robot de la enciclopedia para niños

Frontino (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños

Frontino es un municipio de Colombia, ubicado en la región del Occidente del departamento de Antioquia. Limita con los municipios de Uramita, Dabeiba, Murindó, Vigía del Fuerte, Urrao, Abriaquí y Cañasgordas. Su centro principal está a 172 kilómetros de Medellín. Esta distancia se ha acortado recientemente en 26 kilómetros gracias al Túnel de Occidente.

A Frontino se le conoce con varios nombres, como Emporio Panelero de Antioquia, Perla de Occidente y La Ciudad Dulce de Colombia.

Datos para niños
Frontino
Municipio
SECTOR URBANO DE FRONTINO.JPG
Vista aérea del centro de Frontino.
Flag of Frontino.svg
Bandera
Escudo Frontino.jpg
Escudo

Frontino ubicada en Colombia
Frontino
Frontino
Localización de Frontino en Colombia
Frontino ubicada en Antioquia
Frontino
Frontino
Localización de Frontino en Antioquia
<mapframe latitude="6.7747" longitude="-76.1287" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°46′43″N 76°07′53″O / 6.7786111111111, -76.131388888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcaldesa Luz Gabriela Rivera Cano(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1806
 • Erección 1850
Superficie  
 • Total 1263 km²
Altitud  
 • Media 1350 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 22 049 hab.
 • Urbana 10 534 hab.
Gentilicio Frontineño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Frontino?

El nombre "Frontino" se cree que viene de la palabra que describe una mancha blanca en la frente de algunos animales, como los caballos. Esto se relaciona con el Cerro Plateado, una montaña cercana que tiene una parte de roca clara que parece una mancha brillante.

¿Cuándo se fundó Frontino?

Frontino fue fundado el 12 de diciembre de 1806. En 1850, se convirtió en un distrito parroquial y en 1859, fue reconocido como municipio. El primer templo se construyó en 1883, y en 1959 se inauguró el aeródromo.

Desde 1806, ya existía un pequeño asentamiento en este lugar. Fue fundado por las familias Arias Guzmán, que llegaron de Sabanalarga y Cañasgordas. Más tarde, en 1842, llegaron más habitantes de Santa Fe de Antioquia y otras partes del departamento.

Frontino es conocido por su producción de panela (un dulce de caña de azúcar) y por sus abundantes aguas. También es famoso por su gran parque central y su imponente templo. En los resguardos indígenas, las comunidades Emberá Catíos mantienen vivas sus tradiciones y venden artesanías hechas con fibras naturales.

¿Cómo se organiza Frontino?

Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Frontino tiene varios centros poblados importantes:

¿Cuántas personas viven en Frontino?

Según los datos de 2018, la población total de Frontino es de 20.739 habitantes. De ellos, 8.639 viven en la zona urbana y 12.100 en las áreas rurales.

En cuanto a la diversidad de su gente, el censo de 2005 mostró que la mayoría son Mestizos y blancos (88,6%). También hay una importante población Indígenas (10,4%) y Afrocolombianos (1,0%).

¿Cómo es la geografía de Frontino?

Frontino tiene una superficie de 1263 km². Su territorio es mayormente montañoso, parte de la Cordillera Occidental de los Andes. El municipio se divide en ocho corregimientos, que a su vez tienen cincuenta y siete veredas. El área urbana está organizada en trece barrios.

Montañas y paisajes

El terreno de Frontino es muy quebrado, con muchas montañas que forman parte de la Cordillera Occidental. El Cerro Plateado es muy importante, con 3480 metros sobre el nivel del mar. De este cerro nacen otras cadenas montañosas como las del Cárcamo, Nore y Musinga. También es notable la Cordillera de Curbatá, que marca los límites con Dabeiba y Murindó.

Ríos y fuentes de agua

Los dos ríos más importantes de Frontino son el Sucio y el Murrí. Al río Sucio llegan las aguas de otros ríos como el Herradura y el Verde. El río Murrí, que atraviesa un valle con más de 40 ríos y quebradas, se forma por la unión de los ríos Chaquenodá y Jengamecodá. Luego, el Murrí se dirige hacia Vigía del Fuerte y desemboca en el Atrato.

Naturaleza y vida silvestre

Frontino es un lugar con mucha flora y fauna y una gran riqueza de agua. Una parte importante de su territorio, unas 126.685,84 hectáreas, forma parte del Parque nacional natural Las Orquídeas.

En 2019, se declaró al Magnolia frontinoensis (conocido como Almanegra) como el árbol oficial del municipio. Se descubrió que este árbol es originario de Frontino después de varios estudios.

¿Cómo se llega a Frontino?

El municipio se conecta con la región de Urabá y el centro del departamento a través de la "vía al mar". De esta vía principal, sale un camino que lleva directamente al centro de Frontino. Además, Frontino está unido con Abriaquí y tiene caminos internos que conectan con veredas y corregimientos como Musinga, Nutibara, Carauta, Murrí, Nobogá y Fuemia.

Frontino también cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada, el Aeropuerto Guillermo Gaviria Correa, que está a unos 15 minutos del centro del municipio.

¿De qué vive la gente en Frontino?

La economía de Frontino se basa en varias actividades:

  • La agricultura: Se cultiva principalmente café y caña de azúcar para producir panela.
  • La avicultura: La cría de aves es una actividad importante en el municipio.
  • La ganadería: La cría de ganado es una parte fundamental de su economía.
  • La minería: Es la actividad económica más destacada, siendo el oro el producto principal.

¿Qué fiestas se celebran en Frontino?

En Frontino se celebran varias fiestas importantes:

  • Las fiestas patronales de la Virgen Del Carmen, el 16 de julio.
  • La Fiesta del Corpus Cristi y el altar de San Isidro.
  • Las Fiestas de la Panela, que se realizan en diciembre con eventos culturales, deportivos y el tradicional Reinado de Belleza.
  • Las Fiestas del Cacique, en el corregimiento de Nutibara.

¿Qué lugares interesantes hay en Frontino?

Frontino ofrece muchos lugares para visitar:

  • La Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen.
  • El parque nacional natural Las Orquídeas.
  • Las tres cascadas continuas del río Curbata, con una caída de 300 metros.
  • Los balnearios del Norte y las tres fuentes termales.
  • Los resguardos indígenas Emberá-Catíos, donde se puede conocer su cultura.
  • Las fincas paneleras, especialmente en el corregimiento de Musinga.
  • Las Cavernas del corregimiento de El Cerro.
  • El corregimiento de Nutibara, donde se han encontrado tumbas indígenas antiguas.
  • Los corregimientos de Carauta, Fuemia y Murrí, donde se han realizado excavaciones arqueológicas.
  • Las minas de oro El Cerro.
  • La Laguna de Pegadó.
  • El Río Chaquenodá, en el corregimiento de Murrí, ideal para la pesca.
  • La Cueva de Orobajo, un camino subterráneo en el lugar llamado "El Limo".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frontino, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Frontino (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.