Uramita para niños
Datos para niños Uramita |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de Uramita
|
||||
|
||||
Localización de Uramita en Colombia
|
||||
Localización de Uramita en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.8986" longitude="-76.1736" zoom="16" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°53′55″N 76°10′25″O / 6.8986111111111, -76.173611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Leonardo Usuga (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de abril de 1875 | |||
• Erección | 29 de noviembre de 1978 | |||
Superficie | ||||
• Total | 236 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 650 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7329 hab. | |||
• Densidad | 34,97 hab./km² | |||
• Urbana | 2693 hab. | |||
Gentilicio | Uramiteño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Uramita es un municipio de Colombia, ubicado en la región del Occidente antioqueño en el departamento de Antioquia. Limita al norte y oeste con Dabeiba, al este con Peque y Cañasgordas, y al sur con Cañasgordas y Frontino.
La cabecera municipal de Uramita se encuentra a 142 kilómetros de Medellín, la capital del departamento. El municipio tiene una extensión de 236 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué significa el nombre Uramita?
El nombre Uramita tiene dos posibles orígenes. Según el historiador Jaime Sierra García, podría venir de la palabra Urai, que significa "limpiar", por lo que Uramita sería "tierra limpia".
Otra idea es que Uramita significa "totuma pequeña". Una totuma es un recipiente hecho de la cáscara de un fruto.
Historia de Uramita
Primeros habitantes
La zona donde hoy se encuentra Uramita fue habitada hace mucho tiempo por comunidades indígenas de la etnia de los catíos.
Fundación y desarrollo
En 1875, Julián Ruiz y su esposa Adelaida Cobaleda fundaron un pequeño caserío. Este lugar creció gracias a las actividades de minería en las áreas de El Salado y el Río Uramita.
En 1938, se inauguró la Vía al Mar, una carretera importante. Esto llevó a la creación de la Inspección de Uramita, un puesto de control ubicado donde el río Uramita se une a otro.
Finalmente, en 1978, Uramita se convirtió oficialmente en municipio. Para ello, se unieron corregimientos (pequeñas divisiones territoriales) de otros municipios cercanos como Ambalema de Frontino, Orobajo de Cañasgordas y Encalichada de Dabeiba.
Datos importantes de Uramita
- Fundación: 15 de abril de 1875
- Creación como municipio: 29 de noviembre de 1978
- Apelativo: "Fonda Caminera" (un lugar de descanso para viajeros)
Uramita está conectada por carretera con los municipios de Dabeiba, Peque, Cañasgordas y Frontino.
¿Cómo se organiza Uramita?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Uramita cuenta con los siguientes corregimientos:
- Ambalema
- El Pital
Población de Uramita
Según el censo de 2018, la población total de Uramita era de 6.888 habitantes.
- Población Urbana: 2.111 personas viven en el área principal del municipio.
- Población Rural: 4.777 personas viven en las zonas del campo.
En 2005, el 69.9% de la población sabía leer y escribir. En la zona urbana, este porcentaje era del 82.0%, y en la zona rural, del 65.0%.
Grupos étnicos
De acuerdo con el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Uramita son Mestizos y blancos (98,3%). También hay grupos de Indígenas (1,3%) y Afrocolombianos (0,4%).
Economía de Uramita
La economía de Uramita se basa principalmente en:
- Agricultura: Se cultivan productos como Cacao, Maíz, Fríjol, Frutas, Caña, Café y Algodón. Uramita es especial porque cultiva algodón en laderas de montañas. También tiene una máquina para procesar el algodón.
- Ganadería: Se cría ganado para producir Leche y para engorde.
- Comercio: Hay una actividad comercial constante en el municipio.
Fiestas y celebraciones
Uramita celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de Santa Ana: Se realizan el 26 de julio.
- Celebración de Cumpleaños de Vida Municipal: Del 5 al 8 de mayo, se celebra el aniversario de la creación del municipio.
- Fiestas de la Paz y del Progreso: Del 7 al 10 de diciembre. Esta es la celebración más importante y representativa de Uramita.
- Fiestas Ecoturísticas del Occidente Antioqueño: Se llevan a cabo cada dos años en el mes de junio.
Lugares para visitar en Uramita
Patrimonio cultural
- Parque Principal: El centro de la vida social del municipio.
- Iglesia Parroquial de Santa Ana: Un edificio religioso importante.
Naturaleza y diversión
Uramita es conocida por sus hermosos paisajes naturales y lugares para el esparcimiento:
- Cueva de Orobajo: Ubicada en el paraje El Limó, es una cueva natural.
- Cascadas del Río Sucio: Una serie de caídas de agua en el río.
- Ríos Uramita, Sucio y Verde: Estos ríos forman muchas piscinas naturales a lo largo de su recorrido, ideales para nadar y relajarse. El Río Sucio también es bueno para la pesca.
- Charcos El Remance, El Ronco, Las Ollitas: Son pozos naturales en los ríos, perfectos para bañarse.
- Balneario El Pital: Un lugar con tobogán, cancha deportiva, bar, vestuarios, parque infantil y pista de baile.
- Río Sucio El Guibán: Otra sección del Río Sucio con piscinas naturales.
- Río de Juntas: Este río también tiene piscinas naturales como Las Ollitas y El Ronco, y es ideal para paseos.
- Piscinas en el malecón 2 y en el barrio la urbanización: Lugares adicionales para nadar.
- Deportes de aventura: En los ríos de Uramita se pueden practicar deportes como Rafting, canotaje y kayak. Las montañas del municipio son adecuadas para el parapente.
Véase también
En inglés: Uramita Facts for Kids