robot de la enciclopedia para niños

Suchomimus tenerensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suchomimus tenerensis
Rango temporal: 125 Ma - 112 Ma
Cretácico Inferior
Suchomimus2.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Tetanurae
Superfamilia: Megalosauroidea
Familia: Spinosauridae
Subfamilia: Baryonychinae
Tribu: Ceratosuchopsini
Género: Suchomimus
Especie: S. tenerensis
Sereno et. al, 1998

El Suchomimus tenerensis es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 125 a 112 millones de años. Esto fue durante el período Cretácico Inferior, en lo que hoy conocemos como África. Su nombre, Suchomimus, significa "imitador de cocodrilo", debido a la forma de su hocico. La parte tenerensis de su nombre se refiere al desierto de Teneré, en Níger, donde se encontraron sus primeros restos. Fue descubierto y descrito por el paleontólogo Paul Sereno y su equipo en 1998.

¿Cómo era el Suchomimus?

Archivo:Spinosauridae Size Diagram by PaleoGeek - Version 2
Comparación de varios espinosáuridos, incluyendo a Suchomimus en rojo, con un humano.

El Suchomimus era un dinosaurio grande. Se estima que medía entre 9.5 y 11 metros de largo y pesaba entre 2.5 y 5.2 toneladas. Era un animal robusto que se alimentaba principalmente de peces. Hace más de 100 millones de años, el Sáhara era un lugar con muchos pantanos y vegetación, un ambiente perfecto para este dinosaurio.

Su cabeza y mandíbulas

Archivo:Suchomimus skullcast aus
Cráneo de un Suchomimus.

A diferencia de otros dinosaurios carnívoros gigantes, el Suchomimus tenía un hocico muy largo y bajo, similar al de un cocodrilo. Sus mandíbulas eran estrechas y estaban llenas de unos 120 dientes. Estos dientes no eran muy afilados y se curvaban un poco hacia atrás. Tenían pequeñas estrías y un esmalte rugoso.

La punta de su hocico era más ancha y tenía dientes más largos que el resto. Esto le ayudaba a atrapar presas resbaladizas como los peces. Su mandíbula superior tenía una curva notable, y los dientes en esa parte eran los más largos de todo el cráneo. Sus fosas nasales estaban ubicadas más atrás en el cráneo, no en la punta del hocico como en muchos otros dinosaurios. Esto es parecido a los gaviales, un tipo de crocodiliano actual que come peces.

Su cuerpo y extremidades

Archivo:Suchomimus tenerensis claw and teeth
Garra y dientes de Suchomimus.

El cuello del Suchomimus era corto pero muy fuerte. Tenía espinas en la espalda que se extendían hacia arriba, formando una especie de cresta baja o "vela" de piel. Esta vela era más alta sobre sus caderas y se extendía a lo largo de su espalda.

Sus brazos eran muy fuertes, con huesos robustos. Tenía garras grandes en las manos, siendo la del primer dedo la más impresionante, midiendo unos 19 centímetros de largo. Estas garras probablemente le ayudaban a atrapar a sus presas. El hueso de su muslo, el fémur, era recto y muy resistente, midiendo unos 107 centímetros.

¿Cómo se descubrió el Suchomimus?

Archivo:CCM Suchomimus cast
Reconstrucción de un esqueleto de Suchomimus tenerensis.

En 1997, el paleontólogo Paul Sereno y su equipo encontraron fósiles de un gran dinosaurio en Níger. El primer hallazgo fue una garra gigante, descubierta por David Varricchio. En 1998, Sereno y sus colegas nombraron y describieron a esta nueva especie como Suchomimus tenerensis.

El esqueleto encontrado, llamado MNN GDF500, estaba casi completo, aunque le faltaba el cráneo. Se encontraron costillas, vértebras, partes de la pelvis y de las patas. Los fósiles originales de Suchomimus se guardan en el Musée National du Niger.

¿Dónde encaja el Suchomimus en la familia de los dinosaurios?

El Suchomimus pertenece a la familia de los Spinosauridae, que son dinosaurios carnívoros con características especiales, como sus hocicos largos y dientes adaptados para pescar. Dentro de esta familia, el Suchomimus es parte de la subfamilia Baryonychinae.

Se parece mucho a otro dinosaurio llamado Baryonyx, que vivió en Inglaterra. Comparten características como sus fuertes brazos y una enorme garra en forma de hoz en su "pulgar".

Relaciones familiares

Archivo:Suchomimus skeleton
Esqueleto montado en Chicago de Suchomimus.
Archivo:CCM Suchomimus 2018
Esqueleto de Suchomimus montado en el Museo de los Niños de Chicago. Esta es la exhibición actualizada para la renovación de 2018.

Los científicos estudian las características de los fósiles para entender cómo se relacionan los dinosaurios entre sí. El Suchomimus está estrechamente relacionado con Baryonyx, y ambos forman parte de un grupo llamado Ceratosuchopsini, junto con otros dinosaurios como Ceratosuchops inferodios y Riparovenator milnerae.

¿Cómo vivía el Suchomimus?

Su dieta y forma de cazar

Archivo:Suchomimus Pair Reconstruction
Par de Suchomimus pescando en aguas poco profundas.

Los científicos creen que el Suchomimus se alimentaba principalmente de pescado. Sus mandíbulas largas y sus dientes, que no eran muy afilados, estaban perfectos para atrapar peces resbaladizos. El techo de su boca era muy fuerte, lo que le permitía resistir la fuerza de las presas que intentaban escapar.

Aunque comía peces, el resto de su cuerpo no estaba especialmente adaptado para vivir en el agua. Se piensa que cazaba en aguas poco profundas, usando sus garras para sacar los peces. Algunos científicos han comparado su forma de pescar con la de los osos Grizzly. También es posible que usara sus fuertes brazos y garras para cazar presas más grandes o para excavar en busca de comida o para hacer nidos.

Un estudio reciente de 2022 sugiere que el Suchomimus estaba más adaptado a cazar en aguas poco profundas, a diferencia de otros parientes como el Spinosaurus, que podían sumergirse completamente.

Su lugar en la historia

Archivo:Spinosaurid distribution in Europe and North Africa
Distribución de espinosáuridos en Europa y África del Norte durante el Cretácico; 9 es Suchomimus

Los espinosáuridos, la familia del Suchomimus, vivieron en muchas partes del mundo desde hace unos 130 a 95 millones de años. Tenían cráneos largos y estrechos, parecidos a los de los cocodrilos, con dientes especiales para atrapar peces. Estas adaptaciones en su cráneo son similares a las que desarrollaron los cocodrilos modernos.

Los científicos creen que los espinosáuridos evolucionaron en el Jurásico y luego se extendieron por diferentes continentes. Se piensa que el Suchomimus y sus parientes cercanos, los barioniquinos, vivieron en el norte (como Europa), mientras que otros espinosáuridos, como el Spinosaurus, vivieron en el sur (como África y América del Sur). Es posible que el Suchomimus llegara a África desde Europa.

¿Cómo era su hogar?

Archivo:Erlhaz Formation
Restauración de Suchomimus y los saurópodos Nigersaurus en el entorno de la Formación Elrhaz.

El Suchomimus vivió en lo que hoy es Níger. En ese tiempo, hace unos 112 millones de años, esta región era una gran llanura con muchos ríos de agua dulce y un clima tropical. Probablemente había estaciones secas.

En este ambiente, el Suchomimus compartía su hogar con otros dinosaurios, como el Ouranosaurus nigeriensis y el Nigersaurus taqueti. También había pterosaurios, tortugas, peces y grandes cocodrilomorfos como el Sarcosuchus imperator. La vegetación incluía helechos, colas de caballo y plantas con flores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suchomimus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Suchomimus tenerensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.