Tetanurae para niños
Datos para niños Tetanurae |
||
---|---|---|
Rango temporal: 201 Ma - 0 Ma Jurásico Inferior–Holoceno | ||
Esqueleto del tetanuro basal, Sinosaurus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Tetanurae Gauthier, 1986 |
|
Clados | ||
|
||
Sinonimia | ||
Avipoda Novas, 1992 |
||
Los tetanuros (Tetanurae, que significa "colas rígidas" en griego) son un grupo importante de dinosaurios. Este grupo incluye a muchos tipos de terópodos, como los tiranosáuridos, megalosáuridos, ornitomímidos, alosáuridos, maniraptoriformes y las aves. Los tetanuros son todos los terópodos que están más relacionados con las aves modernas que con el dinosaurio Ceratosaurus.
Este grupo abarca la mayor parte de los dinosaurios depredadores que no eran aves. Los tetanuros y otro grupo de terópodos llamado Ceratosauria probablemente se separaron durante el Triásico Superior. Los primeros fósiles de tetanuros aparecen en el Jurásico Inferior, hace unos 190 millones de años. Para el Jurásico Medio, ya se habían extendido por todo el mundo.
El nombre "Tetanurae" fue dado por Jacques Gauthier en 1986. Al principio, se dividió en dos subgrupos: Carnosauria y Coelurosauria. Coelurosauria incluye a las aves y a dinosaurios relacionados como los compsognátidos, tiranosáuridos y maniraptoranos. Originalmente, Carnosauria era un grupo que incluía a cualquier terópodo carnívoro grande. Sin embargo, muchos de los carnosaurios que Gauthier identificó, como los tiranosáuridos, ahora se clasifican como celurosaurios o tetanuros más antiguos. Carnosauria se ha redefinido para incluir a los alosáuridos. Se cree que los Megalosauroidea son tetanuros más primitivos.
Contenido
¿Cómo evolucionaron los Tetanuros?
La evolución de los tetanuros se caracteriza por la aparición de muchos grupos diferentes. Estos grupos a menudo desarrollaron un gran tamaño corporal y formas de moverse similares. Se ha sugerido que Cryolophosaurus fue el primer miembro verdadero de este grupo. Sin embargo, los estudios posteriores no están de acuerdo si es un dilofosáurido o un tetanuro.
¿Qué características tienen los Tetanuros?
Los tetanuros comparten varias características especiales. Una de ellas es una caja torácica que sugiere un sistema pulmonar avanzado. Este sistema, con sacos de aire, es similar al de las aves modernas. Es posible que también tuvieran un sistema circulatorio muy desarrollado.
Otras características de los tetanuros incluyen:
- La ausencia del cuarto dedo en la mano.
- Los dientes de la mandíbula superior se encuentran antes de la cuenca del ojo.
- Una escápula (omóplato) con forma de mango.
- Aberturas adicionales en el cráneo llamadas fenestras maxilares.
- Colas rígidas.
Durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior, los grandes alosauroideos y espinosáuridos eran muy comunes. Sin embargo, se extinguieron antes del final del Cretácico, quizás por la competencia con otros dinosaurios. Los celurosaurios, por otro lado, sobrevivieron hasta el final de la Era Mesozoica. Todos se extinguieron, excepto las aves, que son sus descendientes.
Clasificación de los Tetanuros
Historia de la clasificación de los Tetanuros
El grupo Tetanurae fue reconocido y nombrado por Jacques Gauthier en 1986. El primer dinosaurio extinto que se nombró fue un tetanuro, el Megalosaurus. Durante el siglo siguiente a la descripción de Megalosaurus, muchos dinosaurios carnívoros grandes se agruparon en la familia Megalosauridae.
En 1914, Friedrich von Huene separó a las especies pequeñas y ligeras en el grupo Coelurosauria. A los dinosaurios más grandes los puso en el grupo Pachypodosauria. Más tarde, transfirió a los carnívoros grandes al nuevo grupo Carnosauria. Este grupo incluía a todos los grandes carnívoros conocidos, excepto Ceratosaurus.
La clasificación basada en el tamaño continuó hasta Gauthier. Él redefinió Carnosauria y Coelurosauria usando nuevos análisis científicos, pero mantuvo los nombres. Gauthier definió Coelurosauria como el grupo que incluye a las aves y a los terópodos más relacionados con ellas que con Carnosauria. Colocó varios terópodos grandes dentro de Carnosauria, pero no definió formalmente el grupo.
Desde entonces, muchos de estos carnosaurios originales se han reclasificado como celurosaurios o tetanuros primitivos. Carnosauria ahora se define como Allosaurus y todos los aveterópodos más cercanos a Allosaurus que a las aves.
Los primeros estudios científicos apoyaron la idea de que los megalosauros primitivos eran un grupo separado de los alosauroideos, seguidos por los Coelurosauria. Sin embargo, estudios más recientes han descubierto que muchos de estos tetanuros más antiguos forman un grupo real, conocido como Megalosauroidea.
¿Cómo se organizan los Tetanuros?
Tetanurae se define como el grupo más grande que contiene al gorrión común (Passer domesticus), pero no al Ceratosaurus nasicornis ni al Carnotaurus sastrei. Esto significa que Tetanurae incluye al ancestro común de las aves, el alosaurio y todos sus descendientes.
Grupos dentro de Tetanurae
- Clado Tetanurae
- Cryolophosaurus
- Sinosaurus
- Monolophosaurus
- Shidaisaurus
- Superfamilia Megalosauroidea
- Infraorden Carnosauria
- Superfamilia Allosauroidea
- Clado Coelurosauria
- Coelurus
- Tanycolagreus
- Familia Compsognathidae
- Clado Tyrannoraptora
- Superfamilia Tyrannosauroidea
- Clado Maniraptoriformes
'*'Clado Ornithomimiformes **Familia Alvarezsauridae '**'Infraorden Ornithomimosauria '*'Clado Maniraptora **Yixianosaurus **Epidendrosaurus '**'Infraorden Therizinosauria '**'Infraorden Oviraptorosauria '**'Clado Paraves **Familia Scansoriopterygidae '***'Infraorden Deinonychosauria ****Familia Dromaeosauridae ****Familia Troodontidae '***'Clado Aves
Carrano, Benson & Sampson (2012)
Tetanurae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tetanuran Facts for Kids