Urrao para niños
Datos para niños Urrao |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Panorámica de Urrao.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Urrao en Colombia
|
||
Localización de Urrao en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="6.3167" longitude="-76.1318" zoom="13" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 6°18′56″N 76°08′03″O / 6.3155555555556, -76.134166666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Subregión | Suroeste | |
Alcalde | Nilson Javier Barrera Holguín (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de junio de 1781 | |
• Erección | 1834 | |
Superficie | ||
• Total | 2556 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1830 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 32 366 hab. | |
• Densidad | 18,44 hab./km² | |
• Urbana | 18 852 hab. | |
Gentilicio | Urraeño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Urrao es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región suroeste del departamento de Antioquia. Es el segundo municipio más grande de este departamento.
Urrao es conocido por ser el lugar de nacimiento de Rigoberto Urán. Él es un ciclista profesional muy famoso en Colombia.
Contenido
Historia de Urrao
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Urrao?
Los primeros habitantes de esta zona fueron los catíos. Ellos eran un grupo indígena que defendió su tierra. Se dice que Vasco Núñez de Balboa fue el primer explorador en llegar a principios del siglo XVI.
Un líder indígena importante de la región fue el cacique Toné. Él dirigió batallas contra los exploradores. Su nombre es recordado en muchos lugares de Antioquia.
¿Cómo obtuvo su nombre Urrao?
Antiguamente, el pueblo tuvo varios nombres. Algunos de ellos fueron Xundabé, que significa "Refugio de palomas", San Carlos de la Isleta, Olimpia y San José de Urrao.
Hay dos ideas sobre cómo surgió el nombre actual de Urrao. Una dice que viene de un indígena llamado Gaspar Urrado. Al quitarle la "d", quedó Urrao. Otra idea es que viene de palabras catías: "Uro" (cera) y "Do" (río). Así, podría significar "Río de Cera" o "Camino de Cera".
¿Por qué Urrao es un lugar importante?
Urrao se convirtió en un punto clave para los viajeros. Era un paso obligatorio entre Antioquia y Chocó. Esto ayudó mucho a su crecimiento. Antes, el municipio de Vigía del Fuerte era parte de Urrao.
En Urrao se encuentra el Parque nacional natural Las Orquídeas. Este parque es muy importante por su gran variedad de animales y plantas. Es el único parque natural que está completamente dentro de Antioquia.
Datos Generales de Urrao
- Fundación: El 12 de junio de 1781.
- Creación como municipio: 1834.
- Fundadores: Varios colonos, como Rita Martínez y José María de Rublas.
- Apelativos: "Paraíso escondido", "La Perla Antioqueña" y "Ciudad Paisaje".
- Río Penderisco: Es conocido como la "Firma de Dios sobre la tierra" por sus curvas únicas.
- Altura: Urrao tiene la mayor altura de Antioquia, el Páramo de Frontino. Esto lo hace un lugar especial por su gran variedad de seres vivos.
Organización del Municipio
Urrao se divide en su área principal, llamada Cabecera municipal, y en otros centros poblados. Los centros poblados bajo su jurisdicción son:
- La Encarnación
- San José
Población de Urrao
La población total de Urrao en 2018 era de 30 876 habitantes.
- Población Urbana: 16 917 personas viven en la zona urbana.
- Población Rural: 13 959 personas viven en el campo.
En cuanto a la educación, el 76.8% de la población sabía leer y escribir en 2005.
- En la zona urbana, el 85.5% sabía leer y escribir.
- En la zona rural, el 68.7% sabía leer y escribir.
Grupos de Personas en Urrao
Según el censo de 2005, la población de Urrao se compone de:
- Mestizos y blancos: 93,5%
- Indígenas: 5,4%
- Afrocolombianos: 1,1%
Cómo Llegar a Urrao
Urrao está conectado por carretera con Medellín, la capital de Antioquia. La distancia es de unos 153 km. La vía pasa por Bolombolo, Concordia y Betulia.
También hay un aeropuerto llamado Alí Piedrahita. Fue el segundo municipio de Antioquia en tener una pista de aterrizaje, después de Medellín. Desde allí se puede ver una vista panorámica del valle del Penderisco.
Actividades Económicas
La economía de Urrao se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultivan granadilla, otras frutas, fríjol, caña, maíz, papa, hortalizas como tomate, aguacate hass y gulupa.
- Ganadería: Se cría ganado para carne y leche.
- Minería: Hay actividad minera.
- Maderas: Se aprovecha la madera.
- Comercio: El comercio es muy activo en el municipio.
Comida Típica
Algunos de los productos más famosos de Urrao son:
- El queso dulce de Urrao y el quemado.
- La granadilla, que es una fruta muy importante y un orgullo de la región.
- También se puede disfrutar de la comida típica antioqueña, como la bandeja paisa, asados y comidas rápidas.
Transporte Público
Para moverse en Urrao y sus alrededores, se pueden usar los servicios de:
- Cootraur
- Sotraur
- Rápido ochoa
Fiestas y Celebraciones
Urrao celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas del Cacique Toné: Se realizan a finales de junio. Celebran el espíritu de libertad del líder indígena Toné. Las casas se adornan con flores y granadillas. Es la fiesta más importante y atrae a muchos turistas. Incluye cabalgatas, reinados y desfiles.
- Festival Municipal de Teatro: Con carrozas, bailes, disfraces y música.
- Fiesta patronal de San José: Se celebra el 19 de marzo.
- Desfile de Antorchas: El 3 de mayo.
- Ánimas: En noviembre, los martes y viernes por la noche, se hacen rezos y un recorrido por el pueblo.
Lugares Naturales Importantes
Urrao tiene muchos lugares naturales hermosos:
- Parque Nacional Natural Las Orquídeas: Está a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Aquí viven unas 300 especies de orquídeas. También hay animales como el Oso de anteojos, el tigrillo, el colibrí de cola azul y muchas otras aves, anfibios y reptiles.
- Páramo del sol.
- Cerro el Peseta y Cerro plateado.
- Paisajes de planicies que contrastan con las montañas.
- Los ríos Penderisco y Urrao.
Lugares Culturales Importantes
Urrao también cuenta con un rico patrimonio cultural:
- Hacienda El Espinal: Una casa antigua muy bonita, con paredes grandes y techos altos.
- Hacienda Sandima: Tiene 200 años de antigüedad.
- Casas antiguas: Hay muchas casas antiguas en el municipio, especialmente cerca del parque principal.
Clima de Urrao
El clima en Urrao es cálido y templado. Llueve mucho durante todo el año, incluso en los meses más secos. Según la clasificación climática de Köppen, es un clima oceánico (Cfb). La temperatura promedio en Urrao es de 15,7 °C. Cada año caen unos 7 573 mm de lluvia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 18.8 | 20.2 | 20.5 | 20.2 | 19.8 | 20 | 20.2 | 20.5 | 20.1 | 19.3 | 18.9 | 19.3 | 19.8 |
Temp. mín. media (°C) | 12.6 | 12.8 | 12.1 | 13.4 | 13.5 | 13 | 12.7 | 12.7 | 12.8 | 13.1 | 13.1 | 12.9 | 12.9 |
Lluvias (mm) | 415 | 412 | 532 | 605 | 729 | 678 | 740 | 809 | 788 | 729 | 662 | 474 | 7573 |
Fuente: Climate-Data.org |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Urrao Facts for Kids