Erich Kästner para niños
Datos para niños Erich Kästner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emil Erich Kästner | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1899 Dresde (Reino de Sajonia) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1974 Múnich (Alemania Occidental) |
|
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Sepultura | Cementerio de Bogenhausen | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Madre | Ida Kästner | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, novelista, escritor de literatura infantil, guionista, periodista, dramaturgo, cabaretista, periodista de opinión y músico | |
Años activo | 1928-1974 | |
Seudónimo | Robert Neuner, Berthold Bürger y Peter Flint | |
Género | Literatura infantil | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Alemana de Lengua y Literatura | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Erich Kästner (nacido en Dresde, el 23 de febrero de 1899, y fallecido en Múnich, el 29 de julio de 1974) fue un escritor alemán muy famoso. Es especialmente conocido por sus poemas con humor y por sus libros para niños.
Contenido
¿Quién fue Erich Kästner?
Los primeros años de Erich Kästner en Dresde (1899-1919)
Erich Kästner nació en Dresde, Alemania. Creció en una calle llamada Königsbrücker Straße, en las afueras de la ciudad. Hoy, cerca de allí, puedes encontrar el Museo de Erich Kästner, que está en la antigua casa de su tío.
Su padre, Emil, trabajaba con pieles. Su madre, Ida, era ama de casa y también peluquera para ayudar con los gastos. Erich tenía una relación muy cercana con su madre. Cuando vivía lejos, en Leipzig y Berlín, le enviaba postales y cartas casi todos los días. En sus libros, a menudo aparecen madres fuertes y decididas.
Erich Kästner escribió sobre su infancia en un libro de 1957. Contó que, aunque era hijo único, nunca se sintió solo. Tenía muchos amigos y no se sentía demasiado consentido.
En 1913, Kästner empezó a estudiar para ser maestro en Dresde. Sin embargo, dejó la escuela en 1916. En 1914, cuando tenía 15 años, comenzó la Primera Guerra Mundial. Él dijo que este evento "puso fin a mi infancia". En 1917, Kästner fue llamado al ejército y formó parte de un grupo de artillería. La dureza del entrenamiento militar lo marcó mucho. Esto, junto con la guerra, influyó en su forma de pensar, haciéndolo estar en contra de los conflictos. Las exigencias de un sargento le causaron problemas de salud. Kästner criticó a este sargento en uno de sus poemas. Al terminar la guerra, Kästner volvió a estudiar y se graduó con honores, lo que le dio una beca.
La etapa de estudiante y periodista en Leipzig (1919-1927)
En 1919, Kästner entró a la universidad de Leipzig. Allí estudió Historia, Filosofía, Lengua y Literatura alemana, y Teatro. También estudió en Rostock y Berlín. En 1925, obtuvo su doctorado con una tesis sobre Federico el Grande.
Para pagar sus estudios, Kästner trabajó como periodista y crítico de teatro para un periódico importante, el Neue Leipziger Zeitung. Sin embargo, sus artículos se volvieron cada vez más críticos. Por esta razón, fue despedido en 1927. Ese mismo año, Kästner se mudó a Berlín. A pesar de todo, siguió escribiendo para el Neue Leipziger Zeitung como corresponsal independiente. Usaba el pseudónimo "Berthold Bürger" (que significa "ciudadano Berthold"). Kästner también usó otros pseudónimos, como "Melchior Kurtz", "Peter Flint" y "Robert Neuner".
Los años más productivos en Berlín (1927-1933)
Los años que Kästner pasó en Berlín, desde 1927 hasta 1933, fueron los más productivos de su carrera. En poco tiempo, se convirtió en una de las personas más importantes en el mundo intelectual de la capital alemana. Publicó poemas, artículos y columnas en muchos de los periódicos más importantes de Berlín. Colaboraba con frecuencia en periódicos como el "Berliner Tageblatt" y el "Vossische Zeitung", y en la revista de teatro "Die Weltbühne". Se cree que escribió casi 350 artículos en esos años, pero muchos se perdieron cuando su apartamento en Berlín se quemó durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial en 1944.
En 1928, Kästner publicó su primer libro, Herz auf Taille, una colección de poemas. Publicaría tres colecciones más de poesía hasta 1933. Su estilo de poesía, llamado Gebrauchslyrik ("Lírica para uso diario"), lo hizo una figura clave del movimiento Neue Sachlichkeit (Nueva objetividad). Este movimiento se caracterizaba por un estilo sencillo y directo que buscaba mostrar la sociedad de la época de forma crítica y con humor. Otros escritores importantes de este movimiento fueron Joseph Roth y Thomas Mann.
En el otoño de 1928, Kästner publicó su libro infantil más famoso: Emil und die Detektive ("Emilio y los Detectives"). La idea de una historia de detectives para niños se la dio la dueña de la editorial, Edith Jacobsohn. El libro vendió dos millones de copias en Alemania y se ha traducido a 59 idiomas. Lo más especial de esta novela en su momento fue que la historia ocurría en un lugar real de Berlín, y no en un mundo de fantasía. Su continuación, Emil und die Drei Zwillinge ("Emilio y los tres mellizos"), publicada en 1933, se desarrolla en la costa del Mar Báltico.
Los libros de Emilio ayudaron a que las historias de detectives infantiles se hicieran muy populares. Otros escritores, como Enid Blyton, también escribieron en este estilo.
Kästner siguió con éxito con Pünktchen und Anton (1931) y Das fliegende Klassenzimmer (El aula voladora, 1933). Las ilustraciones de Walter Trier hicieron que estos libros fueran aún más populares.
La película de Emilio y los detectives, dirigida por Gerhard Lamprecht en 1931, fue un gran éxito. Aunque a Kästner no le gustó del todo la adaptación, esto lo llevó a trabajar como guionista en los estudios de cine de Babelsberg.
Su novela más importante para adultos fue Fabian (1931). Kästner la escribió con un estilo parecido al cine, con escenas rápidas. La novela se sitúa en el Berlín de esa época y cuenta la historia de un experto en literatura desempleado, Fabian, que vive la época de cambios y problemas de la República de Weimar.
Entre 1927 y 1929, Kästner vivió en Prager Strasse 6, Berlín-Wilmersdorf. Desde 1929 hasta 1944, vivió en Rocherstrasse 16, en el barrio de Charlottenburg.
La vida de Kästner durante la Segunda Guerra Mundial (1933-1945)
Kästner era una persona que creía firmemente en la paz. Escribía para niños porque pensaba que los jóvenes tenían el poder de mejorar el mundo. Se opuso al régimen nazi que llegó al poder en Alemania el 30 de enero de 1933. A diferencia de muchos de sus colegas que no estaban de acuerdo con la dictadura, él decidió no irse del país. Aunque viajó a Meran y Suiza poco después de que los nazis tomaran el poder y se encontró con amigos que se habían exiliado, regresó a Berlín. Creía que desde allí podría contar mejor lo que estaba pasando. También es probable que no quisiera dejar a su madre. En uno de sus poemas, Kästner explicó su decisión:
- Soy un alemán de Dresde, Sajonia
- Mi tierra no me deja marchar
- Soy como un árbol que, crecido en Alemania,
- cuando tenga que ser, en Alemania se secará.
La Gestapo (la policía secreta nazi) interrogó a Kästner varias veces. Grupos de personas quemaron sus libros en público en 1933, porque los consideraban "contrarios al espíritu alemán". Kästner fue uno de los pocos autores alemanes que vio estas quemas de libros en persona. Se le prohibió unirse al nuevo gremio nacional de escritores controlado por los nazis, porque consideraban que sus escritos anteriores a 1933 tenían una "actitud cultural" que no les gustaba. La presión aumentó hasta que se le prohibió publicar en Alemania durante el Tercer Reich. A pesar de esto, publicó novelas ligeras y sin temas políticos, como Drei Männer im Schnee (Tres hombres en la nieve, 1934), en Suiza. En 1942, Kästner recibió un permiso especial para publicar una obra de teatro muy popular, Münchhausen, usando su antiguo pseudónimo Berthold Bürger.
Las bombas destruyeron la casa de Kästner en Berlín en 1944. A principios de 1945, él y otros simularon tener una cita para filmar en un lugar lejano, Mayrhofen, en Tirol, para escapar del ataque soviético a Berlín. Kästner se quedó en Mayrhofen hasta el final de la guerra. Durante este tiempo, escribió un diario que publicó en 1961 con el título Notabene 45.
En su diario, Kästner describe lo impactado que quedó al llegar a Dresde, su ciudad natal, después de los bombardeos de febrero de 1945. La encontró convertida en ruinas, y no pudo reconocer ninguna de las calles o lugares de su infancia. Su libro autobiográfico "Cuando yo era pequeño" comienza lamentándose por Dresde: Nací en la ciudad más bella del mundo. Pero, pequeño, aunque tu padre fuera el hombre más rico del mundo, no podría llevarte a verla, porque ya no existe. [...] En mil años se construyó su belleza, en una noche fue horriblemente destruida. Las traducciones de este libro ayudaron a que los niños de otros países conocieran el bombardeo de Dresde.
La vida de Kästner en Múnich (1945-1974)
Después de la Segunda Guerra Mundial, Kästner se mudó a Múnich. Allí trabajó como editor en la sección cultural del periódico Neue Zeitung. También publicó una revista para niños y adolescentes llamada Pinguin. Kästner siguió escribiendo para el cabaret literario, participando en diferentes espectáculos. Al mismo tiempo, trabajó para varias emisoras de radio. Durante esta época, Kästner escribió muchos poemas, charlas y ensayos sobre el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y la difícil situación de Alemania después de la guerra. Entre estas obras se encuentran: Marschlied 1945, Deutsches Ringelspiel y el libro infantil Die Konferenz der Tiere (La conferencia de los animales), que fue adaptado al cine de animación. Kästner también volvió a trabajar con Edmund Nick, un músico que había conocido en Leipzig en 1929. Nick puso música a más de 60 poemas de Kästner.
El optimismo de Kästner después de la guerra fue disminuyendo a medida que los ciudadanos de Alemania Occidental intentaban volver a la normalidad. Cuando el canciller Konrad Adenauer propuso que Alemania Occidental volviera a tener un ejército para defenderse de otros países, Kästner mantuvo su postura a favor de la paz. Participó en manifestaciones contra las armas nucleares en la RFA y, años después, se opuso a la guerra de Vietnam.
Kästner empezó a publicar menos. No se unió a los nuevos movimientos literarios que surgieron en la RFA después de la guerra. En los años 50 y 60, su fama se mantuvo principalmente como autor de libros infantiles. No fue hasta los años 70 que su trabajo como escritor serio fue reconocido de nuevo. Su novela Fabian, además de otros de sus libros infantiles, fue llevada al cine en 1980.
A pesar de todo, Kästner tuvo mucho éxito. Sus libros infantiles se vendieron muy bien y se tradujeron a muchos idiomas. Varias de sus novelas y libros infantiles se convirtieron en películas. El autor recibió varios premios, como el Filmband in Gold por la mejor adaptación de la película Das doppelte Lottchen (Una historia de gemelas, basada en uno de sus libros) en 1951. También recibió el Premio de Literatura de la ciudad de Múnich en 1956 y el premio Georg Büchner en 1957. El gobierno alemán lo honró con el Bundesverdienstkreuz en 1959. En 1960, Kästner recibió el prestigioso premio Hans Christian Andersen.
Aunque Kästner nunca se casó, dedicó sus dos últimos libros infantiles, Der kleine Mann y Der kleine Mann und die kleine Miss, a su hijo Thomas Kästner, nacido en 1957.
Kästner a menudo leía sus propias obras en público. Ya en los años 20, grabó sus poemas. En las películas basadas en sus libros, muchas veces era la voz del narrador, como en la primera producción de audio de "Pünktchen und Anton". Otras grabaciones incluyen poemas y su versión del cuento tradicional Till Eulenspiegel. Kästner también narraba en teatros y para la radio, como en Als ich ein kleiner Junge war (Cuando yo era pequeño).
Kästner falleció en el hospital Neuperlach de Múnich el 29 de julio de 1974. Fue enterrado en el cementerio de St. George, en el barrio muniqués de Bogenhausen.
¿Cuáles son las obras más importantes de Erich Kästner?
- Herz auf Taille (1928)
- "Arthur mit dem langen Arm" (1931)
- Emil und die Detektive (1929)
- Lärm im Spiegel (1929)
- Ein Mann gibt Auskunft (1930)
- Pünktchen und Anton (1931)
- Der 35. Mai (1931)
- Fabian. Die Geschichte eines Moralisten (1932)
- Gesang zwischen den Stühlen (1932)
- Emil und die Drei Zwillinge (1933)
- Das fliegende Klassenzimmer (1933) («El aula voladora»)
- Drei Männer im Schnee (1934)
- Die verschwundene Miniatur (1935)
- Georg und die Zwischenfälle, también conocida con el título de Der kleine Grenzverkehr (1938)
- Das doppelte Lottchen (1949)
- Die Konferenz der Tiere (1949)
- Die dreizehn Monate (1955)
- Als ich ein kleiner Junge war (1957)
- Der kleine Mann (1963) («El hombre pequeñito»)
- Der kleine Mann und die kleine Miss (1967)
Galería de imágenes
Datos curiosos
- El asteroide (12318) Kästner lleva este nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Erich Kästner Facts for Kids