robot de la enciclopedia para niños

Cephalaspidomorphi para niños

Enciclopedia para niños

Los cefalaspidomorfos (Cephalaspidomorphi) son un grupo de peces antiguos que no tenían mandíbulas. ¡Todos los animales de este grupo ya están extintos!

Antes, se pensaba que las lampreas (unos peces sin mandíbulas que existen hoy) pertenecían a este grupo. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que las lampreas están más relacionadas con los mixinos (otro tipo de pez sin mandíbulas) que con los peces que sí tienen mandíbulas. Por eso, ahora se agrupan a las lampreas y los mixinos en un grupo llamado Cyclostomi. Esto significa que las lampreas ya no se consideran parte de los cefalaspidomorfos.

Datos para niños
Cefalaspidomorfos
Rango temporal: Silúrico-Devónico
Cephalaspis tenuicornis.jpg
Reconstrucción de Cephalaspis tenuicornis
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Agnatha*
Superclase: Cephalaspidomorphi
Moy-Thomas & Miles, 1971
Grupos

¿Qué son los Cefalaspidomorfos?

Los cefalaspidomorfos son un grupo de vertebrados muy antiguos que vivieron hace millones de años, durante los períodos Silúrico y Devónico. Se caracterizaban por no tener mandíbulas, lo que los diferencia de la mayoría de los peces que conocemos hoy.

Estos animales tenían un cuerpo cubierto por una armadura ósea en la cabeza y el tronco. Se cree que vivían en el fondo de los ríos y mares, alimentándose de pequeños organismos o partículas de comida que encontraban en el sedimento.

¿Cómo se clasificaban antes?

En 1927, un científico llamado Stensiö fue el primero en reconocer a los cefalaspidomorfos como un grupo. En ese momento, incluyó a los Osteostraci (peces con una cabeza grande y aplanada), los Anaspida (peces más delgados y con escamas) y las lampreas. La razón para agruparlos era que todos compartían una característica especial: un solo orificio nasal en la parte superior de la cabeza.

¿Cómo ha cambiado su clasificación?

Con el tiempo, los científicos han aprendido más sobre los agnatos (vertebrados sin mandíbulas). Ahora se sabe que los agnatos son un grupo "parafilético". Esto significa que no incluyen a todos los descendientes de un ancestro común. Los peces con mandíbulas, llamados Gnathostomata, probablemente evolucionaron de algún grupo de agnatos.

Algunos científicos ya no usan el nombre "Cephalaspidomorphi" porque las relaciones exactas entre los diferentes grupos de peces sin mandíbulas no están del todo claras. Sin embargo, otros han decidido usar el término para referirse solo a los grupos que están claramente relacionados con los osteostráceos, como los Galeaspida y los Pituriaspida. Estos últimos grupos eran casi desconocidos en la década de 1920.

Relaciones familiares de los Cefalaspidomorfos

Estudiar los fósiles y la genética nos ayuda a entender cómo se relacionan los diferentes grupos de animales. En el caso de los cefalaspidomorfos, los estudios sugieren que están relacionados con los peces con mandíbulas (gnatostomados).

Los científicos usan un tipo de diagrama llamado cladograma para mostrar estas relaciones. En estos diagramas, se puede ver cómo los diferentes grupos de peces sin mandíbulas se separaron a lo largo del tiempo. Los cefalaspidomorfos, que incluyen a los Galeaspida, Pituriaspida y Osteostraci, se consideran un grupo cercano a los gnatostomados, lo que significa que comparten un ancestro común más reciente con ellos que con otros peces sin mandíbulas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cephalaspis Facts for Kids

kids search engine
Cephalaspidomorphi para Niños. Enciclopedia Kiddle.