robot de la enciclopedia para niños

Muro fronterizo Estados Unidos-México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muro fronterizo Estados Unidos-México
United States–Mexico border map.jpg
Frontera actual para Estados Unidos y México. vallados
Longitud total 1123 km

El muro fronterizo Estados Unidos-México es una barrera física construida por Estados Unidos en su frontera con México. Su objetivo principal es controlar el paso de personas y bienes entre ambos países.

La construcción de esta barrera comenzó en 1994, durante el gobierno de Bill Clinton. Fue parte de un programa llamado "Operación Guardián", que buscaba gestionar el cruce de personas sin permiso.

Más tarde, en 2017, el presidente Donald Trump hizo de la construcción del muro una parte importante de sus promesas de campaña.

¿Cómo es el muro fronterizo entre Estados Unidos y México?

El muro es una barrera física que se extiende por unos 900 kilómetros. Se encuentra en la zona fronteriza entre Tijuana (Baja California, México) y San Diego (California, Estados Unidos).

Esta barrera incluye varias partes. Tiene tres secciones de contención, luces muy potentes y detectores de movimiento. También cuenta con sensores electrónicos y equipos de visión nocturna.

Todos estos sistemas están conectados con la policía fronteriza de Estados Unidos. Además, hay vigilancia constante con camionetas especiales y helicópteros.

Existen otros tramos de muro en los estados de Arizona, Sonora y Nuevo México.

Desafíos al cruzar la frontera

Algunas personas que buscan entrar a Estados Unidos desde México intentan cruzar por zonas más difíciles. Por ejemplo, el desierto de Sonora es un lugar peligroso.

Lamentablemente, más de 10,000 personas han perdido la vida en estos intentos desde que se inició la operación del muro.

Propuestas para reforzar la barrera

En 2005, el congresista Duncan Hunter propuso un plan para hacer más fuerte la barrera fronteriza. El Senado de los Estados Unidos aprobó esta idea en diciembre de 2005.

Esta aprobación significaba construir un muro de aproximadamente 1123 kilómetros. A esta escala, el muro sería comparable en longitud con la Gran Muralla China.

Finalmente, en mayo de 2006, el Senado aprobó la construcción de 595 kilómetros de muro. También se aprobaron 800 kilómetros de barreras para evitar el paso de vehículos.

Archivo:Donald Trump Pennsylvania 2016
El 45° presidente de EE. UU., Donald Trump, impulsó la construcción del muro.

¿Qué ocurrió durante la presidencia de Donald Trump?

Durante su campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, Donald Trump prometió construir un muro a lo largo de toda la frontera sur de Estados Unidos. Él afirmó que México pagaría por esta construcción.

Esto se haría, según él, a través de un aumento en las tarifas de cruce de frontera y los impuestos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).

Reacciones al plan del muro

El gobierno de México, así como pensadores y líderes de América Latina, criticaron fuertemente esta idea. Consideraron que era una actitud negativa por parte del gobierno estadounidense.

Rick Perry, quien era gobernador de Texas, también se opuso a la idea de bloquear la frontera.

El ex primer ministro canadiense Stephen Harper también criticó la postura de Washington. Él dijo que las barreras entre países podrían afectar el comercio y el turismo.

Granjeros y comerciantes de Texas mostraron preocupación. Temían que sus negocios se vieran afectados por la disminución de personas que cruzan la frontera y por el bloqueo de las aguas del Río Bravo.

En Tulsa (Oklahoma), un grupo llamado la Coalición del Sueño Americano animó a la comunidad hispana a registrarse para votar en las elecciones de 2008. Esto fue motivado por las discusiones sobre las personas que cruzan la frontera sin permiso.

Patricia Madrid, fiscal general del Estado de Nuevo México, expresó su punto de vista. Ella creía que era importante que las personas tuvieran la oportunidad de trabajar y pagar impuestos, para luego poder solicitar la ciudadanía.

¿Qué pasó con el muro en 2017 y después?

El 15 de mayo de 2018, el presidente Donald Trump firmó un decreto para autorizar la construcción del muro. Él insistió en que México pagaría por ello.

Sin embargo, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazó esta afirmación. Él aseguró varias veces que "México no pagará ningún muro". Debido a esto, Trump pidió al presidente mexicano que cancelara un viaje a Estados Unidos.

En abril de 2017, Trump tuvo que cambiar sus planes. El Congreso de Estados Unidos no quiso incluir dinero para el muro en los presupuestos. Esto hizo que el gobierno retirara esa solicitud para que el presupuesto fuera aprobado.

Otro obstáculo fue la resistencia de los dueños de tierras en la frontera. Ellos no querían que sus propiedades fueran usadas para la construcción.

Declaración de emergencia nacional

El 15 de febrero de 2019, Donald Trump declaró un estado de emergencia nacional. Esto le permitiría usar fondos de otras áreas para construir el muro.

En una declaración, Trump dijo que firmaba la declaración para proteger al país de una "llegada de personas y situaciones peligrosas" desde México. Él lo llamó un riesgo grave para la seguridad nacional.

Según la Casa Blanca, esta medida le permitiría usar 6600 millones de dólares de otros presupuestos. Junto con los 1375 millones aprobados por el Congreso, sumaría casi 8000 millones de dólares. Con este dinero, se buscaba construir unos 376 kilómetros nuevos de barrera con postes de acero.

El 10 de mayo de 2018, Patrick Shanahan, Secretario interino de Defensa de Estados Unidos, anunció que destinaría 1500 millones de dólares para construir 130 kilómetros de muro. Casi 604 millones de estos fondos eran parte de la ayuda a las fuerzas armadas en Afganistán.

Cambios de política con Joe Biden

La victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020 trajo un cambio en la política de migración de Estados Unidos. Una de sus primeras decisiones como presidente fue detener la construcción del muro. Incluso se consideró la posibilidad de demolerlo.

Sin embargo, en 2022, el presidente Joe Biden cambió de opinión. Esto se debió al aumento de personas que cruzan la frontera en la zona de Yuma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexico–United States border wall Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Muro fronterizo Estados Unidos-México para Niños. Enciclopedia Kiddle.