Spinosaurus aegyptiacus para niños
Datos para niños Spinosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 99 Ma - 93 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Modelo de un Spinosaurus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Tetanurae | |
Superfamilia: | Megalosauroidea | |
Familia: | Spinosauridae | |
Subfamilia: | Spinosaurinae | |
Tribu: | Spinosaurini | |
Género: | Spinosaurus Stromer, 1915 |
|
Especie: | S. aegyptiacus Stromer, 1915 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Spinosaurus aegyptiacus (que significa "lagarto egipcio de espina") es la única especie conocida del género extinto Spinosaurus. Este dinosaurio terópodo espinosáurido vivió hace unos 99 a 93 millones de años. Esto fue durante el periodo Cretácico Superior, en lo que hoy conocemos como el Norte de África.
Los primeros restos de Spinosaurus se encontraron en Egipto en la década de 1910. Fueron descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer. Lamentablemente, esos fósiles originales se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se han encontrado más restos a principios del siglo XXI.
No todos los científicos están de acuerdo si los fósiles encontrados pertenecen a una o dos especies diferentes. La especie más conocida es S. aegyptiacus, hallada en Egipto. También se han encontrado restos en Marruecos, Argelia, Túnez y posiblemente en Níger y Libia.
El Spinosaurus pudo haber sido el dinosaurio carnívoro más largo de todos. Era incluso más largo que el Tyrannosaurus rex y el Giganotosaurus carolinii. Las estimaciones sugieren que medía entre 15 y 16 metros de largo. Su peso se calcula entre 6,4 y 7,5 toneladas.
El cráneo del Spinosaurus era largo, bajo y estrecho, parecido al de un cocodrilo moderno. Tenía dientes cónicos y rectos, sin bordes afilados. Sus patas delanteras eran grandes y fuertes, con manos de tres dedos y una garra grande en el pulgar.
Una característica muy especial del Spinosaurus eran sus espinas en la espalda. Estas espinas, que eran extensiones de sus vértebras, podían medir hasta 1,65 metros de largo. Probablemente estaban cubiertas de piel, formando una estructura similar a una vela. Algunos científicos creen que esta estructura era una joroba llena de grasa. Se piensa que esta "vela" o "joroba" pudo servir para regular la temperatura de su cuerpo o para exhibirse.
Los huesos de la cadera del Spinosaurus eran pequeños y sus patas eran muy cortas en comparación con su cuerpo. Su cola era larga y estrecha, con espinas y huesos alargados que formaban una aleta flexible, como una pala. Se cree que se alimentaba de peces. La evidencia sugiere que vivía tanto en el agua como en la tierra, de forma similar a los cocodrilos actuales.
Se sabe que el Spinosaurus comía pescado. La mayoría de los científicos creen que cazaba tanto en tierra como en el agua. Sus huesos de las patas tenían una alta densidad, lo que le ayudaba a controlar su flotación. Su cola en forma de pala probablemente le servía para impulsarse bajo el agua. Vivía en un ambiente húmedo con manglares y bosques, junto a otros dinosaurios, peces, crocodilomorfos, lagartos, tortugas, pterosaurios y plesiosaurios.
Contenido
¿Qué tan grande era el Spinosaurus?
Desde su descubrimiento, el Spinosaurus ha sido considerado uno de los terópodos más grandes. En 1988, Gregory S. Paul lo estimó en 15 metros de largo y 4 toneladas de peso.
En 2005, algunos científicos sugirieron que el Spinosaurus medía entre 16 y 18 metros de largo y pesaba entre 7 y 9 toneladas. Estas estimaciones se basaron en comparar sus proporciones con las de otro dinosaurio, el Suchomimus.
Más tarde, en 2007, otros estudios sugirieron que el Spinosaurus era más pequeño de lo que se pensaba. Estimaron una longitud de 12,6 a 14,3 metros y un peso de 12 a 20,9 toneladas. Sin embargo, estas estimaciones fueron criticadas porque se basaron en comparaciones con dinosaurios de diferente estructura.
Las estimaciones más recientes, de 2014 y 2018, basadas en fósiles más completos, sugieren que el Spinosaurus podía alcanzar los 15 a 16 metros de longitud. Su peso se estima entre 6,4 y 7,5 toneladas. Para saber su tamaño exacto, necesitamos encontrar más fósiles bien conservados.
¿Cómo era la cabeza del Spinosaurus?
El cráneo del Spinosaurus era largo y estrecho, similar al de un cocodrilo. Tenía un hocico lleno de dientes cónicos y rectos, sin bordes afilados. En la parte delantera de la mandíbula superior, tenía seis o siete dientes a cada lado. Detrás de ellos, había otros doce dientes en cada maxilar.
Los segundos y terceros dientes de la mandíbula superior eran más grandes que los demás. Había un espacio entre ellos donde encajaban los dientes más grandes de la mandíbula inferior. La punta de su hocico, donde estaban los dientes grandes, se ensanchaba como una roseta, similar a la de los gaviales modernos. También tenía una pequeña cresta delante de los ojos.
En 2005, se estimó que el cráneo del Spinosaurus medía 1,75 metros de largo. Sin embargo, esta estimación ha sido cuestionada porque la forma del cráneo puede variar entre diferentes especies de espinosáuridos. Las estimaciones más recientes sugieren una longitud de cráneo de 1,6 a 1,68 metros.
¿Cómo era el resto de su cuerpo?
Como otros espinosáuridos, el Spinosaurus tenía un cuello largo y fuerte, curvado en forma de "S". Sus hombros eran grandes y sus patas delanteras eran robustas, con tres dedos con garras en cada mano. El primer dedo, como un pulgar, era el más grande. Sus dedos eran largos y sus garras solo un poco curvadas.
La pelvis (hueso de la cadera) del Spinosaurus era mucho más pequeña que la de otros dinosaurios carnívoros gigantes. Sus patas traseras eran cortas, midiendo un poco más del 25% de la longitud total de su cuerpo. A diferencia de otros terópodos, el cuarto dedo de su pie (llamado hallux) tocaba el suelo. Los huesos de sus dedos eran inusualmente largos y fuertes, con garras planas. Esta forma de pie se ve en aves que caminan sobre superficies blandas, lo que sugiere que los pies del Spinosaurus estaban adaptados para caminar en terrenos inestables y quizás estaban palmeados.
Las vértebras de su cola tenían espinas alargadas y delgadas, tanto en la parte superior como en la inferior. Esto le daba una cola profunda y estrecha, con forma de pala o aleta, similar a la de los tritones y cocodrilos.
¿Vela o joroba en la espalda?
El Spinosaurus tenía espinas vertebrales muy largas en su espalda, que formaban la base de su "vela" dorsal. Estas espinas podían medir hasta 1,8 metros de altura. Se cree que esta estructura pudo haber sido una gran vela de piel.
Una idea es que la vela ayudaba a calentar su sangre rápidamente cuando el Sol le daba directamente. También podría haber servido para liberar el calor excesivo. Si el animal giraba la vela para que no le diera el sol o la ponía en ángulo con el viento frío, podría haberse enfriado eficazmente en el clima cálido del Cretácico en África.
Otra idea es que esta estructura era una joroba que contenía reservas de grasa. Esto sería útil para almacenar energía, aislarse y protegerse del calor. Esta discusión continuará hasta que se encuentren más fósiles completos.
En 2014, algunos científicos sugirieron que las espinas estaban cubiertas de piel, como la cresta de un camaleón. Esto se debe a su forma compacta y bordes afilados.
Descubrimiento y estudio
Los primeros restos de Spinosaurus se encontraron en Egipto en 1912. El paleontólogo alemán Ernst Stromer les dio nombre en 1915. Otros fragmentos fueron encontrados más tarde.
Lamentablemente, la mayoría de los fósiles originales se perdieron durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en 1944. Sin embargo, se conservan dibujos detallados y descripciones de esos especímenes.
Algunos científicos han debatido si los restos de Spinosaurus encontrados en diferentes lugares pertenecen a la misma especie o a varias. La mayoría de los investigadores consideran que solo hay una especie válida, S. aegyptiacus.
Fósiles importantes
Se han descrito al menos seis fósiles parciales de Spinosaurus. Aunque el primero se perdió en la guerra, sus dibujos y descripciones son muy útiles.
- IPHG 1912 VIII 19: Este fue el primer espécimen, encontrado en Egipto. Incluía partes de la mandíbula, dientes y vértebras con espinas de hasta 1,65 metros de largo. Se estimó que este dinosaurio medía unos 14 metros de largo. Era un individuo joven y fue destruido en la guerra.
- CMN 50791: Es una vértebra del cuello encontrada en Marruecos. Se usó para proponer una segunda especie, Spinosaurus maroccanus, pero la mayoría de los científicos creen que es la misma especie.
- MSNM V4047: Es un hocico parcial encontrado en Marruecos. Se estimó que el cráneo completo de este espécimen mediría entre 1,5 y 1,75 metros.
- FSAC-KK 11888: Es un esqueleto parcial de un Spinosaurus joven, encontrado en el norte de África en 2014. Este espécimen mostró que las patas traseras del Spinosaurus eran mucho más cortas de lo que se pensaba.
¿Cómo se clasifica el Spinosaurus?
El Spinosaurus da nombre a una familia de dinosaurios llamada Spinosauridae. Esta familia se divide en dos grupos principales: los Baryonychinae y los Spinosaurinae.
Los Spinosaurinae, que incluyen al Spinosaurus, tienen dientes rectos y sin bordes afilados, que están bastante separados. Otros miembros de este grupo son el Irritator.
Los Baryonychinae, como el Baryonyx y el Suchomimus, tienen muchos dientes curvos y con bordes afilados.
¿Cómo vivía el Spinosaurus?
¿Cómo se movía el Spinosaurus?
Aunque se pensaba que los espinosáuridos caminaban sobre dos patas, algunos científicos han sugerido que el Spinosaurus a veces se movía sobre cuatro patas. Esto se propuso después de descubrir el Baryonyx, que tenía brazos fuertes.
Un estudio de 2014 sugirió que las patas del Spinosaurus eran demasiado cortas para moverse bien en tierra. Esto lo obligaría a ser cuadrúpedo (caminar en cuatro patas) fuera del agua. Sin embargo, otros paleontólogos han expresado dudas sobre esta reconstrucción.
En 2018, un nuevo análisis sugirió que el Spinosaurus sí podía caminar sobre dos patas en tierra. Se encontró que su centro de masa estaba cerca de sus caderas, lo que le permitía mantenerse erguido como otros terópodos.
¿Qué comía el Spinosaurus?
Es difícil saber si el Spinosaurus cazaba principalmente en tierra o si era un pescador. Sus dientes cónicos y su hocico largo y estrecho sugieren que era un pescador. Se han encontrado escamas de pescado y huesos de pequeños dinosaurios en los restos de otros espinosáuridos, lo que indica que cazaban tanto peces como animales terrestres.
El Spinosaurus es visto como un cazador oportunista, como un oso grizzly. Podía pescar, buscar carroña o cazar presas. Posiblemente usaba sus grandes garras para pescar, cazar o defenderse de otros carnívoros. Sus dientes cónicos le servirían para sujetar a sus presas, como hacen los cocodrilos.
Se cree que estos grandes carnívoros podían vivir juntos porque cada uno se especializaba en diferentes tipos de alimento. Los espinosáuridos, por ejemplo, tenían más acceso a los alimentos de agua dulce.
En 2009, un estudio del hocico del Spinosaurus sugirió que tenía receptores de presión. Esto le permitiría detectar presas nadando en el agua sin necesidad de verlas, como hacen algunos animales acuáticos.
Un estudio de 2013 concluyó que el Spinosaurus no solo comía pescado. Su dieta dependía del tamaño del individuo. Sus mandíbulas eran fuertes para resistir la flexión vertical, pero no tanto la lateral. Esto sugiere que comía peces con más frecuencia que animales terrestres.
¿Para qué servía la vela de su espalda?
La función de la vela del Spinosaurus no se conoce con certeza. Los científicos tienen varias ideas:
- Regulación de la temperatura: Si la vela tenía muchos vasos sanguíneos, el dinosaurio podría haberla usado para absorber calor del sol o para liberar el exceso de calor.
- Exhibición: Una estructura tan grande en su espalda podría haberlo hecho parecer más grande para intimidar a otros animales. También podría haber sido usada para atraer a otros Spinosaurus durante el apareamiento, como la cola de un pavo real.
- Ayuda para nadar: En 2015, se sugirió que la vela dorsal del Spinosaurus era similar a la de los peces vela. Podría haberle ayudado a moverse en el agua y a estabilizarse mientras cazaba.
Es muy posible que la vela o joroba combinara varias de estas funciones.
¿Vivía en el agua?
Un estudio de 2010 analizó los isótopos de oxígeno en los dientes de Spinosaurus. Las proporciones de estos isótopos eran más parecidas a las de tortugas y cocodrilos que a las de otros dinosaurios terrestres. Esto sugiere que el Spinosaurus pasaba tiempo tanto en tierra como en el agua.
Sin embargo, un estudio de 2018 sugirió que el Spinosaurus no era tan acuático. Al comparar sus pulmones con los de los cocodrilos, se encontró que no podía sumergirse completamente. También necesitaba mover sus patas traseras continuamente para no volcarse. Esto llevó a la idea de que pasaba mucho tiempo en tierra o en aguas poco profundas.
Estudios más recientes de la cola del Spinosaurus (2018) contradicen la idea anterior. La cola tenía espinas alargadas que la hacían parecer una aleta. Esto indica que el Spinosaurus podía nadar de manera similar a los cocodrilos modernos. Se descubrió que su cola generaba mucho más impulso hacia adelante que las colas de dinosaurios terrestres. Esto sugiere que el Spinosaurus pudo haber tenido un estilo de vida parecido al de los caimanes, permaneciendo en el agua por largos periodos para cazar.
En 2021, otros científicos argumentaron que la anatomía del Spinosaurus es más consistente con un estilo de vida en la costa, no como un depredador acuático activo. Señalaron que sus fosas nasales y ojos estaban colocados de tal manera que tendría que levantar la cabeza para respirar. También dijeron que su cuerpo no era flexible, lo cual es necesario para moverse bien en el agua.
Un estudio de 2022 comparó la estructura ósea del Spinosaurus con la de otros espinosáuridos. Se encontró que el Spinosaurus y el Baryonyx tenían huesos densos, lo que les permitía bucear. En cambio, el Suchomimus tenía huesos más huecos, sugiriendo que prefería cazar en aguas poco profundas. Esto muestra que los espinosáuridos tenían diferentes formas de vida.
¿Cómo crecía el Spinosaurus?
Un fósil de un dedo de un Spinosaurus muy joven, de solo 21 milímetros, indica que este dinosaurio desarrollaba sus adaptaciones para vivir en el agua desde muy temprana edad o al nacer. Se cree que este pequeño fósil pertenecía a un animal de 1,78 metros de largo, lo que lo convierte en el espécimen más pequeño de Spinosaurus conocido hasta ahora.
¿Dónde vivía el Spinosaurus?
El Spinosaurus habitaba en una gran parte de lo que hoy es el norte de África. Se sabe que vivía en lugares como Bahariya, en Egipto. Allí, el ambiente era de pantanos costeros y canales de marea, con una vegetación similar a los bosques de manglares.
Compartía su territorio con otros grandes depredadores como el Bahariasaurus y el Carcharodontosaurus. También vivían allí saurópodos como el gigantesco titanosaurio Paralititan o el más pequeño Aegyptosaurus. Además, había crocodilomorfos de hasta 10 metros de largo, tortugas, lagartos, plesiosaurios, y muchos peces óseos y cartilaginosos, como el celacanto Mawsonia.
Durante la estación seca, el Spinosaurus podría haber cazado pterosaurios. Las diferencias en la forma de la cabeza y el tamaño del cuerpo entre los grandes depredadores del norte de África les permitían compartir el mismo ecosistema sin competir directamente por el mismo alimento.
El Spinosaurus en la cultura popular
El Spinosaurus se hizo muy famoso gracias a la película Parque Jurásico III de 2001. En esta película, el Spinosaurus es el principal peligro para los personajes y se presenta como un depredador más grande y poderoso que el Tyrannosaurus.
En la cuarta película de la saga, Jurassic World, hay una referencia a esta rivalidad. Un Tyrannosaurus destruye el esqueleto de un Spinosaurus durante la batalla final.
El Spinosaurus ha aparecido en muchos libros populares sobre dinosaurios, figuras de acción, videojuegos y hasta en sellos postales de países como Angola, Gambia y Tanzania.
El espécimen MSNM V4047, encontrado en Marruecos, también aparece en el documental Planet Dinosaur, junto con otros fósiles.
Véase también
En inglés: Spinosaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
- Natovenator