Étienne-Maurice Falconet para niños
Datos para niños Étienne-Maurice Falconet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Étienne Maurice Falconet | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1716 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 1791 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, enciclopedista y traductor | |
Años activo | 1731-1791 | |
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumnos | Marie-Anne Collot y Michel-Victor Acier | |
Movimiento | Rococó | |
Obras notables | Caballero de Bronce | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura (desde 1754) | |
Étienne Maurice Falconet (nacido en París el 1 de diciembre de 1716 y fallecido el 24 de enero de 1791) fue un importante escultor francés. Se destacó por su trabajo en el estilo Rococó, un arte elegante y decorativo. También tuvo influencias del Barroco y del Neoclasicismo.
Una de sus obras más famosas es la gran estatua ecuestre de Pedro el Grande, conocida como el «Caballero de Bronce». Esta impresionante escultura se encuentra en San Petersburgo, Rusia.
Contenido
La vida de Étienne-Maurice Falconet
¿Cómo empezó Falconet en la escultura?
Falconet nació en una familia humilde en París. De joven, comenzó como aprendiz de carpintero. Sin embargo, le gustaba hacer pequeñas figuras en su tiempo libre. Estas figuras llamaron la atención de un escultor llamado Jean-Baptiste Lemoyne, quien decidió tomarlo como alumno. Así, Falconet pudo desarrollar su gran talento.
Su habilidad atrajo la atención de Madame de Pompadour, una figura muy influyente en la corte francesa, quien le encargó varias obras. Una de sus primeras esculturas exitosas fue la de Milón de Crotona. Gracias a ella, fue aceptado en la Academia de Bellas Artes en 1739.
Su trabajo en la porcelana de Sèvres
Falconet se hizo más conocido en los Salones (exposiciones de arte) de 1755 y 1757. Allí mostró sus esculturas de mármol L’Amour (El Amor) y Nymphe descendant au bain (Ninfa bajando al baño), también conocida como «La bañista», que hoy se puede ver en el Museo del Louvre.
En 1757, Falconet fue nombrado director del taller de escultura en la famosa Manufactura Real de Porcelana en Sèvres. Allí, dio nueva vida a la creación de pequeñas esculturas de porcelana de pasta blanda sin esmaltar. Estas figuras eran una especialidad de la fábrica.
Falconet creó para Sèvres un grupo de figuras de mesa hechas de biscuit (porcelana sin esmaltar) blanco. Estas figuras representaban a niños, conocidos como los Enfants de Falconet, y simbolizaban las Artes. Se usaban para decorar las mesas más elegantes. La moda de estas pequeñas esculturas se extendió por toda Europa.
El gran proyecto del Caballero de Bronce
Falconet trabajó en Sèvres hasta que fue invitado a Rusia por la emperatriz Catalina la Grande en septiembre de 1766. Ella lo llamó por recomendación de importantes figuras como Melchior Grimm y Denis Diderot.
En San Petersburgo, Falconet pasó 12 años trabajando en una enorme estatua de bronce de Pedro el Grande. Esta obra es conocida como el Caballero de Bronce. Contó con la ayuda de su alumna y futura nuera, Marie-Anne Collot.
Regreso a París y últimos años
En 1788, Falconet regresó a París y se convirtió en director de la Academia de Bellas Artes. Realizó muchas obras, incluyendo Moïse et David (Moisés y David) para la iglesia de Saint-Roch en París, Pygmalion (Pigmalión), Alexandre (Alejandro), l’Hiver (El invierno), la Mélancolie (La melancolía) y l’Amour menaçant (Cupido amenazador).
Muchas de sus obras religiosas, encargadas por iglesias, fueron destruidas durante la Revolución francesa. Sin embargo, sus encargos privados se conservaron mejor.
Falconet también dedicó tiempo a estudiar griego y latín. Escribió varios textos sobre arte. Denis Diderot le pidió que escribiera el capítulo sobre «Escultura» para la famosa Encyclopédie. Este capítulo fue publicado por separado por Falconet en 1768 con el título Réflexions sur la sculpture. Años más tarde, publicó Observations sur la statue de Marc-Aurèle, que mostraba sus ideas para la escultura de Pedro el Grande. Sus escritos sobre arte, llamados Oeuvres littéraires, se publicaron en seis volúmenes en 1781-1782.
Aunque su estilo rococó era muy popular, algunos críticos, como la Enciclopedia Británica de 1911, señalaron que a veces sus obras podían parecer un poco exageradas o buscar demasiado la originalidad. Sin embargo, una exposición de sus obras en Sèvres en 2001/2002 se subtituló «el arte de gustar», mostrando que su arte era muy apreciado.
Falconet fue maestro, padrino y, finalmente, suegro de la escultora Marie-Anne Collot. Ella esculpió un retrato de él, que hoy se encuentra en el museo de Bellas Artes de Nancy.
Obras destacadas de Falconet
- Milón de Crotona, 1754, (Museo del Louvre).
- La Anunciación, 1756, un gran grupo de mármol blanco para la fachada de la iglesia de Saint-Roch en París (desaparecido durante la Revolución francesa).
- Cristo en el monte de los Olivos, 1757, iglesia de Saint-Roch, París.
- Cupido amenazador, presentado en el Salón de 1757, mármol (Museo del Louvre; también en el Rijksmuseum y el Museo del Hermitage).
- Grupo en mármol Pigmalión y Galatea, expuesto en el Salón de 1763 (Museo del Louvre).
- La estatua ecuestre monumental de Pedro I, conocida como el Caballero de Bronce. Se alza sobre una enorme roca de granito.
- Tumba del abad Terray (1780), en la capilla de Santa Margarita de la Iglesia de La Motte-Tilly (Aube).
Véase también
En inglés: Étienne Maurice Falconet Facts for Kids