Sajonia para niños
Datos para niños SajoniaSachsen (alemán) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 51°01′37″N 13°21′32″E / 51.026944444444, 13.358888888889 | |||
Capital | Dresde | |||
Ciudad más poblada | Leipzig | |||
Idioma oficial | Alemán y alto sorabo | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Ministro-presidente | Michael Kretschmer (CDU) | |||
Superficie | ||||
• Total | 18449,9 km² | |||
• Agua | 0,00% | |||
Altitud | ||||
• Media | 342 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 4 089 467 hab. | |||
• Densidad | 222,06 hab./km² | |||
Gentilicio | Sajón, -na | |||
IDH (2021) | 0,933 (Puesto 8.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
ISO 3166-2 | DE-SN | |||
Sitio web oficial | ||||
Sajonia (en alemán: Sachsen) es uno de los 16 estados federados que forman Alemania. Su nombre oficial es Estado Libre de Sajonia. Este nombre se empezó a usar en la época de la República de Weimar.
Sajonia se encuentra en el centro-este de Alemania. Limita con otros estados alemanes como Brandeburgo, Sajonia-Anhalt, Turingia y Baviera. También comparte frontera con dos países vecinos: la República Checa al sur y Polonia al este. Estas fronteras están abiertas desde 2007 gracias al Acuerdo de Schengen, que permite viajar libremente entre muchos países europeos. La capital de Sajonia es Dresde.
Contenido
- ¿Cómo se organiza Sajonia?
- ¿Cómo es la geografía de Sajonia?
- ¿Cuántas personas viven en Sajonia?
- Un vistazo a la historia de Sajonia
- Cultura en Sajonia
- ¿Cómo funciona la política en Sajonia?
- ¿Dónde están los tribunales en Sajonia?
- La economía de Sajonia
- Personajes famosos de Sajonia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se organiza Sajonia?
Sajonia se divide en tres grandes regiones llamadas Landesdirektion. Estas regiones, a su vez, se subdividen en 10 distritos y 3 ciudades que funcionan como distritos propios.
Regiones principales
Las tres regiones administrativas de Sajonia son:
Distritos y ciudades importantes
Los 10 distritos de Sajonia son:
- Bautzen
- Erzgebirge
- Görlitz
- Leipzig
- Meißen
- Sajonia Central
- Sajonia Septentrional
- Suiza Sajona-Montes Metálicos Orientales
- Vogtlandkreis
- Zwickau
Las tres ciudades que son distritos por sí mismas son:
Las ciudades más grandes de Sajonia por su número de habitantes son Leipzig, Dresde y Chemnitz. Algunas ciudades, como Zwickau, han visto disminuir su población con el tiempo.
¿Cómo es la geografía de Sajonia?
Sajonia es el estado más oriental de Alemania. Su paisaje es muy variado y se puede dividir en tres tipos de zonas: llanuras, colinas y montañas.
Llanuras y colinas
Las llanuras se encuentran en el sur de Leipzig y en el norte de Oberlausitz. Estas áreas tienen suelos formados por depósitos de la Edad de Hielo. También son importantes por sus valles de ríos y yacimientos de lignito (un tipo de carbón).
Más al sur, están las regiones de colinas, conocidas como Mittelsächsisches Hügelland. Aquí, el suelo es muy fértil gracias a un tipo de tierra llamada loess.
Montañas y ríos
Las montañas de Sajonia se extienden de oeste a este. Al suroeste, llegan hasta la región de Vogtland. La frontera sur del estado está marcada por los Montes Metalíferos (Erzgebirge). La montaña más alta de Sajonia, el Fichtelberg (1215 metros), se encuentra en esta cadena montañosa.
El río más importante y navegable de Sajonia es el Elba. Atraviesa el estado de sureste a noroeste. Otros ríos como el Mulde, el Weißeritz, el Zschopau, el Weiße Elster y el Spree son afluentes del Elba. En el extremo este, el río Neisse forma la frontera con Polonia.
¿Cuántas personas viven en Sajonia?
En 2023, Sajonia tenía una población de 4.089.467 habitantes. La densidad de población es de 222,06 habitantes por kilómetro cuadrado.
Después de la reunificación de Alemania en 1990, la población de Sajonia disminuyó en más de 600.000 personas. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a otras partes de Alemania y a que nacieron menos niños. Sin embargo, en los últimos años, la tasa de natalidad en Sajonia ha sido un poco más alta que el promedio de Alemania.
Un vistazo a la historia de Sajonia
Sajonia tiene una historia muy rica. Fue un ducado, luego un electorado dentro del Sacro Imperio Romano Germánico, y finalmente un reino.
Orígenes antiguos
Hace mucho tiempo, en la Antigüedad, el territorio de Sajonia fue hogar de grandes construcciones antiguas, como templos circulares que datan del siglo V antes de Cristo. Se han encontrado restos importantes en Dresde y cerca de Leipzig. Se cree que los eslavos y los germanos comenzaron a vivir aquí alrededor del siglo I antes de Cristo.
Más tarde, surgieron tribus conocidas como "sajones", que dieron nombre a la región.
El Ducado de Sajonia
El primer ducado de Sajonia medieval se formó alrededor del siglo VIII. Llegó a ocupar gran parte del norte de lo que hoy es Alemania. Durante este tiempo, los sajones adoptaron el cristianismo.
Los sajones tuvieron que defenderse de los francos de Carlomagno y también de los eslavos que avanzaban desde el este. La parte oriental de la actual Sajonia estuvo poblada por eslavos antes de ser conquistada por los germanos. Hoy en día, la población sorbia en Sajonia es un legado de este período.
Sajonia en el Sacro Imperio Romano Germánico
En el siglo X, Sajonia pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Algunos duques de Sajonia llegaron a ser reyes o emperadores de este imperio. Con el tiempo, el ducado se dividió en dos estados más pequeños: Sajonia-Lauenburgo y Sajonia-Wittenberg.
En 1423, la región de Sajonia-Wittenberg pasó a ser gobernada por la Casa de Wettin, una poderosa familia. Ellos crearon un nuevo estado que incluía gran parte de la actual Sajonia. Aunque el centro de este nuevo estado estaba lejos de la antigua Sajonia, se le conoció como Alta Sajonia y luego simplemente Sajonia.
En 1485, Sajonia se dividió de nuevo. Una rama de la familia Wettin recibió Turingia. El estado de Sajonia que quedó se hizo muy importante por su cultura en el siglo XVIII. Entre 1697 y 1763, los electores de Sajonia también fueron reyes de Polonia.
Sajonia participó en la guerra de los Siete Años en el siglo XVIII. Después de la guerra, Sajonia volvió a ser un estado independiente, aunque más pequeño.
Sajonia en los siglos XIX y XX
Siglo XIX
En 1806, el emperador Napoleón convirtió el Electorado de Sajonia en un reino. El elector Federico Augusto I de Sajonia se convirtió en rey. Sajonia se mantuvo leal a Napoleón. Después de la derrota de Napoleón en 1813, Sajonia perdió parte de su territorio a favor de Prusia en el Congreso de Viena.
En 1815, Sajonia se unió a la Confederación Germánica. En 1830, hubo una rebelión que llevó a la creación de una nueva constitución para Sajonia. Durante las revoluciones de 1848-49, Sajonia fue un lugar de actividad para los revolucionarios.
En 1867, Sajonia se vio obligada a unirse a la Confederación Alemana del Norte, donde Prusia tenía mucho poder. En 1871, Sajonia se unió al recién formado Imperio alemán.
Siglo XX
El primer Freistaat Sachsen (Estado Libre de Sajonia) se formó en 1918, después de que el rey Federico Augusto III de Sajonia abdicara. Sajonia se convirtió en un estado de la República de Weimar.
Durante la Segunda Guerra Mundial, tropas de Estados Unidos y la Unión Soviética ocuparon Sajonia. Después de la guerra, la mayor parte de Sajonia quedó bajo control soviético. En 1949, se estableció la República Democrática Alemana (Alemania Oriental), y Sajonia formó parte de ella.
En 1952, el Estado Libre de Sajonia se disolvió y se dividió en tres distritos más pequeños: Leipzig, Dresde y Chemnitz (que luego se llamó Karl-Marx-Stadt).
El Land Sachsen (Estado de Sajonia) se volvió a crear el 3 de octubre de 1990, el día de la reunificación de Alemania. Desde entonces, se llama de nuevo Freistaat Sachsen (Estado Libre de Sajonia) y forma parte de la República Federal de Alemania.
Cultura en Sajonia
La mayoría de los habitantes de Sajonia no están afiliados a ninguna religión. Sin embargo, la Iglesia evangélica es la que tiene más seguidores en pueblos y ciudades. También hay otras comunidades religiosas, aunque con menos miembros.
En cuanto a deportes, Sajonia tiene equipos de fútbol profesionales como el Dinamo Dresde, RB Leipzig, FC Erzgebirge Aue y Chemnitzer FC. El circuito de Sachsenring ha sido sede de importantes carreras de motociclismo.
¿Cómo funciona la política en Sajonia?
La CDU ha sido el partido político más fuerte en Sajonia desde la reunificación de Alemania. Por eso, el primer ministro de Sajonia suele ser de este partido. Desde 2019, el gobierno está formado por una coalición de la CDU, Alianza 90/Los Verdes y el SPD, con Michael Kretschmer como primer ministro.
¿Dónde están los tribunales en Sajonia?
El Tribunal Constitucional de Sajonia se encuentra en Leipzig. La Corte Superior está en Dresde, y el Tribunal Superior Administrativo de Sajonia se ubica en Bautzen. Además, Leipzig es la sede de un importante tribunal administrativo a nivel federal.
La economía de Sajonia
Sajonia, al igual que otros estados de la antigua Alemania Oriental, ha tenido un desarrollo económico variado. Muchas fábricas antiguas fueron cerradas y la explotación de lignito disminuyó.
Hoy en día, Sajonia tiene una de las economías más fuertes del centro de Alemania. Aunque el desempleo sigue siendo un desafío, la tasa de crecimiento en algunas industrias es muy alta, entre el 8% y el 9%, lo que la convierte en una de las más altas de Alemania. Los ingresos de los jóvenes (entre 20 y 35 años) son más altos que el promedio alemán, lo que muestra que Sajonia se está acercando a los niveles de riqueza de los estados del oeste. En 2007, el producto interno bruto de Sajonia fue de 93.000 millones de euros.
Personajes famosos de Sajonia
- Johann Sebastian Bach (compositor)
- Michael Ballack (futbolista)
- Jakob Böhme (filósofo)
- Erich Kästner (escritor)
- Till Lindemann (músico)
- Gotthold Ephraim Lessing (escritor)
- Gottfried Leibniz (filósofo y matemático)
- Karl Liebknecht (político)
- Felix Mendelssohn Bartholdy (compositor)
- Neo Rauch (pintor)
- Oskar Schlömilch (matemático)
- Robert Schumann (compositor)
- Gottfried Semper (arquitecto)
- Helmut Schön (entrenador de fútbol)
- Sigmund Jähn (primer cosmonauta alemán)
- Richard Wagner (compositor)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saxony Facts for Kids