro canta. Sigfrido sigue las instrucciones del pájaro y toma el anillo y el Tarnhelm (un casco mágico) del tesoro de Fafner.
Fuera de la cueva, Alberich y Mime discuten ruidosamente por el tesoro. Alberich se esconde cuando Sigfrido sale. Mime saluda a Sigfrido, quien se queja de que aún no sabe qué es el miedo. Mime aprovecha y le ofrece una bebida envenenada. Pero la sangre del dragón permite a Sigfrido leer los pensamientos de Mime, y el héroe acaba con la vida del enano.
Alberich, que observa, se ríe. Sigfrido arroja el cuerpo de Mime a la cueva del tesoro y coloca el cuerpo de Fafner en la entrada para bloquearla.
El pájaro canta sobre una mujer que duerme en una roca, rodeada por un fuego mágico. Sigfrido decide buscar a la mujer para ver si ella puede enseñarle sobre el miedo.
Acto III: El Despertar de Brunilda
El Viajero (Wotan) está en el camino hacia la roca donde yace Brunilda. Wotan llama a Erda, la diosa de la tierra. Erda aparece, confundida, y no puede darle consejo. Wotan le dice que ya no teme el fin de los dioses; de hecho, lo desea. El legado de Wotan continuará con Sigfrido y su hija (de Erda y Wotan), Brunilda, "juntos para mejorar el mundo". Erda regresa a la tierra.
Sigfrido llega donde está Wotan (todavía disfrazado de viajero). Wotan le hace preguntas al joven. Sigfrido no reconoce a su abuelo (Wotan es el padre de los padres de Sigfrido). Sus respuestas son un poco atrevidas, y Sigfrido empieza a caminar hacia la roca de Brunilda. El viajero le bloquea el paso, pero Sigfrido rompe la lanza de Wotan con un golpe de Nothung. Wotan recoge tranquilamente los trozos de su lanza y desaparece.
Sigfrido atraviesa el círculo de fuego y se acerca a Brunilda. Al principio, cree que es un hombre, pero cuando le quita la armadura, descubre que es una mujer. Al ver a la primera mujer de su vida, Sigfrido finalmente siente miedo. Desesperado, besa a Brunilda, lo que la despierta de su sueño mágico. Al principio, Brunilda duda, pero el amor por Sigfrido la conquista. Ella renuncia a todo lo relacionado con el mundo de los dioses. Juntos, Sigfrido y Brunilda proclaman su amor y se ríen de la muerte.
Partes Famosas de Sigfrido
Como en el resto del ciclo El anillo, algunas partes de Sigfrido se escuchan a menudo fuera de la ópera. El pasaje más conocido es "Los murmullos del bosque".
Otros fragmentos famosos incluyen:
- Preludio al acto I
- Canción de forja de Sigfrido (Nothung! Nothung! Neidliches Schwert!) (acto I)
- Los murmullos del bosque (acto II)
- Preludio al acto III
- Sigfrido atraviesa el fuego mágico
- Despertar de Brunilda (Heil dir, Sonne!) (acto III)
- Citas del idilio de Sigfrido (acto III)
Origen Mitológico
Esta ópera se basa principalmente en la historia del héroe legendario Sigurd de la mitología nórdica y germánica. Sigurd mató al dragón Fafner y amó a la valquiria Brunilda. En la leyenda, Sigurd muere debido a la maldición del anillo de Fafner. "Siegfried" es el nombre alemán de Sigurd el Volsungr, y el enano Mime es el equivalente alemán de Reginn.
Véase también
En inglés: Siegfried (opera) Facts for Kids
- Personajes de El anillo del nibelungo
- El anillo del nibelungo