robot de la enciclopedia para niños

Thomas Henry Huxley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Henry Huxley
T.H.Huxley(Woodburytype).jpg
Información personal
Apodo Darwin’s Bulldog
Nacimiento 4 de mayo de 1825
Barrio de Ealing (Reino Unido)
Fallecimiento 29 de junio de 1895
Eastbourne (Reino Unido)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura East Finchley Cemetery
Residencia Londres
Nacionalidad Británica
Religión Agnosticismo
Familia
Padres George Huxley
Rachel Withers
Cónyuge Henrietta Anne Heathorn Huxley (desde 1855, desde 1855)
Hijos
  • Leonard Huxley
  • Marian Huxley
Educación
Educado en
  • University College de Londres
  • Charing Cross Hospital
  • Charing Cross Hospital Medical School
  • Imperial College School of Medicine
  • Great Ealing School
Supervisor doctoral Thomas Wharton Jones
Información profesional
Ocupación Biólogo, lingüista, paleontólogo, traductor, ictiólogo, zoólogo, carcinólogo, anatomista, fotógrafo, filósofo, antropólogo, fisiólogo, naturalista, escritor y biólogo evolutivo
Área Zoología, vertebrados y evolución
Conocido por Agnosticismo
Evolución
Educación científica
Cargos ocupados
  • Miembro del Consejo Privado del Reino Unido
  • Presidente de la Sociedad Geológica de Londres (1868-1870)
  • Rector (1872-1875)
  • Presidente de la Royal Society (1883-1885)
Empleador Escuela Imperial de Londres
Estudiantes doctorales Michael Foster
Abreviatura en zoología Huxley
Miembro de
Firma
Thomas Huxley Signature in Cassell's Universal Portrait Gallery.svg

Thomas Henry Huxley (nacido el 4 de mayo de 1825 en Ealing, Reino Unido, y fallecido el 29 de junio de 1895 en Eastbourne, Inglaterra) fue un importante biólogo y filósofo británico. Se especializó en el estudio de la anatomía comparada, que es la ciencia que compara las estructuras de diferentes seres vivos.

Huxley es muy conocido por ser un gran defensor de la teoría de la evolución de Charles Darwin. Por su fuerte apoyo, lo apodaron el Bulldog de Darwin.

En 1860, tuvo un famoso debate con el obispo de Oxford, Samuel Wilberforce. Este evento fue muy importante para que la idea de la evolución fuera más aceptada. Se dice que Wilberforce le preguntó a Huxley si descendía de un simio por parte de su padre o de su madre. La respuesta de Huxley fue, en esencia:

Preferiría descender de un mono antes que de un hombre de gran talento que utiliza sus dones para poner trabas a una discusión científica.

Thomas Huxley tuvo poca educación formal. Tuvo que dejar la escuela a los 10 años porque su familia tenía problemas económicos. Sin embargo, él estaba decidido a aprender por sí mismo y se convirtió en una persona muy culta y autodidacta.

Al principio, estudió los invertebrados (animales sin columna vertebral), ayudando a entender mejor cómo se relacionaban entre sí. Más tarde, se dedicó a los vertebrados (animales con columna vertebral), especialmente la relación entre los humanos y los simios. Una de sus ideas más importantes, que hoy es muy aceptada, es que las aves evolucionaron de los dinosaurios, sobre todo de los pequeños dinosaurios carnívoros.

Su trabajo en la educación científica tuvo un gran impacto en la sociedad británica y en el mundo. A Huxley se le atribuye haber creado la palabra "agnóstico" en 1869 para describir su propia forma de ver la religión. Él explicó que el agnosticismo no es una creencia, sino un método que consiste en seguir la razón hasta donde te lleve, sin aceptar ideas que no se han demostrado.

Primeros Años y Formación de un Científico

Archivo:Young Huxley RN
Thomas Henry Huxley, RN, a los 21 años
Archivo:God's two books; or, Plain facts about evolution, geology, and the Bible (1911) (14767496174)
Retrato de Thomas Henry Huxley en su madurez.
Archivo:Thomas Henry Huxley01
Caricatura de Carlo Pellegrini.

Thomas Huxley nació en Ealing, un barrio al oeste de Londres. Fue el séptimo de ocho hijos de George Huxley, un profesor de matemáticas. A pesar de su educación limitada en la escuela, Huxley se dedicó a estudiar por su cuenta.

A los 17 años, empezó a estudiar medicina en el Hospital Charing Cross. A los 20, obtuvo su título en Medicina de la Universidad de Londres y ganó una medalla de oro por sus conocimientos en anatomía y fisiología. En 1845, publicó su primer artículo científico, donde descubrió una capa del folículo piloso que hoy se conoce como la capa de Huxley.

Un Viaje de Descubrimiento Científico

Más tarde, Huxley se unió a la Marina Real como cirujano en el barco HMS Rattlesnake. Este barco zarpó de Inglaterra el 3 de diciembre de 1846. Durante el viaje, Huxley aprovechó para estudiar los animales marinos sin columna vertebral, especialmente las medusas.

Envió sus descubrimientos a Inglaterra, y su artículo "De la anatomía y afinidades de la familia de las medusas" fue publicado por la Royal Society en 1849. Huxley agrupó a las medusas y los pólipos en una clase llamada Hydrozoa. Descubrió que todos estos animales tenían dos capas de tejido que rodeaban una cavidad central, una característica de los animales que hoy llamamos cnidarios.

Reconocimiento y Carrera Científica

El trabajo de Huxley fue muy valorado. Cuando regresó a Inglaterra en 1850, fue elegido miembro de la Royal Society. Al año siguiente, con solo 26 años, recibió una medalla de la Royal Society y fue elegido para su consejo. Allí, se hizo amigo de Joseph Dalton Hooker y John Tyndall, una amistad que duraría toda la vida.

La Marina le permitió seguir trabajando en sus observaciones del viaje del Rattlesnake. Esto le permitió escribir varios estudios importantes, como los que trataban sobre las Ascidiacea (un tipo de animal marino) y la forma de los cefalópodos (como pulpos y calamares).

En 1854, Huxley dejó la Marina y empezó a dar clases en la Escuela de Minas. También fue profesor en la Royal Institution y en el Royal College of Surgeons. Ocupó importantes cargos, como presidente de la Royal Society de 1883 a 1885.

Una de sus investigaciones más destacadas de este periodo fue su conferencia de 1858 sobre "La Teoría vertebral del cráneo". En ella, se opuso a la idea de Richard Owen de que los huesos del cráneo y la columna vertebral eran similares, una idea que otros científicos habían apoyado antes.

Defendiendo la Teoría de la Evolución

En 1859, se publicó el famoso libro El origen de las especies de Charles Darwin. Aunque Huxley no había apoyado antes otras teorías de la evolución por falta de pruebas, creyó que la de Darwin era una buena base. Se convirtió en uno de los principales defensores de Darwin.

Huxley dio una conferencia en la Royal Institution en febrero de 1860, apoyando el darwinismo. También participó en el debate de la British Association en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford el 30 de junio de ese año. Allí, junto a su amigo Hooker, se opuso al obispo Samuel Wilberforce y al capitán del HMS Beagle, Robert FitzRoy.

Después de esto, Huxley se centró en el origen de los humanos. Sostenía que los humanos estaban emparentados con los simios. Esto lo llevó a oponerse a Richard Owen, quien decía que el cerebro humano era muy diferente al de otros animales. Huxley demostró que esto no era cierto en varios artículos y conferencias, que resumió en su libro de 1863, Evidence as to Man's Place in Nature.

Huxley también estudió los fósiles de peces y reptiles. Demostró que las aves y los reptiles tenían una relación fundamental, agrupándolos bajo el nombre de Sauropsida. Esta idea es muy importante en la biología evolutiva.

A partir de 1870, Huxley dedicó mucho tiempo a tareas públicas. Sirvió en diez Comisiones Reales y fue secretario y luego presidente de la Royal Society. En 1892, fue nombrado consejero privado. Recibió la Medalla Copley en 1888, uno de los premios científicos más importantes.

Su salud empeoró en 1885. En 1890, se mudó de Londres a Eastbourne, donde falleció en 1895. Thomas Huxley fue el fundador de una familia de científicos británicos muy importantes, incluyendo a sus nietos Aldous Huxley, Julian Huxley y Andrew Huxley.

La Influencia de Huxley en la Educación

Huxley tuvo un gran impacto en cómo se enseñaba en las escuelas británicas. Para la educación primaria, defendía que se enseñaran muchas materias: lectura, escritura, matemáticas, arte, ciencia y música. Para niveles más avanzados, pensaba que las escuelas deberían tener dos años de estudios básicos, seguidos de dos años de estudio más profundo en un campo específico.

Esta era una forma nueva de ver la educación, diferente a los estudios clásicos que eran comunes en las escuelas inglesas. Muchas de sus ideas sobre educación se encuentran en su ensayo "Sobre un trozo de tiza", publicado en 1868. En este ensayo, Huxley explica la historia geológica de Gran Bretaña a partir de un simple trozo de tiza, mostrando cómo la ciencia usa el "sentido común organizado".

Huxley también defendió que se enseñara la Biblia en las escuelas. Aunque esto podría parecer contradictorio con sus ideas sobre la evolución, él creía que la Biblia contenía importantes enseñanzas literarias y morales que eran relevantes para la ética inglesa. Intentó unir la evolución y la ética en su libro Evolution and Ethics, donde proponía el principio de "adaptarse lo más posible para sobrevivir".

Obras Destacadas

  • The Oceanic Hydrozoa (1859)
  • Evidence as to Man's Place in Nature (1863)
  • On Our Knowledge of the Causes of the Phenomena of Organic Nature. Six Lectures to Working Men (1863)
  • Lessons in Elementary Physiology (1866)
  • A Manual of the Anatomy of Vertebrated Animals (1871)
  • The Crayfish: An Introduction to the Study of Zoology (1879)
  • Collected Essays (9 volúmenes, 1893–1894), que incluyen:
    • V. 1: Method and Results
    • V. 2: Darwiniana
    • V. 3: Science and Education
    • V. 7: Man's Place in Nature
    • V. 9: Evolution and Ethics and Other Essays

Galería de imágenes

Eponimia

  • El cráter lunar Huxley lleva este nombre en su memoria.
  • El cráter marciano Huxley también conmemora su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Henry Huxley Facts for Kids

  • Taxones descritos por Thomas Henry Huxley
kids search engine
Thomas Henry Huxley para Niños. Enciclopedia Kiddle.