robot de la enciclopedia para niños

Museo del Hermitage para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo del Hermitage
Эрмитаж (Ermitazh)
Patrimonio cultural federal de Rusia
Spb 06-2012 Palace Embankment various 14.jpg
Hermitage logo.svg
Ubicación
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Localidad Bandera de San Petersburgo San Petersburgo
Coordenadas 59°56′26″N 30°18′49″E / 59.940555555556, 30.313611111111
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Superficie 233 000
Historia y gestión
Creación 1764
Inauguración 1764
Director Mijaíl Piotrovski
Información para visitantes
Visitantes 2 898 562 (2013)
Mapa de localización
Museo del Hermitage ubicada en San Petersburgo Central
Museo del Hermitage
Museo del Hermitage
Ubicación en San Petersburgo Central
Sitio web oficial

El Museo del Hermitage (en ruso: Эрмитаж, Ermitazh) en San Petersburgo, Rusia, es uno de los museos más grandes y famosos del mundo. Su nombre viene del francés ermitage, que significa "refugio del ermitaño".

Este museo alberga una colección enorme de arte y objetos antiguos. Se encuentra en un grupo de seis edificios a orillas del río Nevá. El edificio más importante es el Palacio de Invierno, que fue la casa de los antiguos zares de Rusia. Otros edificios incluyen el Palacio Ménshikov y el Edificio del Estado Mayor.

La colección del Hermitage comenzó como la colección privada de los zares. No fue hasta 1917 que se convirtió en un museo estatal, abierto al público.

Hoy en día, el museo tiene más de tres millones de objetos. Estos incluyen antigüedades romanas y griegas, pinturas y esculturas de Europa Occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas y armas. Su colección de pinturas es una de las más completas del mundo.

¿Dónde se encuentra el Museo del Hermitage?

Archivo:Spb Arch of General Staff asv2019-09
Vista del Palacio de Invierno desde el Edificio del Estado Mayor.

El Museo del Hermitage está ubicado en San Petersburgo, Rusia. Sus principales edificios se encuentran en la Plaza del Palacio, número 2.

Otros lugares importantes que forman parte del museo son:

  • El Palacio de Invierno de Pedro I, en el Muelle del Palacio, 32.
  • El Palacio Ménshikov, en el Muelle de la Universidad, 15.
  • El Museo de la Porcelana, en Prospekt Obújovskoi oborony, 151.

¿Cómo empezó el Museo del Hermitage?

La historia del Hermitage está muy unida a la del Palacio de Invierno. En 1764, la emperatriz Catalina la Grande tomó el poder en Rusia. Una de sus primeras decisiones fue vivir en el recién construido Palacio de Invierno.

Ese mismo año, Catalina compró una colección de 225 cuadros en Berlín. Así empezó a decorar el palacio con muchas obras de arte de Europa Occidental. Los diplomáticos rusos en Europa tenían la tarea de comprar todo tipo de objetos, como cuadros, joyas, libros y documentos, para llevarlos al Palacio de Invierno.

El siglo XVIII: La gran colección de Catalina

Archivo:Francisco de Zurbarán 056
María de niña, Zurbarán.
Tres gracias, Canova.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Catalina la Grande no solo construyó más edificios para el Hermitage, sino que también hizo crecer su colección de forma impresionante. Compró todas las colecciones de arte que pudo encontrar.

Por ejemplo, en 1769, adquirió una colección con obras de Rubens y Rembrandt. En 1772, compró la colección del barón Pierre Crozat, que incluía obras de Rafael y van Dyck. También compró la colección de Robert Walpole, que tenía obras de Murillo, Rembrandt y Rubens.

Catalina también se interesó por las antigüedades. Encargó que le trajeran obras desde Roma. En una carta, ella mencionó que su colección privada tenía 38.000 libros, más de 10.000 esculturas y más de 10.000 dibujos. En ese momento, era la colección privada más grande de Europa.

El siglo XIX: Abriendo las puertas al público

Archivo:Leonardo da Vinci attributed - Madonna Litta
Madonna Litta, atribuida a Leonardo.
Archivo:Tizian 074
Joven con sombrero, Tiziano.
Archivo:Vincenzo Petrocelli, Hermitage Museum, Portrait of Young Duke N.B. Yusupov
Retrato del joven kniaz Nikolái Yusúpov por el italiano Vincenzo Petrocelli, 1851.
Archivo:Claude Monet 022
Monet: Mujer en el jardín.

En 1815, el zar Alejandro I de Rusia hizo una gran compra para el Hermitage: la colección privada de la emperatriz Josefina, que incluía pinturas y esculturas. Más tarde, compró 38 cuadros más y cuatro esculturas de Antonio Canova.

En 1837, un gran incendio dañó el Palacio de Invierno. Para proteger el Pequeño Hermitage, se desconectaron los dos palacios.

Durante este siglo, se compraron varias colecciones importantes. En 1850, se adquirió la colección del Palacio de Cristoforo Barbarigo, que incluía cinco cuadros de Tiziano. En 1865, el Hermitage compró la famosa Madonna Litta de Leonardo da Vinci por 100.000 francos. En 1870, el museo compró la obra maestra de Rafael, La Virgen y el Niño, por un precio muy alto.

El emperador Nicolás I de Rusia decidió en 1852 convertir el Hermitage en un Museo Imperial. Quería que fuera como los museos estatales de Europa. Mandó construir una entrada para el público y decorar el museo. La inauguración fue el 5 de febrero de 1852, abriendo el palacio principalmente a las clases altas.

También se aumentaron mucho los objetos arqueológicos del museo. En 1861, el Hermitage compró una gran colección de antigüedades del arqueólogo Gianpietro Campana. Esta colección incluía más de 500 vasijas griegas y 200 bronces y esculturas de mármol.

El siglo XX: Cambios y desafíos

Archivo:Gogh, Vincent van - Cottages
Casas de campesinos en Auvers, Van Gogh.

En 1904, el Palacio de Invierno dejó de ser una residencia imperial. Al inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, el museo se convirtió en un hospital. Las colecciones fueron llevadas a Moscú para su seguridad y regresaron en 1924.

Después de la Revolución rusa en 1917, la administración del museo cambió. Se permitió trabajar a personas que no eran de la nobleza. El museo se abrió de nuevo al público, y durante los primeros cinco años, la entrada fue gratuita.

Después de la Revolución de 1917

Archivo:Paul Gauguin 095
Parau, parau, Gauguin.
Ninfa, Bartolini.

Durante el siglo XX, el museo tuvo algunos cambios importantes en su colección. En la década de 1920, unas 500 obras se trasladaron al Museo Pushkin de Moscú. Esto se hizo para que el arte no estuviera tan concentrado en San Petersburgo.

Sin embargo, el Hermitage también recibió muchas obras nuevas. Se nacionalizaron (pasaron a ser propiedad del estado) muchos objetos de los palacios de la nobleza rusa. La mayoría de estos objetos, como obras de arte, objetos arqueológicos del antiguo Egipto, documentos y monedas, llegaron al Hermitage. Fue en esta época cuando el museo se convirtió en un museo de arte y cultura universal.

A mediados de la década de 1930, algunas obras del museo fueron vendidas a otros países. El objetivo oficial era financiar al estado. Se vendieron más de 2800 cuadros, incluyendo 50 obras maestras. Muchas de las mejores piezas vendidas terminaron en la National Gallery de Washington y el actual Museo Gulbenkian de Lisboa.

La Segunda Guerra Mundial

Archivo:Henri Rousseau 008
Combate de tigre y búfalo, Rousseau.
Archivo:Somerset House
Somerset House de Londres, que alberga exposiciones de piezas cedidas por el Hermitage.

Cuando las tropas alemanas avanzaron hacia Leningrado (actual San Petersburgo) en 1941, se inició la evacuación de las obras del Hermitage. Miles de voluntarios empacaron más de un millón de obras para trasladarlas en tren a Sverdlovsk, en los Urales. Dos trenes llegaron a salvo.

Cuando se preparaba el tercer tren, comenzó el asedio a la ciudad, que duró 900 días. Los conservadores que se quedaron protegieron el museo del frío y de los ataques aéreos. El museo también sirvió de refugio para unas 12.000 personas. Las obras trasladadas a Sverdlovsk no sufrieron ningún daño.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el museo reabrió sus puertas. Las obras evacuadas regresaron a su lugar. El museo tuvo que ser restaurado debido a los daños sufridos durante el asedio. En 1948, el Museo de Arte Contemporáneo Occidental de Moscú donó 320 obras de arte, incluyendo piezas de Renoir, Matisse, Picasso, Monet, Van Gogh y Gauguin.

El Ejército Rojo, al regresar de Berlín, trajo muchas obras de arte que se unieron a la colección del Hermitage. Esto incluyó obras impresionistas y postimpresionistas de colecciones privadas. Una de las piezas más importantes fue el Altar de Zeus de Pérgamo, que estuvo expuesto en el Hermitage hasta 1959.

El Hermitage en la actualidad

El Museo del Hermitage sigue creciendo y colabora en proyectos internacionales. Tiene exposiciones en el Guggenheim Hermitage en Las Vegas, EE. UU., el Hermitage Ámsterdam en Ámsterdam, Holanda, y salas en la Somerset House en Londres, Reino Unido.

También se realizó la película El arca rusa, que es un viaje por el interior del museo, su historia y su contenido. En 2016, se anunció que el Hermitage de Barcelona abrirá sus puertas en el puerto de la ciudad.

¿Cómo es el complejo arquitectónico del museo?

Archivo:Palace-p1040004
Escalera principal del Palacio de Invierno.
Archivo:Petersburg-square
Edificio del Estado Mayor.

El Palacio de Invierno es el edificio principal del museo. Fue construido entre 1754 y 1762 por orden de la emperatriz Isabel. Fue la residencia oficial de los zares de Rusia hasta 1917.

Catalina II mandó construir un palacio más pequeño al lado, llamado Pequeño Hermitage. Este edificio, construido entre 1765 y 1769, tiene jardines colgantes y conecta el Palacio de Invierno con otros palacios.

Como el palacio se llenó rápidamente de objetos, Catalina ordenó construir otro edificio, el Viejo Hermitage, entre 1771 y 1787. Esta parte del museo está conectada con los demás edificios por un arco sobre el canal de Invierno.

El Teatro del Hermitage fue construido por orden de Catalina la Grande entre 1783 y 1787. Hoy en día, se siguen presentando obras de teatro allí.

El Nuevo Hermitage fue el primer edificio en Rusia construido específicamente para albergar arte. Fue construido entre 1841 y 1842. Aquí se encuentra la entrada principal del museo, con un gran pórtico y estatuas de atlantes.

El Palacio Ménshikov fue la residencia del gobernador de San Petersburgo y amigo del zar Pedro I de Rusia. Su construcción comenzó en 1710 y se terminó en 1721.

El Edificio del Estado Mayor fue construido entre 1820 y 1827. En el centro de este palacio hay un arco con una escultura de bronce de un carro tirado por 6 caballos, que lleva a la Plaza del Palacio.

¿Qué tipo de colecciones tiene el Hermitage?

El museo tiene una colección muy variada. Incluye:

Alberga una de las colecciones de pintura más grandes del mundo. Otra sección importante es la dedicada al arte occidental.

Arte prehistórico

El museo tiene muchos objetos prehistóricos encontrados en Rusia. Destacan las "venus" prehistóricas de Siberia y herramientas de piedra del Paleolítico. También hay petroglifos y figurillas neolíticas, así como objetos de la Edad del Bronce del Cáucaso. La colección de objetos de la cultura Escita es una de las más importantes del mundo, con piezas de oro muy elaboradas.

En total, el museo guarda decenas de miles de objetos prehistóricos, desde el Paleolítico Inferior hasta el segundo o primer milenio antes de Cristo.

Antigua Grecia y Roma

El Hermitage tiene 106.000 objetos de la Grecia y Roma. Estos provienen de excavaciones arqueológicas en la costa del mar Negro. La colección incluye 15.000 vasijas griegas y romanas, sarcófagos, joyas de oro, gemas talladas y más de 200 bustos de mármol de la época romana.

Pintura occidental

Archivo:Diego Velázquez 016
El almuerzo, Velázquez.
Archivo:Paul Gauguin 061
Bé bé, Gauguin.
Archivo:Paul Cézanne 138
Retrato de dama en azul, Cézanne.
Archivo:Paul Cézanne, Still Life With Apples, c. 1890
Naturaleza muerta con manzanas, Paul Cézanne.

Esta es una de las colecciones de pintura más grandes del mundo. Incluye pintura italiana desde el siglo XIII al XIX, con obras de Fra Angelico, Leonardo da Vinci, Rafael, Tiziano y Caravaggio. Algunas obras famosas son La Madonna Benois y la Madonna Litta de Leonardo.

También tiene una importante colección de pintura española, con artistas como el Greco, Zurbarán, José de Ribera, Juan Bautista Maíno y Murillo. Además, exhibe El almuerzo de Velázquez y el Retrato de Antonia Zárate de Goya.

El museo posee más de 500 obras de pintura flamenca, incluyendo 30 cuadros de Rubens y obras de Anthony van Dyck. También tiene 25 obras de Rembrandt, una de las colecciones más grandes del mundo.

Cuenta con una gran colección de pintura francesa de los siglos XV al XVIII, la segunda más grande después del Louvre en París. Incluye obras de Claude Lorrain, Nicolas Poussin y Antoine Watteau.

Además, tiene una colección de pintura impresionista y expresionista, principalmente francesa y alemana, con más de 1000 obras. Incluye siete obras de Monet, seis de Renoir, y muchas obras de Cézanne, Paul Gauguin y van Gogh. También tiene 32 cuadros de Matisse y 31 de Picasso.

Escultura occidental

Archivo:Michelangelo, ragazzo accovacciato, dalla sagrestia nuova (forse) 07
Miguel Ángel: Muchacho agachado.

La colección de escultura es una de las más importantes de Europa. Incluye 15 obras de Antonio Canova, como Cupido y Psique y Magdalena penitente. También tiene la única escultura de Miguel Ángel en Rusia, Chico Agachado.

Hay esculturas de otros artistas del Renacimiento y de los siglos XVIII y XIX, así como de artistas franceses como Étienne-Maurice Falconet y Antoine Houdon. El museo también tiene cinco esculturas de Rodin y siete de Matisse.

Artes decorativas

El museo tiene una enorme colección de arte decorativo. Esto incluye objetos de metal, joyas, cristalería, muebles, porcelana, tapices y vajillas. La colección de porcelana es muy importante, con más de 20.000 piezas.

En cuanto a los muebles, hay más de 1000 piezas de Italia, Francia y Alemania, que datan de los siglos XV al XIX. Muchos de ellos son originales del Palacio de Invierno. La colección de tapices abarca cinco siglos, y hay más de 6000 trajes y 1500 encajes. La colección de joyas es muy extensa, con collares, pendientes, relojes, diademas y anillos.

Arsenal

El arsenal del museo contiene 15.000 piezas de armas y armaduras de Europa Occidental y Rusia, desde la Edad Media hasta el siglo XX. La colección de armas rusas proviene del emperador Nicolás I de Rusia. También hay una gran colección de armas orientales de Irán, India y Turquía.

Arte oriental

El museo tiene más de 190.000 objetos de Oriente, incluyendo piezas de Egipto, Mesopotamia, China, Irán, India y Turquía. Hay petroglifos y tablillas mesopotámicas, y objetos de todas las épocas del Antiguo Egipto.

La colección de objetos del Imperio bizantino es la segunda más grande del mundo, con 120.000 objetos. También hay una colección de objetos del Imperio sasánida en Irán, con vajillas de plata y piedras preciosas.

Además, el museo tiene una gran cantidad de obras de arte islámico de los siglos VII al XIX. De la India, hay esculturas, pinturas y objetos de bronce y marfil. De China, hay unas 5000 piezas, incluyendo porcelana y trabajos en piedra. De Japón, hay 8000 piezas, como esmaltes y esculturas.

La colección de joyería oriental tiene más de 3000 objetos, con joyas de oro y plata con incrustaciones de piedras preciosas.

Cultura rusa

La colección de cultura rusa incluye más de 350.000 objetos, desde el siglo X hasta el XX. Hay objetos religiosos, pinturas medievales, cerámica, y objetos personales de zares como Pedro I de Rusia, Anna Ioánnovna, Isabel Petrovna y Catalina II de Rusia. También se encuentran obras de arte y objetos de la época de Alejandro I hasta el final de la época de los zares con Nicolás II.

Numismática

Esta es la colección más grande del museo y una de las más importantes del mundo. Incluye monedas de todas las épocas y de muchas partes del mundo. Tiene 64.000 monedas griegas, 360.000 monedas de Europa occidental, 220.000 del Oriente Medio y Extremo Oriente, y 300.000 rusas. También tiene una colección de insignias y medallas.

El complejo arquitectónico del Hermitage a la orilla del río Nevá, de izquierda a derecha el Teatro Hermitage, el arco sobre el canal de Invierno, el Gran Hermitage, el Pequeño Hermitage y el Palacio de Invierno.


Directores del Hermitage

  • Florian Antoine de Gille y Fiódor Bruni (1849-1860)
  • Stepán Gedeánov (1863-1878)
  • Aleksandr Vasílchikov (1879-1888)
  • Serguéi Nikítich Trubetskói (1888-1899)
  • Iván Vsévolozhsky (1899-1909)
  • Dmitri Tolstói (1909-1918)
  • Borís Legrán (1931-1934)
  • Iósif Orbeli (1934-1951)
  • Mijaíl Artamónov (1951-1964)
  • Borís Piotrovski (1964-1990)
  • Mijaíl Piotrovski (1992-presente)

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermitage Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo del Hermitage para Niños. Enciclopedia Kiddle.