Esmalte dental para niños

El esmalte dental es la capa más externa y dura que cubre la parte visible de tus dientes, llamada corona. Es el material más resistente de todo el cuerpo humano. Su función principal es proteger tus dientes mientras masticas.
El esmalte está en contacto con tu boca por fuera y con la dentina (otra capa del diente) por dentro. Cerca de la encía, el esmalte es muy delgado. Se vuelve más grueso en la parte superior del diente, donde masticas, llegando a medir hasta 3 milímetros.
El esmalte es un poco transparente, con un color blanco o gris azulado. El color real de tus dientes lo da la dentina, que se ve a través del esmalte. El color de la dentina es algo que heredas de tus padres. Por lo general, los dientes son blancos, pero en los bordes de los dientes frontales, el esmalte puede verse más gris azulado.
El esmalte está hecho principalmente de minerales (un 90%), sobre todo de un mineral llamado hidroxiapatita. También tiene una pequeña cantidad de materia orgánica (como proteínas) y agua. Las proteínas del esmalte son muy especiales y se llaman amelina o enamelina. Las células que forman el esmalte se llaman ameloblastos.
Contenido
¿Cómo se forma el esmalte dental?
El esmalte se forma gracias a unas células especiales llamadas ameloblastos. Estas células trabajan para crear esta capa protectora. Una vez que el esmalte se ha formado, el cuerpo humano no puede repararlo si se daña. Por eso es tan importante cuidar tus dientes.
Partes del esmalte
El esmalte tiene algunas estructuras interesantes:
- Prismas: Son como pequeñas varillas o columnas de esmalte. Están colocadas de forma inclinada sobre la superficie del diente.
- Bandas de Hunter-Schernger: Son líneas claras y oscuras que se ven en el esmalte. Empiezan desde la parte interna del esmalte y se extienden hacia afuera.
Los problemas del esmalte dental, como las caries, son estudiados por los dentistas.
¿Se puede crear esmalte dental artificial?
Como el cuerpo no puede reparar el esmalte dañado, los científicos buscan formas de arreglarlo. Hoy en día, los dentistas usan materiales como el composite (una resina) para rellenar los dientes. Sin embargo, estos materiales no son tan buenos como el esmalte natural.
Por eso, se están haciendo muchas investigaciones para crear un esmalte dental que sea idéntico al natural. El objetivo es poder reparar los dientes dañados de una forma más efectiva.
Avances en la investigación
- En Japón, algunos científicos están trabajando en un parche muy fino hecho de hidroxiapatita. Usan láser para crear este material y esperan poder usarlo para proteger o reparar el esmalte.
- Más recientemente, investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han encontrado una forma de hacer crecer cristales de apatita. Estos cristales forman una estructura que es igual al esmalte dental natural.
Si se logra usar el esmalte dental sintético, sería un gran avance. Así se evitaría usar materiales que no son propios del cuerpo y que a veces pueden causar problemas.
Véase también
En inglés: Tooth Facts for Kids