Antonia Zárate para niños
Antonia Zárate, cuyo nombre completo era Antonia Zárate Aguirre Murguía, fue una destacada actriz española que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Nació en Barcelona en 1775 y falleció en Madrid el 4 de marzo de 1811. Fue la madre del famoso escritor y educador Antonio Gil y Zárate. Es especialmente conocida porque el famoso pintor Francisco de Goya la retrató en dos ocasiones, y estas obras se conservan hasta hoy.
Contenido
¿Quién fue Antonia Zárate?
Antonia Zárate Aguirre Murguía nació en Barcelona en el año 1775. Sus apellidos sugieren que su familia tenía orígenes en el País Vasco. Su padre, Pedro de Zárate Valdés, también era actor y dirigía una compañía de teatro que trabajaba en la región de Aragón cuando Antonia nació.
Antonia se casó con Bernardo Gil y Aguado, quien también era cantante y actor de comedias. Juntos, actuaron principalmente en Madrid. En 1796, en Madrid, nació su hijo, Antonio Gil y Zárate, quien más tarde se convertiría en un importante escritor y pedagogo. Antonia Zárate falleció en 1811 a causa de la tuberculosis. Se sabe que, antes de morir, dejó un poder para testar a favor de Manuel García de la Prada, lo que podría indicar que se había separado de su esposo.
La carrera de Antonia Zárate en el teatro
Antonia Zárate comenzó su carrera como actriz en Cádiz a finales del siglo XVIII. Un historiador llamado Emilio Cotarelo y Mori siguió de cerca su trayectoria en los teatros de Madrid.
En 1797, Antonia llegó a Madrid desde Cádiz y empezó a trabajar en el Coliseo de la Cruz. Allí compartió escenario con otros actores importantes de la época, como Rita Luna e Isidoro Máiquez, en la compañía de Luis Navarro. Un año después, en 1798, Cotarelo la menciona actuando y cantando con Manuela Correa en la misma compañía, pero esta vez en el Coliseo del Príncipe.
Durante la temporada de 1801 a 1802, Antonia continuó en el Coliseo del Príncipe, interpretando papeles de "matrona de carácter serio". En 1803, también participó en las funciones del Teatro de los Caños del Peral. En este teatro, formó parte de una compañía de ópera y teatro que incluía a grandes actores como Máiquez y Antonia Prado.
Los retratos de Goya a Antonia Zárate
El famoso pintor Francisco de Goya realizó al menos dos retratos de Antonia Zárate. Estas importantes obras de arte se encuentran actualmente en el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia, y en la Galería Nacional de Irlanda en Dublín.
El retrato de la Galería Nacional de Irlanda
En este retrato, Antonia Zárate aparece sentada en un sofá. Este sofá, con estampados dorados, también se ve en otras pinturas de Goya, como el retrato de Tomás Pérez de Estala. Esto sugiere que el sofá era parte del mobiliario del estudio del pintor a principios del siglo XIX.
Antonia viste un traje de terciopelo negro, conocido como estilo "Consulado" o "Imperio", que se ajusta al cuerpo. Tiene una cinta de hilo de plata en el pecho y un escote adornado con puntilla. Completa su atuendo con una mantilla negra de encaje, siguiendo la moda española de la época, y lleva manguillas y un abanico blancos. Su cabello oscuro cae sobre la frente en dos mechones rizados, un peinado que también se repite en el otro retrato.
Este cuadro, junto con el otro pintado por Goya, fue mencionado en el inventario de la casa de su hijo, Antonio Gil de Zárate. La Galería Nacional de Irlanda adquirió esta obra en 1987. Se cree que fue pintado entre 1810 y 1811, aunque los expertos no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta. Parece ser un poco anterior al retrato que se encuentra en el Hermitage.
El retrato del Museo del Hermitage
Según el experto Francisco Calvo Serraller, este retrato, que fue donado al museo ruso en 1972, pudo haber sido encargado por Antonio Gil de Zárate, el hijo de Antonia, después de la muerte de ella en 1811. Se cree que Goya pudo haber usado como modelo el retrato anterior que ya le había hecho. Esta idea se refuerza porque en ambos retratos, Antonia mira al espectador con una expresión algo melancólica o pensativa.
En esta pintura, Antonia aparece solo de medio cuerpo. Viste un sobretodo que apenas está cerrado por un botón dorado, dejando ver un poco de su vestido transparente debajo. Lo más llamativo de su vestimenta es el tocado que cubre su cabeza: una pañoleta blanca a modo de turbante, de la que cae un velo que se anuda a la altura del cuello.
Desde el punto de vista técnico, el pintor José Gudiol explica que el fondo de este cuadro es de un color plano, sin cambios de luz ni efectos de espacio. Este fondo sirve como contraste para resaltar la figura de Antonia y dar la sensación de un espacio real.
Véase también
En inglés: Antonia Zárate Facts for Kids