Murrí para niños
Datos para niños MurríLa Blanquita |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de Murrí en Antioquia
|
||
Coordenadas | 6°44′38″N 76°22′04″O / 6.74375, -76.367666666667 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Municipio | Frontino | |
Población (2020) | ||
• Total | 1637 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Murrí es un centro poblado que se encuentra en el departamento de Antioquia, en Colombia. Está bajo la administración del municipio de Frontino. También se le conoce como Murrí - La Blanquita.
Este lugar está en una llanura rodeada de colinas suaves y muchos bosques. Se ubica al suroccidente de la cabecera municipal de Frontino. Murrí es especial por su mezcla de culturas. Allí viven campesinos mestizos con costumbres de la cultura paisa. También hay comunidades indígenas Embera katíos y personas afrodescendientes. Su cultura está conectada con la región del Atrato medio entre Antioquia y Chocó.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Murrí?
El nombre Murrí viene del río más importante que pasa por esta zona.
¿Cómo se organiza el territorio de Murrí?
Además del centro poblado La Blanquita, Murrí tiene varias veredas (pequeñas comunidades rurales) bajo su influencia. Estas veredas son: La Marina, Chontaduro, San Miguel, Cuevas, Guaguas, Chimurro, Pantanos, Curbata, Atausi y Pegado.
Geografía de Murrí
Murrí limita al norte con el municipio de Dabeiba. Al oriente, colinda con los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte. Al sur, limita con el municipio de Urrao.
El río Murrí y sus afluentes
El río Murrí atraviesa un valle que es regado por más de 40 ríos, quebradas y arroyos. Este río se forma cuando se unen los ríos Chaquenodá y Jengamecodá. Más adelante, el río Pantanos se une a él. Finalmente, el río Murrí sigue su camino hacia el territorio de Vigía del Fuerte y desemboca en el río Atrato.
Parque Nacional Natural Las Orquídeas
Una parte del Parque nacional natural Las Orquídeas se encuentra en el territorio de Murrí. Este parque es una de las áreas con mayor variedad de seres vivos en Colombia.
Historia de Murrí
El desarrollo de Murrí como centro poblado comenzó alrededor del año 1918. En ese tiempo, llegaron las misioneras de la madre Laura y fundaron la primera capilla en Murrí. La economía de la zona creció gracias a la extracción de madera, la minería de oro y la cría de ganado.
La madre Laura realizó muchas actividades misioneras en esta región a principios del siglo XX.
Economía local de Murrí
La minería artesanal es una fuente importante de ingresos para los habitantes de Murrí. Esta actividad se combina con la ganadería y la agricultura. La agricultura que se practica es de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos principalmente para su propio consumo.